Información útil sobre higiene industrial para delegados y delegadas de prevención. Este material editado por UGT-Euskadi está financiado por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) al amparo de la RESOLUCIÓN...

Los accidentes no traumáticos son aquellos causados por patologías no traumáticas (PNT). Estas enfermedades se desarrollan gradualmente y empeoran con el tiempo debido a la exposición, las características personales y la naturaleza perjudicial del agente material, sin que el trabajador sufra un traumatismo directo.

"accidentes por exposición", son eventos que, con ocasión del trabajo, resultan en lesiones o enfermedades relacionadas, entre otros, con factores ambientales, condiciones laborales o exposición a sustancias, en lugar de lesiones físicas directas y relacionadas con un hecho concreto. A diferencia de los accidentes traumáticos, que son más evidentes o inmediatos como, por ejemplo, una lesión provocada de forma directa por una caída, los accidentes no traumáticos tienden a manifestarse con el paso del tiempo como consecuencia directa de la actividad laboral.

Los accidentes no traumáticos son aquellos provocados por patologías no traumáticas. Estas enfermedades aparecen de manera paulatina y se agravan en función del tiempo de exposición, de las características personales y del carácter nocivo del agente material, sin que la persona trabajadora sufra un traumatismo directo. En los últimos años se han disparado los accidentes de trabajo por patologías no traumáticas, y especialmente las enfermedades cardiovasculares.

Los accidentes no traumáticos son aquellos provocados por patologías no traumáticas. Estas enfermedades aparecen de manera paulatina y se agravan en función del tiempo de exposición, de las características personales y del carácter nocivo del agente material, sin que la persona trabajadora sufra un traumatismo directo. En los últimos años se han disparado los accidentes de trabajo por patologías no traumáticas, y especialmente las enfermedades cardiovasculares.

Para extender y potenciar la cultura preventiva es necesario que las empresas y personas trabajadoras estén debidamente informadas asesoradas y sensibilizadas. Precisamente con este motivo hemos elaborado el siguiente video dónde os explicamos a grandes rasgos los derechos de las personas trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales. No lo dudes, exígelos!

Visitas: 1168