BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 456

Mañana se presenta en Vitoria el proyecto Chemitech, destinado a mejorar la cualificación de los trabajadores en el sector químico

0

La Federación de Industrias Afines (FIA) de UGT presenta mañana en el Palacio de Congresos Europa, de Vitoria, los resultados del proyecto Chemitech, destinado a mejorar la cualificación de los trabajadores con los cambios tecnológicos en el sector químico.

El proyecto se ha desarrollado de forma coordinada entre Francia, Hungría, Rumania y España, liderado por UGT y coordinado por el Fondo de Formación de Euskadi, cuenta con la participación de Michelín España y Portugal S.A., el Instituto Vasco de Cualificaciones, Romanian Society for Long Life Learning (Rumanía), Ergofit KFT (Hungría) y Hemera Consultants (Francia).

La jornada se inicia a las 9.30h. de la mañana, por el alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso. El proyecto será presentado por el Secretario de Formación de FIA-UGT, Francisco Durbán, y el gerente del Dpto. de I+D Fondo de Formación Euskadi SLL, Javier Riaño. Intervendrán también Alberto Esteban,. Responsable de Comunicación y Formación Michelín España Portugal, S.A. El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, será el encargado de clausurar las jornadas, sobre las 12.00h. del mediodía.

Visitas: 21

UGT exige mayor formación preventiva en riesgos laborales entre los jóvenes tras el accidente laboral mortal en Amurrio

0

UGT reclama más formación e información, en prevención de riesgos laborales, a los jóvenes para que puedan desempeñar con seguridad su trabajo, tras el accidente laboral mortal registrado en Amurrio, donde un aprendiz de talador ha fallecido.

El trabajador accidentado, que pertenecía a la empresa Forestal Hermanos Agurra S.L desde el 24 de octubre del 2006, se encontraba talando cuando un pino le ha golpeado en la cabeza. Tras el accidente ha sido trasladado a Cruces de Barakaldo, donde ha fallecido.

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, señala que tanto la inexperiencia como la falta de formación preventiva pueden resultar fatales y advierte de que la formación debe ser impartida por la empresa, quién tiene la responsabilidad última de poner al trabajador unas condiciones de seguridad adecuadas.

La responsable de Salud Laboral critica a su vez la tardanza de la propia empresa en notificar el trágico suceso a los servicios de Osalan, ya que el mencionado accidente se produjo el pasado 3 de noviembre.

Visitas: 19

Representación mayoritaria en GKN Driveline de Zumaia

0

UGT vuelve a ganar las elecciones sindicales, por mayoría, en GKN Driveline de Zumaia, al obtener 6 de los 13 delegados del Comité de Empresa que se elegían. Esta empresa, dedicada a la fabricación de componentes de automoción y que cuenta con 362 trabajadores en la actualidad, celebró ayer sus elecciones sindicales.

De esta manera, UGT no solo se repite los buenos resultados obtenidos en las anteriores elecciones -celebradas en el 2002- si no que logra incrementar en un miembro su representación.

El comité de empresa queda compuesto de la siguiente manera:

UGT 6 delegados, con 157 votos a su candidatura

ESK 3 delegados, con 61 votos a su candidatura

ELA 2 delegados, con 62 votos a su candidatura

LAB 2 delegados, con 52 votos a su candidatura

Visitas: 56

UGT gana las elecciones sindicales en los ocho centros de SABECO de Vitoria

0

UGT ha vuelto a ganar, por amplia mayoría, las elecciones sindicales celebradas, ayer, en SABECO S.A, que cuenta en Vitoria con 8 centros de trabajo y una plantilla de 360 trabajadores.

La Unión General de trabajadores consiguió un total de 7 miembros del Comité de un total de 13 que se elegían .ESK y CCOO mantienen resultados con 3 y 3 miembros respectivamente y ELA un miembro.

Estos fueron los votos emitidos:

Participaron en la votación 278 trabajadores

Votos a las candidaturas de UGT, 139

Votos a las candidaturas de ESK, 59

Votos a las candidaturas de CCOO, 33

Votos a las candidaturas de ELA, 39

Los trabajadores de SABECO S.A. respaldan con su voto la política sindical de UGT en la empresa, trabajadores a los que queremos agradecer su confianza en la seguridad de que con ella, continuaremos trabajando en la defensa de sus intereses laborales.

Visitas: 29

La subida del IPC es desfavorable para el 55% de los trabajadores vascos, todavía sin convenio

0

La subida del 0,6% del IPC en octubre, en Euskadi, confirma que la subida de apenas una décima del de setiembre era un dato coyuntural y sitúa la inflación en lo que va de año en el 2,2% (2,5 en un año), por lo que es un dato desfavorable para los trabajadores vascos y en especial para el 55% de los asalariados todavía sin convenio vigente.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, advierte que “sigue sin observarse un cambio de tendencia favorable en la evolución del IPC, dado que la bajada de carburantes se debe a un hecho coyuntural y no a que los Gobiernos hayan establecido medidas para el control de la inflación”.

Para la responsable de UGT-Euskadi, los grandes perjudicados seguimos siendo los asalariados, porque los precios crecen por encima de lo que lo hacen nuestros salarios y a esto hay que añadir la subida del precio del dinero, que endeuda más las economías familiares, “por eso seguimos defendiendo las cláusulas de revisión en los convenios, ya que aunque se moderen los precios del petróleo, nuestra inflación sigue siendo muy elevada y superior a la media de la zona euro”.

Visitas: 33

Huelga en la enseñanza pública ante la falta de acuerdos con la Administración

0

UGT en unidad de acción con los sindicatos STEE-EILAS, ELA y LAB, ha anunciado hoy en rueda de prensa tres días de huelga en el sector de la enseñanza pública no universitaria de la CAV, tras la ruptura de las negociaciones de los acuerdos reguladores del sector. Unos acuerdos que llevan sin ser renovados desde el 2003. Las jornadas de huelga convocadas por los sindicatos, que representan a más del 60% de los trabajadores del sector, tendrán lugar el 21 de noviembre en Gipuzkoa, el 23 en Araba y el 30 en Bizkaia.

Se trata de una convocatoria a la que están llamados, por primera vez y de manera conjunta, todos los colectivos dependientes del Departamento de Educación, es decir, profesorado, personal laboral educativo, personal de limpieza, cocina y autobus, lo que supone un total de 25.000 trabajadores de los cerca de 700 centros escolares públicos que hay en la Comunidad Autónoma Vasca.

Durante la comparecencia pública los representantes sindicales han señalado que la falta de voluntad negociadora de la Administración y la reiterada negativa a asumir las reivindicaciones planteadas en las mesas negociadoras han provocado que los sindicatos convoquen estas movilizaciones.

El responsable de UGT, Gurutz Gómez de Segura ha destacado que a pesar de “la profunda transformación que ha vivido la escuela” la Administración no ha hecho nada para hacer frente a esa nueva realidad, limitándose a plantear una negociación de coste cero y descendiendo el gasto presupuestario destinado a Educación año tras año.

Entre las reivindicaciones planteadas por los sindicatos se encuentra la implantación de nuevas figuras en los centros para que haya más especialistas y medios suficientes parar atender las necesidades cada vez más diversas del alumnado. En esta misma linea, Gurutz Gómez de Segura, ha apuntado la necesidad de adecuar los ratios para que haya más profesores por clase y menos alumnos por grupo.

El responsable de UGT ha reclamado además, la reducción de carga lectiva para mayores de 55 años, para que a partir de esa edad tengan menos horas de atención directa con el alumnado y el mantenimiento de compromiso de estabilidad. Otra de las propuestas planteadas es el pago del verano al personal sustituto laboral, así como, la cobertura de todas las bajas que se produzcan por personal sustituto.

Así mismo los sindicatos han exigido el mantenimiento del poder adquisitivo de sus salarios y la equiparación de las condiciones de trabajo del personal fijo y no fijo.

El responsable de UGT, ha subrayado durante su intervención que estas propuestas no sólo buscan la mejora de las condiciones de trabajo, sino también la de la propia escuela pública y la de la calidad de la enseñanza.

Visitas: 25

UGT gana las elecciones en Arcelor, de Basauri

0

UGT ha ganado las elecciones sindicales en Arcelor, de Basauri, manteniéndose como el sindicato más representativo en este centro al conseguir un delegado más. Las elecciones fueron celebradas ayer en esta empresa, que en la actualidad cuenta con 789 trabajadores.

En las elecciones sindicales ha participado el 97,62% de la plantilla y del resultado el Comité de Empresa ha quedado compuesto de la siguiente manera:

UGT, 6 delegados (1 más que en las elecciones del 2002); CC.OO., 3 (baja 1); ELA, 5 (sube 1); LAB, 2 (baja 1) y mantienen los representantes en 3 ESK y en 2 USO.

Visitas: 38

El acuerdo del comercio del metal firmado esta mañana supone actualizar los salarios de 5.000 trabajadores guipuzcoanos

0

UGT y ELA han firmado, esta misma mañana con las patronales guipuzcoanas ADEGI, AEGA y la Federación Mercantíl, el convenio del comercio del metal que tendrá una vigencia de cuatro años, 2005-2008. El responsable de Comercio de UGT en Gipuzkoa, Alvaro Umbelina, considera que la firma de este acuerdo ha sido necesaria para la actualización y mejora de las condiciones laborales de este colectivo, que permanecían estancadas desde el año 2002, con la perdida de poder adquisitivo que eso ha supuesto.

“La tardanza del acuerdo responde en gran medida a la postura enconada -explica Alvaro Umbelina- que han mantenido las patronales del sector alargando el proceso durante estos años.”

Al mismo tiempo el responsable de UGT destaca que la firma de este acuerdo evitará que cerca de 5.000 trabajadores que componen el sector, tengan que depender de pactos de empresa, que a menudo son poco satisfactorios, ya que muchos de los trabajadores no tienen capacidad de negociación en sus empresas.

El nuevo convenio contempla un incremento salarial del IPC más 0,40% para el 2005 y del IPC más 0,75% para los años 2006, 2007 y 2008. Dentro del acuerdo también destaca una reducción de jornada de cuatro horas para los años 2006, 2007 y 2008.

Visitas: 37

La huelga en Álava ha sido secundada hoy por el 90% de las gasolineras

0

UGT advierte que en el 90% de las gasolineras de Álava, sin servicios mínimos, los trabajadores han secundado la huelga convocada en el Estado en demanda de mejoras laborales en el convenio.

Agustín Plaza, responsable del sector de UGT, advierte que la respuesta de los trabajadores ha superado a la de ayer, primer día de huelga, y que han sido un centenar los trabajadores que se han concentrado a mediodía en la plaza de Correos, ante la patronal.

Recuerda que, a diferencia de Bizkaia y Guipúzcoa, en Álava no se consiguió un acuerdo provincial, así que “no vamos a renunciar al convenio estatal, mientras no haya otro convenio y no vamos a renunciar a reclamar las mejoras laborales”.

Los trabajadores reivindican un convenio a tres años, con la subida salarial del IPC real más 0,75 para los años 2006, 2007 y 2008; una reducción de 8 horas en jornada anual, un plus de 60 euros por festivo y otro de 42 horas por “solape”, es decir el tiempo que utilizan para hacer la caja, además de 9 euros por cada hora extra trabajada.

Visitas: 46

UGT y la Escuela Julián Besteiro presentan esta tarde, en Bilbao, el libro “Laicidad, educación y democracia”

0

UGT y la Escuela Julián Besteiro, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, han editado el libro “Laicidad, educación y democracia”, de la colección Biblioteca de la Nueva Educación, escrito por el colectivo Lorenzo Luzuriaga, que trata sobre la polémica laicidad-confesionalidad, desde el punto de vista actual con la incorporación a la escuela de un creciente número de alumnos de otras confesiones religiosas distintas de la católica y la reforma educativa.

El Colectivo Luzuriaga, compuesto por medio centenar de educadores, agnósticos y creyentes, ha abordado el tema invitando a diferentes expertos en la materia a reflexionar sobre el mismo, reflexiones que se recogen en el libro acompañados de distintos informes que las complementan, así como las conclusiones del propio colectivo.

La presentación del libro tendrá lugar, hoy, martes 7, a las 19:00h. en el Centro Cultural Barrainkua Kultur Etxea, en Barrainkua, 5, de Bilbao.

En el acto intervienen el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y Juan Antonio Chaparro, profesor de Bachillerato y miembro del colectivo Lorenzo Luzuriaga.

Visitas: 39

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies