BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 411

Finaliza sin acuerdo el periodo de consultas del ERE presentado por Ferroser

0

La empresa subcontratada de Mercedes-Benz, Ferrovial Servicios -de nombre comercial Ferroser-, que emplea a 43 trabajadores, 34 de ellos en el área de mantenimiento de instalaciones eléctricas, ha concluído el período de consultas del ERE, presentado por la empresa, sin acuerdo con los trabajadores, cuya representación está formada por dos delegados de UGT y uno de ELA.

El citado expediente contenía dos medidas que incluían la extinción de 10 de los 34 contratos de trabajo del sector de mantenimiento y la suspensión temporal de empleo de la totalidad de la plantilla durante 80 día.

La representación de los trabajadores de Ferroser considera que la actitud negociadora de la empresa ha sido nula, ya que los diez trabajadores a los que se pretende despedir son necesarios para realizar las actividades ordinarias que la contrata tiene que realizar para el mantenimiento de las instalaciones de Mercedes Benz.

Según los trabajadores, la carga de trabajo sigue siendo la misma y su realización con menos operarios implicaría un mantenimiento menor de las instalaciones y una mayor presión de tareas a realizar, con el incremento de riesgos y lesiones que ello conlleva.

Respecto al Expediente de suspensión , la representación de los trabajadores de Ferroser se ha encontrado también con una actitud cerrada por parte de la empresa para debatir, minimizar, complementar las prestaciones o entrar en un debate a fondo sobre el ERE y su uso por la empresa o el impacto del mismo sobre los trabajadores.

Ante estos hechos, la representación de los trabajadores va a plantear a la Delegación de Trabajo su rechazo a este ERE y expondrá en un contrainforme las razones por las que se opone a la destrucción de empleo en FERROSER. Asímismo el comité va a proponer a los trabajadores de Ferroser la realización de medidas de presión para luchar contra los despidos propuestos por la empresa.

Visitas: 31

Concentración de UGT hoy, en Bilbao, en protesta por los 7 despidos de Construcciones Otaduy

0

La Federación de Metal y Construcción de UGT-Euskadi ha convocado una concentración hoy, viernes 13 de marzo, a las 11.00h. de la mañana, en Bilbao, ante la empresa Construcciones Otaduy. S.L:, en Gran Vía 81, en protesta por los despidos de la empresa a 7 trabajadores que se presentaban candidatos a las elecciones sindicales.

UGT ha denunciado persecución sindical y ataque a la libertad sindical por parte de la empresa Construcciones Otaduy, que ha despedido a 7 trabajadores, por el hecho de haberse presentado en la candidatura de este sindicato para constituir el Comité de Empresa, tratando de dificultar la existencia de representantes legales en la misma.

El sindicato considera la actitud de la empresa un verdadero ataque a la libertad sindical en pleno siglo XXI y recuerda que con esta actitud la constructora coarta el derecho de los trabajadores a ser candidatos electos al despedirlos, un comportamiento antisindical, que va contra los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, que amparan y protegen a las organizaciones sindicales.

UGT exige a las Administraciones públicas que las empresas adjudicatarias de obras o servicios respeten los derechos de los trabajadores, regulados en nuestro ordenamiento jurídico, entre los que destaca la elección de representantes de los propios trabajadores para la defensa de sus intereses.

Visitas: 16

Movilización hoy en Donostia ante el bloqueo del convenio de residencias Gipuzkoa

0

Más de un centenar de trabajadoras y trabajadores de residencias de personas mayores, centros de día y pisos tutelados de Gipuzkoa se han concentrado hoy en Donostia en protesta ante la actitud intransigente que mantienen las patronales, Lares y Adegi, en las negociaciones del convenio provincial del sector que afecta a unos 3.000 trabajadores en el territorio. Esta concentración se enmarca dentro del calendario de movilizaciones convocadas conjuntamente por UGT, LAB y CC.OO, tras casi tres meses de negociaciones y siete reuniones de la mesa negociadora.

Las trabajadoras que portaban dos pancartas se han concentrado a las 9.00h de la mañana ante la entrada de las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde hoy tenía lugar una sesión plenaria. Desde allí los manifestantes, sobre las 9.45h han partido en manifestación hasta la sede de Adegi, donde a las diez de la mañana se han vuelto concentrar hasta las 10.30h de la mañana.

El responsable de la Federación de Servicio Público de UGT-Gipuzkoa, Manuel Zamorano, ha criticado una vez más la falta de voluntad negociadora de la patronal y ha recordado que entre las reivindicaciones planteadas por los sindicatos para el nuevo convenio estarían entre otras un aumento de los ratios para prestar con calidad estos servicios y la equiparación de las condiciones laborales y salariales con las de los trabajadores y trabajadoras de las administraciones públicas vascas.

Zamorano ha señalado que en definitiva lo que se pide es unas mejores condiciones laborales que repercutan en la mejora asistencial de las personas atendidas.

Visitas: 33

UGT insta a la patronal a no insistir en acordar convenios por debajo del 2%, ante el debilitamiento de la demanda

0

Ante los datos del IPC del mes de febrero, dados a conocer hoy por el INE, la Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes insta a los empresarios vascos a abandonar su postura y no negociar convenios por debajo del 2%, ante el debilitamiento de la demanda en todos los grupos que conforman el núcleo inflacionista, bienes no energéticos y servicios.

Pilar Collantes advierte que aunque se observa que los precios se han comportado de forma muy estable con respecto al mes anterior , hay que tener en cuenta que aunque los productos energéticos y alimentos siguen a la baja “siguen estando por encima del 1,1 del índice general cuestiones tan básicas como la vivienda (5,7), enseñanza (4,9), hostelería (3,3) y alimentación (1,9).

Pilar Collantes insiste en la necesidad de no recortar el poder adquisitivo de los trabajadores e insta a las entidades bancarias vascas a adoptar las medidas anunciadas por el BCE de bajar los tipos de interés al 1,5, tendentes a activar el consumo y dar liquidez a las familias.

Visitas: 31

Urgimos al Gobierno vasco a poner en práctica las medidas acordadas, ante el cuarto trabajador muerto por caída de altura este año

0

UGT-Euskadi urge al Gobierno vasco a poner en práctica las medidas acordadas con este sindicato de evaluar y realizar controles más exhaustivos en aquellos hechos que se repiten en la muerte por accidente laboral de los trabajadores, ante la muerte de un operario ayer, como consecuencia de una caída de altura, el pasado día 3. Se trata del 11º trabajador muerto en accidente laboral este año y el cuarto por caída de altura.

El trabajador, de 46 años, y con 12 años de antigüedad en la empresa, se cayó del tejado de un colegio en la localidad vizcaína de Arratzu. Realizando labores de mantenimiento en los canalones del mismo, cuando cayó de una altura de 5 metros, al parecer por fallo de los mecanismos de sujeción. Aunque en un primer momento no parecía revestir gravedad, en la evolución posterior sufrió un empeoramiento que condujo a su muerte.

UGT exige que se investiguen las causas del luctuoso suceso y se pidan responsabilidades a las empresas implicadas. Recuerda que los sistemas de protección están ampliamente regulados, incluso en sus procedimientos de conservación y uso, por lo que se debe hacer observar el cumplimiento de la normativa técnicamente eficiente y controlar su puesta en practica.

Visitas: 28

Exigimos un mayor control de riesgos laborales en aquellos trabajos donde es imprescindible una coordinación entre empresas

0

Ante el accidente laboral mortal registrado hoy en la planta de Beasain de la empresa CAF, en el que un trabajador de 45 años de Talleres Añi ha fallecido, UGT exige al Gobierno vasco que ejerza un control más exhaustivo del cumplimiento de las medidas de sguridad en aquellos centros de trabajo donde varias empresas prestan sus servicios y donde por tanto resulta necesario una coordinación eficaz en materia de prevención de riesgos laborales.

El trabajador accidentado al parecer había subido a la escala de acceso del puente grua para arreglarlo cuando otro puente grua paralelo al que iba a reparar, le ha golpeado y le ha tirado sobre una plataforma situada metros abajo. La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, señala la importancia que tiene la coordinación entre empresas, ya que evita que las diferentes subcontratas realicen de manera simultanea actividades que desde el punto de vista de la prevención pueden generar algún tipo de riesgo sin la planificación oportuna.

Pilar Collantes recuerda además que con este son ya nueve los accidentes laborales mortales registrados en Euskadi en lo que va de año, tres de ellos en el territorio de Gipuzkoa.

Visitas: 37

8 DE MARZO: “Hace falta más Diálogo Social y más negociación colectiva en materia de Igualdad de Oportunidades”

0

La Secretaria para la Igualdad de UGT-Euskadi, Emilia Málaga, ha presentado hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un estudio sobre la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los Convenios sectoriales de Bizkaia.

Realizado durante 2008, el estudio presenta un carácter innovador en la medida en que es la primera vez que se analiza desde una perspectiva cualitativa la capacidad de la negociación colectiva.

Se han analizado y comparado un total de 18 Convenios colectivos vascos de carácter sectorial vigentes en la actualidad; de ellos, 14 corresponden al ámbito provincial, y 4 al autonómico, a modo de comparativa con los primeros; los Convenios estudiados se adscriben a 8 sectores laborales diferentes, que afectan a un total de 167.815 trabajadores.

Los convenios estudiados son los siguientes:

Ayuda a domicilio de BIZKAIA, 1.366 trabajadores;
Fabricación de licores, EMBOT,y ALM de vinos de BIZKAIA; 686;
Oficinas y despachos de BIZKAIA, 22.817;
Comercio textil de BIZKAIA, 5.262;
Transporte de Viajeros por carretera de BIZKAIA, 787;
Consignatarias, ESTIB y TRANSIT de BIZKAIA, 1.709;
Comercio en general de BIZKAIA, 6.908;
Artes Gráficas de BIZKAIA, 3.161;
Distribuidores de Butano de BIZKAIA, 84;
Hostelería de BIZKAIA, 16.980;
Panaderías de BIZKAIA, 1.544;
Industria Siderometalúrgica de BIZKAIA, 59.336;
Limpieza de edificios y locales de BIZKAIA, 11.344;
Confiteria y pastelería artesana de BIZKAIA, 1.117;
PERS. LAB. del DPTO. Educación del G. VASCO, de ámbito AUTONOMICO, 850;
PERSONAL F.P. docente no universitario, AUTONOMICO, 21.545;
Consorcio Haurreskolak, AUTONOMICO, 413;
Centros de enseñanza de iniciativa social,AUTONOMICO, 11.906 trabajadores.

Los datos obtenidos ponen de manifiesto que, si bien el ámbito provincial es un escenario adecuado y efectivo a la hora de plantear y plasmar los criterios relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres, aún existen un importante recorrido tanto en la recogida de dichos criterios, como sobre todo, en su mejora.

En este sentido, y pese al esfuerzo de UGT para introducir las cláusulas de igualdad en los Convenios, se mantiene la tradicional resistencia de los empresarios en esta materia.

Como resultado de esa resistencia, la mayoría de los Convenios estudiados no recoge todas las cláusulas de igualdad analizadas (un total de 16) y las que se recogen, aparecen reflejadas de manera parcial respecto a lo que fija la actual Ley de Igualdad, que este mes cumple dos años de vigencia.

Sin embargo en el indicador de protección contra el acoso y la discriminación; 10 de los 18 Convenios recogen este criterio en su articulado.

EN CIFRAS:

La implantación de la Ley de Igualdad está siendo progresiva.

 El 24% de los convenios establece mejoras sobre lo recogido en cuanto a maternidad, paternidad y lactancia en la Ley de Igualdad.

 El 78% de los convenios establece mejoras sobre lo recogido en cuanto a conciliación en la Ley de Igualdad.

 El 55% de los convenios recoge alguna medida específica respecto a la protección contra el acoso y la discriminación

A MODO DE CONCLUSION:

• La ley va dando sus frutos de manera progresiva.

• La negociación colectiva es un buen instrumento para corregir desigualdades.

• Existe una cerrazón de la patronal a la hora de tratar los temas más relacionados con la desigualdad estructural de las mujeres en el mercado de trabajo.

• Hace falta más Diálogo Social y más negociación colectiva en esta materia.

• Si en los dos próximos años, plazo para la revisión de los resultados de la Ley, los empresarios no cambian de postura, UGT va a pedir medidas legales específicas, como una Ley Contra la Discriminación Salarial.

De la diferencia salarial a la de prestación por desempleo

El Secretario de Formación y Empleo, Felipe García, por su parte ha destacado que las mujeres siguen superando en desempleo a los hombres 59.681 mujeres frente a 55.972 hombres y que mayoritariamente son las mujeres las que estaban sin empleo anterior , 4.365 mujeres frente a 1.850 hombres.

Ha señalado que las diferencias salariales, que en Euskadi superan a las del Estado (28,39% cobran menos las mujeres que los hombres frente al 26,3% en el Estado) y que el nivel de estudios no influye de forma positiva en la desigualdad salarial, en estos casos y eso se constata en que entre titulaciones similares, la diferencia entre hombre/ mujer alcanza el 30% de media.

“La desigualdad sigue a la mujer a lo largo de toda su vida laboral”, manifiesta Felipe García quien explica que ésta diferencia salarial se traslada luego a la prestación por desempleo, ya que las mujeres que perciben desempleo reciben una media de 5 € menos al día.

De hecho, explica que la medida diaria de los 69.241 desempleados que en Euskadi cobran algún tipo de prestación en estos momentos, la media diaria es de 27,60 €/ día; pero mientras los hombres cobran de media 29,30 €/ día; las mujeres un 24, 86 €/dia, un 8,2% menos.

Premios 8 de marzo

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha entregado los premios.
Las premiadas son sindicalistas (de UGT):
Se ha reconocido la trayectoria en la lucha por el modelo de sociedad que defiende UGT (premio ex aequo) a Adela Vaquero (servicios) y Conchi López (Metal y Construcción)

El premio que reconoce la trayectoria en la lucha por los derechos de los trabajadores/as ha recaído en Asunción Elvira Martínez (trabajadora sanitaria)

Visitas: 37

UGT denuncia que las ayudas económicas a la formación de trabajadores afectados por EREs no garantizan la igualdad de oportunidades

0

UGT-Euskadi denuncia que las ayudas económicas a la formación de trabajadores afectados por ERES no garantiza la igualdad de oportunidades, dado que el Gobierno vasco que va a destinar 15 millones de euros, en seis meses, ha anunciado hoy en el patronato Hobetuz que lo va a poner en marcha el día 13 de marzo, sin dar opción a los sindicatos.

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, manifiesta que “esta mañana en Hobetuz sólo se ha tratado si dichas medidas son gestionadas por este patronato o no, pero no han dado opción a discutir la participación de los sindicatos, alegando que “se trata de una orden del Gobierno”, por lo que UGT se ha abstenido.

“UGT considera necesario que una medida como ésta -afirma- sea consensuada por todas las partes implicadas y no sólo por las empresas, que son las que presentarán los planes. Ni tan siquiera -añade- requieren acuerdo del Comité de empresa”.

El representante de UGT pone en duda que medidas de este tipo sirvan para paliar la difícil situación por la que pasamos y reivindicamos una apuesta real por el consenso y la unidad frente a la crisis.

Se debe ampliar a trabajadores que pierdan empleo por los ERES

“En materia de formación continua no se debe tener sólo en cuenta a los trabajadores afectados por EREs en suspensión, -afirma- sino que se debe ampliar la convocatoria a los trabajadores que pierdan el empleo fruto de los ERE, diseñando itinerarios formativos que favorezcan su integración en el mercado laboral.

“No es de recibo -advierte- que ante las demandas de UGT, el Gobierno nos conteste el día 4 de marzo, cuando se ha aprobado la orden el 24 de febrero . La actitud del Departamento de trabajo, unido esta vez a Educación está haciendo que la improvisación sea una característica de las medidas a tomar, sin ninguna voluntad de diálogo con los agentes sociales y sin mirar la realidad social de los trabajadores en su conjunto”.

Visitas: 32

El nuevo Gobierno vasco debe centrar su actuación en el empleo y dejarse de triunfalismos del “aquí mejor”

0

Ante los datos tan negativos del paro en el mes de febrero, en el que se ha incrementado de nuevo, en el País Vasco, el número de desempleados en 5.560 parados más (un 5,05%), UGT-Euskadi advierte que el nuevo Gobierno que se forme en Euskadi debe centrar su actuación en el empleo y dejarse de triunfalismos del “aquí mejor”.
Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, manifiesta que “queremos mirar hacia el futuro con esperanza, los trabajadores/as que están sufriendo directamente la crisis necesitan un Gobierno vasco que centre su actuación en la salida de esta situación”.

Para ello, considera imprescindible el Diálogo Social, “la búsqueda del acuerdo con los agentes sociales”, a la vez que se “consolide y aumente las políticas sociales, garantizando la calidad de vida de los trabajadores/as en paro, sobre todo de los que están viendo como se van agotando sus prestaciones”.

En cuanto a los datos de desempleo advierte que “Euskadi sigue por encima de la media estatal (4,63%), lo que hace que nuestra mejor posición inicial de cara a la crisis se este agotando a medida que pasan los meses. El incremento se ha producido en las tres provincias, destacando que en este mes ha sido Bizkaia la que mayor aumento tiene, con 3.198 parados mas, de los que 1.816 pertenecen al sector servicios.

Por sectores, es el de servicios el que sigue centrando el mayor aumento y registro, en febrero 3.309 parados mas, con un total de 72.616 en la comunidad (62,79%), le sigue la industria con un incremento de 1.407 y 22.490 en el País Vasco (19,45%).

El fuerte incremento del sector servicios es reflejo de que la crisis esta afectando de manera directa al consumo de los ciudadanos, que “necesitamos -manifiesta Felipe García- medidas estabilizadoras que contribuyan no solo a la generación de una mayor confianza, sino que obliguen a una mayor fluidez de los distintos sistemas de financiación del mismo, facilitando crédito a los trabajadores/as de la comunidad”.

La cifra de parados por sexo, sigue la tendencia de equiparación de los últimos meses, el 48,40% de los parados son mujeres frente a un 51,60% de hombres, esta equiparación puede resultar engañosa ya que la misma es fruto de la destrucción de empleo y no de la creación del mismo.

Visitas: 31

Convocados los trabajadores de seguridad privada a una concentración en defensa de su convenio, el miércoles 4, en Bilbao

0

UGT, mayoritario en el sector, y USO han convocado a los trabajadores de seguridad privada a una concentración para el miércoles día 4, a las 11.00h. de la mañana, ante el BBVA, en la plaza Circular, de Bilbao, en defensa de su convenio, bloqueado ante la falta de voluntad negociadora por parte de la patronal APROSER. El convenio afecta a 10.000 trabajadores en Euskadi.

Los responsables de UGT denuncian que “la patronal pretende casi los trabajadores paguemos por ir a trabajar”, ya que han roto las negociaciones del convenio colectivo y han impugnado la totalidad del mismo.

“Si prospera la impugnación de la patronal al convenio, -manifiestan – nos encontraríamos con las tablas salariales del 2004, las reducciones de jornada no se aplicarían y, entre otras cuestiones que recoge el convenio, desaparecerían los pluses de peligrosidad y los específicos para los vigilantes de explosivos».

La movilización forma parte de una serie de protestas que se están llevando a cabo en todo el Estado y que se inició en el País Vasco, en Donosti, la semana pasada.

Visitas: 15

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies