UGT Anitza celebra el acuerdo de colaboración para la atención telefónica integral contra la LGTBIfobia en Euskadi

El sindicato valora positivamente que el Ministerio de Igualdad y el Gobierno Vasco garanticen la difusión conjunta del servicio 900840128 de la CAPV y del 028 Arcoíris en las actuaciones de sensibilización, comunicación e información
Print This Post
  
  
Email This Post   


UGT Anitza, el área del sindicato UGT dedicada a la defensa de los derechos de las personas LGTBI, ha manifestado su satisfacción ante la entrada en vigor del decreto que regula el servicio telefónico de información y atención integral en materia de LGTBIfobia. Esta medida, oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, supone un importante avance en la cartera de servicios sociales de Euskadi.

Desde el sindicato, valoran así el convenio de colaboración entre la Dirección general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, dependiente del Ministerio de Igualdad; y el Gobierno Vasco, a través del departamento de Bienestar, Juventud y Reto demográfico, para la prestación del servicio telefónico de información y atención integral en materia de LGTBI-fobia. Ambos organismos garantizarán la difusión conjunta del servicio telefónico 900840128 de la CAPV y del servicio telefónico 028 Arcoíris en las actuaciones de sensibilización, comunicación e información que realicen de sus respectivos servicios telefónicos.

Desde UGT Anitza señalan que la puesta en marcha de este convenio no es solo un recurso administrativo, sino una herramienta de protección vital ante el repunte de discursos de odio y agresiones discriminatorias. Destacan que este servicio ofrecerá una respuesta inmediata y especializada, cubriendo tres pilares fundamentales que UGT venía reclamando:

  • Atención integral: No solo informativa, sino también apoyo social, jurídico y psicológico.
  • Accesibilidad y confidencialidad: Garantizando un espacio seguro y anónimo para quienes temen denunciar presencialmente.
  • Especialización: Contar con profesionales formados específicamente en diversidad sexual y de género.

UGT Anitza hace especial hincapié en la utilidad de estos teléfonos para combatir la LGTBIfobia en los centros de trabajo. «Sabemos que gran parte de la discriminación, el acoso y la invisibilización ocurren en el entorno laboral. Este teléfono servirá de apoyo para que trabajadores y trabajadoras puedan informarse sobre sus derechos y activar los protocolos necesarios», afirman desde la organización.

El sindicato recuerda que este servicio público complementa la labor que realizan los delegados y delegadas de UGT en las empresas a través de los Planes LGTBI y los convenios colectivos, reforzando la red de seguridad para las personas trabajadoras
Finalmente, UGT Anitza anima a toda la ciudadanía, y especialmente a las víctimas de cualquier tipo de agresión o discriminación por orientación sexual o identidad de género, a hacer uso de este servicio sin miedo.

«La entrada en vigor de este servicio es un avance, pero desde UGT seguiremos vigilantes para que el servicio cuente con la dotación presupuestaria y humana necesaria para ofrecer una atención de calidad».

Visitas: 10