BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 457

Representantes de UGT-Euskadi, en la XXXII Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui en Vitoria

0

Una delegación de UGT-Euskadi, compuesta por Emilia Málaga y Felipe García participa hoy junto a UGT-SARIO, sindicato del Sahara Occidental con el que UGT está hermanado, en la XXXII Conferencia Europea de Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco 2006), para trasladar así, su apoyo al pueblo Saharaui. El acto que comienza a las 16.00h de la tarde en el Palacio de Congresos de Vitoria, finalizará este domingo y contará entre otros con la presencia de autoridades vascas y saharauis, sindicatos y distintas ONGs.

Emilia Málaga, Secretaria para la Igualdad de UGT-Euskadi, señala que en la conferencia se presentará la necesidad de aplicar los derechos establecidos en la Carta de los Derechos Humanos y de las Convenciones Internacionales para todos los hombres y mujeres que trabajan en el Sahara Occidental. También se reclamará el incremento de la solidaridad internacional para favorecer las condiciones de vida y trabajo tanto en territorios ocupados como en los campos de refugiados.

La responsable de UGT destaca que esta conferencia supondrá una excelente plataforma para poner de relieve la necesidad de establecer un diálogo con los distintos sindicatos de Marruecos, evitando así que la existencia de diferentes posiciones impidan alcanzar una solución al conflicto.

Entre los principales objetivos de la conferencia se encuentran la sensibilización de la ciudadanía ante la situación del conflicto del Sahara Occidental, así como ser un espacio reservado para la reflexión, coordinación y planificación de la actividad solidaria con el pueblo Saharaui. El encuentro servirá a su vez, como altavoz para dar a conocer el amplio movimiento de solidaridad con la causa y aportar nuevas ideas y proyectos.

Visitas: 47

La patronal y al Gobierno vasco deben comprometerse con la contratación indefinida

0

A pesar de que los datos del paro registrado en octubre en el INEM registran un descenso, del 0,24% con respecto al mes anterior, UGT recuerda que la asignatura pendiente en Euskadi es el empleo estable y de calidad, con el que se tiene que comprometer la patronal y el Gobierno vasco, adoptando medidas que se complementen con los acuerdos alcanzados en Madrid para la conversión de contratos en indefinidos.

Felipe García, responsable de Empleo de UGT-Euskadi, destaca el acercamiento al 10% de la conversión de contratos en indefinidos, ya que de 87.500 contrataciones realizadas, 8.638 son indefinidas. “No obstante estamos dos puntos por debajo de la media en el Estado -manifiesta- ,por ello es necesario adoptar medidas que impliquen a los empresarios en la contratación indefinida, ya que ello repercute en la calidad de vida de los trabajadores, en el acceso a la vivienda y otras necesidades básicas”.

UGT advierte que en este mes se han superado, con respecto al año pasado, casi en un 150% las conversiones de contratos temporales en indefinidos, ya que de enero a octubre del 2005 se registraron 22.873, mientras que este año -en el mismo período- han ascendido a 33.992 conversiones. Este sindicato destaca que del total, 14.852 las conversiones de contratos temporales a indefinidos se han producido en los cuatro primeros meses desde la puesta en vigor -1 de julio- de los acuerdos del Dialogo Social con el Gobierno de Madrid.

“Si comparamos sólo el mes de octubre tenemos que el año pasado se convirtieron en indefinidos los contratos de 1.815 trabajadores y este año han sido 4.595”, destaca Felipe García.

Visitas: 24

UGT reclama unidad de acción sindical y diálogo social para acometer el Plan de Salud Laboral en Euskadi

0

La Secretaria de Acción Sindical y responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, ha reclamado esta mañana, en rueda de prensa, unidad de acción sindical y diálogo social para acometer el Plan de Salud Laboral de Euskadi, con el que se pueda atajar la alta siniestralidad laboral que se registra en nuestra Comunidad autónoma, que según datos del sindicato, con el fallecido ayer en Igorre, se elevan a 59 los muertos en accidente laboral en lo que va de año.

Pilar Collantes ha denunciado que Osalan no recoja en las estadísticas los autónomos fallecidos en el trabajo o los que siendo ciudadanos vascos han fallecido fuera de la Comunidad autónoma, con los que se elevan las estadísticas de 49 a 59 muertos.

La responsable del sindicato ha reclamado el Gobierno vasco un diálogo social que no sea “torticero”, sino que siente en una mesa a patronal y sindicatos. Hasta ahora la Consejería de Trabajo está convocando mesas bilaterales, por separado, con la patronal y los sindicatos y a ésta última reunión no acuden ni ELA ni LAB.

“Es necesario tomar el ejemplo del diálogo social en Madrid -ha manifestado- donde patronal y sindicatos han elaborado 92 medidas para dar respuesta a la alta siniestralidad laboral y éstas se han entregado al Ministerio correspondiente”.

También ha hecho referencia a la urgencia de que el Gobierno vasco habilite a los técnicos para la inspección en materia de salud laboral, que este sindicato viene reclamando a la Consejería de Trabajo desde hace un año, fecha en que se llegó al acuerdo en las mesas de Diálogo Social con el Gobierno de Madrid, y por el que ya se ha desarrollado en otras Comunidades Autónomas. “Es necesario -recalca- que el Gobierno vasco habilite una partida en sus presupuestos del 2007 para habilitar a estos técnicos, de forma que refuercen la acción de control de la inspección”.

Pilar Collantes ha resaltado la importancia de la Salud Laboral para UGT, una de las materias más importantes para los trabajadores, que debe de abordarse en todos los aspectos y sin ausencias y ha dado a conocer las alternativas y propuestas que este sindicato ha presentado al Plan Estratégico presentado por la Consejería de Trabajo.

{PROPUESTAS DE UGT-EUSKADI AL BORRADOR DE PLAN ESTRATÉGICO 2007-2010 DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO}

El presente documento procederá a valorar el texto del borrador de Plan Estratégico de Seguridad y Salud Laboral, presentado al Comité Director del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social en su versión de 18 de Septiembre de 2006.

En primer lugar, una serie de comentarios generales sobre el texto propuesto como borrador, para centrarme más adelante en las enmiendas de detalle que espero que sean incorporadas.

A. COMENTARIOS GENERALES

1. EVALUACIÓN DEL PLAN DIRECTOR 2003-2006

Con carácter previo a la valoración de las propuestas que realiza el borrador del Plan Estratégico 2007-2010, resulta necesario que nos detengamos en la inexistencia de una evaluación del Plan Director 2003-2006.

No es razonable que no podamos extraer ningún tipo de conclusión sobre el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en el anterior plan, sobre los posibles déficit y necesidades de reforma detectables en él, ya que ello dificulta en gran medida la correcta valoración de las propuestas realizadas en el nuevo Plan Estratégico, y en especial de los objetivos cuantitativos mencionados en cada ámbito de actuación. Por lo tanto, requerimos en primer lugar la realización de esa evaluación sobre el anterior Plan Director.

2. LA LABOR DE LOS AGENTES SOCIALES EN EL DESARROLLO DE CADA ÁMBITO DE ACTUACIÓN

De los treinta ámbitos de actuación concretos en los que se desgranan, en cómputo total, los siete objetivos estratégicos que forman la esencia del presente plan, en tan sólo diez de ellos los agentes sociales han sido considerados como agentes implicados en el desarrollo de sus correspondientes líneas de actuación. Más allá de que la integración de los agentes sociales proporcionaría de manera efectiva al presente plan una mayor aceptación social, existen razones de pura eficacia en la consecución de los resultados deseados que recomiendan la inclusión de los sindicatos como agentes implicados en todos aquellos ámbitos de actuación en los cuales no han sido considerados en el texto presentado como borrador.

A este respecto, debe distinguirse la participación institucional de los agentes sociales en OSALAN de la referida colaboración en cada ámbito de actuación del plan. Si bien el hecho de formar parte del Consejo General otorga a los agentes sociales un control sobre las actividades realizadas por OSALAN en su ámbito funcional característico, el compromiso de los agentes sociales con respecto a la consecución de los objetivos estratégicos que forman parte del Plan no puede quedarse en la recepción pasiva de la información que se facilite en el Consejo General. Al contrario, los agentes sociales pueden y deben desarrollar una importante labor de carácter activo en el desarrollo de cada una de las líneas de actuación.

3. FUTURO PAPEL DE OSALAN

La futura habilitación del personal técnico de OSALAN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales para el ejercicio de la función y comprobación de las condiciones de seguridad y salud en las empresas y centros de trabajo supone un punto de inflexión en las tareas realizadas hasta el momento por este organismo autónomo.

Entendemos la habilitación del personal técnico como una situación temporal y no estructural, ya que se debe al alto índice de siniestralidad laboral que en estos momentos se produce. Queda un debate importante sobre el futuro de las funciones y tareas que debe desarrollar la institución en materia de seguridad y salud laboral.

Se justifica así la creación de un grupo de trabajo específico que determine la labor que deberá cumplir en un futuro el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.

4. ACUERDO INTERPROFESIONAL PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MENORES EN MATERIA DE SALUD LABORAL

La entrada en vigor de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo, cuyo artículo 7 declara la prohibición total de fumar en centros de trabajo públicos y privados, ha generado inevitables problemas de aplicación práctica en numerosas empresas. Tales problemas de aplicación pueden generar conflictos colectivos, relativos a las decisiones o prácticas de la empresa, o a la interpretación de los pactos suscritos sobre la cuestión.

Conflictos colectivos de carácter menor en materia de salud laboral, como el que más arriba nos sirve de ejemplo, podrían encontrar cabida de manera natural en el artículo 8 del Acuerdo Interprofesional sobre Procedimientos Voluntarios para la Solución de Conflictos Laborales – PRECO. Consideramos que esta vía posibilitaría la resolución de los referidos conflictos con toda la celeridad posible, al tiempo que se aseguraría el mayor grado de consenso con respecto a la resolución finalmente adoptada.

Se debería añadir que los profesionales que realizarán las actuaciones en este caso, lo serían como expertos en materia de salud laboral ampliando a otras profesiones relacionadas con esta materia la lista de expertos para estos casos.

5. INCLUSIÓN DEL COLECTIVO DE AUTÓNOMOS DE LA CAPV EN EL ALCANCE DEL PLAN

Después del desamparo al que han estado sometidos los trabajadores autónomos durante tantos años, es necesario añadir a las mejoras conseguidas en otros ámbitos, el bienestar social del colectivo y la promoción de la seguridad y la salud del trabajador autónomo con la aplicación de medidas y actividades para la prevención de riesgos derivados de su trabajo así como la mejora de las condiciones laborales.

En la actualidad, las grandes y medianas empresas externalizan muchas de sus áreas productivas y organizativas, creando una compleja red de relaciones jurídico-laborales-mercantiles externa a la sociedad o grupo de empresas y que se basa en gran parte en el empleo subordinado de trabajadores autónomos de forma estable o, en otros casos, usando los servicios de profesionales y trabajadores por cuenta propia, de manera esporádica pero también sistemática.

Creemos imprescindible poner al alcance de los trabajadores autónomos iniciativas para aumentar la seguridad y salud en su trabajo, para minimizar los efectos negativos del trabajo (accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, dolencias psicosomáticas…) y favorecer los efectos positivos (creatividad, responsabilidad….).

Para ello se debe promover y fomentar la cultura preventiva y formar e informar al trabajador autónomo de los deberes que tiene, en qué casos debe aplicar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las pautas que debe de seguir para realizar su trabajo de manera segura.

B. OTRAS PROPUESTAS DE MEJORA DEL BORRADOR

A partir de este momento, reproduciremos la estructura del borrador de Plan Estratégico, para detenernos en las modificaciones concretas que proponemos con respecto a cada objetivo estratégico.

1. FORMACIÓN

Nos parece necesaria una revisión en profundidad de la formación de los Delegados de Prevención. Sin embargo, en la relación de acciones a desarrollar con respecto a esa revisión no debe faltar:

• La ampliación del número de horas correspondiente a la formación teórica, y especialización de la materia impartida por sectores de actividad.

• La especialización por sectores de actividad de la formación técnica, e impartición de la misma por parte de los sindicatos.

• El carácter continuado de la formación, tanto a futuro como en lo concerniente al reciclaje de aquellos Delegados de Prevención que hubieran recibido su formación con anterioridad a la promulgación de la Ley 54/2003, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Ri

Visitas: 35

Nueva oficina de atención a trabajadores inmigrantes en Oyón

0

UGT-Euskadi ha ampliado sus servicios de atención a trabajadores extranjeros, que desde este mes tienen un centro de atención permanente en Oyón, que se calcula que alcance más de 3000 consultas antes de que acabe el año.

La oficina se suma así a las abiertas previamente en Bilbao, Baracaldo, Basauri, Durango, Llodio, Vitoria, Mondragón, San Sebastián e Irún.

El nuevo servicio pretende acercar aún más la atención de este colectivo a todas las comarcas de Euskadi, dentro del plan estratégico trazado por el sindicato con el objetivo de “trabajar en la defensa de los derechos de los inmigrantes para lograr su integración en igualdad de condiciones en el mercado laboral vasco”.

Visitas: 38

Dámaso Casado, en la delegación de UGT que participa, en Viena, en la constitución de la nueva Confederación Sindical Internacional (CSI)

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, participa en la delegación de UGT, encabezada por Cándido Méndez, que participan en la constitución de la nueva Confederación Sindical Internacional (CSI), que tendrá lugar en Viena a partir de mañana 1 de noviembre y hasta el viernes y que integrará a 181 millones de trabajadores.

EL CSI nace de la fusión de las dos grandes Organizaciones Internacionales de ámbito global: la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), creada en Bruselas en 1949 y de la que UGT es organización fundadora, y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), creada en La Haya, adoptó su nombre actual en 1956. Ambas organizaciones representan a un total de 181 millones de trabajadores en todo el mundo, con lo que la nueva CSI se constituye en la gran voz del movimiento sindical internacional.

El nuevo sindicato internacional tendrá entre sus objetivos trabajar por un modelo de globalización basado en la solidaridad, frente a la globalización neoliberal, que provoca más desigualdades, desregulaciones y discriminaciones. Y propondrá que se modifique la orientación de los organismos financieros internacionales: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) y reconocer la primacía de los derechos humanos sobre las regulaciones financieras, comerciales o económicas.

La CSI integrará en su agenda el programa de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, para combatir la pobreza en el mundo.
Otros aspectos que marcarán la acción sindical de la CSI serán: el reto de las empresas multinacionales; la defensa y promoción de los derechos sindicales; luchar contra las discriminaciones en todas sus formas y lograr la igualdad; poner fin al trabajo infantil, garantizar un futuro decente para los trabajadores y trabajadoras jóvenes; y conseguir lugares de trabajo saludables y seguros.

En el Congreso constituyente de la CSI se reafirmará el compromiso del movimiento sindical internacional con la paz, la seguridad y las Naciones Unidas; y se hará un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras para que se organicen en sindicatos para la mejor defensa de sus intereses.

Visitas: 29

El acuerdo firmado esta mañana en ITP, garantiza el futuro de todos los puestos de trabajo

0

Los representantes de UGT, sindicato mayoritario en ITP, aseguran que el acuerdo firmado esta mañana entre la empresa y los sindicatos, garantiza el futuro de todos los puestos de trabajo y que se trata de un acuerdo que tiene mayor valor si consideramos que va dirigido a proteger a trabajadores con contrato temporal.

Isidoro Justo, presidente del Comité de Empresa y representante de UGT, destaca que ha sido importante la unidad de acción de los sindicatos para llegar a este acuerdo con la empresa.

UGT advierte que el acuerdo recoge todas las reivindicaciones planteadas por este sindicato, que eran minimizar el impacto de la suspensión temporal del programa del motor TRENT 900 con la aplicación de medidas para compensar la perdida de carga de trabajo:

 Recuperar toda la subcontratación posible.

 Acelerar la puesta en producción de nuevos proyectos.

 Intensificar la búsqueda de nuevos proyectos.

 Dedicar un mayor esfuerzo a las actividades de mejora.

 Búsqueda de nuevos trabajos como subcontratista.

 Facilitar la recolocación del personal entre las distintas áreas, direcciones y centros de trabajo.

Parte de estas medidas ya se han puesto en marcha y han supuesto una reducción sustancial de los excedentes.

El responsable de UGT manifiesta que con el acuerdo alcanzado, los trabajadores retornarán a sus puestos de trabajo en la medida en que se vaya recuperando la carga de trabajo. También, gracias al Acuerdo, se ha conseguido frenar cualquier situación que pudiera haber sido aprovechada para deslocalizar carga de trabajo al garantizarse que ésta regresará a Zamudio.

Para UGT es importante el mantenimiento de los actuales puestos de trabajo, pero también el mantenimiento de las inversiones previstas en el Plan Estratégico para la fábrica de Zamudio con anterioridad a la aparición del problema; inversiones que, con toda seguridad supondrán el crecimiento de plantilla, una vez recuperada la normalidad.

Visitas: 28

Necesitamos políticas de empleo cercanas al trabajador y a la empresa, con actuaciones que debe liderar el Gobierno vasco

0

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, considera positivos los resultados de la encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año, ya que se van reduciendo los datos de desempleo, pero advierte que todavía queda por atajar la alta temporalidad, que se mantiene todavía en el 34,59%, a pesar de que en relación al segundo semestre haya tenido una subida insignificante de dos décimas.

“Los buenos datos de la EPA se debe sin duda a la puesta en marcha de los acuerdos fruto del Diálogo Social que estamos llevando a cabo con el Gobierno de Zapatero, -manifiesta Felipe García- sin embargo, queda por librar la lucha por la tasa de la temporalidad, por eso reivindicamos políticas cercanas al trabajador y a la empresa, que deben potenciarse por parte del Gobierno vasco, mediante acuerdos con los agentes sociales vascos.”

Felipe García advierte que UGT sigue reivindicando estas políticas por parte del Gobierno vasco, que sigue sin abrir el diálogo social sobre empleo, tema que no se aborda ni se discute en Euskadi.

Visitas: 25

UGT-Euskadi condena los ataques de la kale borroka

0

UGT-Euskadi condena los ataques de la kale borroka que se están produciendo, en los últimos días, en distintos establecimientos, como la Caja Vital de Vitoria y los de la sede del PSE de San Sebastián.
El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, advierte que tanto ETA como la izquierda abertzale están últimamente en una actitud de chantaje y amenazas a la democracia, que nada tienen que ver con la voluntad manifestada hace meses de querer acabar con la violencia e integrarse en las reglas democráticas.

“Sólo el fin definitivo de todo tipo de violencia -recuerda- permitirá el poder avanzar en una convivencia plural y en paz dentro de las reglas de juego democrático”.

Por ello, UGT-Euskadi pide a la izquierda abertzale que rechace estos actos de violencia y trabaje en serio por una sociedad en paz y libertad.

Visitas: 23

El plan de Salud Laboral para Euskadi debe adoptarse de forma unitaria entre los sindicatos

0

UGT insiste en reclamar a los sindicatos ELA y LAB responsabilidad y coherencia para adoptar acciones unitarias ante los últimos accidentes laborales en Euskadi, que ayer costó la vida a dos trabajadores en la carretera, en Alava, con los que suman ya al menos 48 los trabajadores fallecidos en el trabajo a lo largo del año.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que estamos ante un incremento importante de los accidentes laborales “tres trabajadores fallecieron la semana pasada y otros tres han fallecido ésta, uno en accidente de camión en Bizkaia y ayer los dos trabajadores en la carretera en Alava. Tenemos que tratar de abordar este tema entre todos y aprovechar las oportunidades como la reunión que el próximo lunes tendrá lugar, convocada por la Consejería de Trabajo, para tratar sobre el Plan Estratégico de Salud Laboral 2007-2010. Esperamos que ELA y LAB, que no acudieron a la reunión, convocada hace 15 días, acudan a la del próximo lunes”.

“No podemos estar jugando a imposiciones o a reuniones bilaterales -manifiesta Pilar Collantes- mientras los trabajadores se siguen accidentando y muriendo en el trabajo en Euskadi, hay que adoptar medidas preventivas en los sectores y en los centros de trabajo ya que en caso contrario estamos haciendo un flaco favor a la sociedad vasca”.

Visitas: 16

Debate mañana, en Bilbao, sobre el acceso a la formación continua de los inmigrantes

0

Sindicalistas y técnicos relacionados con la formación y la inmigración debatirán mañana, jueves 26, en la sede de UGT en Bilbao, el acceso de los inmigrantes a la formación continua, como vehículo para la estabilidad y la mejora de las condiciones laborales de estos trabajadores, en una jornada en la que se expondrá las conclusiones a un estudio elaborado por UGT-Euskadi, en colaboración con la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Se trata de un proyecto enfocado a diagnosticar el papel que la formación continua cumple como factor de integración sociolaboral de los trabajadores inmigrantes.

La Secretaria para la Igualdad de UGT-Euskadi, Emilia Málaga, y el Secretario de Formación, Felipe García, presentarán el proyecto al inicio de la jornada, sobre las 9.30 horas de la mañana. Por su parte, el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, clausura la jornada, en la que participarán a lo largo de la mañana diferentes técnicos en formación e inmigración.

Visitas: 46

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies