UGT alerta de que los datos positivos en el mercado laboral quedarán empañados si no se mejoran los salarios

El sindicato valora positivamente los datos del paro de septiembre, aunque obedezcan a la estacionalidad de sectores como educación
Print This Post
  
  
Email This Post   


La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi ha valorado positivamente el descenso en 2.200 personas en los datos del desempleo de septiembre, dejando la cifra en 106.696, disminuyendo por tanto en 2,02% respecto al mes anterior, tal y como señalan los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Gobierno Vasco. El sindicato, sin embargo, atribuye esta mejora en la estacionalidad de sectores como la educación, que con el nuevo curso en marcha recupera empleo vinculado a la enseñanza y los centros escolares.

El responsable Empleo de UGT Euskadi, Daniel González, ha puesto en valor la evolución interanual que encadena un año completo de descensos, así como los datos de afiliación a la Seguridad Social y de la contratación. Sin embargo, ha alertado también de que la evolución de los precios, especialmente el de la vivienda, sigue lastrando el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores en Euskadi, “empañando cualquier mejora en los datos del empleo”. Así, ha considerado que la negociación colectiva debe de establecer entre sus prioridades la recuperación de las rentas del trabajo, lastradas por años de retroceso.

González también ha puesto en evidencia que Araba ha experimentado el descenso más débil entre los territorios vascos, (Gipuzkoa -3,43%, Bizkaia -1,81% y Araba -0,46%), con una situación en el sector industrial que sigue con amenazas de destrucción de empleo como en Maderas de Llodio, en una comarca especialmente castigada con otros cierres. Por eso, desde UGT Euskadi también han llamado a las instituciones a defender el arraigo de las empresas, vinculando cualquier subvención pública al mantenimiento del empleo y a la no deslocalización de la producción.

Visitas: 14