BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 485

Felipe Javier Pascua, elegido Secretario General de UGT de la comarca del Bajo Bidasoa

0

La Unión Comarcal de UGT-Bajo Bidasoa ha elegido hoy, en su congreso extraordinario, celebrado en la sede que este sindicato tiene en la localidad de Irún, a Felipe Javier Pascua como Secretario General y a la candidatura presentada por este, con el 86,95% de los votos de los delegados asistentes al acto.

Entre las resoluciones adoptadas por los 25 delegados presentes en el congreso -en representación de los 1.764 afiliados de la comarca-, destaca la creación de una nueva Secretaría, la de elecciones sindicales, que tiene por objeto reforzar y apoyar a las federaciones en esta labor. A este respecto, el recién elegido Secretario General, ha señalado durante su discurso de clausura, que el principal objetivo de la nueva Ejecutiva será mejorar los resultados de representación y afiliación en la comarca, durante los próximos cuatro años.

La actual Ejecutiva, compuesta por siete miembros, estará liderada por Felipe Javier Pascua como Secretario General, junto a Isidro Campo Navarrete que tendrá la responsabilidad de la Secretaría de Organización y José Luis Rodríguez Garrido la de Elecciones Sindicales. Completan la Ejecutiva cuatro vocales: Mª Carmen Bua Traba, José López Benítez, Felix Salazar Carrasco y Vicen Davila García.

Los delegados, han elegido, a su vez, por el 86,95% de los votos, a los representantes de la Unión Comarcal que acudirán al Comité Nacional de UGT- Euskadi, Felipe Javier Pascua y Mikel Arias Martínez.

Visitas: 92

La subida del IPC en noviembre disminuye más el poder adquisitivo de los trabajadores vascos

0

La Secretaria de Acción sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, advierte que el dato del IPC en noviembre supone una mayor pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores vascos, ya que la subida de los elementos de consumo básico, como la vivienda, perjudica el bolsillo sobre todo de aquellos trabajadores que no tienen el convenio vigente.

“En Euskadi vamos peor -manifiesta Pilar Collantes-, porque aparte de la subida del IPC nos enfrentamos a una difícil situación de la negociación colectiva en Euskadi, que deja sin actualizar sus salarios a muchos trabajadores. Esta situación está provocada por una estrategia fallida del sindicato ELA y la imposibilidad de la unidad de acción sindical; en cifras supone que un 41,50% de la población asalariada (220.991 trabajadores) no tengan renovadas sus condiciones laborales, entre ellas las subidas salariales, que serán difíciles en algunos casos de recuperar”.

UGT hace un llamamiento a ELA para que reconsidere su postura y retome la negociación de los convenios sectoriales. UGT ha intentado dar una respuesta a los trabajadores durante este año en aquellos ámbitos en que ha sido posible la negociación, con la firma de 42 convenios de los 59 sectoriales vigentes, que afectan a 142.278 trabajadores y ELA sólo 29 convenios (70.391 trabajadores).

UGT-Euskadi recuerda que el desvío de la inflación ha perjudicado también a los pensionistas, el Gobierno deberá ahora pagar la diferencia del 2% al 3,4%, con efectos retroactivos a enero, pero insiste en que la administración debiera hacer previsiones más realistas para que estos no pierdan poder adquisitivo en el transcurso del año.

Visitas: 32

Tomadura de pelo de la Administración en la reunión de la Mesa General de la Función Pública Vasca

0

Hoy, 14 de diciembre de 2005, se ha continuado con la reunión de la Mesa General de la Administración Pública vasca, con una propuesta de la Administración que ha juicio de los responsables de UGT en la negociación ha sido una gran tomadura de pelo, limitándose a una subida salarial adicional del 0,3% respecto a las retribuciones básicas y obligadas legalmente para todo el Estado

MEDIDAS RETRIBUTIVAS:

1. Incremento general del 2% de subida salarial, en todos los conceptos (sueldo, complementos y pagas extraordinarias).
2. Incremento del 20% del Complemento de Destino pagadero en el mes de Junio de 2006 y otro 20% adicional a abonar en Diciembre de 2006, por lo que en el año 2007 se cobrara el Complemento de Destino al 100%.
La aplicación de esta medida supone un incremento del 1,05% de la masa salarial en 2006.

Esta situación, de por si grave, se acentúa aún mas cuando ni un solo punto de las plataformas presentadas por los sindicatos han merecido su consideración.

Para rematar la jugada, y después de felicitarnos las Pascuas, han fijado la próxima reunión para el mes de enero; advirtiendo que si bien la negociación no esta cerrada, se dará orden solamente para el pago de las retribuciones básicas y obligadas por Ley a partir del próximo mes de enero

UGT califica la postura de la Administración como tomadura de pelo y exigimos un mayor respeto a las propuestas sindicales, una mejora retributiva por encima del IPC, en consonancia con lo pactado en otras Administraciones Publicas Vascas (Diputaciones y Ayuntamientos) y una negociación del resto del temas como:
-Asignación del nivel mínimo 13 en Administración General.
-Homologación retributiva de los colectivos de personal no docente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación así como los trabajadores de Sanidad-Osakidetza.
-Reducción de jornada de trabajo.
-Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar
-Consolidación de empleo temporal
-Ingreso, promoción y carrera profesional
-Ampliación del contrato de relevo al personal funcionario y estatutario.

Medidas todas ellas de gran interés para los diversos colectivos que conformamos la Administración Publica Vasca.

Visitas: 38

Suscrito el convenio provincial de estaciones de servicios de Gipuzkoa para los años 2005 y 2006

0

Representantes de UGT-Gipuzkoa alcanzan un acuerdo en unidad de acción junto a ELA, LAB y CC.OO, para la firma del convenio provincial de estaciones de servicios de Gipuzkoa, que regulará las condiciones laborales de los más de 300 trabajadores que componen este sector en el territorio guipuzcoano, durante el periodo 2005-2006.

Entre las principales mejoras, el nuevo convenio, recoge un incremento salarial del IPC más un 0,9% para los dos años y una reducción de jornada, de 5 horas anuales, tanto en el 2005 como en el 2006.

Dentro del texto destaca también, la nueva clausula incorporada, que permitirá sustituir a petición expresa del trabajador, el periodo de lactancia -establecido actualmente por ley, en una hora diaria durante un máximo de nueve meses- por un permiso que posibilite disfrutar a las trabajadoras de una acumulación de media hora por día laborable.

Visitas: 41

El comité de empresa de TCSA se suma a la manifestación convocada para mañana, ante el fallecimiento de un taxista

0

El comité de empresa de Transportes Colectivos, S.A. (TCSA) condena la agresión sufrida esta madrugada por un taxista en Bilbao y se suma a la manifestación convocada para mañana martes, día 13 de diciembre, por el colectivo de taxistas, solicitando la participación de todos los trabajadores en la misma. La manifestación que partirá desde Plaza Moyua a las 18.00h. de la tarde, finalizará en San Ignacio de Loyola donde se celebrará el funeral.

Ante estos hechos, los representantes de los trabajadores de TCSA denuncian la ola de violencia que en los últimos tiempos sufren los trabajadores del transporte público -taxistas y conductores de autobuses- y exige a la administración pública que adopten medidas para proteger a los trabajadores del sector.

El comité de empresa, donde UGT es mayoritario, lamenta el fallecimiento del trabajador y muestra su condolencia y apoyo a los familiares del compañero.

Visitas: 17

Trabajadores de estacionamientos y servicios (OTA y GRUAS) recorren Donosti en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio

0
Tras secundar tres días de paros parciales durante los meses de octubre y noviembre, más de medio centenar de trabajadores de OTA y GRUAS de Donosti, Irún y Rentería, han recorrido hoy al mediodía, diversas calles de la capital guipuzcoana, para protestar ante la negativa de la empresa EYSSA a seguir negociando el convenio colectivo provincial de este sector, que afecta a más de 150 trabajadores.
La manifestación convocada por los sindicatos UGT, ELA, CC.OO y USO, ha

partido a las 12.00h. del mediodía, desde la avenida de la libertad y ha finalizado frente al ayuntamiento donostiarra.

El presidente del comité de empresa y delegado de UGT, Oskar del Hoyo, ha señalado hoy durante la manifestación, que la principal reivindicación del sector, es la homologación de sus sueldos al nivel más bajo de los existentes en la escala de trabajadores municipales, con los que actualmente comparten tareas. Entre las exigencias planteadas por la plataforma sindical destacan, un incremento salarial del 15 por ciento y una reducción de su jornada laboral a 1.592 horas anuales, frente a las 1.737 actuales.

Ante el bloqueo de las negociaciones del convenio desde el pasado mes de septiembre, el comité de empresa, ha decido radicalizar sus movilizaciones, convocando una huelga y diversas manifestaciones para la jornada de hoy. Además del acto de protesta llevado a cabo este mediodía, los trabajadores del sector tienen previsto realizar una caravana de coches informativa, que partirá desde el estadio de Anoeta, a las 16.00h de la tarde. Así mismo, los trabajadores de OTA y GRUAS de Irún y Renteria llevarán a cabo caravanas informativas en sus localidades

Visitas: 41

La subida del paro indica que es urgente adoptar medidas hacia la estabilidad del empleo

0

UGT-Euskadi califica el aumento del paro registrado en el INEM, en noviembre, de dato desfavorable, que corrobora la tendencia tradicional de este mes, pero con una subida mayor que el pasado año y demuestra que el desempleo en Euskadi sigue afectando principalmente a los jóvenes menores de 25 años, a las mujeres y aumentando prácticamente en todos los sectores.

Para UGT el punto negro se sigue situando en la calidad de la contratación, porque tan sólo el 9% de los contratos registrados en noviembre han sido indefinidos, y nuestra tasa de temporalidad por tanto, es la mayor de Europa, y además les triplicamos.

Estabilizar el mercado de trabajo

Por tanto, esta realidad es la que exige la necesidad de una reforma que estabilice el mercado de trabajo, y que las empresas fidelicen a sus trabajadores, para acabar con tan abultada temporalidad y precariedad, que lo único que reporta a las empresas es baja calidad en sus productos y una innecesaria pérdida de productividad, que a la vez les hace ser menos competitivos.

Para UGT-Euskadi la estabilidad debería ser una apuesta, no sólo de la actual administración, y de los sindicatos, sino también de los empresarios, que es sin duda a quien más puede beneficiar.

Visitas: 52

El Consejero de Trabajo ignora la pluralidad sindical y elude afrontar los problemas de los trabajadores

0

UGT-Euskadi acusa al consejero de Trabajo del Gobierno vasco de supeditarse, de nuevo, a la estrategia excluyente, corporativa y privatizadora de las relaciones institucionales que viene practicando ELA, al renunciar públicamente a convocar una mesa con todos los sindicatos para abordar los problemas de los trabajadores vascos, porque esta organización nacionalista se niega a sentarse en la mesa con otros sindicatos también representativos de nuestra Comunidad autónoma.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, advierte que con esta decisión, Azkarraga ignora el pluralismo sindical de la sociedad vasca y acepta sin más el bloqueo y veto de una mayoría minoritaria, nos sitúa en el “absentismo institucional” y traslada el bloqueo de las instituciones sociolaborales al conjunto de la sociedad vasca.

UGT-Euskadi exige coherencia al Consejero, ya que cuando se refiere a temas políticos no practica ni afirma lo mismo, e insta al Gobierno vasco a liderar el necesario Diálogo Social para desarrollar políticas que atajen los problemas reales de los trabajadores, en lugar de hacer políticas de imagen y propaganda.

Visitas: 34

Dámaso Casado defiende que debe existir un equilibrio entre la defensa del medio ambiente y la calidad del empleo

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha defendido que debe existir un equilibrio entre la preservación del medio ambiente y el empleo, en las III Jornadas Sindicales de Medio Ambiente que este sindicato, en colaboración con el Gobierno vasco, celebra hoy en Bilbao y en el que toman parte un centenar de técnicos, responsables sindicales y trabajadores, que debaten sobre la prevención y control de la contaminación, la gestión eficaz de los residuos y acerca del compromiso verde en las empresas.

Dámaso Casado ha advertido que la industria no es el mayor agente contaminante del medio ambiente, pero sí hay empresas afectadas, sobre las que se plantea una reconversión muy fuerte a cuenta del Medio Ambiente o incluso el cierre como está pasando en la actualidad con las plantas de Fertiberia y Befesa, en Lutxana-Barakaldo, y ese planteamiento sirve como disculpa cuando lo que más está influyendo es quizás la especulación.

Delegados de Medio Ambiente

Ha recordado que UGT-Euskadi está comprometido en el fomento de las energías renovables y que éste sindicato va a intensificar la defensa del medio ambiente, por eso tiene previsto mantener, en los primeros meses del próximo año, reuniones con la Consejería para presentar los planteamientos de UGT y para reclamar la creación de más delegados sindicales de medio ambiente en las empresas, ya que ese es el futuro para hacer realidad el desarrollo sostenible.

Casado ha defendido la unidad de acción sindical como clave en el debate entre administración y sindicatos “para implicarnos todos en el desarrollo sostenible, pero siempre desde el mantenimiento del empleo en la industria y el transporte”.

“Reclamamos más calidad de vida y de medio ambiente, -afirma- pero también que las empresas futuras que se creen en relación al medio ambiente sean con empleo de calidad”.

Visitas: 54

UGT firma acuerdo para que las mejoras del convenio de Osakidetza lleguen a todos los trabajadores

0

UGT, junto a LAB y CC.OO., han acordado con la Administración, en la reunión de esta mañana, abrir un período de adhesión voluntaria al acuerdo por parte de los trabajadores de Osakidetza, a los que no ha sido posible aplicar las mejoras del acuerdo alcanzado antes del verano, al no haberse alcanzado un acuerdo sindical mayoritario del Comité de Empresa de su centro de trabajo, lo que dejaba a 1.045 trabajadores sanitarios sin renovar sus condiciones laborales.

La solicitud de adhesión voluntaria, que deberá hacerse de forma individualizada y finalizará el 20 de diciembre, hará posible que estos trabajadores se acojan a las mejoras del acuerdo, entre las que se encuentra el incremento retributivo de las guardias, contrato de relevo para el personal laboral, extensión del complemento de hospitalización a todas las categorías profesionales, incremento del factor corrector nocturno para mayores de 55 y de 60 años y, entre otras, nuevas licencias y permisos.

UGT-Sanidad recuerda que el acuerdo alcanzado compromete a Osakidetza a la puesta en práctica de medidas que minimicen la precariedad en el empleo, entre las que se encuentra una nueva Oferta Pública de Empleo, que permita consolidar más de 3.000 puestos de trabajo.

Visitas: 45

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies