La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi ha iniciado un procedimiento de embargo a la empresa municipal de transporte de Vitoria-Gasteiz, TUVISA, ante la reiterada negativa de la misma de abonar a la plantilla las cantidades adeudadas en relación al cobro del plus contemplado en el artículo 48 del convenio. La empresa incumple la sentencia del conflicto colectivo presentado y ganado por el sindicato en 2023, desoyendo sucesivos autos judiciales que le instaban a ejecutar la misma.
El pasado 2 de septiembre, el Juzgado de lo Social nº2 de Vitoria-Gasteiz, desestimó de manera firme el enésimo recurso de TUVISA para evitar el pago de las cantidades adeudadas, advirtiendo expresamente que “la conducta mantenida por la dirección del ente municipal podría constituir un delito de desobediencia a la autoridad tipificado en el artículo 556 del Código Penal, al persistir en el incumplimiento de una sentencia firme”.
Ante esta situación, desde la sección sindical de UGT-TUVISA, han decidido denunciar públicamente la actitud “obstruccionista” de la gerencia de TUVISA, dirigiéndose al Consejo de administración de la empresa municipal para poner en su conocimiento la “gravísima” situación e instar al órgano a cesar de forma inmediata a la gerenta María José Ajuriaguerra, por su negativa a acatar sentencias judiciales firmes y “en aras de garantizar una gestión responsable, ajustada a la legalidad y respetuosa con los derechos laborales”.
Tal y como han explicado desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Euskadi, el conflicto se remonta a septiembre de 2023, cuando UGT inició un procedimiento de conflicto colectivo para que la empresa aplicara lo estipulado en el convenio, cuyo artículo 48 reconoce el derecho a recibir el plus por horas nocturnas en viernes, sábados, vísperas de festivo y días de la Virgen Blanca. Inicialmente, “se buscó una solución dialogada, pero la propia gerencia instó a la parte social a acudir a los tribunales”.
La sentencia del conflicto colectivo fue favorable y adquirió firmeza al no ser recurrida por la empresa. A pesar de ello, TUVISA continuó incumpliéndola. Esto, forzó a UGT a solicitar la ejecución de sentencia en septiembre de 2024. El procedimiento ha sido “dilatado innecesariamente” por el departamento de Recursos Humanos, que agotó todas las vías de recurso posibles, llegando incluso a forzar una nueva vista con una documentación extensa e inconexa que únicamente pretendía entorpecer el proceso judicial.
A esta situación se suma un nuevo incumplimiento desde enero de 2025, cuando, como represalia, TUVISA redujo de forma arbitraria en un 40% el valor hora del plus que venían cobrando las trabajadoras y los trabajadores que habían ganado este derecho judicialmente. Esta reducción se ha aplicado incumpliendo el acuerdo judicial firmado con las y los demandantes, y que la empresa había respetado hasta diciembre de 2024.
En abril de este año, el juzgado emitió un auto ordenando el abono automático del plus a la plantilla que fue nuevamente ignorado por la empresa. Meses después, tras el contacto directo mantenido por los servicios jurídicos del sindicato con su homólogo municipal, se confirmaba que TUVISA no pretende cumplir el auto judicial, lo que ha obligado a UGT a solicitar el procedimiento de embargo contra la empresa.
Tal y como han señalado desde el sindicato, además de esta, “TUVISA incumple sistemáticamente otras sentencias firmes”, como las relativas al anuncio de los horarios de trabajo con cinco días de antelación, la implantación de un sistema de registro de jornada fiable o la aplicación del acuerdo de fin de huelga del 3 de mayo de 2019 sobre la jubilación parcial.
Por todo ello, desde UGT-TUVISA exigen “el cumplimiento inmediato de las resoluciones judiciales, el respeto a los derechos laborales recogidos en convenio y el cese de prácticas que solo contribuyen al deterioro del clima laboral y a un importante perjuicio económico para el ente público”.
Visitas: 53