BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 482

UGT-Euskadi y EA coinciden avanzar en los derechos socio-laborales

0
Las direcciones de UGT-Euskadi y Eusko Alkartasuna coincidieron hoy, en el transcurso de la reunión celebrada esta mañana en Bilbao, en la necesidad de seguir trabajando por normalizar la situación política y la convivencia, y avanzar en el reconocimiento y cumplimiento efectivo de los derechos socio – laborales.

El encuentro se enmarca en las reuniones que está manteniendo la Comisión Ejecutiva de UGT Euskadi tras la celebración, de su noveno Congreso ordinario, en el que resultó elegido el

nuevo órgano de dirección del sindicato, así como en los múltiples contactos que está manteniendo el partido de Begoña Errazti con agentes políticos y sociales, para intercambiar impresiones en torno a la situación general del país.

En la reunión, que se prolongó durante más de una hora, los dirigentes de ambas organizaciones incidieron en la necesidad de avanzar en los derechos socio laborales y abogaron por un esfuerzo conjunto entre todos las fuerzas políticas vascas para alcanzar la solución y conseguir que se normalice la vida política y social.

Durante el encuentro, los representantes de UGT Euskadi hicieron llegar a Eusko Alkartasuna las resoluciones aprobadas en su último Congreso, que recogen las pautas de actuación de este sindicato para los próximos años. Por su parte, la presidenta de Eusko Alkartasuna remarcó el compromiso de su formación con el progreso social y político del país, y fijó como su prioridad más urgente en este momento propiciar la apertura de un proceso de pacificación y normalización política que permita establecer un marco de desarrollo estable y a futuro, en el marco de la Unión Europea.

UGT y EA coincidieron en que el aumento de la estabilidad laboral y la reducción de la precariedad y de la siniestralidad laboral deben ser objetivos prioritarios tanto para los agentes sindicales como para la Administración, así como medidas orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo laboral, y el reparto justo y equitativo de la riqueza.

Visitas: 27

El Gobierno vasco debe abordar con urgencia el paro y la temporalidad ante aumento parados en INEM

0

UGT-Euskadi exige al Ejecutivo autónomo poner como prioridad en su acción de Gobierno la reducción del paro y la temporalidad, ante el desproporcionado aumento de parados registrados en el INEM, en el mes de enero, en el que duplicamos la media estatal (3,26%) en el porcentaje al haber alcanzado el 7,39%, dato que supone 6.100 personas más buscando empleo. Los mismos datos desvelan que 9 de cada 10 contratos realizados en el mismo mes son temporales.

Este sindicato denuncia el maquillaje que las administraciones realizan, a través de sus encuestas, de los datos reales de paro. Mientras el Eustat – a través de la PRA – afirma que en el último trimestre del año hay sólo 49.100 parados en Euskadi, el INE -a través de la EPA- dice 67.100, pero en realidad el INEM constata ahora que son 89.550 personas en paro.

No se entiende que semejantes diferencias se deban sólo a cambios metodológicos, como justifican los organismos oficiales, sino que más bien parecen manipulaciones encaminadas a retocar los datos reales. Basta con tomar una de las preguntas sacada del cuestionario de la PRA para ver qué se considera desempleado oficialmente: “¿Realizó durante la semana pasada alguna actividad o trabajo remunerado por muy pequeño que éste fuera -al menos una hora en la semana- y de cualquier tipo (costura, clases particulares, etc.) incluso los considerados como chapuzas?”. Con este tipo de preguntas se saca de los datos del paro a muchas personas que cualquiera de nosotros sigue considerando desempleadas. Es posible que estas encuestas ya no estén al servicio de los ciudadanos, sino que respondan a otros intereses.

Visitas: 34

Encuentro de dirigentes de UGT-Euskadi y el PP

0
El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha encabezado la delegación de este sindicato en el encuentro que han mantenido mañana con dirigentes de PP del País Vasco, con su presidenta María San Gil al frente, en Bilbao.

El encuentro se produce dentro de la ronda de contactos que UGT-Euskadi está llevando a cabo tras su 9º Congreso, para presentar a la nueva Ejecutiva y las resoluciones adoptadas, que suponen las líneas de actuación del sindicato en Euskadi durante los próximos cuatro años.

Tanto Dámaso Casado como María San Gil han estado de acuerdo en establecer una relación fluida y abordar los problemas de los trabajadores, en temas como condiciones de trabajo y salud laboral. El PP se ha mostrado también partidario de modificar y eliminar el derecho a veto en las instituciones laborales, que impiden la adopción de resoluciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores.

Visitas: 37

El Comité de Empresa de Encartaciones S.A. rechaza el ERE presentado por la empresa

0

La mayoría del Comité de Empresa de Encartaciones, S.A. -UGT y ELA- rechazan el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado, a última hora de la tarde de ayer, por la empresa alegando causas económicas para la rescisión de contrato a 23 trabajadores.

A juicio del Comité, las causas económicas no están justificadas, porque la empresa se encuentra en situación de beneficios económicos.

Los representantes de UGT y ELA en el Comité de Empresa aseguran que Encartaciones S.A. pretende que los trabajadores sean los paganos de sus desacuerdos con el Departamento de Transporte de la Diputación Foral de Bizkaia del cese de la subvención de la línea Bilbao-Castro. No obstante, recuerda que, en caso de aprobarse el ERE, los trabajadores afectados deben ser recolocados en las empresas concesionarias, tal y como está firmado en el Plan Estratégico del Bizkaibus.

El Comité de Empresa insta al Departamento de Trabajo del Gobierno vasco y a la Inspección de Trabajo a rechazar este ERE para no hacerse cómplices de este atropello promovido por Encartaciones, S.A. y anuncian que habrá movilizaciones en caso de prosperar el ERE y que los trabajadores no sean admitidos en las empresas concesionarias.

Visitas: 36

UGT recurre el laudo arbitral de Caballito

0

El pasado día 23/01/2006, se dicto Laudo Arbitral, conforme al procedimiento pactado por la parte mayoritaria del Comité de Empresa (ELA, USO, ESK y UTL) y la Dirección de la misma.

El fallo del Laudo de obligado cumplimiento, establece:

 Excedente de 23 trabajadores, que sumados a los 61 que se fueron mediante bajas voluntarias, da una cifra de 84 puestos destruidos en la empresa Caballito.

 El perfil de los puestos a destruir

 Habilita un periodo de ocho días para que estos 23 nuevos despidos, se puedan sustanciar mediante bajas incentivadas.

Si no se consigue que 23 trabajadores se acojan a bajas incentivadas, la empresa los designara, siendo el 50% trabajadores que no se encontraban en huelga el 17 de Noviembre de 2005 fecha del acuerdo de firmado por ELA y la Empresa.

Este acuerdo fue negociado por ELA y la empresa Caballito y firmado por los sindicatos USO, ESK, UTL y los trabajadores huelguistas.

Este acuerdo es de obligado cumplimiento para los firmantes, no para los que no hemos participado ni hemos sido consultados sobre el mismo.

El resto de trabajadores tienen un acuerdo suscrito individualmente con la empresa basado en el acuerdo conseguido por UGT en Julio de 2004, que les garantiza el puesto de trabajo hasta el 31/12/2006.

El Laudo, al fijar que el 50% tiene que ser trabajadores que no estaban de huelga el 17/11/2005, se excede en las reglas establecidas por las partes en el procedimiento arbitral:

 Plantilla necesaria para el funcionamiento de la Empresa tras el traslado a las nuevas instalaciones de la Planta de Jundiz, en el marco del Plan Industrial elaborado por E&J.

 El perfil profesional de los trabajadores afectados por el ERE.

 Este laudo se excede en lo acordado, concediendo más de los solicitado por las partes y una modificación de los términos del acuerdo de sometimiento al procedimiento arbitral.

El Laudo no ha tenido en cuenta el derecho a la huelga, ya que su ejercicio entraña una sanción al ejercicio o no al derecho a la huelga, por cuanto grava al huelguista y al no huelguista con la perdida de un puesto de trabajo, con independencia de las características técnicas o demás circunstancias técnicas del puesto de trabajo.

¿Qué explicación da ELA a estos nuevos 23 despidos (y van 84), fruto de su acuerdo que celebro como un éxito de la lucha tras dos años de huelga?

¿Cuándo, ELA y sus representantes en el Comité, van ha admitir que han sido ellos y no otros los responsables de que 84 trabajadores se queden en la calle por su prepotencia e incapacidad, cuando en Julio de 2004, tenían garantizado el empleo?

Visitas: 29

La Federación Agroalimentaria de UGT reúne en Bilbao a 60 dirigentes de 17 Comunidades autónomas

0
La Federación de los sectores de Agricultura y Alimentación de UGT ha celebrado, en Bilbao, su I Comité Federal, que reúne a 60 dirigentes de las 17 Comunidades autónomas, en apoyo a los sindicalistas de Euskadi en el proceso de elecciones sindicales.

Los miembros del Comité han tratado, entre otros temas, el proceso de Diálogo Social con el Gobierno de Zapatero, con los objetivos a alcanzar y valoración del acuerdo conseguido para la mejora de la protección por desempleo de los

trabajadores agrarios, que en Euskadi afectan a cerca de 4.000 trabajadores
por cuenta ajena.

Los dirigentes han tratado también los criterios para la negociación colectiva de los sectores que representan, como son las conservas de pescado, piensos y mataderos, en los que se quiere llevar a acuerdos conforme al incremento de las condiciones retributivas y apuesta por el empleo de calidad.

Jesús García Zamora, Secretario General estatal de la Federación Agroalimentaria y Dámaso Casado, Secretario General de UGT-Euskadi, recalcaron que se tratan sectores donde las cifras de paro son bajas y donde tan solo existe un paro coyuntural en el sector conservero, donde los contratos suelen ser fijos-discontínuos.

Ambos dirigentes se refirieron también a la posible repercusión de la Ley Antitabaco en el empleo del sector del tabaco encuadrado en esta federación. A este respecto Jesús García Zamora explicó que no se esperan efectos alarmistas ni que influya en la venta y producción del tabaco y, en definitiva, en el empleo.

“La Ley Antitabaco no debe ser motivo para la destrucción de empleo -ha señalado- porque la mayor empresa Altadis -antigua Tabacalera-, destina buena parte de su producción a la exportación y en expectativas de venta podemos compararnos con Italia, país mediterráneo y de parecidas características al nuestro, donde en el primer año de puesta en marcha de la Ley sólo ha decrecido en un 5% las ventas”.

Visitas: 34

Reunión de UGT-Euskadi con la Consejera de Cultura para tratar sobre el uso del euskera en el mundo laboral

0
La Consejera de Cultura, Miren Azkarate; Patxi Baztarrika, Viceconsejero de Política Lingüística y Miren Mateo, Directora de Coordinación de Política Lingüística, han mantenido esta tarde, una reunión de trabajo con miembros de la Ejecutiva de UGT-Euskadi, representada por el Secretario General, Dámaso Casado, además de Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical, y Emilia Málaga, Secretaria para la Igualdad, en la sede de UGT-Euskadi en Bilbao.

La reunión forma parte de la serie de contactos que la Consejera está llevando a cabo con los principales agentes del mundo sociolaboral para analizar el proceso de normalización del euskera en el ámbito de la vida social y laboral que está desarrollando el Departamento de Cultura, con el fin de abordar conjuntamente las estrategias y líneas de acción a desarrollar para incrementar el uso del euskera en el mundo del trabajo.

Dámaso Casado recordó el compromiso de UGT con el euskera a pesar de las dificultades y de la situación real del uso del euskera en la sociedad, reconocido por la propia Consejera. El acuerdo alcanzado trata de canalizar el uso del euskera en el sindicato, impulsar su uso y promover cursos para su aprendizaje, a través de los cursos de formación continua para los trabajadores de HOBETUZ.

Miren Azkarate recalcó la ampliación del presupuesto, hasta 2 millones de euros en el 2006, para el aprendizaje y normalización del euskera.

Visitas: 38

Encuentro de dirigentes de UGT-Euskadi con EAJ-PNV

0
El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha encabezado la delegación de este sindicato en el encuentro que esta tarde han mantenido con EAJ- PNV, con su presidente Josu Jon Imaz al frente, en la sede de este partido en Bilbao.

El encuentro se produce dentro de la ronda de contactos que UGT-Euskadi está llevando a cabo tras su 9º Congreso, para presentar a la nueva Ejecutiva y las resoluciones adoptadas, que suponen las líneas de actuación del sindicato en Euskadi durante los próximos cuatro años.

Como resultado de la reunión, que se desarrolló en un ambiente distendido, los dirigentes de ambas organizaciones se han comprometido a normalizar las relaciones y continuar con las reuniones abordando los problemas que se vayan presentando.

Entre los temas abordados, en esta primera reunión, se encuentra el impulsar la regeneración del Puerto de Pasaia y la Y ferroviaria vasca , así como en tecnología e innovación, en los que ambas organizaciones estuvieron de acuerdo.

Visitas: 28

Hermanamiento entre UGT-Euskadi y el saharaui UGT-Sario

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y la responsable para la Igualdad, Emilia Málaga, han firmado un protocolo de colaboración con Labida Cherif Kasisa, Secretario de Relaciones Internacionales y Cooperación del sindicato saharaui UGT-Sario, en un acto que se ha llevado a cabo en Bilbao.

Nuestro sindicato colabora desde hace tiempo en el desarrollo y fortalecimiento de organizaciones sindicales en vías de desarrollo y dentro de esta actuación cobran un interés especial las relaciones

con la Unión General de Trabajadores del Pueblo Saharaui (UGT-Sario), con el que se van a poner en marcha varios proyectos, el primero de ellos dirigido a la formación de las mujeres.

Visitas: 50

Movilizaciones en Limpiezas Villar para la readmisión de tres trabajadoras

0

La Federación de Servicios de UGT, junto a los sindicatos que componen el Comité de Empresa, ha convocado distintas concentraciones en Bizkaia, en los próximos días, en protesta por el despido de tres trabajadoras en la empresa Comercial de Limpiezas Villar y para su readmisión.

Las tres trabajadoras, afiliadas a UGT, han sido despedidas por negarse a realizar horas extraordinarias, después de que la empresa haya reducido la jornada laboral.

Los sindicatos comenzaron las movilizaciones la semana pasada y ante la negativa por parte de la empresa a readmitir a las trabajadoras y dejar tan decisión en manos del juzgado, convocan a los trabajadores a las concentraciones que se van a llevar a cabo en próximos días, frente a la empresa y a edificios donde realiza labores de limpieza.

Las concentraciones se llevarán a cabo:

• Martes 24 de enero, de 8.00h. a 9.00h. horas, frente a la sede de la empresa, en la calle Andrés Isasi, nº 11, en el barrio bilbaíno de Irala.

• Miércoles 25 de enero, de 19,30h. a 20,30h, frente al Teatro Arriaga

• Miércoles 1 de febrero, de 13,30h a 14,30 h. frente a Vidrala (Llodio)

• Miércoles 8 de febrero, de 13.00h a 14.00h. a la entrada de Petronor (Muskiz)

Visitas: 41

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies