UGT firma preacuerdo para el convenio de hostelería de Bizkaia que recupera el poder adquisitivo y mejora las condiciones de las personas trabajadoras

Nuestro sindicato ha firmado ayer junto a LAB y CC.OO el preacuerdo del convenio de hostelería de Bizkaia que ofrece estabilidad al sector, garantiza el poder adquisitivo y mejora las condiciones laborales de las personas trabajadoras que aglutinan el sector en la provincia.
Print This Post
  
  
Email This Post   


Responsables de UGT señalan que el acuerdo con vigencia 2024-2027, es un nuevo paso muy importante en aras de la dignificación de las condiciones de trabajo ya que las subidas salariales suponen un 12,20% para el 2024 , IPC+ 0,5 para 2025 y 2026 así como unos incrementos de IPC+1,6 para el 2027. Unas subidas muy necesarias según los responsables de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Euskadi (FeSMC-UGT), dado que el convenio llevaba decaído desde el 2019 y trabajadoras y trabajadores han tenido que soportar una inflación muy elevada a lo largo de estos años.

Tras varias jornadas de huelga y numerosas movilizaciones UGT valora positivamente el acuerdo alcanzado ya que se logra la principal reivindicación de las centrales sindicales, que es la recuperación de los IPCS de los últimos 4 años, lo que lo convierte en cuanto a materia salarial el mejor de todo el estado.
En lo que respecta a la jornada anual, que en estos momentos se sitúa en 1.750 horas al año, el texto fija una reducción de 4 horas además de la implantación obligatoria de registro de jornada, con sistema de fichaje electrónico para evitar el fraude y controlar más fácilmente el uso de horas extras, los excesos de jornada y los descansos obligatorios.

En cuanto a los contratos fijos discontinuos se regula una jornada mínima de estos contratos a tiempo de parcial de 4 horas diarias y 2 horas diarias que afectará fundamentalmente al sector de Colectividades, unas 9.000 personas en Bizkaia, lo que supone una garantía en este sector ya que hasta la fecha se podían venir realizando contrataciones parciales de menos horas.

En definitiva con la firma de este nuevo convenio UGT-FeSM vuelve a demostrar, una vez más, su capacidad negociadora y su defensa inequívoca del interés de las personas trabajadoras en la negociación colectiva, alcanzado acuerdos para ampliar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi. Y recuerda que de no haber sido firmado el convenio estaba abocado a desaparecer por no se sabe cuanto tiempo, tal y como ocurrió con el de Gipuzkoa, dónde el sindicato mayoritario dejó al sector 10 años sin convenio.

En este sentido los responsables de UGT insisten en que “si hay voluntad es posible alcanzar acuerdos y no dejar a miles de trabajadores sin el paraguas de un acuerdo sectorial, tal y como hacen otros sindicatos por motivos puramente estratégicos, primando sus intereses por encima del de los trabajadores y trabajadoras”.

Impactos: 695