BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 416

Ante los dos trabajadores muertos en el trabajo hoy, UGT insta a la Inspección y a la Fiscalía a actuar en la cultura preventiva en las empresas

0

Ante la muerte de dos trabajadores en sus puestos de trabajo, hoy, en Bizkaia, Pilar Collantes, Secretaria de Salud Laboral de UGT-Euskadi, insta a la Inspección y a la Fiscalía a actuar de forma más contundente en la cultura preventiva de las empresas.

Uno de los trabajadores muertos hoy ha sido el joven de 38 años en la Supersur, al caerle una piedra de enormes dimensiones cuando se encontraba arreglando una máquina perforadora, el otro trabajador ha sido por causas que se desconocen al desplomarse en su centro de trabajo, una oficina. Con estos dos trabajadores son 34 los trabajadores muertos en Bizkaia, en lo que va de año, y 77 en total en Euskadi.

Pilar Collantes, recuerda que la próxima semana se va a llevar a cabo una nueva reunión con el Gobierno vasco, Osalan y patronal, a quienes vamos a urgir a que salgan adelante las propuestas presentadas, ya que, sigue siendo una lacra social que los trabajadores mueran en el trabajo”.

Visitas: 25

UGT firma preacuerdo de convenio colectivo en TUBACEX

0

UGT ha firmado hoy el preacuerdo de convenio colectivo de TUBACEX, tras cuatro meses de negociaciones y tres convocatorias de paro, en las que este sindicato ha participado junto a LAB y ELA, pero en las que no se ha conseguido ningún movimiento por parte de la dirección. La empresa cuenta con 1.500 trabajadores, en dos centros de trabajo, en Llodio y Amurio (TTI y Acerálava).

La representación de UGT ha decidido firmar tras mantener asamblea de afiliados y pulsar el sentir de los trabajadores. El acuerdo tiene una vigencia de 5 años 2008 a 2012 y contempla subidas salariales del IPC + 0,75 para los 3 primeros años de vigencia y el IPC más un punto para el 2011 y 2012, así como una paga lineal de 160 euros para cada uno de los años de vigencia entre 2009 y 2012.; un 11% de subida en plus de nocturnidad y se mejora la paga de beneficios.

En cuanto al empleo se contempla la consolidación de más de 300 puestos de trabajo, ya que la empresa se compromete a hacer indefinidos a 132 jóvenes con contratos de relevo en el en el primer año, así como otros 183 relevistas a lo largo de la vigencia del convenio.

La representación de UGT considera que no se pueden forzar hasta el límite, cuando los trabajadores demandan normalizar el convenio y ante una realidad económica como la actual, que no se puede obviar.

Visitas: 14

Reclamamos ante el CRL información del Gobierno vasco de los expedientes de regulación de empleo

0

Representantes de UGT-Euskadi han reclamado, esta mañana, ante el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) información por parte del Gobierno vasco de los expedientes de regulación de empleo (EREs) que están presentando las empresas, ya que la falta de transparencia por parte del Ejecutivo autónomo impide, en su caso, presentar alegaciones a las mismas por parte de los sindicatos.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, recuerda que la Administración debe de ser transparente y no puede olvidar el derecho a la información de los trabajadores, ya que el no acceder a ella les deja indefensos, sobre todo en aquellas empresas donde no existe representación sindical.

UGT exige en Euskadi la apertura de mesas de diálogo en los tres territorios, para estudiar los expedientes de regulación de empleo en el momento en que se presentan, con el objeto de evitar abusos por parte de la patronal, ya que puede haber empresas que aunque hayan tenido beneficios, se aprovechen de esta situación para prescindir de sus trabajadores.

Visitas: 21

UGT denuncia las medidas de seguridad de la empresa URSSA, donde ayer murió el tercer trabajador en accidente laboral, en este año

0

UGT denuncia las medidas de seguridad de la empresa URSSA, en la que se han producido ya dos accidentes laborales con tres trabajadores fallecidos en sus centros de trabajo en este año, y lamenta la muerte, ayer, del trabajador de 24 años y afiliado a este sindicato, a la vez que se solidariza con el dolor de la familia.

El joven, gruista de profesión, llevaba desde el 25 de marzo en este puesto de trabajo,y se desconocen las verdaderas causas del accidente, por lo que UGT exige a Inspección y Fiscalía que investiguen las causas.

Urgimos al Gobierno vasco a adoptar medidas preventivas
Pilar Collantes Secretaria de Salud Laboral de UGT-Euskadi insiste en exigir que se realicen segundas visitas a las empresas donde los trabajadores han sufrido accidentes laborales graves, muy graves y/o mortales, para constatar que se subsanan posibles deficiencias detectadas.

“Esta es una de las 20 propuestas que hemos presentado al Gobierno vasco, Osalan y patronal. Por ello, urgimos a que se adopten las medidas y que salgan adelante las propuestas, sigue siendo una lacra social que los trabajadores sigan muriendo en el trabajo”.

Visitas: 50

El Gobierno vasco ignora al INEM y a los trabajadores despedidos, en su plan de actuación de empleo a las personas afectadas por EREs

0

Ante el protocolo de actuación en Formación a personas afectadas por expedientes de regulación de empleo (EREs), presentado ayer, por el Gobierno vasco, en la Comisión de Seguimiento del Plan de Empleo, UGT-Euskadi denuncia que el plan ignore a los servicios estatales y a los trabajadores que sufren despidos traumáticos.

Si bien, UGT valora cualquier iniciativa encaminada a la reinserción de los trabajadores que están sufriendo las consecuencias de una crisis, que empieza a afectar de forma importante al empleo en nuestra Comunidad, considera que el protocolo debe ser modificado en algunos de sus puntos.

Felipe García, responsable de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, advierte que “no es de recibo que se siga produciendo una falta de coordinación entre los servicios públicos de empleo, que el Gobierno vasco ignore al servicio de empleo estatal (INEM) y actúe sólo con Lanbide como herramienta para el desarrollo de las políticas activas, competencia que compete al Gobierno central, ya que la falta de coordinación entre ambos sistemas hace que los recursos no se aprovechen al 100%”.

De la misma forma, critica que dicho protocolo de actuación discrimina a aquellos trabajadores que están perdiendo el empleo fruto de la crisis, pero no han sido afectados por EREs sino por despidos y cierre traumáticos en empresas subcontratadas o de servicios, trabajadores que pierden el empleo en muchos de los casos sin aviso previo.

“Es necesario que el Gobierno vasco actúe también en la formación de los trabajadores en suspensión de contratos, períodos que deben ser aprovechados para potenciar el reciclaje de estos trabajadores, posibilitando así su adaptación a las necesidades del mercado”

Felipe García reclama la participación de los agentes sociales, y en especial de los sindicatos, en la elaboración de las medidas que ayuden a reciclar y formar a los trabajadores que se quedan sin empleo, ante la situación de crisis. “No podemos quedarnos en ser meros invitados en el desarrollo de todo este proceso”.

Visitas: 7

Ante la subida del IPC, UGT: “Los trabajadores no tienen por qué ser los únicos paganos de la crisis»

0

Ante los datos del IPC publicados hoy por el del Instituto Nacional de Estadística (INE) que indican que Euskadi es una de las Comunidades Autónomas más inflacionista, donde el IPC ha subido un 0,7% con respecto al mes de septiembre, un 0,9% en Álava, UGT hace un llamamiento a las administraciones y a los empresarios para que los trabajadores no sean los únicos paganos de la crisis.

La Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes señala que a pesar de la bajada significativa del barril del petróleo, eso no ha tenido todavía una incidencia ni en el IPC ni el bolsillo de los trabajadores.

Visitas: 21

UGT fortalece el sindicato y no aceptará de entrada los ERES

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la de Acción Sindical, Pilar Collantes, han presentado esta mañana, en rueda de prensa, las actuaciones de este sindicato ante la actual situación de pérdida de empleo ocasionada por la crisis económica, tras la reunión de ayer con el Consejo de este sindicato, en el que están representados los máximos responsables de los distintos organismos del sindicato en Euskadi.

Dámaso Casado ha expuesto la situación que viven los trabajadores con la eliminación por parte de las empresas de los trabajadores temporales y despidos individuales, así como los expedientes de regulación de empleo (ERE), que van de 11 días a un máximo de seis meses.

“Baja la producción y cae el consumo, esto incide en las empresas y también está afectando a miles de autónomos que están siendo afectados por la situación”.

Fortalecer el sindicato

Dámaso Casado ha manifestado que el sindicato ha iniciado una campaña, fortaleciendo el sindicato en aquellos servicios que van a necesitar los trabajadores, y el sindicato ha adoptado la decisión de no aceptar de entrada los EREs que se presentan en las distintas empresas.

“La unidad de los sindicatos es clave en este momento”, ha afirmado, a la vez que pide el diálogo social con empresarios y Gobierno vasco, para afrontar todos juntos esta situación.

“Tenemos un lehendakari de derechas, que pasa de los problemas de los trabajadores y sólo se reúnen con los empresarios” ha manifestado, a la vez que ha advertido que el paro sigue subiendo de forma acelerado y que la realidad es que grandes empresas están incluso abordando el cierre de centros de trabajo en Euskadi.

Campaña en las empresas

La Secretaria de Acción Sindical, Pilar Collantes, por su parte, ha manifestado que UGT ha iniciado una campaña por los centros de trabajo y afiliados para explocar lo que va surgiendo, como problemas en los contratos de relevo y trasladar a los centros de trabajo mediante campañas informativas la solución y forma de actuar ante ciertas situaciones.

Pilar Collantes ha insistido en que sería conveniente dar una respuesta conjunta desde los sindicatos, con la administración y los empresarios.

“Deberíamos ser capaces de abordar la situación desde aquí, desde nuestro autogobierno. Ahora -ha insistido- deberíamos tener dos mesas abiertas, una de empleo y otra de política industrial, pero ni este Lehendakari ni este Gobierno están poniendo soluciones encima de la mesa”

Visitas: 11

Preacuerdo en hostelería de Gipuzkoa

0

UGT ha alcanzado esta misma mañana en unidad de acción con el resto de sindicatos con representación en el sector de hostelería de Gipuzkoa un preacuerdo con las patronales ADEGI y la Asociación de Hostelería. El nuevo convenio que tendrá una vigencia de tres años, 2008-2010 y que regulará las condiciones laborales de los más de 11.000 trabajadores y trabajadoras que componen el sector, llega tras más de ocho meses de negociaciones.

El reponsable del sector de UGT en Gipuzkoa, Alvaro Umbelina, destaca del preacuerdo los incrementos salariales previstos para los años 2008, 2009 y 2010 que serán del IPC más 0,80, el IPC más 0,85 y el IPC más 0,90 respectivamente. En relación a la jornada el nuevo texto recogerá una reducción de cuatro horas para el 2009 y cuatro más para el 2010.

El preacuerdo alcanzado por los representantes de UGT, ELA, LAB y CC.OO contempla para los trabajadores del sector de Alojamientos un descanso de dos días consecutivos que será aplicable sólo en empresas con plantillas superiores a 30 trabajadores. Se trata de una medida que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2009 y que tendrá una vigencia determinada hasta el 31 de diciembre de 2010.

Las trabajadoras que pertenezcan al sector de Alojamientos podrán además durante el período de lactancia (hasta los 9 meses) acumular la hora de lactancia en jornadas completas inmediatamente posterior a la baja maternal.

Visitas: 28

Cuadros sindicales debaten mañana en unos talleres en Donostia la estrategia ante la negociación colectiva de 2009

0

Medio centenar de delegados y responsables sindicales de UGT debatirán sobre la situación y perspectivas de la negociación colectiva en nuestra Comunidad Autónoma para el 2009, en unos talleres de negociación colectiva que tendrán lugar mañana viernes a las 9.15h. de la mañana en la sede del sindicato en Donostia, ubicada en la calle Catalina de Erauso 7 bajo.

Esta jornada se enmarca dentro de los distintos talleres de trabajo organizados por el sindicato en los tres territorios con el fin de extraer propuestas y estrategias de cara a la negociación colectiva del próximo año.
Dentro del taller se prestará especial atención a las posibles repercusiones que la actual situación económica puede generar en los procesos de negociación colectiva que tengan lugar a partir de este momento.

A través de los talleres, UGT quiere además mantener actualizados los conocimientos de sus delegados sobre esta materia y propiciar un contacto permanente con las Instituciones con competencia en materia laboral.

El acto contará con la presencia de la responsable de Acción Sindical, Pilar Collantes y del Jefe de Inspección de Trabajo de Gipuzkoa, Juan Ramón Tabernero.

Visitas: 24

Reclamamos mayor coordinación de las administraciones, para que la crisis no se utilice como una herramienta de ajuste de plantillas en Euskadi

0

Ante los datos del paro registrado en el INEM, dados a conocer hoy, Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, reclama a las administraciones públicas «máxima seriedad en la autorización de expedientes de empleo y mayor coordinación, para que la crisis no se utiliza como una herramienta para llevar a cabo ajustes de plantilla en empresas que están declarando beneficios y que sólo se están aprovechando de la ‘ola negativa’ para ‘sacar tajada'».

Felipe García valora muy negativamente los datos de desempleo de octubre en Euskadi, con 4.840 parados más, con respecto al mes anterior, y con un incremento interanual cercano al 20%.

«La administración vasca -afirma Felipe García- debe de abandonar el discurso complaciente del «aquí mejor que en ningún sitio», porque los datos son nefastos en nuestra comunidad autónoma y se debe actuar contra la destrucción de empleo.

Para UGT-Euskadi, lo peor de esta situación es la pasividad del Gobierno vasco, que se niega a encarar la realidad, no hace nada para buscar acuerdos con los agentes sociales, que al menos complementen las medidas que se están acordando en el ámbito nacional y que tienen, no sólo que desarrollarse en nuestra comunidad, sino también complementarse con planes cercanos a nuestra realidad.

«Esto se debe hacer de la mano de los agentes sociales vascos, buscando una coordinación de todas las instituciones y organizaciones que estamos muy preocupadas por la situación económica, que está ya destruyendo empleo en nuestra comunidad autónoma».

Felipe García advierte de la destrucción mayoritaria de empleo en los hombres, ya que más de 9.500 han ido al desempleo y de que la crisis de la Construcción está afectando a todos los sectores, siendo el de servicios el más castigados, con un 65% del total de parados registrados, el 56% del total corresponde al colectivo de mujeres.

«Es necesario -afirma el representante de UGT-Euskadi- abordar la estabilidad en el empleo, la cifra de contratos indefinidos se está reduciendo mes a mes y si importante es reactivar la creación de empleo, no lo es menos la de actuar contra la destrucción de empleo».

Visitas: 35

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies