UGT advierte que el desempleo evoluciona en Euskadi peor que en su entorno

El sindicato aprecia un comportamiento estacional, pero llama a la precaución ante la incertidumbre de la economía internacional.
Print This Post
  
  
Email This Post   


La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi ha valorado con cautela los datos del desempleo del mes de agosto presentados hoy por Ministerio de Trabajo y Economía Social, y el Gobierno Vasco. Por un lado, el aumento de 4.178 personas (+3,98%) en las listas de Lanbide, se corresponde, en palabras del responsable de Empleo del sindicato, Daniel González, con el “comportamiento estacional típico del mes de agosto, que adolece la finalización de numerosos contratos, principalmente en el sector servicios”. Sin embargo, ha advertido, “que la evolución del desempleo muestra en Euskadi un peor comportamiento, tanto en relación con las comunidades autónomas del entorno, como con el conjunto del Estado”.

Así, mientras que la subida estatal se limita al 0,91%, Euskadi registra un aumento del desempleo significativamente mayor, llegando a una subida del 5,85% en Gipuzkoa, el territorio histórico que muestra la peor evolución mensual. Se trata, según González, de “un aumento intermensual notable, pese a que nuestra tasa de paro sigue siendo baja en comparación con la media nacional”. De hecho, la comparativa anual, deja unos resultados positivos para Euskadi, en sus tres provincias, con casi dos puntos porcentuales de mejora.

Para González, “es imprescindible consolidar un marcado laboral vasco fuerte, lo que pasa por combatir los problemas arraigados en el mismo, como la alta temporalidad y la mayor afección del desempleo a las mujeres y a las personas mayores de 45 años”. “Solo así”, ha añadido, “podremos afrontar las posibles consecuencias de la situación de incertidumbre en la economía internacional, con la política arancelaria y las grandes potencias en constante movimiento”.

Desde UGT Euskadi, finalmente, han querido recordar que “cada nuevo registro en Lanbide supone un drama personal” que se suma al del total de 109.169 personas que buscan un empleo en nuestra comunidad.

Visitas: 10