BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 412

Despidos arbitrarios en Panrico, sin negociar con los sindicatos medidas no traumáticas

0

La Federación Agroalimentaria de UGT-Euskadi denuncia despidos arbitrarios de comerciales y distribuidores de la zona norte, en Panrico SLU, que al parecer va a afectar a más de 80 autónomos y a 4 jefes de venta que realizan las funciones de supervisión del colectivo de transportistas, sin que la empresa lo haya dado a conocer a los sindicatos para negociar medidas no traumáticas.

La empresa argumenta la crisis económica que afecta al consumo y anuncia para marzo una reducción de rutas, que tampoco se ha negociado.

Visitas: 40

III Concurso Fotográfico de UGT-Euskadi

0

El Departamento de Salud Laboral y Medioambiente de UGT-Euskadi ha organizado la tercera edición del concurso fotográfico sobre prevención de riesgos laborales. Para saber más descárgate las bases.

Cartel

Visitas: 17

Movilizaciones en Celsa Atlantic (Laminados Arregui) para exigir la readmisión de ocho trabajadores

0

Los 380 trabajadores de la empresa CELSA ATLANTIC ( antigua Laminados Arregui) con dos centros de trabajo en Alava y dedicada al acero común, han mostrado su malestar tras la decisión de la empresa de despedir a 8 trabajadores a los que se les ha comunicado su cese haciéndoles llegar un burofax a sus domicilios.

Ante estos hechos, los trabajadores tras mantener una asamblea , han decidido realizar movilizaciones con paradas de tres horas en cada centro de trabajo que se llevarán a cabo entre el 2 y el 6 de Marzo de manera consecutiva y que culminarán con una concentración ante el departamento de Trabajo del Gobierno Vasco el 6 de Marzo, dia en que se celebra el acto de conciliación.

A la citada concentración los trabajadores asistirán vestidos con su ropa de trabajo habitual . El objetivo final de estas movilizaciones es exigir a la empresa la readmisión de los trabajadores despedidos.

UGT insta a la empresa a negociar salidas no traumáticas para los trabajadores

Ante estos hechos , UGT manifiesta su rechazo a estas prácticas patronales, que sin negociar con la representación de los trabajadores la adopción de otras medidas como pudieran ser prejubilaciones o bajas incentivadas , se recurre de manera unilateral al despido, y por tanto al paro en circunstancias tan difíciles como las que vivimos en estos momentos.

Visitas: 20

El comité de empresa de Caser Residencial se concentra mañana en Irún en defensa del convenio provincial

0

Ante la situación de bloqueo por la que atraviesa la negociación del convenio colectivo de Residencias de personas mayores, centros de día y pisos tutelados de Gipuzkoa, el comité de empresa de Caser Residencial (antigua Metroces) compuesto por los sindicatos UGT, ELA y LAB anuncian que se concentrarán mañana jueves a las 14.00h. en la entrada de la residencia ubicada en Irún.

El comité de empresa donde UGT es el sindicato mayoritario, critica la postura que mantienen ambas patronales desde la primera de las reuniones celebradas en diciembre del pasado año 2008, que refleja sin duda la falta de voluntad negociadora.

Entre las reivindicaciones planteadas por los sindicatos para el nuevo convenio estarían entre otras mejoras un aumento de los ratios para prestar con calidad estos servicios y la equiparación de las condiciones laborales y salariales con las de los trabajadores y trabajadoras de las administraciones públicas vascas.

Visitas: 43

Concentración de los trabajadores de PEAPSA mañana, en Bilbao

0

Los trabajadores de la empresa Protecciones Eléctricas de Alta Precisión (PEAPSA), de Zamudio, llevarán a cabo mañana, jueves 26 de febrero, una concentración en BILBAO, ante la Diputación, a las 12.15h. de la mañana, para después manifestarse por la Gran Vía hasta el Gobierno vasco, donde se concentrarán de nuevo, en protesta por la intención de los administradores de rescindir los contratos a los 90 trabajadores que forman la plantilla.

La representación sindical, compuesta por UGT, CC OO, ELA, LAB y USO denuncian la situación de abandono por parte de SICA, S.A. que “compró la empresa por 1 € en enero de 2007” y de los administradores que estos nombraron para PEAPSA .

Denuncian que “la propuesta de SICA, totalmente inaceptable, es la de despedir a todo el personal con la indemnización del Fogasa y constituir después una SAL, para la mitad de la plantilla, aportando a esta SAL la capitalización del paro”.

Los representantes sindicales advierten que la desconfianza de los trabajadores de PEAP, SA hacia SICA es total y que desde el primer momento han puesto de manifiesto que se debe dar un acuerdo global que contemple la salida para empresa y trabajadores, con una media de edad de 53 años y con más de 30 años de antigüedad en la empresa.

Los trabajadores llevan mes y medio en huelga, para buscar una solución, pero los representantes sindicales no han sido en este tiempo convocados por la empresa.

Visitas: 37

Hay que apostar por un mayor control e inspección para evitar los accidentes en los que las causas se repiten

0

Ante el accidente laboral mortal registrado ayer en Azpeitia con el que suman ya 7 trabajadores fallecidos en 2009 en nuestra Comunidad Autónoma, UGT-Euskadi insiste en seguir apostando por adoptar medidas de mayor inspección y control, para evitar accidentes que se repiten, como es el caso de las caídas de altura.

En el accidente ha fallecido un trabajador de 56 años de la empresa Construcciones Urbitarte al caer desde una altura de unos 6 metros, cuando estaba raseando una fachada desde un andamio móvil de columna fija.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que las caídas de altura siguen siendo una de las principales causas de los accidentes mortales en nuestra Comunidad Autónoma, y recuerda que un 27% de los 80 accidentes mortales traumáticos que se registraron en Euskadi durante el 2008, fueron precisamente por este motivo.

Visitas: 24

Trabajadores de Seguridad Privada se concentran mañana en Donostia por el convenio

0

Ante la situación de bloqueo por la que atraviesa la negociación del convenio colectivo de Seguridad Privada, con una patronal, APROSER, sin voluntad negociadora, la Federación de Servicios de UGT, convoca una concentración para mañana martes día 24 de febrero en la plaza de los juzgados de Donostia, a las 11.00h. de la mañana, en defensa del convenio.

De esta manera los responsables sindicales de UGT hacen un llamamiento a los más de 3.000 trabajadores que componen este sector en Gipuzkoa para que se sumen a esta protesta que forma parte de las movilizaciones en defensa del convenio, que también se llevarán a cabo en otros territorios del Estado, convocadas por los sindicatos con representación en la mesa negociadora.

Los responsables de UGT denuncian que en el marco de la negociación de este convenio colectivo, se han confirmado las peores expectativas previstas. “Las asociaciones empresariales, proponen trasladar las consecuencias de una crisis financiera en un periodo de recesión a las personas que trabajan en el sector. Además pretenden que sean los trabajadores los que paguen de su salario las consecuencias de la sentencia sobre las horas extraordinarias e incluso presentan unas propuestas basadas en la congelación tanto salarial como de antigüedad”.

Visitas: 42

Los trabajadores de la ONCE revalidan la mayoría sindical de UGT

0

Los resultados de las elecciones sindicales celebradas esta semana en todos los centros de la ONCE en Euskadi -que cuentan con un total de 857 trabajadores- sitúan a UGT como primera fuerza sindical, al obtener 32 de los 52 delegados que se elegían en el proceso electoral.
Con respecto a las últimas elecciones sindicales, celebradas en el año 2005, UGT ha renovado sus 32 delegados, CC.OO. ha obtenido 11 representantes, ELA 3, LAB 5 e Independientes 1, conformando así los distintos órganos de representación de la ONCE.

Resultados por territorios:

– Bizkaia: 15 UGT, 8 CC.OO. , 1 ELA y 1 LAB
– Álava: 6 UGT, 2 CC.OO y 1 LAB.
– Gipuzkoa: 11 UGT, 2 ELA, 3 LAB, 1 CC.OO y 1 indep.
– Total delegados Euskadi: 32 UGT, 11 CC.OO., 3 ELA , 5 LAB y 1 Indepen.

Nuestro sindicato ha revalidado también su mayoría absoluta en las elecciones sindicales celebradas el pasado 11 de febrero en todos los centros de la ONCE del Estado, donde se elegían un total de 1.401 delegados y la participación fue superior al 86% del electorado.

De los 1.401 delegados que se elegían UGT ha obtenido 1.102 lo que supone un 80% de la representación, seguido a mucha distancia por CC.OO con 256 representantes, CSI con 23, USO con 10 e Independientes con 3 delegados.

Visitas: 20

Avanzada negociación de convenios para el 2009, con subidas salariales del 3% de medioa

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la Secretaria de Acción Sindical, Pilar Collantes, han presentado el balance de la negociación colectiva, informe realizado por el sindicato con datos al 6 de febrero de este año, en el que queda constancia de que el 60% de los trabajadores/as vascos/as tienen vigente su convenio para el año 2009, con una media del 3,04 de incremento salarial, hecho que puede favorecer el consumo y la recuperación económica.

El informe elaborado por UGT-Euskadi constata que la negociación colectiva está cerrada a 283 acuerdos en total, que afectan a 364.497 trabajadores y trabajadoras, de los que 240.781 tienen reguladas sus condiciones laborales por convenios de sector. Esto supone que un 42,8% del total de trabajadores sigue a la espera de un nuevo convenio.

En cuanto a la negociación colectiva por empresas, un total de 123.716 trabajadores/as (66,7%) tienen concertadas las condiciones laborales para este año. En este caso faltan 384 convenios por renovar, ya que sólo se han firmado un 38,5%, por lo que 61.719 trabajadores no tienen convenio.

Más avanzada

Dámaso Casado manifiesta, en base a estos datos, que la negociación colectiva para este año 2009 está más avanzada que en épocas de bonanza económica y se ha mostrado satisfecho porque, a pesar de la crisis económica no se ha parado la negociación colectiva, que “es la herramienta sindical más importante”.

Se congratula del «excelente» trabajo sindical, que ha permitido tales incrementos, en los actuales tiempos de «dura» crisis, y eso significa que “hemos hecho bien los deberes”, afirma, a la vez que recuerda que UGT es el sindicato que firma convenios para el mayor número de trabajadores/as vascos/as.

El dirigente de nuestro sindicato en Euskad, además de destacar que la negociación colectiva de 2009 en Euskadi está siendo de las más avanzadas del Estado, se muestra satisfecho por los incrementos salariales pactados, de media un 3%, sin contar con la subida salarial decretada por el Gobierno vasco para los funcionarios públicos.

“Esto evidencia el buen trabajo sindical realizado» manifiesta Dámaso Casado, quien advierte que estas subidas salariales pueden contribuir a mejorar el consumo y, a su vez, la recuperación de la economía porque “si los trabajadores mantienen el «poder adquisitivo», se mejora el consumo y, por tanto, la economía”.

Por territorios

El estudio realizado por el Gabinete de estudios de UGT-Euskadi, destaca que la negociación colectiva sectorial es el porcentaje más alto de trabajadores con convenio vigente es el de Alava, con un 75,3% del total, mientras que en los convenios de empresa un 47,2% de los trabajadores siguen a la espera de sus convenios.

En Gipuzkoa, los convenios vigentes durante 2009 son hasta el momento 63, abarcando a una cifra de 117.102 personas. Por el lado contrario, los trabajadores sin convenio vigente son algo más de 44.000, el 27,4% sobre el total de trabajadores.

Es en Bizkaia donde el porcentaje de trabajadores sin convenio resulta más elevado: un 54,1% del total, lo que supone una cifra de 135.489 trabajadores y trabajadoras. De nuevo la tarea es porcentualmente mayor en los convenios de sector, ya que son 116.117 trabajadores los que esperan la firma de sus respectivos convenios, más de la mitad del total. Por lo que respecta a los convenios de empresa, se han firmado para un total de 22.185 trabajadores.

Llama la atención el alto porcentaje de convenios de sector sin renovar en Bizkaia, un 70,8 % del total, el porcentaje más alto de convenios sin renovar de los tres territorios, así como la buena marcha de la negociación colectiva en Gipuzkoa, donde un 72,6% de los trabajadores cuenta ya con convenios vigentes. Por su parte , la negociación colectiva en las empresas se mueve en porcentajes de trabajadores sin convenio vigente de entre un 46,6% en Bizkaia y un 49,3% en Gipuzkoa, valores muy similares.

SITUACION NEGOCIACION COLECTIVA EN EUSKADI (FEBRERO 2009)

EMPRESA Y SECTOR
NEGOCIADOS
Convenios/trabadores PENDIENTES
Convenios/trabadores TOTAL
Convenios/trabadores
Álava 70 51.067 116 24.738 186 75.805
Gipuzkoa 63 117.102 84 44.127 147 161.229
Bizkaia 131 115.146 237 135.489 368 250.635
Interterritorial 19 81.182 25 37.854 44 119.036

Total 283 364.497 462 242.208 745 606.705
Fuente: UGT Euskadi

Visitas: 33

UGT-Euskadi no va a permitir pérdida de poder adquisitivo en los convenios

0

“El ciudadano no aprecia la bajada del IPC porque dos elementos básicos como la alimentación y la vivienda siguen estando por encima del índice general” advierte Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, quien asegura que UGT va a apostar por mejorar el poder adquisitivo de los convenios colectivos, con subidas del 2%, recomendada por el BCE y otras entidades.

Aunque el índice general baje en el último mes, fundamentalmente por el fuerte efecto de las rebajas en vestido y calzado (-13,9), en un año la alimentación ha subido el 2% y la vivienda el 5,4, por lo que todas las actualizaciones salariales en el 2009 deben respetar el 2% recomendado.

“Vamos a exigir que se respeten los criterios del 2% , -afirma Pilar Collantes- porque no podemos permitir la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores”.

Visitas: 22

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies