BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 452

El Juzgado admite el concurso voluntario de ROTAREX SPAIN

0

Nuevamente este grupo utiliza argucias y patrañas. Mientras a los trabajadores y a UGT les dice que iba a solicitar el concurso para favorecer su situación pidiendo la liquidación de sus activos, no ha sido esa la petición que le ha hecho al Juzgado, pues en ningún momento ha solicitado dicha liquidación de activos como manifestó a los trabajadores para proceder a la deslocalización de la planta.

Lo que sí ha hecho el grupo es retirar toda la carga de trabajo a la planta de Galdakao para seguir manteniendo el fondo de comercio y servirlos desde otras plantas del grupo, manteniendo a los trabajadores de Galdakao desocupados, minando su moral y para que así asuman la deslocalización del centro. La solicitud del concurso la utilizan como medio para deslocalizar la planta con un menor coste económico.

Esta actitud viene a dar la razón a UGT cuando ya denunciamos que el grupo ha venido maquinando esta operación desde hace más de un año, ordenando a esta planta realizar intencionadamente trabajos en perdidas, ya calificadas así por el plan de viabilidad del propio grupo de marzo de 2006 en el que se recogía el abandono de dichas piezas. El grupo no abandonó la realización de dichos pedidos sino que ordenó a la planta de Galdakao su incremento de producción de los mismos, pues ya tenía decidido la deslocalización del centro, conservando lo que verdaderamente vale: EL FONDO DE COMERCIO.

Por estos motivos, UGT ya ha denunciado los hechos de desvío de carga de trabajo y seguirá demandando en todo el proceso la maquinación del grupo para dejar sin trabajo y con una exigua indemnización a los trabajadores. Así mismo reiteramos y defendemos que la planta resultaría viable con un plan de redimensionamiento de activos y recursos, eliminación de costes estructurales y la fabricación de productos que aporten un mayor valor añadido.

Visitas: 19

Ante el accidente laboral mortal ocurrido hoy en Irún UGT demanda unidad de acción sindical para luchar contra la siniestralidad

0

UGT-Euskadi reclama una vez más y ante un nuevo accidente laboral mortal, ocurrido hoy en Irún, unidad de acción sindical para luchar contra la alta siniestralidad que padece esta Comunidad Autónoma. En este sentido la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, considera necesario desterrar, de una vez por todas, la imagen de división que desde los sindicatos se está trasladando a la sociedad, ante un problema de esta envergadura.

Al parecer el trabajador accidentado, se encontraba haciendo el reparto de productos perecederos, en un camión de la empresa Hegoak Logistica SL, cuando por causas que se desconocen, al bajarse del camión para comprobar si el vehículo entraba o no en un aparcamiento, el camión se ha deslizado atrapándole entre una furgoneta (Ford Transit) y el propio camión.

Ante este trágico suceso, la responsable sindical recuerda que durante los primeros cinco meses de 2007, han fallecido ya 32 trabajadores en accidente laboral en Euskadi, cinco más que en ese mismo periodo en el 2006. “El territorio más castigado por la siniestralidad ha sido Gipuzkoa, que ha registrado 15 accidentes laborales mortales” manifiesta Pilar Collantes.

Visitas: 43

UGT-Enseñanza advierte al consejero que, tras 14 meses de conflicto, es el momento de proponer una mesa sectorial

0

UGT-Enseñanza cuantifica en un 62% el seguimiento a la huelga de la Enseñanza Pública de hoy en Bizkaia, que se eleva a un 65% en los centros de enseñanza primaria e infantil, en una huelga en la que estaban convocados 11.000 docentes, de 269 centros de Bizkaia.

Luis Santiso, Secretario General de la Federación de Enseñanza de UGT-Euskadi advierte al Consejero Tontxu Campos que no puede aparecer, después de 14 meses de conflicto en el sistema público educativo vasco, a desmentir los datos de los sindicatos. El consejero debe proponer una mesa sectorial y atender las reivindicaciones de estos trabajadores tanto docentes como no docentes.

Recuerda que mañana se va a llevar a cabo una nueva huelga, en esta ocasión de los trabajadores del colectivo de servicios de la enseñanza pública (cocina, limpieza y autobús), que denuncian la precariedad en la que están trabajando sin que se cumpla la normativa de salud y seguridad en el trabajo en cocinas, vestuarios o ropas de trabajo, y sin personal suficiente para sustituciones, tanto en cocinas como en limpieza, no se cumplen ni los ratios fijados en el último convenio, que finiquitó en el 2003.

“El consejero -manifiesta Santiso-, debería recapacitar y convocar una mesa de negociación antes del día 24, fecha en la que está convocada la huelga general en todo Euskadi”.

Concentraciones mañana 18 del personal no docente

El personal no docente de los centros públicos (cocina, limpieza y autobús) se concentran mañana, viernes 18, ante las delegaciones territoriales de Donosti, Alava y Bizkaia, a las 12.00h. del mediodía.

Visitas: 32

El sindicato reclama el debate del Plan Estratégico de Seguridad y Salud Laboral 2007 – 2010 en Osalan, antes de su aprobación por el Gobierno vasco

0

UGT-Euskadi ha reclamado, en la reunión del Consejo de Osalan de esta mañana, el debate del Plan Estratégico de Seguridad y Salud Laboral 2007-2010, en este organismo, donde están representados todos los agentes sociales, antes de su aprobación por parte del Gobierno vasco, prevista para el mes de junio.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical y responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que es necesario debatir el Plan estratégico que se pretende desarrollar durante los tres años, antes de aprobar el Plan de Gestión 2007, con las medidas a adoptar este año, plan sometido hoy a votación y que no ha podido ser aprobado al darse un empate técnico entre Confebask y los 4 sindicatos frente a los representantes de la Administración.

La representante de UGT manifiesta que es “prioritario abordar y de forma urgente, puesto que ya estamos en mayo, el Plan Estratégico de Salud Laboral por parte de todos los agentes sociales antes de su aprobación y más en un momento como el actual, donde los accidentes laborales siguen sucediéndose. Es necesario más que nunca abordar la prevención y ver los aspectos en que se debe profundizar la acción preventiva de los accidentes laborales”.

Visitas: 50

UGT valora positivamente la propuesta de Adegi de recuperar los convenios del Comercio y Oficinas y Despachos

0

Las Federaciones del Comercio, Alimentación y Servicios de UGT-Euskadi valoran positivamente la propuesta de las organizaciones empresariales, Adegi y la Federación Mercantil de Gipuzkoa, que pretende retomar la negociación de numerosos convenios que llevan paralizados varios años. Se trata de una propuesta que ha sido dada a conocer ayer y que afecta a cerca de 15.000 trabajadores.

Entre los convenios que se abordarán dentro de esta nueva negociación, están los de los Comercios del Textil, Mueble, Piel y Comercio en general, así como los de la Industria y Comercio de la Alimentación y de la Vid. La propuesta también contempla retomar la negociación del convenio de Oficinas y Despachos.

Los responsables de UGT recuerdan que a pesar de la satisfactoria noticia, esta situación viene derivada de la negativa de la patronal, en consonancia con el sindicato nacionalista, ELA, de aplicar cualquier negociación colectiva. “Esto ha abocado a estos trabajadores a la perdida de un poder adquisitivo de entre un 20% y un 30%, a lo largo de este periodo” manifiestan los representantes de UGT.

Las Federaciones de UGT esperan que esta oferta sea tomada en serio y con verdadera voluntad negociadora para poder regularizar y actualizar las condiciones laborales de los trabajadores de estos sectores.

Visitas: 15

Los docentes de la escuela pública de Alava han secundado en un 65% la huelga de enseñanza

0

UGT-Enseñanza ha cifrado en un 65% el seguimiento de la huelga que se ha llevado a cabo hoy, en Vitoria, en los 165 centros escolares públicos, con cerca de 3.000 docentes, con principal incidencia en infantil y primaria, y llama a participar a los 11.000 profesores, de los 269 centros de Bizkaia, en la convocatoria de mañana, en unidad de acción con ELA, LAB y STEE-EILAS.

Luis Santiso, Secretario General de la Federación de Enseñanza de UGT-Euskadi advierte que la gran respuesta que esta huelga está teniendo demuestra al consejero Tontxu Campos la gran conflictividad que se ha generado por el descontento de las condiciones de trabajo de los docentes y recuerda que el colectivo de no docentes de la escuela pública (cocina, limpieza y servicio de autobuses) también están llevando a cabo movilizaciones -la próxima este viernes- por las condiciones de precariedad en las que están trabajando. “Ante esta situación, sería conveniente que el consejero recapacitase y convocara la mesa de negociación antes del día 24, fecha en la que está convocada la huelga general en todo Euskadi”.

Santiso advierte que el acuerdo del Departamento con CC.OO. significa la “tumba” de más de 3.000 interinos estables, con o sin perfil, ya que elimina a los mayores de 55 años el derecho de estar amparados por la estabilidad, con lo que es más que probable que queden en la calle y no acaben su vida laboral como trabajadores del Gobierno vasco. UGT-Enseñanza les ha hecho un llamamiento a todos los interinos, estables o no, y sustitutos a acudir al sindicato para organizarse y tratar de paliar este acuerdo que les deja en una precariedad sin precedentes.

El Secretario General de UGT-Enseñanza aclara que el acuerdo del Departamento con CC.OO., en incrementos retributivos, no supone ninguna mejora con respecto al acuerdo de la mesa general de la Administración vasca, subida que ya estaban cobrando desde el 1 de enero y no ha sido superada.

Luis Santiso recuerda que para UGT es importante conseguir la reducción de jornada lectiva (no laboral) de los docentes a partir de los 59 años este año y a partir de los 58 en los años sucesivos, como ya tienen acordado en otras 13 comunidades autónomas, entre las que se encuentra Navarra.

Visitas: 27

UGT rechaza la propuesta de Michelin para el convenio de la planta de Lasarte

0

UGT valora negativamente la nueva oferta del convenio de Michelin para la planta de Lasarte, presentada hoy por la dirección de la empresa, en la cuarta reunión de la mesa negociadora. Se trata de una propuesta, que en opinión de los representantes de UGT tan sólo busca “rebajar las condiciones laborales alcanzadas, a lo largo de muchos años”. Este convenio que afecta a cerca de 1.500 trabajadores, es el primer acuerdo desde que los trabajadores de esta planta decidieron negociar al margen del comité intercentros, que regula las condiciones de los trabajadores de las plantas que la firma tiene en Vitoria, Aranda de Duero y Valladolid.

Sin embargo las negociaciones en Lasarte, que se iniciaron el pasado 14 de abril, con los seis sindicatos, UGT, CC.OO, ELA, LAB, ESK y CSI, no parecen estar atravesando por uno de sus mejores momentos. El responsable de la negociación por parte de UGT, Nicolás García, señala que hasta ahora Michelin se ha limitado a traer la misma oferta que ha presentado en el comité intercentros.

UGT considera que las posturas por el momento están muy distantes y que el inmovilismo de la empresa no está permitiendo alcanzar ningún tipo de acuerdo. En este sentido el responsable de UGT, advierte de que la última plataforma presentada por la gerencia con una vigencia de cuatro años, contempla un aumento de jornada y la reducción del tiempo para el bocadillo, a cambio de un plus. En este sentido Nicolas García advierte de que UGT se opondrá de manera tajante a cualquier propuesta que vaya en ese sentido.

En el terreno salarial la firma ofrece un incremento salarial del 2,2% y un incremento en lo que a la antigüedad se refiere de un 1% para el primer y tercer año. Otro de los puntos en conflicto es la demanda sindical de que en este acuerdo se recoja una garantía salarial que sea real y sin topes. No obstante por el momento la compañía tan sólo ofrece un 3,7% de tope de garantía.

Ante esta postura de cerrazón UGT no descarta movilizaciones como la planteada el pasado jueves, día 10, en la que el Comité de Empresa se concentró frente a la fábrica para reivindicar un convenio justo.

Visitas: 10

La nueva propuesta de Adegi en el convenio del metal, no responde a los objetivos mínimos marcados para esta negociación

0

La Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi, valora como insuficiente la nueva propuesta planteada hoy por la patronal guipuzcoana, Adegi, en la undécima reunión de la mesa negociadora del metal. Para los responsables de UGT, esta plataforma de la que Adegi ha dado a conocer algunos de sus puntos más destacados hoy y que enviará de manera más detallada a los representantes sindicales a lo largo de esta semana, no responde a los objetivos mínimos marcados por los sindicatos con más representación en el sector.

UGT critica los escasos contenidos de esta última oferta, que contempla incrementos salariales poco satisfactorios, IPC más 0,5% para el primer año y el 110% del IPC más un 0,25% destinado a Geroa, para los dos siguientes años. Por otro lado los responsables de UGT critican con dureza que la organización empresarial continúe con su empeño de aumentar la jornada y no entrar a negociar otros puntos de las plataformas presentadas por los sindicatos.

Visitas: 27

Tras el accidente mortal de esta mañana, se elevan a 31 los trabajadores fallecidos en lo que va de año en Euskadi

0

UGT-Euskadi denuncia que con el trabajador muerto esta mañana, en Otxandio, al caerse de una altura de un edificio en rehabilitación, son 31 los trabajadores fallecidos en lo que va de año en nuestra comunidad autónoma.

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes advierte que, una vez más, el trabajador fallecido realizada su labor en el sector de Construcción y que la mitad de los fallecidos hasta ahora han sido en este sector -en total 15- y ,una vez más, se trata de un trabajador autónomo.

Parece ser que las medidas de seguridad y salud estaban cumplimentadas, ya que se había dado el visto bueno al conjunto de las operaciones, sin embargo la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi manifiesta al respecto que “habrá que revisar el plan de choque de Osalan, principalmente en Construcción, para que las medidas sean efectivas y así lo vamos a exponer en el Consejo de Osalan en la reunión que se celebra mañana, para abordar el plan de choque de este año”.

Visitas: 32

Un 70% de los docentes respalda la huelga en la Enseñanza Pública, hoy, en Gipuzkoa

0
UGT valora positivamente la jornada de huelga llevada a cabo, hoy, en Gipuzkoa, en el sector de la enseñanza pública no universitaria convocada por los sindicatos, UGT, STEE-EILAS, ELA y LAB ante la falta de acuerdos para la firma de un nuevo convenio. Esta convocatoria a la que estaban llamados los 6.500 docentes de escuelas públicas de Gipuzkoa, ha sido secundada, según datos de los sindicatos, por el 70% de los docentes. Los representantes sindicales han señalado que el número de centros escolares afectados por las movilizaciones han sido entorno a los 150 o 160, “medio centenar de los cuales se han visto obligados a cerrar totalmente sus instalaciones”. De esta manera los sindicatos han iniciado hoy la primera de las 4 jornadas de huelga planteadas en los tres territorios vascos.

El responsable de UGT, Luis Santiso, ha destacado durante la concentración que se ha llevado a cabo en frente de la delegación de Educación del Gobierno Vasco en Donostia, que esta medida de presión tiene como finalidad reivindicar la mejora de las condiciones de trabajo y fortalecer la escuela pública.

En el acto, al que han asistido cerca de 400 docentes, Luis Santiso ha criticado que las propuestas planteadas por el Departamento de Educación, en la reunión mantenida ayer, no han abordado materias tan importantes como la inmigración o la reducción de la jornada lectiva del profesorado de centros públicos para mayores de 55 años. “Se trata de una reivindicación que todas las comunidades autónomas, salvo cinco, han regulado ya” recuerda Santiso.

Asimismo UGT ha demandado durante la concentración y posterior manifestación que ha recorrido las principales calles de la capital guipuzcoana, medidas para renovar la plantilla y hacer frente a las necesidades de sustituciones.

El responsable de UGT ha denunciado además, que el presupuesto destinado a la enseñanza en Euskadi supone tan soló, un 3% del PIB, mientras que en el resto de países europeos alcanza entorno a un 6% del mismo.

Durante la concentración los representantes sindicales han criticado con dureza la firma en solitario de CC.OO del acuerdo presentado por el Departamento dirigido por Tontxu Campos. Han señalado al respecto que se trata de un acuerdo “a la baja” que ya había sido rechazado por los sindicatos en el mes de enero.

Los dirigentes de UGT han señalado que ante los resultados obtenidos en Gipuzkoa las movilizaciones convocadas en Araba y Bizkaia por los sindicatos, para mañana y el jueves respectivamente, tienen un fuerte atractivo. Así mismo el día 24 de mayo estarán llamados a la huelga todos los colectivos que dependen del Departamento de Educación de las tres provincias.

Visitas: 35

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies