BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 504

Condena al ataque a la sede de CC.OO. de Elgoibar

0

UGT-Euskadi ha condena el ataque a la sede de CC.OO., durante la madrugada del 24 de setiembre, en Elgoibar.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, hace un llamamiento a respetar la libertad sindical y de ideas en Euskadi y advierte que estos actos vandálicos no tienen ninguna justificación en una sociedad democrática y plural.

Visitas: 35

Preparan movilizaciones en Seguridad Privada, ante el bloqueo del convenio

0

Tras la reunión del 21 de setiemnbre, los sindicatos presentes en la mesa convocaremos a los trabajadores a movilizaciones. La Patronal del sector mantiene su propuesta de 2,7% de incremento. A cambio de esto, mantiene el aumento de jornada, la desaparición del concepto de antigüedad, recorte de las prestaciones en caso de incapacidad y el resto de sus planteamientos retrógrados. Los sindicatos ofrecimos conjuntamente una propuesta en la que unificamos nuestras reivindicaciones en 14 puntos. Los más importantes son los siguientes:

Reducción de jornada.

Retribución especial para el trabajo a turnos.

Complemento de radioscopia para todos los que la utilizan como herramienta de trabajo.

Elaboración de un Plan de carrera.

Plus de peligrosidad para todos los vigilantes.

Calendario laboral anual.

Mejora de las prestaciones de I.T.

Consolidar en convenio retribuciones existentes en diversos centros de trabajo mas penosos.

Plus de Euskadi.

Formación permanente de los trabajadores

Ante la cerrazón patronal en su propuesta, los sindicatos paralizamos la negociación y convocaremos a los trabajadores a partir del próximo Martes, día en que conjuntamente elaboraremos un calendario de movilizaciones.

Visitas: 42

Los trabajadores de Caballito sin salida y ELA el único responsable

0

Los días 7, 10 y 14 de junio de 2004, a petición del comité de empresa de Caballito, se celebraron reuniones en el PRECO, con la representación empresarial, que se cerro sin acuerdo, al ratificarse el comité de empresa en la solicitud de conciliación-mediación para la solución del conflicto, frente a la postura de la representación de la empresa de someterse a una mediación, siempre y cuando ese proceso procedimiento de mediación se transforme en procedimiento de arbitraje cuando el mediador designado constate la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes, dictando, en tal caso, un laudo arbitral. El comité de empresa y los sindicatos rechazamos la formula de la empresa, mediación-arbitraje, al entender que lo que pretendían, no era una mediación, sino forzar un arbitraje. También esta formula fue rechazada en asamblea de trabajadores en huelga. La alternativa del comité, resistir.

El 21 de junio, la dirección de Caballito, a través de los medios informativos, comunica la intención de trasladar parte de la producción de Caballito Vitoria a un país del Este.

A raíz de esta información y la falta de alternativa, salvo la de resistir, UGT, ante el punto muerto en que se encontraba el conflicto, se pone en contacto con la empresa, para conocer en primera mano el alcance de esta medida y las consecuencias que habría para el futuro de los puestos de trabajo y sondearla, para ver, en que condiciones se podría dar un acuerdo que garantizaría el empleo existente en Caballito, con anterioridad a la huelga, así como el compromiso de que no habría despedidos o sancionados por haber secundado y participado en la huelga.

La dirección de empresa nos ratifico el traslado de producción a un país del Este, con la repercusión que tendría en el mantenimiento del empleo en Caballito.

Ante tal situación, UGT entramos a sondear una alternativa de salida al conflicto de Caballito, haciendo una propuesta que tras debatirla da como fruto, la propuesta que ya es conocida y que: Garantiza el empleo durante la vigencia del convenio, es decir hasta el 31/12/2006, los despedidos o sancionados, motivo de la huelga, quedan sin efecto y garantía de que la empresa no va a despedir o sancionar, a ningún trabajador por haber participado en la huelga.

Esta propuesta de salida, que se presento a la mayoría de los sindicatos presentes en el comité, tenia como objetivo dar una salida digna al conflicto para todos y sin protagonismo, ya que recogía los aspectos por los que se salio a la huelga. Evidentemente, esta propuesta de salida no satisfacía a ELA, no por que no estuviera de acuerdo, sino por que no la habían conseguido ellos, y la tiran abajo con la pasividad del resto de los sindicatos que no la veían mal.

El argumento que ha venido defendiendo ELA para justificar su rechazo, es que, esta propuesta de salida de UGT, ha frustrado otra (se presupone mejor), que ELA iba a conseguir a través de una mediación del Gobierno Vasco. Esto es falso, como se ha demostrado con posterioridad, ya que para que exista una mediación tiene que haber acuerdo de las dos partes, y quince días antes y a través del PRECO, la empresa había rechazado ir a una mediación. Con el Gobierno Vasco habíamos estado en varias ocasiones con anterioridad a la propuesta de salida de UGT, y no se había avanzado nada y en dos ocasiones que hizo una propuesta por escrito, fueron rechazadas por las partes, que por cierto estaban muy alejadas de la conseguida por UGT.

No entendemos que después de tener tres reuniones en Junio en el PRECO, tras muchos meses de huelga sin avanzar nada, rechazamos una mediación- arbitraje que proponía la Empresa y tras la propuesta de UGT, ELA propone ahora el arbitraje en el PRECO y antes del verano, en el Gobierno Vasco, dejándole que decida la forma y los contenidos, como la alternativa.

Las preguntas que nos hacemos, es: ¿a que juega ELA?, ¿que alternativa tiene al conflicto de Caballito, además de resistir, para no deteriorar más la situación y luchar por el mantenimiento del empleo?, ¿Acaso la alternativa es la del agotamiento?, ¿El buscar un “chivo expiatorio” en UGT, haciéndole responsable de que si no consiguen una salida al conflicto, se debe a la propuesta de salida que consiguió UGT en Junio que por cierto es la única?, ¿poner en una pancarta “ UGT nos vende pero no nos vence”?, ¿declaraciones a la revista Interviú, por parte del Presidente del Comité, de ELA “hemos sido traicionados por UGT” “ nos ha llegado al alma”?, ¿hacer pintadas en el portal de un afiliado de UGT, que ha estado en huelga hasta mediados de julio, tras mas de ocho meses en huelga y sin caja de resistencia llamándole esquirol, cuando este trabajador al igual que otros veinte entraron por falta de una salida del Comité y aceptaron la única propuesta seria y coherente, que había, que era la conseguida por UGT?.

UGT hemos estado estos meses sin salir a los medios informativos, para que no se nos acusara de que estamos impidiendo que el comité pueda luchar por dar una salida al conflicto de Caballito, pero ante las acusaciones que se nos están haciendo y la amenaza a afiliados de UGT, queremos dejar muy claro:

q UGT, no ha vendido a nadie y menos a los trabajadores de Caballito, por dar una propuesta de salida, ya que la misma no impedía, de ser rechazada, sacar otra mejor. Lamentablemente, para los que nos acusan de “traidores”, tres meses más tarde siguen en punto muerto.
q UGT, no quiere vencer a los trabajadores huelguista de Caballito, UGT quiere convencer a los trabajadores de Caballito, de que hay una propuesta de salida, con la que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo.
q UGT desea, que los trabajadores de Caballito decidan entrar aceptando la propuesta de salida suya, como ya lo han aceptado otros y luchar desde dentro por la recuperación de la producción que teníamos antes de la huelga y mejorarla. Esta es la mejor garantía para mantener el empleo y para que nadie sea represaliado. Continuar con la huelga no nos garantiza mas el empleo que si estamos dentro y luchando.
q UGT requiere al comité de empresa y los sindicatos que les representan, para que se posicionen en contra de las pintadas amenazantes, efectuadas al afiliado de UGT, por considerarlas, ajenas a los métodos de lucha de los trabajadores.
q ELA y el resto de los sindicatos que forman el comité de empresa son los que tienen la responsabilidad de que casi once meses después de iniciarse la huelga de Caballito no hayan sido capaces de buscar una salida digna al conflicto de Caballito y se este en un punto muerto y sin perspectivas de salida; otros no somos los responsables, ya que lo único que hemos hecho, es sacar una propuesta de salida en un momento muerto en la lucha y sin impedir ninguna otra, sino no es así, que lo demuestren con datos y pruebas.

Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT ALAVA

Visitas: 132

Apoyo al transporte público en el «Día sin coche»

0

UGT Euskadi apoya, como en convocatorias anteriores, la Semana Europea de la Movilidad que tiene mañana, miércoles 22, como fecha culminante el Día sin coche. UGT Euskadi reivindica la mejora de los transportes públicos para que sean posibles ciudades más seguras.

El lema central de esta edición del Día sin Coche es “Calles seguras para los niños”. Con este lema la Semana de la Movilidad 2004 pretende contribuir al objetivo europeo de disminuir a la mitad el numero de victimas de accidentes de circulación en la UE, en el año 2010.

El abuso del vehículo privado esta ocasionando en nuestras ciudades un aumento de la contaminación acústica y atmosférica, y las retenciones y atascos con las consecuencias que estos hechos provocan en la calidad de vida de todos los ciudadanos. Otro aspecto a tener en cuenta es el aumento de los accidentes in itinere, aquellos que se producen en el trayecto del trabajo al domicilio del trabajador. Las estadísticas nos demuestran que de enero a julio del 2004 han resultado muertos 11 trabajadores en accidentes in itinere en Euskadi y 2.609 trabajadores accidentados leves y graves mientras iban o volvían del trabajo.

Un centenar de secciones sindicales de UGT- Euskadi han firmado su apoyo a esta iniciativa, por un lado comprometiéndose a no utilizar el vehículo privado el día 22 y, por otro, a negociar en las empresas que sea posible la implantación del transporte colectivo de empresa.

Visitas: 38

Viabilidad y futuro para La Naval

0

Para lograr la viabilidad y con ello la rentabilidad de los astilleros, el Gobierno del Estado debe situar el sector naval como estratégico en su política y apoyarlo coordinando las acciones de los ministerios de Industria, Transporte y Defensa. Se debe invertir en Investigación, Desarrollo e Innovación para la adaptación de los astilleros, incentivando además en Europa la promulgación de leyes que permitan defendernos de la competencia desleal de los países asiáticos.

UGT propone llevar a cabo medidas, similares a las que se están llevando a cabo en otros países europeos, encaminadas a ofrecer contratos más económicos y reducir el costo de un barco. Entre estas propuestas, estarían la participación de empresas eléctricas -con la consiguiente medida de abaratamiento del consumo de Kw/hora-, y las de todas las empresas de gas, que requieren de flota para el traslado del mismo. También ayudaría la implicación activa de la industria auxiliar en el sector naval para el que prestan sus servicios.

La viabilidad a largo plazo es posible gracias a la dinamización que el mercado va a experimentar en los próximos años. Plan renove de los petroleros monocasco para construir los de doble casco; barcos para el transporte de gas y, entre otros, buques para el proyecto de las autopistas del mar y dragas para la limpieza y prospección de fondos marinos. Todo esto, unido a la saturación de los astilleros asiáticos, nos puede permitir una importante contratación de carga de trabajo.

Otra alternativa muy importante para consolidar el sector naval público, en su segmento de actividad civil, sería la creación del Consistorio Naval Europeo, en el que participarían Francia, Alemania, Italia y España.

Es conveniente también la participación de las Comunidades Autónomas -el Gobierno vasco en el caso de La Naval de Sestao-, que deben hacer una apuesta clara y decidida para buscar la viabilidad de los astilleros civiles.

Manuel Velado
Responsable sector naval UGT-Euskadi

Visitas: 25

El Consejo Vasco de Empleo, un instrumento prioritario en la sociedad vasca

0

UGT de Euskadi considera un instrumento prioritario el Consejo Vasco de Empleo, constituido esta mañana entre la Administración vasca, Confebask y sindicatos, ya que nuestra Comunidad autónoma se sitúa a la cabeza de la precariedad y temporalidad del empleo en el conjunto del Estado. Este sindicato apuesta porque este organismo pueda consensuar iniciativas para tratar de reducir los niveles intolerables de precariedad laboral que padecen muchos ciudadanos vascos.

Javier Bermejo, Secretario de Acción Sindical de UGT-Euskadi, asegura que el Consejo Vasco de Empleo, que se ha constituido como órgano consultivo de diálogo y participación tripartita, permitirá iniciar la interlocución en materia laboral entre la Consejería de Empleo y los agentes sociales, para avanzar y mejorar en el diseño de todo lo concerniente a las políticas activas de empleo.

“Se trata de una oportunidad para el Diálogo Social en este país, -manifiesta Javier Bermejo- pese a la ausencia de los sindicatos nacionalistas, que una vez más han dado pruebas de que el diálogo lo “aborrecen” y que los problemas de los trabajadores es secundario”.

Durante la reunión de hoy, UGT-Euskadi ha reclamado de la Consejería que asuma las transferencias de las políticas activas, para integrar en un único organismo público la dispersión que en estos momentos se vienen haciendo de políticas activas. “El Gobierno vasco no puede seguir renunciando -advierte Javier Bermejo- a asumir estas en un solo organismo público, evitando la proliferación existente hoy en día con Lanbide, INEM y otros de Ayuntamientos y Diputaciones. Tampoco pueden renunciar -añade- a recibir más de 7 millones de euros, dinero que se designa a las Comunidades autónomas en materia de formación continua, como ya tienen asumida y reciben el resto de CC.AA.”

Visitas: 26

Los sindicatos y trabajadores de La Naval, por la continuidad del astillero

0

(«El Comité de Empresa y los trabajadores de LA NAVAL queremos traslados a todos/as, ciudadanos/as del pueblo de Sestao y de la comarca de la Margen Izquierda, el rechazo a todo lo que signifique el mantenimiento de la fábrica en condiciones de viabilidad dentro de la tutela del Estado como EMPRESA PUBLICA.
No aceptamos la privatización ni la segregación como salida a una crisis generada por los EXPEDIENTES, abiertos por la Comisión Europea y apostamos por una empresa de carácter DUAL, con actividad civil y militar, que posibiliten la consolidación del Sector Naval Público en España.
Estamos convencidos de la capacidad de construcción que La Naval reúne, como ha quedado demostrado con los barcos GASEROS, que por primera vez se han construido en España, que con la garantía técnica debida, entregados en los plazos acordados y que nos permite decir, sin temor a equivocarnos, que somos un Astillero competitivo. La historia de La Naval está cimentada sobre la adaptación al mercado para la construcción de todo tipo de Buques.
Pensamos que la viabilidad, a largo plazo, es posible, gracias a la dinamización que el mercado va a experimentar en los próximos años. Plan renove de los petroleros monocasco, que tienen que ser desguazados para construir BUQUES DE DOBLE CASCO y que pueden ser un número cercano a los cincuenta, para armadores europeos; BARCOS PARA EL TRANSPORTE DE GAS, veinticinco aproximadament; BUQUES PARA EL PROYECTO DE LAS AUTOPISTAS DEL MAR, DRAGAS para la limpieza y prospección de los fondos marinos, etc., todo esto unido a la saturación de los Astilleros Asiáticos, nos puede permitie una importante contratación, razones por las cuales exigimos que se dote de CARGA DE TRABAJO AL ASTILLERO, de manera inmediata.
Un sector estratégico como el Naval, en un país como el nuestro, con tantos kilómetros de costa, tiene que incentivar la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación para la adaptación de los Astilleros, incentivando además en Europa la promulgación de leyes que permitan defendernos de la competencia desleal de los países asiáticos y apuesten por un Futuro Naval Europeo.
Desde el Comité de Empresa, vamos a seguir impulsando la defensa de La Naval, Pública, Viable y con Carga de trabajo, generadora de empleo para más de 6.000 familias de la Margen Izquierda y de Euskadi. Es, por lo tanto, la Naval una empresa creadora de riqueza social y económica, donde la industria auxiliar interna y externa es el mejor exponente de ello. Tenemos un compromiso con nuestros hijos, jóvenes, etc. a quienes debemos ofrecer la oportunidad de trabajar. No podemos permitir la pérdida de más empleo en una Comarca como es la Margen Izquierda, tan agredida industrialmente en los últimos años.
Os agradecemos nuestro apoyo, porque con la lucha y el compromiso de todos vamos a sacar adelante el proyecto para LA NAVAL, público y de futuro.)

Visitas: 30

El IPC de agosto refleja el empobrecimiento de los trabajadores y ciudadanos más desfavorecidos

0

Javier Bermejo, Secretario de Acción Sindical de UGT-Euskadi considera que el dato de la inflación de agosto refleja que cada día los ciudadanos nos empobrecemos un poco más y, de manera muy especial, los más desfavorecidas de la sociedad, dado que las tensiones inflacionistas de algunos componentes como el transporte, la alimentación y la vivienda, lejos de ceder, se están agudizando.

Es preocupante también por la evolución del IPC interanual, que aunque ha disminuido una décima, sigue estando muy alejado del objetivo del 2% que hizo el anterior gobierno para todo el año, un objetivo por tanto difícil de cumplirse.

UGT-Euskadi exige medidas específicas impulsadas desde los poderes públicos para atajar los problemas reales que producen inflación, en especial, moderar los precios en el sector Servicios, que supone un tercio de los bienes dela cesta de la compra, y específicamente en aquellas actividades que actúan al margen de la competencia, regulando y vigilando a determinados sectores y empresas que producen inflación.

Este sindicato sigue apostando por la inclusión de las cláusulas de revisión salarial en todos los convenios, ya que es la única fórmula que garantiza el poder adquisitivo a los trabajadores ante las desviaciones de la inflación.

Visitas: 37

Las instituciones deben vigilar la terminación fraudulenta de contratos en agosto

0

UGT-Euskadi muestra su preocupación ante el incremento del paro en nuestra Comunidad autónoma en agosto, 1.614 personas, que representan el 2,34% de aumento y sitúa a Euskadi en el ranking de las comunidades autónomas en que más ha crecido el paro en el último mes.

Javier Bermejo, Secretario de Acción Sindical de UGT-Euskadi, advierte que este alto número de trabajadores inscritos en el INEM significa que los empresarios vascos siguen finiquitando contratos temporales en vacaciones para evitar las cotizaciones sociales, un fraude en toda regla, por lo que insta a las Administraciones a vigilar con más contundencia la terminación fraudulenta de contratación durante el período estival.

Los datos indican que la contratación también ha descendido en todos los sectores, por lo que hace un llamamiento al Gobierno vasco para que el empleo pase a tener prioridad absoluta en el Gobierno de Ibarretxe. “El Gobierno vasco debe apostar por políticas activas, asumiendo las transferencias y apostando por el empleo estable y de calidad”.

Visitas: 21

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies