BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 458

UGT-Euskadi condena los ataques de la kale borroka

0

UGT-Euskadi condena los ataques de la kale borroka que se están produciendo, en los últimos días, en distintos establecimientos, como la Caja Vital de Vitoria y los de la sede del PSE de San Sebastián.
El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, advierte que tanto ETA como la izquierda abertzale están últimamente en una actitud de chantaje y amenazas a la democracia, que nada tienen que ver con la voluntad manifestada hace meses de querer acabar con la violencia e integrarse en las reglas democráticas.

“Sólo el fin definitivo de todo tipo de violencia -recuerda- permitirá el poder avanzar en una convivencia plural y en paz dentro de las reglas de juego democrático”.

Por ello, UGT-Euskadi pide a la izquierda abertzale que rechace estos actos de violencia y trabaje en serio por una sociedad en paz y libertad.

Visitas: 23

El plan de Salud Laboral para Euskadi debe adoptarse de forma unitaria entre los sindicatos

0

UGT insiste en reclamar a los sindicatos ELA y LAB responsabilidad y coherencia para adoptar acciones unitarias ante los últimos accidentes laborales en Euskadi, que ayer costó la vida a dos trabajadores en la carretera, en Alava, con los que suman ya al menos 48 los trabajadores fallecidos en el trabajo a lo largo del año.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que estamos ante un incremento importante de los accidentes laborales “tres trabajadores fallecieron la semana pasada y otros tres han fallecido ésta, uno en accidente de camión en Bizkaia y ayer los dos trabajadores en la carretera en Alava. Tenemos que tratar de abordar este tema entre todos y aprovechar las oportunidades como la reunión que el próximo lunes tendrá lugar, convocada por la Consejería de Trabajo, para tratar sobre el Plan Estratégico de Salud Laboral 2007-2010. Esperamos que ELA y LAB, que no acudieron a la reunión, convocada hace 15 días, acudan a la del próximo lunes”.

“No podemos estar jugando a imposiciones o a reuniones bilaterales -manifiesta Pilar Collantes- mientras los trabajadores se siguen accidentando y muriendo en el trabajo en Euskadi, hay que adoptar medidas preventivas en los sectores y en los centros de trabajo ya que en caso contrario estamos haciendo un flaco favor a la sociedad vasca”.

Visitas: 16

Debate mañana, en Bilbao, sobre el acceso a la formación continua de los inmigrantes

0

Sindicalistas y técnicos relacionados con la formación y la inmigración debatirán mañana, jueves 26, en la sede de UGT en Bilbao, el acceso de los inmigrantes a la formación continua, como vehículo para la estabilidad y la mejora de las condiciones laborales de estos trabajadores, en una jornada en la que se expondrá las conclusiones a un estudio elaborado por UGT-Euskadi, en colaboración con la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Se trata de un proyecto enfocado a diagnosticar el papel que la formación continua cumple como factor de integración sociolaboral de los trabajadores inmigrantes.

La Secretaria para la Igualdad de UGT-Euskadi, Emilia Málaga, y el Secretario de Formación, Felipe García, presentarán el proyecto al inicio de la jornada, sobre las 9.30 horas de la mañana. Por su parte, el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, clausura la jornada, en la que participarán a lo largo de la mañana diferentes técnicos en formación e inmigración.

Visitas: 46

UGT urge al Gobierno vasco a aprobar el decreto que habilite a los técnicos de Osalan para la inspección de empresas

0

UGT-Euskadi valora positivamente que el Gobierno vasco por fin haya iniciado el desarrollo del decreto que habilitará a los técnicos para la inspección en materia de Salud Laboral, que este sindicato venía reclamando a la Consejería de Trabajo desde hace un año, fecha en que se llegó al acuerdo en las mesas de Diálogo Social con el Gobierno de Madrid y por el que ya se ha desarrollado en otras comunidades autónomas.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi y representante de Osalan, advierte que en el acuerdo se especifica la necesidad de ampliar recursos humanos en el Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social y que “se impulse la habilitación de los Técnicos de los Órganos de las Comunidades Autónomas en sus funciones de colaboración en la vigilancia de la normativa de prevención de riesgos laborales”.

La responsable de UGT-Euskadi resalta la importancia de poner en práctica el acuerdo, que se lleva a cabo en un momento en el que se registran altos índices de siniestralidad laboral en nuestra Comunidad autónoma.

Visitas: 21

Urge adoptar medidas unitarias de los sindicatos ante los accidentes laborales mortales

0

UGT-Euskadi insiste en reclamar a los sindicatos ELA y LAB responsabilidad y coherencia para adoptar acciones unitarias -más allá de las concentraciones- ante el último accidente laboral, en el que ha fallecido el patrón de un pesquero de Ondárroa, uno de los sectores de más alto riesgo.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi advierte que estamos ante un incremento importante de los accidentes laborales “con esta muerte son tres los trabajadores vascos fallecidos esta semana y se eleva al menos a 45 los que llevamos a lo largo de este año. Tenemos que tratar de abordar este tema entre todos y aprovechar las oportunidades como la reunión de este pasado lunes, convocada por la Consejería de Trabajo para tratar sobre el Plan Estratégico de Salud Laboral 2007-2010, a la que ELA y LAB no quisieron acudir”.

“No podemos estar jugando a imposiciones o a reuniones bilaterales -manifiesta Pilar Collantes- mientras los trabajadores vascos se siguen accidentando y muriendo en el trabajo, hay que adoptar medidas preventivas en los sectores y en los centros de trabajo ya que en caso contrario estamos haciendo un flaco favor a la sociedad vasca”.

Visitas: 35

Dámaso Casado pide al lehendakari que actúe sobre los problemas socio-laborales

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, pidió ayer al Lehendakari Ibarretxe que actúe sobre los problemas por los que atraviesan las instituciones sociolaborales (CES, CRL, Osalan y Hobetuz), que “ELA intenta reventar, mediante el derecho de veto o rompiendo las relaciones, como recientemente han hecho con la patronal vizcaína CEBEK en el CRL”. UGT ha pedido también el apoyo a los partidos políticos para que estas instituciones funcionen con normalidad.

Dámaso Casado ha comparecido en rueda de prensa con los representantes del sindicato en los distintos estamentos: Felipe García, representante en el patronato del Acuerdo Vasco para la Formación HOBETUZ; Raúl Arza, representante en el Consejo Económico y Social (CES) y Pilar Collantes, representante en Osalan y Consejo de Relaciones Laborales (CRL).

Durante la misma, ha manifestado a los medios de comunicación que UGT-Euskadi apuesta por seguir trabajando de forma clara y concreta para que las instituciones socio-laborales sigan funcionando con la participación del Gobierno, patronal y sindicatos.

Dámaso Casado ha explicado que el CES, donde ELA tiene derecho de veto, en el año 2005 sólo se emitió un dictamen y durante el 2006, cinco, y sólo uno aprobado por unanimidad, el de la vivienda, porque ELA no estaba presente.

Sobre HOBETUZ ha recordado que el derecho de veto ha sometido al patronato en una crisis profunda, en la que no se gestiona nada.

“El CRL es el único organismo sociolaboral que ha funcionado con normalidad porque no existe el derecho de veto -manifiesta Casado-, en él ELA no ha podido imponer su criterio, por lo que ha realizado dos maniobras para cargárselo, la primera, forzando la dimisión de su presidente, y , después, abandonando el organismo por un conflicto con la patronal vizcaína Cebek”

Tampoco en Osalan existe el derecho de veto -continua-, pero ahí ELA consigue una situación similar con el «beneplácito» y el apoyo del Departamento de Empleo, para no llegar a acuerdos y “esto en un momento en que se produce un incremento importante de los accidentes mortales y deberíamos trabajar todos juntos”.

Así las cosas, UGT ha pedido al Lehendakari que no permita la exclusión de ningún sindicato ni de ningún representante en las instituciones socio-laborales y que nombre al presidente del CRL para que este organismo pueda seguir funcionando. “El Gobierno vasco no puede ser autista y debe convocar a todos los agentes sociales en una reunión, no en reuniones bilaterales. UGT va a acudir y el que no vaya tendrá que dar cuenta de ello”.

En Euskadi no se avanza

“ELA quire reventar todas las instituciones sociolaborales porque su objetivo es la soberanía e independencia por encima de la realidad y de los intereses de los trabajadores. En Euskadi no se avanza, si algo se mejora en las condiciones laborales de los trabajadores, incluso en la negociación colectiva, es por los acuerdos que los sindicatos confederales estamos obteniendo en el Diálogo Social en Madrid y hay que señalar que ante la ausencia de negociación colectiva sectorial cada vez son más los trabajadores que tienen su referencia en los convenios estatales”.

“No se puede seguir cada sindicato por su lado, -añade- como está ocurriendo en la negociación colectiva, donde sin unidad de acción sindical los únicos beneficiarios son los empresarios porque no se llegan a acuerdos, que es lo que tenemos que conseguir para defender y avanzar en los derechos de los trabajadores”.

Visitas: 38

Encierro de los sindicatos de enseñanza pública vasca por los convenios colectivos

0

En torno a un centenar de delegados/as de la Federación de Enseñanza (FETE) de UGT y los sindicatos ELA, STEE-EILAS y LAB han participado hoy, 18 de octubre, en un encierro en la Delegación Territorial de Educación en Gasteiz en protesta por “las rebajas en los convenios colectivos que la Administración pretende, tras más de dos años de estéril negociación”, manifiestan en un comunicado conjunto que ha continuación reproducimos:

“El motivo de esta protesta radica en el conflicto abierto en torno a la negociación de los convenios colectivos de los diferentes sectores (profesorado, personal laboral educativo y personal de limpieza y cocina) que desarrollan su trabajo en los centros educativos públicos. Desde el año 2003 se vienen manteniendo reuniones entre la administración y la parte sindical, sin que hasta la fecha se hayan podido materializar en el más mínimo acuerdo. Es más, ya a finales del curso pasado estos cuatro sindicatos nos levantamos de las respectivas mesas negociadoras y llevamos a cabo diversas acciones de protesta, como medida de presión ante la actitud absolutamente cerrada del Departamento de Educación, que no sólo se niega obstinadamente a tratar cuestiones esenciales para la parte social, sino que, además, presenta unas propuestas totalmente regresivas y, por tanto, inaceptables.

Así, frente a las insistentes demandas de la amplia mayoría sindical conformada por
STEE-EILAS, ELA, LAB y FETE-UGT sobre cuestiones irrenunciables (mantenimiento del compromiso de estabilidad del profesorado interino, reducciones de jornada para los/as mayores de 55 años, recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años, reducción de las cargas de trabajo, disminución de las ratios, contratación de las nuevas figuras profesionales necesarias en los centros educativos, igualdad ante las jubilaciones, cobro del verano para los/as sustitutos/as laborales educativos/as, equiparación del personal de cocina y limpieza con sus homólogos de la administración,…), la única respuesta del Departamento de Educación es el no rotundo, cuando no la imposición arrogante de decisiones unilaterales como las convocatorias de oposiciones sin ningún aval sindical, la desaparición de un compromiso de estabilidad para el profesorado interino que ha estado en vigor durante más de 20 años o el incremento de las ratios en algunas aulas y servicios, en lo que sólo puede entenderse como una provocación al conjunto de los/as trabajadores/as del sector. Cabe destacar, además, que varias de estas cuestiones ya quedaron recogidas en los acuerdos anteriores y que, sin embargo, han sido sistemáticamente incumplidas por la administración educativa.

Tras más de dos años de estériles reuniones y varios requerimientos sin respuesta al propio Consejero de Educación (el último el pasado día 2), ninguno de estos sindicatos vamos a admitir las nuevas rebajas que la administración pretende imponer en nuestras condiciones laborales. Tampoco los/as trabajadores/as del sector vamos a consentir unos convenios claramente regresivos con respecto a los anteriores. Por ello, con esta acción de hoy los/as representantes sindicales incrementamos la presión con respecto al curso pasado y damos inicio a un calendario de movilizaciones más amplias que alcanzarán a todos los centros educativos y a todo el personal de los mismos y que culminarán en paros de la actividad escolar si en las próximas fechas no apreciamos un radical cambio en la actitud del Departamento de Educación. La presión no concluirá hasta que nuestras demandas sean favorablemente atendidas y la responsabilidad de todas sus consecuencias será únicamente achacable al propio departamento.””

Visitas: 34

Jornada de UGT-Euskadi para analizar los mecanismos para incorporar a los trabajadores a la formación

0

Medio centenar de sindicalistas, empresarios y técnicos relacionados con la formación analizan mañana, martes 17, en la sede de UGT en Bilbao, los mecanismos para promover la incorporación de los trabajadores a la formación, una jornada en la que se expondrá las conclusiones a un estudio elaborado por UGT-Euskadi, en colaboración con la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

El objetivo de la jornada es diagnosticar el papel de los procesos de promoción y difusión de la formación continua entre los trabajadores, traducidos en mecanismos de información existentes, así como su papel en la participación de empresas y trabajadores en los procesos de formación.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, abrirá las jornadas, a las 9:30h. de la mañana, junto al Secretario de Formación de UGT-Euskadi y director del proyecto, Felipe García. A lo largo de la jornada intervendrán distintos técnicos y expertos en formación.

Visitas: 36

La muerte de dos trabajadores hoy pone en entredicho las estadísticas y el control sobre el cumplimiento de la Ley de Prevención

0

UGT-Euskadi advierte que la muerte en accidente laboral de dos trabajadores esta mañana, uno en Arcelor (Etxebarri) y otro en Zalla, pone en entredicho el control sobre el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las estadísticas de siniestralidad laboral de enero a agosto de este año en Euskadi, ya que elevan a 44 el número de asalariados que han perdido la vida este año en el País Vasco.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que aunque en cifras la siniestralidad había bajado en el primer semestre del año, con respecto a 2005, nuestra tasa de siniestralidad laboral sigue estando entre las más altas de la Unión Europea.

Para UGT está claro que la precariedad en el trabajo, la subcontratación, la poca inversión en prevención, la falta de formación preventiva o la falta de coordinación empresarial en los centros de trabajo son las causas que inciden en la siniestralidad laboral.

Falta de responsabilidad de ELA y LAB

“La situación actual requiere una contestación drástica por parte de la Consejería de Trabajo, en la que participemos activamente todos los agentes sociales en el Diálogo Social, para abordar esta lacra”, manifiesta Pilar Collantes, quien critica la falta de responsabilidad de ELA y LAB, que no se han presentado a la primera reunión conjunta para abordar el Plan Estratégico 2007-2010 ante la siniestralidad laboral, convocada para esta tarde por la Consejería.

La sociedad vasca demanda una solución conjunta y en unidad de acción por parte de todos los sindicatos a este problema que acaba con la vida de los trabajadores, ya que “si no somos capaces de abordar este problema en unidad de acción, no seremos capaces de dar una contestación a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras vascos/as”.

Visitas: 28

UGT no admite la existencia de excedentes de plantilla en ITP

0

Hasta que no se hayan agotado todas las posibilidades de compensar la pérdida de carga de trabajo del Trent 900, UGT no admitirá la existencia de ningún excedente de plantilla en ITP. Esta es la respuesta a la información presentada por la Dirección en la reunión de la Comisión paritaria celebrada ayer tarde, en la que se contempla un ajuste de plantilla que afecta a 130 trabajadores del centro de Zamudio.

Ante la imposibilidad de celebrar la reunión prevista para hoy entre las tres secciones sindicales para adoptar una posición unitaria por la ausencia en la factoría de CCOO, la Sección Sindical de UGT considera inaplazable trasladar a los trabajadores su posición con respecto a la información de la Dirección.

En este sentido, desea aclarar:

• La Sección Sindical de UGT no admite que la caída de carga de trabajo del Trent 900 genere un excedente de tal magnitud.

• Antes de hablar de excedentes, UGT exige a la Dirección de ITP que haga los esfuerzos necesarios y ponga todos los medios para compensar la pérdida de carga de trabajo debida a la suspensión del Trent 900, como:

 Recuperación de toda la subcontratación posible.

 Acelerar la puesta en producción de nuevos proyectos.

 Intensificar la búsqueda de nuevos proyectos.

 Dedicar un mayor esfuerzo a las actividades de mejora.

 Búsqueda de nuevos trabajo como subcontratista entre los fabricantes de motores (R-R, GE, SNECMA, HONEYWELL, P&W, ALSTON, SIEMENS….

 Facilitar la recolocación del personal entre las distintas áreas, direcciones y centros de trabajo.

En todo caso, debemos tener en cuenta que la situación planteada por la Dirección es estrictamente temporal, por lo que UGT exigirá el mantenimiento de la vinculación de todos los trabajadores actuales con ITP.

Queremos trasladar a la Dirección que no consentiremos que esta situación sea aprovechada para deslocalizar carga de trabajo. Por ello, UGT exigirá no sólo el mantenimiento de los actuales puestos de trabajo, sino también el crecimiento de plantilla contemplado en el Plan Estratégico para la Fábrica de Zamudio una vez recuperada la normalidad.

Por último, la Sección Sindical emplaza a la Dirección para que no tome ninguna medida unilateral sobre los contratos de trabajo sin agotar todas las posibilidades de acuerdo con la representación sindical.

UGT confía que, en el plazo de 1 semana, la Dirección cumpla su compromiso de informar sobre el efecto de las medidas dirigidas a minimizar el impacto de la suspensión temporal del programa del motor Trent 900.

Zamudio, 11 de octubre de 2006

SECCIÓN SINDICAL DE UGT

Visitas: 26

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies