Felipe García, responsable de Empleo de UGT-Euskadi, manifiesta que siempre que se produce una reducción de los datos del paro registrado en el INEM es positivo, pero se trata de situaciones coyunturales – unos meses baja otros sube-, y no se consigue una reducción prolongada en el tiempo, lo que demuestra que nos encontramos con un mercado laboral que tiene el lastre de la temporalidad.
“De hecho -manifiesta Felipe García- en Euskadi se han firmado 57.806 contratos en abril, de los cuales 52.822 son temporales y esto supone que en los próximos meses el paro aumentará, debido a la continua rotación de nuestro mercado laboral”.
Para el responsable de UGT-Euskadi, la forma clara de consolidar una reducción en el desempleo solo puede venir a través de medidas que fomenten la estabilidad. “Es urgente que el Gobierno vasco aborde un diálogo social dirigido a disminuir las tasas de paro, en Euskadi hay 85.185 personas desempleadas, de las que 50.000 son mujeres, los responsables políticos no puede seguir ignorando el problema y dando la espalda a estos 85.185 vascos/as. Y reclamamos políticas de género que potencien la entrada de la mujer en el mundo laboral. Esto sólo se puede abordar desde el dialogo social, que el Lehendakari se niega abrir”.