Los últimos datos del IPC en el mes de marzo revelan que los precios continúan altos, aunque se mantenga la tasa interanual en el 1,9%, por eso UGT-Euskadi advierte a las patronales vascas que deben dar respuesta a los convenios, porque la congelación y reducción indiscriminada de salarios no nos ayudará a salir de la crisis, se trata sólo de llevar a la práctica una degradación económica, social y laboral de los trabajadores/as.
Maribel Ballesteros, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi advierte de que si a los sueldos congelados y/o rebajados de forma unilateral por el empresario unimos las que ya han sufrido los empleados públicos, la congelación del SMI y la incidencia de las tablas del IRPF (precisamente en los salarios más bajos) nos encontramos en la peor situación para relanzar el consumo y la economía.
«Seguimos denunciando el bloqueo de convenios por la pasividad de la patronal a dar una respuesta equilibrada en la negociación colectiva», manifiesta Maribel ballesteros, por eso el sindicato exige una determinación a la patronal para sacar adelante la economía de las empresas con beneficio para todos, los empresarios/as y los propios trabajadores/as vascos.
La representante sindical asegura que las familias consumen menos y van a consumir menos, ya que las subidas de la luz y el gas que se han comenzado a aplicar este mes van a incidir ya en una economía difícil para muchas familias.
«Es necesario un reparto justo y equilibrado de los esfuerzos para salir de la crisis, que consiga generar empleo estable y con derechos, hay que apostar por un plan de recuperación económica que restablezca el equilibrio presupuestario a largo plazo y se base en una política industrial dinámica y no en la degradación económica, social y laboral de los ciudadanos».
Visitas: 12