Un Congreso siempre pone a prueba la capacidad de crítica, reflexión y propuesta del sindicato a la realidad social en la que vivimos. UGT-Euskadi, en su 9º Congreso, celebrado los días 22 y 23 de setiembre, ha acordado una serie de resoluciones que intenta buscar respuestas y alternativas a las nuevas exigencias de los trabajadores vascos, mejorar y apostar por la distribución de la riqueza y las políticas sociales, seguir siendo una herramienta útil al servicio de los trabajadores dando respuesta a la nueva realidad socio-laboral e impulsar la ciudadanía social, que comienza por un trabajo digno y con derechos.
Euskadi vive hoy las consecuencias de estrategias y políticas que están socavando las bases y los espacios naturales de la acción sindical. El reto del sindicalismo debe ser adecuar y adaptar sus estructuras a un nuevo tejido productivo donde la complejidad y la diversificación sociológica, de la nueva clase trabajadora, son sus señas de identidad, además de la creciente individualización de las relaciones laborales. En respuesta a ello, hemos afrontado el debate y acordado mejoras organizativas del Sindicato.
Nuestro sindicato ha denunciado la oportunidad económica perdida en Euskadi y los déficits sociales de nuestro autogobierno, que no ha dado respuesta a los problemas cotidianos y reales de los trabajadores/as y a los del conjunto de la ciudadanía vasca.
El 9º Congreso ha reafirmado el compromiso de UGT-Euskadi con:
La necesidad de redistribuir la riqueza, reclamando una fiscalidad suficiente, progresiva y equitativa para afrontar la mejora de los servicios públicos como la educación, la sanidad y la dependencia, entre otros.
Un nuevo modelo productivo sostenible, que haga posible conquistar empleos estables y de calidad convirtiendo en excepcional la contratación temporal.
No dejar en el olvido la negociación colectiva sectorial para mejorar y garantizar las condiciones de los trabajadores más débiles.
La igualdad de derechos de mujeres, jóvenes, inmigrantes y discapacitados.
La lucha por la Paz y la Libertad.
Nuestro autogobierno abogando por un gran consenso social y territorial para abordar los cambios que pudieran ser necesarios por la necesidad de superar la confrontación política
La exigencia del cumplimiento de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, para acabar con la siniestralidad laboral.
Mejorar la capacidad de respuesta del sindicato hemos creado la Caja Solidaria- Elkartasun Kutxa.
Construir sindicato y hacer más y mejor UGT-Euskadi es, además de una tarea apasionante, una necesidad real que solo será posible conseguirla si somos capaces de trabajar unidos, con el objetivo de llegar a todos los centros de trabajo, crecer en afiliación y en representación. Así podremos defender mejor los intereses laborales y sociales de los/as trabajadores/as.
Visitas: 37