✍️ «El incremento de los últimos 6 años en el SMI no debe ser obstáculo para plasmar un salario mínimo a través de la negociación colectiva que sea reflejo de la realidad socioeconómica del país»
🗣️ @DaniNaiz a la salida del CRL tras registrar la propuesta sobre el salario mínimo
🏳️🌈 El Área LGTBI de #UGT publica 'Planes LGTBI en las empresas. Guía de recomendaciones para la negociación'
🗒️ Esta guía se ha elaborado con la colaboración de movimientos sociales LGTBI, como la Plataforma Trans, y con personas expertas en igualdad en los centros de trabajo…
🎙️ «No entendemos por qué las pensiones se tienen solo que nutrir de la propia caja de las #pensiones. A nadie se le ocurriría pensar que nuestro sistema universitario lo tuvieran que pagar solo quienes van a estudiar» @ArzaRaul hoy en @RadioPopular
🎙️ «No somos capaces de darle a la siniestralidad laboral la dimensión social que debe tener. No nos podemos permitir que más de 800 trabajadoras y trabajadores pierdan la vida cada año. Hay que dotar de recursos a la Inspección de Trabajo» @ArzaRaul esta mañana en @RadioPopular
El encuentro se produce dentro de la ronda de contactos que UGT-Euskadi está llevando a cabo tras su 9º Congreso, para presentar a la nueva Ejecutiva y las resoluciones adoptadas, que suponen las líneas de actuación del sindicato en Euskadi durante los próximos cuatro años.
El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha encabezado la delegación de este sindicato en el encuentro que han mantenido mañana con dirigentes de PP del País Vasco, con su presidenta María San Gil al frente, en Bilbao.
El encuentro se produce dentro de la ronda de contactos que UGT-Euskadi está llevando a cabo tras su 9º Congreso, para presentar a la nueva Ejecutiva y las resoluciones adoptadas, que suponen las líneas de actuación del sindicato en Euskadi durante los próximos cuatro años.
Tanto Dámaso Casado como María San Gil han estado de acuerdo en establecer una relación fluida y abordar los problemas de los trabajadores, en temas como condiciones de trabajo y salud laboral. El PP se ha mostrado también partidario de modificar y eliminar el derecho a veto en las instituciones laborales, que impiden la adopción de resoluciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.