El Comité de Maderas de Llodio rechaza la “inaceptable” propuesta de Garnica y anuncia que seguirá en huelga hasta parar el ERE

La plantilla ha lamentado la “total falta de respuesta” por parte de las instituciones vascas
Print This Post
  
  
Email This Post   


El pasado 9 de octubre finalizó el período de consultas del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la dirección de Garnica.

Durante todo este proceso, desde la parte social, hemos trabajado con total voluntad de diálogo, presentando hasta cinco alternativas distintas para mantener el 40% de la producción y evitar así tanto la deslocalización como el despido de 39 trabajadores y trabajadoras.

Sin embargo, la dirección de la empresa no ha mostrado voluntad real de negociación. Se ha negado a valorar las propuestas presentadas, manteniéndose en una postura cerrada desde el inicio. Ylaúnicaofertaquehapuestosobrelamesahasidoreducirencuatropersonasmenosel númerodedespidosyaumentarligeramentelasindemnizaciones,peromanteniendoigualmente la deslocalización del 40% de la producción y los despidos.

Esapropuesta,porlotanto,erainaceptable,porqueseguíaponiendoenriesgoelfuturode Maderas de Llodio y de todas las personas que trabajamos aquí.

Desde el Comité, y tras trasladarlo a la Asamblea de trabajadores y trabajadoras, queremos reafirmarnos en que seguimos dispuestas a buscar soluciones que garanticen los puestos de trabajo y la producción. Todavía hay tiempo. Pedimos a la dirección de Garnica que reconsidere su decisión y que no presente el ERE de extinción.

Por otra parte, queremos expresar nuestro enfado con las instituciones. Nos parece inaceptable que, ante una situación de esta gravedad, ni la Diputación Foral de Álava ni el Gobierno Vasco hayan mostrado la mínima implicación. Estamos hablando de una empresa industrial con un largo recorrido en la comarca, con un impacto directo en el empleo, en el tejido productivo y también en el primer sector. Sin embargo, la falta de respuesta institucional ha sido total.

Ha sido el propio Comité quien ha tenido que ponerse en contacto con las instituciones. Desdela Diputación Foral de Álava, no se han reunido ni una sola vez con nosotros para conocer de primera mano lo que está ocurriendo, ni para ofrecer los mecanismos que tienen a su alcance para mediar y proteger el empleo. Y en el caso del Gobierno Vasco, tras un primer encuentro solicitado por la parte social, no ha habido ningún seguimiento ni nueva reunión, pese a nuestras peticiones.

Nos parece un hecho muy grave, que deja a la clase trabajadora aún más vulnerable ante las decisiones empresariales. Exigimos que las instituciones asuman sus responsabilidades, que se posicionen de forma clara para salvaguardar las industrias y los puestos de trabajo, y que dejen la demagogia y los discursos vacíos.

Una vez más, queremos agradecer de corazón a la ciudadanía de Llodio y de toda la comarca
por las numerosas muestras de apoyo y solidaridad que estamos recibiendo.
Estasituaciónnoesunproblemaindividual,sinocolectivo,ytenerconcienciadeelloes fundamental para defender nuestro futuro en Aiaraldea.

Por eso, tal y como hicimos hace dos semanas, nos reafirmamos que nuestras mejores herramientas son la lucha y la movilización. Seguiremos en esa línea, en huelga, defendiendo cada uno de nuestros puestos de trabajo y el futuro de Maderas de Llodio. Y pondremos todos los mecanismos jurídicos y sindicales para parar esta situación.

Para finalizar, queremos enviar dos mensajes muy claros:

  1. A la empresa, para que reconsidere suposición y retire el ERE de extinción.
  2. A las instituciones, para que actúen ya. No hay más excusas.

Borroka da bide bakarra!
Gora Maderas de Llodio-ko langileak! Aiaraldea defenda dezagun!

Visitas: 6