BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 37

El comité de empresa de la Orquesta Sinfónica de Bilbao convoca dos concentraciones para este jueves y el sábado en plena negociación de convenio

0

Los trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) han sido convocados a dos concentraciones en plena negociación para defender un convenio colectivo que garantice entre otras cuestiones la sustitución de las plazas sin cubrir por bajas laborales, permisos o puestos vacantes. Las concentraciones tendrán lugar el próximo jueves, día 20 de junio, a las 18.30 horas en el Arenal y el sábado 22 de junio a las 18.00 horas en el teatro Arriaga.

En plena negociación del convenio, el principal escollo es la negativa de la Dirección a garantizar la cobertura de los puestos por bajas laborales, permisos o vacantes que se dan en la agrupación orquestal. En este sentido el comité denuncia que precisamente la política de recortes económicos en la Orquesta Sinfónica de BILBAO (BOS), han llevado a la desaparición de 10 plazas durante la última década. Las restantes se ven cada vez más mermadas por una política constante de ahorro, lo que sin duda afecta a la salud de la plantilla y a la calidad de un proyecto artístico de una orquesta centenaria.

Los trabajadores consideran que sus reivindicaciones no se encuentran fuera de lugar pero en la actualidad, continúa primando el criterio de reducir el gasto sobre el objeto para el que fue creado la Orquesta: la calidad musical y la labor social. Por ello reclaman que en este convenio se priorice lo artístico y no solo lo económico y que en definitiva se produzca un respeto presupuestario para la cobertura de la plantilla actual.

Visitas: 98

Logramos que la patronal se siente a negociar el convenio de Transporte de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa

0

Tras dos convocatorias promovidas por los sindicatos para constituir la mesa de negociación del convenio de Transporte de Mercancías, a las que la patronal Guitrans decidió no acudir, y una demanda interpuesta precisamente por vulnerar el derecho a la negociación colectiva, por fin el pasado 14 de junio, se ha constituido la mesa negociadora. Ante el nuevo escenario UGT ha retirado la demanda interpuesta, cuyo juicio estaba previsto para el 18 de junio, no sin antes advertir a la patronal guipuzcoana de que no tolerará que se abra este proceso para perder el tiempo.

En el mes de marzo de este mismo año UGT junto a LAB y CC.OO denunciaban en rueda de prensa precisamente la irresponsabilidad que suponía que la patronal del sector de Transporte de Mercancías por Carreteras de Gipuzkoa no acudiese a la convocatoria promovida por los sindicatos para constituir la mesa de negociación del convenio.

Al parecer la excusa esgrimida por la patronal para no comparecer había sido que se estaba negociando el III Acuerdo Marco en el ámbito estatal. Para UGT se trataba de una excusa inválida para no negociar en su ámbito de actuación, dejando las más de 6.000 personas trabajadoras del sector sin un convenio. En este sentido los responsables de UGT recordaban a la patronal que durante la vigencia de los dos acuerdos marcos estatales de 1998 y 2012, se habían firmado en total 6 convenios provinciales, sin que ello supusiese ningún tipo de obstáculo.

Ante esta situación nuestro sindicato, en unidad de acción con LAB y CC.OO, iniciaba una campaña de movilizaciones al tiempo que los cuatro sindicatos, incluido ELA, interponíamos una demanda.

Para UGT es urgente renovar este convenio para dotar de seguridad jurídica y normas claras a los y las trabajadoras de Gipuzkoa, que permanecen sin convenio desde el 31 de diciembre de 2009, con la perdida de poder adquisitivo que ello conlleva.

Por todo ello UGT insta a la patronal en las próximas dos reuniones con motivo del convenio, que tendrán lugar el 28 de junio y el 23 de julio, a mostrar una verdadera voluntad negociadora. En este sentido los responsables apuntan que no les temblará el pulso si consideran que la patronal pretende seguir jugando al gato y al ratón.

La parte social se ha comprometido de cara a la próxima reunión a presentar una plataforma conjunta para que la patronal deberá analizar.

Visitas: 133

Apelamos a la responsabilidad de todas las partes para no abandonar a su suerte a los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Bizkaia

0

Tras la firma del preacuerdo el pasado 27 de mayo por los sindicatos UGT, LAB y CCOO y del que el sindicato con mayor representación en la mesa negociadora, ELA se desvinculó, parecía que las más de 26.000 personas trabajadoras del sector de Bizkaia por fin iban a contar con un marco normativo actualizado, ya que la firma de los tres sindicatos conformaba la mayoría sindical suficiente para poder ser de eficacia general.

Este preacuerdo incluía entre otros una subida salarial del 12,2% a partir de la nomina del mes de mayo, la recuperación salarial de los IPC de los últimos años, la inclusión del colectivo de los “RIDERS” sector muy precarizado y al que este convenio le da una mejora salarial y condiciones laborales muy beneficiosa. Además el nuevo acuerdo establecía la implantación del fichaje electrónico obligatorio para todas las empresas incluso las de menos de 5 trabajadores, que evitaría el descontrol que hoy existe en este sector en la contabilización de excesos de jornada y horas extras. Por otra parte el texto recogía la inclusión de otros trabajadores del sector de cadenas de comida rápida a los que también les supondría una mejora este convenio.

Sin embargo de manera sorpresiva todo cambiaba el 30 de mayo, cuando CCOO convoca de urgencia a la mesa negociadora del convenio y anunciaba la retira de su firma del preacuerdo, lo que golpea duramente y deja nulo el preacuerdo alcanzado anteriormente. Este paso suponía que nuestro sindicato y LAB ya no conformaban la mayoría suficiente para poder firmar el convenio con eficacia general.

Además ese mismo día se recibía una carta dirigida a la mesa negociadora del convenio de Hostelería de Bizkaia por parte de la Asociación Estatal de Restauración Moderna (AERM) advirtiendo de que impugnaría el convenio de Hostelería de Bizkaia en su totalidad si se incluía este ámbito en la aplicación del convenio. Ante este hecho la Asociación de Hostelería de Bizkaia argumentaba no tener legitimidad para incluirlo sin la presencia de la (AERM) en la mesa de negociación.

Tras todos estos vaivenes el 6 de junio se convocaba una nueva reunión y con presencia de todas las partes, la Patronal bizkaina rompía también su compromiso de firma manifestando que no podía eludir la amenaza impugnación de la (AERM) y que no estaría dispuesta a asumir el coste económico que podría suponer dicha impugnación. Para UGT esta situación, no es sobrevenida, ya que desde el inicio en la mesa de negociación se asumió que podría suceder y por tanto no es entendible que la Asociación de Hostelería se eche atrás ahora tras haberse comprometido.

En vista de esta situación creada de nulidad del preacuerdo por parte de CCOO en primer lugar y en segundo lugar por la falta de compromiso por la Patronal de Bizkaia la mesa negociadora se volvió a reunir el jueves 13 de junio, fecha en la que la Patronal propuso excluir este ámbito de Marcas de Restauración Moderna para poder llevar a cabo la firma del Convenio de Bizkaia con total legitimidad. Sin embargo en dicha reunión el sindicato LAB se oponía rotundamente marcándolo como línea roja para la firma del convenio, y propuso invitar a la (AEMR) a formar parte de la mesa negociadora para dotar de legitimidad a la inclusión de este ámbito.

Durante la reunión los responsables de UGT que se mostraron conformes con hacer extensible la convocatoria a la (AERM) apelaron a todas las partes a la responsabilidad y coherencia de las consecuencias de incluir este ámbito a toda costa, ya que a quien se está haciendo pagar la cuenta salarial del “ahora sí, ahora no” de CCOO, la linea roja de LAB, la negativa rotunda por parte de la Patronal es en definitiva a todos y todas las trabajadoras del sector. En este sentido UGT recuerda que el comportamiento de todos ellos hasta el momento ha supuesto que en ningún caso existan atrasos hasta la firma del convenio, es decir los y las trabajadoras están dejando de percibir el 12,2% de subida salarial.

Por otra parte para UGT recuerda que el tiempo juega encontrar de los trabajadores por el peligro que supone que la situación se dilate en el tiempo hasta llevar 2 años, condenando al sector a no tener subida salarial y las mejoras anteriormente mencionadas del preacuerdo que se alcanzó. La próxima reunión tendrá lugar el día 20 de junio y a la que esta convocada también la (AEMR).

Visitas: 318

Concluye el ciclo de 3 días de huelga en Artes Gráficas de Bizkaia con un seguimiento de la huelga y de las movilizaciones muy relevante

0

Comunicado conjunto

Las plantillas del sector están movilizadas y concienciadas en lograr recuperar el Convenio con condiciones dignas. El 13 de junio, ha finalizado con una concentración y posterior manifestación delante de la sede de Cebek

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT, convocantes de los días de huelga del 11 al 13 de junio, y las cuatro anteriores en abril y mayo; valoran positivamente, las ultimas jornadas de huelga. Los 3 días de huelga, ha tenido una repercusión importante en cuanto al seguimiento de la huelga, y las movilizaciones que se han llevado a cabo, tanto desde primera hora en los piketes; como al mediodía.

Las plantillas han dado una lección de nuevo, a una patronal, que está desatendiendo su obligación de negociar el Convenio sectorial. Estamos hablando de una patronal que en el 2013 intentó hacer desaparecer el Convenio; y que previo a los días de huelga, ni siquiera acudió a la última reunión de la Mesa Negociadora.

El 13 de junio ha finalizado con distintas movilizaciones en Bilbo, como la concentración de primera hora en delante de Cebek; y una posterior manifestación, que también ha finalizado delante de la sede de la patronal. En este sentido, ELA-LAB-CCOO-UGT exigen, no solo a la patronal, sino también a las distintas empresas asociadas, seriedad en la negociación. Y que Cebek vuelva a la Mesa Negociadora con una propuesta de un Convenio digno y que al menos garantice el poder adquisitivo desde el 2012, así como de los años de vigencia del mismo. En caso, contrario, el conflicto, indudablemente, tendrá continuidad.

Bizkaiko Arte Grafikoetan 3 eguneko greba zikloa amaitu da grebaren eta mobilizazioen jarraipen oso garrantzitsuarekin

Sektoreko plantillak mobilizatuta eta kontzientziatuta daude hitzarmena baldintza duinekin berreskuratzeko. Ekainaren 13an, elkarretaratzea eta manifestazioa egin dituzte Cebeken egoitzaren aurrean

ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuek, ekainaren 11tik 13ra bitarteko greba egunak deitu dituztenek, eta aurretik egon diren lau egunak ere, apirilean eta maiatzean; positibotzat jo dituzte azken 3 greba egunak. Grebaren egunek eragin handia izan dute grebaren jarraipenari eta egin diren mobilizazioei dagokienez, bai lehen ordutik piketeetan, bai eguerdian.

Plantillek lezio bat eman diote berriro patronal bati, zeinek sektoreko hitzarmena negoziatzeko betebeharrari muzin egin dion. 2013an Hitzarmena desagerrarazten saiatu zen patronalaz ari gara; eta orain, greba egunen aurretik, Negoziazio Mahaiaren azken bilerara ere ez zen joan.

Ekainaren 13an hainbat mobilizaziorekin amaitu da Bilbon, hala nola lehen orduko kontzentrazioa Cebeken aurrean, eta ondoren manifestazio bat, patronalaren egoitzaren aurrean amaitu dena. Ildo horretan, ELA-LAB-CCOO-UGTk, patronalari ez ezik, enpresa elkartuei ere seriotasuna eskatzen diete negoziazioan. Eta Cebek Negoziazio Mahaira itzul dadila, Hitzarmen duin batentzako edukiekin eta gutxienez 2012tik erosteko ahalmena bermatuko duen proposamen batekin, baita horren indarraldiko urteetakoa ere. Bestela, gatazkak, zalantzarik gabe, jarraipena izango du.

Visitas: 144

Ante el importante repunte de la inflación en mayo es indispensable seguir subiendo los salarios en cada convenio colectivo

0

Por ello Dani González incide en que la subida de salarios sigue siendo imprescindible para recuperar el poder adquisitivo perdido, más cuando productos esenciales para los hogares como son los alimentos continúan con crecimientos, de manera que en Euskadi la alimentación es un 5,6% más cara que hace un año y la vivienda un 5,3%.

En este sentido Dani González, advierte que por un lado es ineludible moderar los márgenes empresariales y por otro el BCE debe mantener el cambio en su política monetaria y continuar con la bajada de tipos, para aliviar la carga hipotecaria de muchas familias trabajadoras.

Por otra parte UGT-Euskadi recuerda que todavía al finalizar el mes de abril había más de 279.000 personas trabajadoras vascas que seguían sin actualizar sus salarios y, por tanto, perdiendo poder adquisitivo. Esto hace que sea también imprescindible que las patronales vascas se sienten a negociar los convenios que todavía quedan por negociar para que nadie se quede atrás.

Visitas: 3

La plantilla de Arcelor Mittal de Sestao se concentra mañana en Sestao para protestar por la la falta de avances en las negociaciones del convenio

0

El martes, día 18 de junio, está previsto que los y las trabajadoras se concentren a las 11.00 horas frente a las oficinas de la empresa y el miércoles 19 de junio, llevarán acabo un piquete informativo a la entrada de la empresa a las 8.00 horas.

Los responsables del comité de empresa señalan que las negociaciones de este convenio, que afecta a más de 300 trabajadores y trabajadoras de la acería de Sestao, arrancaron hace más de un año y sin embargo la actitud de la Dirección en la mesa de negociación ha hecho inviable hasta el momento acercar posturas.

La plantilla que lleva desde el día 6 de junio realizando paros de tres horas por turno,continuará con los mismos los días, 14, 15, 18, 19, 22 y 23 de junio. En el mes de julio los paros que también serán de tres horas por turno, se llevarán a cabo los días 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14, 15, 18 y 19 de julio. La parte social ha convocado en total 20 jornadas de paros, 10 de ellas en junio y otras 10 en julio.

Para el comité la actitud intransigente que viene manteniendo la multinacional siderúrgica en las negociaciones del convenio ha llevado a los sindicatos a convocar estas movilizaciones, ya que permanecen sin convenio desde el 2022 y no se ha producido una actualización de tablas en el 2023.

Los responsables del comité señalan que no van a regalar el convenio y que a estas alturas de la negociación no es de recibo que la Dirección tan solo ofrezca migajas.

Visitas: 48

Los trabajadores de artes gráficas de Bizkaia vuelven a protestar por un convenio digno con una marcha entre Derio y Zamudio

0

Tras las cuatro jornadas de huelga convocadas en los meses de abril y mayo, los trabajadores de artes gráficas de Bizkaia han vuelto a la huelga en el mes de junio con otras tres jornadas los días 11, 12 y 13 de junio ante el bloqueo de la patronal de las negociaciones del convenio. De hecho, los sindicatos denuncian que la patronal Cebek ni siquiera compareció a la última reunión que los sindicatos convocaron en el Preco de Bilbao el pasado 4 de junio.

Ante esta situación los sindicatos UGT-ELA-LAB-CCOO exigen a la patronal CEBEK que deponga su actitud de bloqueo de la negociación, y negocie en base a la plataforma sindical conjunta.

Mañana que será la última jornada de huelga convocada por el momento, los sindicatos han emplazado a las y los trabajadores del sector a una concentración delante de Cebek a las 9.00h y una posterior manifestación que partirá a las 11:30h desde Plaza Bizkaia de Bilbao y recorrerá la ciudad.

Visitas: 217

Desconvoca la huelga del Hotel Barceló Bilbao Nervión tras la firma del preacuerdo del convenio

0

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-Euskadi (FeSMC) ha desconvocado la huelga que comenzaba hoy y que estaba previsto que se prolongase durante los días 12 y 13 de junio, tras alcanzar ayer un preacuerdo para el IX convenio de Namagui Algon SL. El nuevo convenio que regulará las condiciones de las más de 80 personas que forman la plantilla del Hotel Barceló Bilbao Nervión tendrá una vigencia desde el 2024 hasta el 2028 y recoge las principales reivindicaciones de los trabajadores. Para los responsables de la negociación de UGT, sindicato mayoritario en la empresa hotelera, se trata de un buen acuerdo logrado gracias a la lucha y tesón de la plantilla.

El documento recoge una subida salarial del 12,2% más atrasos desde el 1 de enero para el año 2024 así como IPC más 0,5% para los años 2025, 2026 y 2027. En cuanto al 2028 la subida será de IPC más 1,5%. De esta manera se logra eliminar por completo la vinculación que existía en anteriores acuerdos entre la consolidación de las subidas salariales y los objetivos de la empresa.

Además el texto fija un incremento del 10% en el concepto de promoción económica para los que lleven más de 9 años en la empresa y un 13% para aquellos que lleven más de 14 años. Lo que en la práctica supone para estos trabajadores la equiparación con la antigüedad recogida en el convenio provincial de Bizkaia.

Por otra parte se ha acordado una reducción de jornada de 7 horas en total, cuatro de ellas aplicables este mismo año y las otras tres a partir del 2025.

En relación con las licencias retribuidas, el nuevo acuerdo recoge la ampliación del permiso por fallecimiento e cónyuge o hijos/as de 6 días a 15 días así como la adaptación del resto de licencias a ley actual.

También se elimina la limitación de 56 años de edad para el premio por vinculación por llevar 18 de permanencia en la empresa y se amplían las cantidades a percibir del seguro de vida

Visitas: 144

Amplio seguimiento en el quinto día de huelga del sector de Artes Gráficas de Bizkaia ante una patronal desaparecida

0

Comunicado conjunto

El día de huelga ha tenido un gran impacto en la paralización de la producción de distintas empresas del sector. Las movilizaciones han sido numerosas, tanto en el pikete de primera hora en Ezkerraldea, como en la manifestación posterior al mediodía en Barakaldo

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT convocaron otros 3 días de huelga en el sector de Artes Graficas de Bizkaia para los días 11, 12, y 13 de junio (7 días en total, desde abril). Ello es debido a que continua la situación de bloqueo en las negociaciones por parte de la patronal. De hecho, Cebek, ni siquiera compareció a la reunión que los sindicatos convocaron en el Preco de Bilbo, el pasado 4 de junio.

El 11 de junio la huelga está teniendo otra vez un seguimiento masivo. Empresas referenciales del sector como Cartisa, Grafo, Biolid, Lantegi, Arteos, Divipa están paradas y no se está produciendo. Las movilizaciones han comenzado a las 5:30h de la mañana en Ezkerraldea, y otras cuestiones han podido observar que la empresa Imprenta Garcinuño SL también ha estado totalmente parada. En la empresa Serigrafia Arcosan, tras acudir el pikete, la plantilla ha decidido secundar la huelga. A las 11:30h se ha realizado una manifestación numerosa que ha recorrido el pueblo de Barakaldo.

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT exigen a la patronal CEBEK que deponga su actitud de bloqueo de la negociación, y negocie en base a la plataforma sindical conjunta.

Para los próximos días la huelga y las distintas movilizaciones se llevarán a cabo en:

• Día 12 de junio: en la zona de Eskumaldea
• Día 13 de junio: en Bilbo, con una concentración delante de Cebek alas 9h y una manifestación que recorrerá la ciudad con comienzo a las 11:30h en Plaza Bizkaia

Jarraipen zabala Bizkaiko Arte Grafikoen sektorearen grebaren bosgarren egunean, patronala desagerturik dagoen bitartean

Greba egunak eragin handia izan du sektoreko hainbat enpresaren ekoizpenaren geldialdian. Mobilizazioak ere izan dira, bai Ezkerraldeko lehen orduko piketean, bai Barakaldoko eguerdi osteko manifestazioan.

ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuek beste 3 greba egun deitu zituzten Bizkaiko arte grafikoen sektorean ekainaren 11, 12 eta 13rako (7 egun guztira, apiriletik). Izan ere, patronalak negoziazioen blokeo jarrerarekin jarraitzen du. Gainera, Cebek ez zen joan ekainaren 4an sindikatuek Bilboko Precon deitu zuten bilerara ere.

Ekainaren 11n grebak jarraipen masiboa izan du berriro. Sektoreko enpresa erreferentzialak, hala nola Cartisa, Grafo, Biolid, Lantegi, Arteos, Divipa, geldirik daude eta ez dira produzitzen ari. Mobilizazioak goizeko 5:30tan hasi dira Ezkerraldean, eta Imprenta Garcinuño SL enpresa ere erabat geldirik egon dela ikusi ahal izan dute. Serigrafia Arcosan enpresan, piketea bertaratu ondoren, langileek greba egitea erabaki dute. 11:30ean manifestazio jendetsua egin da Barakaldon zehar.

ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuek CEBEK patronalari eskatu diote negoziazioaren blokeo jarrera bertan behera uzteko, eta sindikatuen plataforman oinarrituta negoziatzeko.

Datozen egunetarako greba eta mobilizazioak honako toki hauetan egingo dira:

• Ekainaren 12an: Eskumaldean
• Ekainaren 13an: Bilbon, Cebeken egoitzaren aurrean 9htan kontzentrazioa egingo da, eta manifestazioa egingo da hirian zehar, 11:30ean hasita, Bizkaia Plazan.

Visitas: 68

Trabajadores del servicio público de mantenimiento del alcantarillado de Vitoria-Gasteiz denuncian las condiciones precarias y salariales que sufren

0

En total se trata de 16 trabajadores de plantilla que conviven con tres convenios distintos, provocando discriminaciones sociales y salariales de un 40%, que se traducen en beneficio empresarial para SACYR, explican desde el sindicato.

Además y a pesar de que a diario se enfrentan a tareas con aguas fecales, agentes tóxicos, vertidos empresariales, picaduras de insectos, etc. la empresa se niega a aplicar el plus toxico, penoso y peligroso a las labores de mantenimiento y limpieza de alcantarillado.

Para la plantilla todo ello supone un auténtico despropósito y una situación límite, en la que además de que los trabajadores llevan sin subida salarial durante más de 6 años, no se hacen ningún tipo de sustituciones por bajas o vacaciones. Esta situación conlleva en definitiva que haya días que solo salen 2 o 3 equipos en vez de los 6 diarios contratados. Servicios que la ciudad de Vitoria-Gasteiz paga con 4,5 millones anuales.
En este sentido los trabajadores recuerdan que a pesar de que la empresa adjudicataria se había comprometido a aportar dos nuevos trabajadores al servicio por el momento esto no ha ocurrido.

Por todo ello UGT Servicios Públicos (UGT SP) en Euskadi anuncia que iniciará las medidas necesarias, incluidas las legales, para poner fin a estos hechos.

Visitas: 26

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies