Ante la situación de bloqueo de la mesa negociadora del convenio colectivo para el año 2005 de Seguridad Privada, delegados de UGT de Seguridad Privada van a llevar a cabo movilizaciones mañana, 6 de octubre, en Donosti e Irún, y en Bizkaia y Alava se reúnen también mañana, para decidir movilizaciones. En Euskadi el convenio afecta a unos 6.000 trabajadores, principalmente vigilantes, escoltas, transporte de explosivos y de fondos bancarios.
Los delegados de UGT repartirán mañana, a partir de las 10.00h. de la mañana, hojas informativas a la ciudadanÃa en la Avenida de la Libertad de San Sebastián -donde se concentran las oficinas bancarias y de ahorro- y en los centros comerciales de Eroski y Alcampo, de San Sebastián y de Irún. Los representantes sindicales informarán acerca de los motivos de la huelga que, entre otras cuestiones, puede ocasionar que a partir de noviembre haya una carencia de dinero en efectivo en bancos y cajeros automáticos asà como de falta de vigilantes en lugares habituales.
Esta situación motivada por la incomprensión de la patronal APROSER, responde a una oferta de negociación irrisoria, en la que pretenden la congelación y supresión del concepto de antigüedad. UGT denuncia la poca voluntad negociadora con un planteamiento ofensivo en el que se recogen recortes de las prestaciones en caso de incapacidad temporal y subidas salariales muy inferiores al IPC. Además, la patronal apuesta por un aumento de jornada de 5 horas anuales y un sin fin de medidas que devuelven al sector a la situación que se encontraba en los años 90.
La asamblea de mañana en Bizkaia es de afiliados de UGT y el dÃa 18 habrá otra reunión de UGT, CC.OO. y USO para decidir acciones conjuntas. La asamblea de mañana de Vitoria es conjunta de los tres sindicatos, que son los que tienen representación en mesa de negociación estatal del sector.