BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 428

La plantilla de Babcock ratifica, en referéndum, el preacuerdo de estabilidad en el empleo suscrito entre UGT y CC.OO con SEPI

0

Con una participación del 70% de la plantilla, los trabajadores de Babcock Power España han ratificado, en referéndum, convocado por el Comité de Empresa, el Preacuerdo que los Sindicatos UGT y CC.OO suscribieron con la SEPI el pasado día 8 de mayo en Madrid.

Un total de 239 trabajadores votaron a favor del citado Preacuerdo frente a 89 que lo hicieron en contra. Las secciones sindicales de LAB y ESK que rechazaron este preacuerdo en la Asamblea que la plantilla celebró ayer día 13, pidieron sin embargo la abstención en este referéndum.

Con el respaldo mayoritario de los trabajadores de Babcock, se garantiza la estabilidad en el empleo al conjunto de la plantilla para los próximos tres años, lo que obligará al accionista y a la dirección de Babcock a cumplir con los compromisos industriales que permitan asentar a esta empresa más allá del año 2011, fecha en la que finalizarían las garantías de empleo para el conjunto de los trabajadores.

Visitas: 30

UGT se une a la manifestación, pero NO a la huelga para exigir la equiparación a los trabajadores de la enseñanza privada con la pública

0

UGT- Enseñanza de Euskadi, se unirá a la manifestación convocada para el día 20 de Mayo en Bilbao, por los sindicatos ELA y LAB, ya que las reivindicaciones son idénticas y necesarias para conseguir equiparar y homologar a los trabajadores de la enseñanza privada con la pública.

Sin embargo, UGT No hace el llamamiento a la huelga, ya que considera que no es el momento. Para este sindicato ahora es el momento de reivindicar la apertura del marco de financiación del Convenio paralizado precisamente por uno de los sindicatos convocantes. Por ello, NO podemos llamar a la huelga.

UGT-Enseñanza siempre ha denunciado la discriminación de los trabajadores de los colegios concertados, ya que no se cumple la máxima de «a igual trabajo igual salario». Este hecho en si mismo es sorprendente, pero lo que más nos asombra es el argumento que utilizó la Administración en su defensa, ya que para ella «las diferencias salariales son una fórmula para preservar la calidad de la enseñanza publica», declaraciones del Consejero del Departamento de Educación del Gobierno Vasco en la Cámara Vasca, el pasado 9 de Noviembre de 2007, a preguntas de la oposición, sobre el tema de equiparación de salarios.

Por otra parte, UGT llama la atención sobre el proyecto de financiación que el Departamento de Educación negocia con las Patronales, Partaide y Kristau Eskola, marginando a los sindicatos legítimos representantes de los trabajadores. Este sindicato, por tanto, exigimos participar en dicha negociación para garantizar que fundamentalmente se priorice dicha financiación en la equiparación salarial y condiciones de trabajo de los trabajadores/as de la enseñanza concertada.

Este sindicato recuerda a la Administración que no olvide que la Enseñanza Privada Concertada de Euskadi está escolarizando a más del 52% del alumnado y que el profesorado, a pesar de tener sueldos más bajos, mantiene cuotas de calidad del todo homologables. Desde UGT exigimos la jornada y homologación salarial al 100% de la enseñanza concertada con la enseñanza pública por considerarlo de derecho ya que está sostenida con fondos públicos.

Visitas: 9

La siniestralidad laboral en Euskadi se ha cobrado ya la vida de 29 trabajadores

0

UGT-Euskadi denuncia que con el trabajador muerto ayer, en Alegía, tras ser arrollado por un tren de cercanías de Renfe, son ya 29 los trabajadores fallecidos en accidente laboral en lo que va de año, en Euskadi y 12 en Gipuzkoa.

Al parecer el trabajador perteneciente a la empresa Ingeniería y Prevención de Riesgos Laborales, subcontratada por Adif, se encontraba examinando el trabajo que realizaban otros dos operarios, en la vía férrea de la localidad de Alegia, cuando un convoy le golpeó lateralmente, causandole lesiones mortales.

La responsable de Salud Laboral, Pilar Collantes, señala la importancia de que OSALAN y sindicatos, unifiquen la cifra real de trabajadores muertos en accidente laboral, a través del desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad y Salud, para ser más eficaces en la lucha contra la sininiestralidad.

Visitas: 28

UGT-Euskadi condena el atentado contra la casa cuartel de Legutiano, que ha costado la vida a Juan Manuel Piñuel Villalón

0

UGT-Euskadi muestra su más enérgica condena por el atentado cometido esta madrugada contra la casa cuartel de Legutiano, en Alava, que ha costado la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel y en el que han resultado heridos otras cuatro personas. Este sindicato transmite su pesar a los familiares y amigos del trabajador asesinado y desea la pronta recuperación de los heridos.

UGT-Euskadi sigue exigiendo, con rotundidad, la desaparición de ETA.

UGT-Euskadi llama a sus afiliados/as y a los/as ciudadanos/as en general a dar una respuesta contundente contra la banda terrorista ETA en cuantos actos de repulsa del atentado se convoquen.

Visitas: 20

La Federación de Enseñanza de UGT denuncia que se deje en manos de empresas ligadas a ikastolas privadas la evaluación educativa en Euskadi

0

La nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), pretende a través de la evaluación en 4º de Primaria (alumnado de 10 años) y en 2º de Secundaria (alumnado de 13 años), evaluar las competencias. UGT-Enseñanza denuncia que se deje en manos de empresas ligadas a ikastolas privadas la evaluación educativa en Euskadi. Lo importante de cualquier proceso de evaluación siempre es el “cómo se evalúa” y por analogía con una frase muy popular de “dime con quién andas y te diré quién eres” podríamos hacerla extensible a “dime cómo evalúas y te diré cómo gobiernas”.

Luis Santiso, Secretario General de UGT-Enseñanza en Euskadi advierte que un Gobierno que deja la evaluación de los Centros Públicos en manos de empresas ligadas a ikastolas privadas, en la que a su vez están integrados centros de enseñanza que realizarán las pruebas, lo único que va a conseguir a través de la evaluación es certificar una vez más las desigualdades.

“Vemos del todo inadecuado -advierte Santiso- que Educación delegue la evaluación educativa en un ente externo cuando tenemos el Instituto Vasco de Evaluación (IVEI), los Berritzegunes y la Inspección educativa, todos dependientes del Departamento de Educación y, con funcionarios públicos, que serían los más adecuados, ya que la objetividad, por definición, estaría garantizada y, por otra parte, se ahorraría un gasto en financiación”.

UGT-Enseñanza considera que no es posible que un sistema educativo que sobre el papel lucha por la Inclusión y por la Igualdad, adopte este tipo de medidas, para las cuales no encontramos mejor calificativo que la de incompetentes. Una vez más este Departamento, desbordado y sumido en una total incompetencia, abre un nuevo conflicto enfrentando a las redes educativas.

La más elemental prudencia haría que se debiera evitar el ser juez y parte en una evaluación educativa.

Visitas: 18

Cualquier subida de precios, incluida las tarifas eléctricas, es una medida desproporcionada para los trabajadores

0

A pesar de la bajada de tres décimas en la inflación interanual, según los datos del iPC de abril facilitados hoy por el INE, UGT-Euskadi advierte que cualquier subida, incluida las tarifas eléctricas, es una medida desproporcionada para los trabajadores, que viven en el último año subidas importantes, principalmente en alimentos básicos.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT advierte que en abril se ha a repetir subida del IPC en un 1% en Euskadi, similar a la del Estado (1,1%).

“Es necesario -afirma- que el Gobierno arbitre políticas activas junto con fiscales ante esta recesión económica que nos afecta a todos los trabajadores como consumidores. Hasta que no se tomen medidas ante esta subida estructural de precios, que se consolida en abril, es impensable que se pueda permitir cualquier tipo de subida en las tarifas eléctricas”.

Visitas: 31

Acuerdo con SEPI para ampliar las garantías y estabilidad de la plantilla de Babcock durante los tres próximos años

0

Tras un largo período de negociaciones, las federaciones MCA-UGT y FM-CCOO han conseguido un preacuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que da garantías y estabilidad a las plantillas de Babcock Power España (BPE) durante los próximos tres años.

En el curso de la reunión mantenida hasta altas horas de la madrugada de hoy, los sindicatos han conseguido una importante ampliación del plan de garantías laborales ofrecidas por la SEPI para los trabajadores en el proceso de adaptación industrial de Babcock Power España S.A. En concreto, la SEPI se compromete a extender la garantía recogida en el acuerdo sociolaboral firmado el 22 de febrero de 2001 durante tres años más a partir de la fecha de este nuevo acuerdo.

Las citadas garantías afectarán de forma nominal a los trabajadores fijos de Babcock Power España (en adelante BPE) pertenecientes en su día al colectivo de trabajadores fijos de Babcock Wilcox España SA incorporados posteriormente a Babcock Borsig España (en la actualidad BPE) y que continúan como fijos de plantilla de BPE a fecha de hoy.

Asímismo, el acuerdo da por cumplida dicha garantía respecto a los 112 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo ya comprometido con la empresa pero que todavía está pendiente de desarrollar.

Las causas de activación de la garantía serán el despido por causas objetivas, tanto individual como colectivo y el despido declarado judicialmente improcecedente. En tales supuestos, si se tratase de trabajadores con edad igual o superior a los 52 años en dicho momento, se realizaría un Plan de Prejubilaciones en las mismas condiciones que las recogidas en el Plan suscrito el 19 de diciembre de 2007. Al resto de trabajadores no prejubilables se les ofreerá un empleo alternativo en condiciones sociolaborales, económicas, y geográficas equivalentes a las mantenidas en BPE y si tal recolocación no fuese posible en el plazo de tres meses -o el trabajador rechazase el puesto ofertado- recibirá una indemnización de 45 días de salario por año de servicio (sin ningún tope).

La validez del Acuerdo y, consecuentemente, de las garantías que éste establece, están ahora condicionadas a la formalización de los correspondientes acuerdos bilaterales entre Babcock Power España y los sindicatos, a la ratificación del ERE previsto y a la elaboración por parte de la empresa las medidas complementarias y de adaptación del plan industrial vigente.

Dichas medidas – que deben contemplar carga de trabajo, líneas de financiación, y perspectivas comerciales, deben contar asímismo con la conformidad de la mayoría de la representación legal de los trabajadores. El Acuerdo deberá asimismo ser autorizado por el Consejo de Ministros.

En todo caso, el preacuerdo firmado queda supeditado a su ratificación por parte de las federaciones sindicales firmantes y de los trabajadores de Babcock Power España S.A.

Visitas: 41

El sindicato reclama Diálogo Social en Euskadi para fomentar la contratación indefinida

0

Tras los datos del paro registrado en el INEM durante el mes de abril, hechos públicos hoy, UGT reclama el Diálogo Social en Euskadi, dirigido a adoptar medidas que fomenten la contratación indefinida, principalmente en el sector servicios donde se concentra el 66% del paro registrado.

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi valora como positivo el descenso en 883 desempleados durante el mes de abril en nuestra Comunidad autónoma, pero advierte sobre los datos negativos en el sector servicios. “La única forma de conseguir reducir las malas cifras del sector servicios -manifiesta- es fomentando la contratación indefinida en dicho sector, que sufre una gran rotación de la contratación”.

Asimismo, reclama la necesidad de políticas tendentes a rebajar la diferencia entre hombres y mujeres, que en la actualidad mantiene 20 puntos de diferencia.

“El Gobierno vasco debe centrar sus esfuerzos en la recuperar la pérdida de población activa, ya observada en la estadística de la EPA del primer trimestre del año -advierte Felipe García-, para no caer en la trampa de a menos población activa más empleo, ecuación muy peligrosa para consolidar un nivel productivo que garantice el empleo futuro”.

Visitas: 33

UGT insta a las empresas a invertir más en seguridad y que los planes no queden en un simple requisito legal, tras el último accidente mortal, que suma 28 en Euskadi

0

UGT-Euskadi insta a las empresas a invertir más en seguridad y que los planes sean más que un simple requisito en papel, tras el último accidente laboral mortal, esta vez en una empresa de Abadiño, con el que se alcanzan 28 los trabajadores muertos en accidente laboral en Euskadi en , 12 de ellos en Bizkaia.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte a los empresarios que “invertir en materia de salud y en más seguridad es invertir en la vida de los trabajadores y en el futuro de la propia empresa”.

Visitas: 42

Manifestaciones del 1º de Mayo en Bilbao, Donostia y Vitoria, por la igualdad y el salario digno

0

El Secretario General de UGT-Euskadi encabezará por parte de UGT la manifestación conjunta de UGT y CC.OO. del 1º de Mayo en Bilbao, que se celebra con el lema:

ES EL MOMENTO de la igualdad y el salario digno

Berdintasunaren eta soldata duinaren aldeko GARAIA DA

La manifestación de Bilbao comienza a las 11:30h. de la mañana, en el Sagrado Corazón, y terminará en el kiosco de El Arenal, donde Dámaso Casado, por parte de UGT, se dirigirá a los asistentes.

En Vitoria y Donostia se realizan también manifestaciones conjuntas de CC.OO. y UGT:

En Donostia la manifestación se inicia a las 12:00h., en los jardines del Alberdi Eder y termina en el kiosco de El Boulevard, donde por parte de UGT intervendrá Modesto Martínez, Secretario de Organización de UGT-Euskadi.

La manifestación de Vitoria, partirá a las 12:00h. del mediodía, de la plaza de la Virgen Blanca, para llegar al parque de La Florida, donde Vicente de Bustos, Secretario General de UGT-Vitoria, será el encargado de dirigirse a los asistentes con las reivindicaciones de este 1º de Mayo.

MANIFIESTO CONJUNTO UGT Y CC.OO. DE EUSKADI

ES EL MOMENTO de la igualdad y el salario digno

Los 119 años de celebración del 1º de Mayo recorren buena parte de la historia del movimiento obrero. De la lucha por los derechos laborales, la libertad sindical, por la democracia y la justicia social.

Muchas cosas han cambiado en este largo tiempo, pero los anhelos de construir una sociedad y un mundo más justo desde la acción sindical siguen guiando el quehacer de hombres y mujeres en cualquier parte del planeta.

La construcción de espacios de intervención sindical colectiva es un reto en el contexto de la Europa unida. Una Europa posible y alternativa donde la profundización democrática sólo puede darse reforzando el papel de los sindicatos y de sus instrumentos de acción: la negociación colectiva y el diálogo social. En la idea de reforzar el sindicalismo internacional ha de englobarse la convocatoria de la Confederación Sindical Internacional (CSI) de la «Jornada de Acción Mundial por el trabajo decente» para el próximo día 7 de Octubre.

Quienes pretenden convertir la Unión en un mero espacio de librecambio empresarial, en una coartada para la competencia sin normas se equivocan. La precariedad en el empleo, la explotación especialmente a colectivos como las mujeres, la juventud, los/as inmigrantes son realidades demasiado comunes con las que debemos confrontar a diario.

UGT y CCOO asumimos como gran reto sindical la lucha contra la dualidad en la sociedad y en el empleo, por la consolidación de trabajos dignos en sociedades decentes, contra la siniestralidad laboral, la disponibilidad sin fin por parte de las empresas, las discriminaciones.

CCOO y UGT apuestan por reforzar la acción sindical internacional, por profundizar en el carácter confederado de la CES, por articular las estrategias sindicales frente a tentaciones autarquistas. Europa sólo se reconocerá a sí misma si avanza en la cohesión de sus ciudadanos, en la consolidación de un espacio de derechos civiles, democráticos y sociales para los que vivimos y los que seguirán viviendo a vivir a nuestro continente.

La cohesión social ha sido igualmente guía de actuación en nuestra acción confederal. El avance en políticas de Igualdad o de atención a las personas con dependencias no se entiende sin las aportaciones de UGT y CCOO. Apostamos decididamente por el Diálogo Social como método para condicionar el desarrollo legislativo de las políticas sociales y de empleo. El sabotaje permanente al que se ve sometida la concertación en Euskadi sólo tiene como efecto la unilateralidad de las actuaciones de los poderes públicos y del lobby empresarial.

Por si la inhibición en la promoción del Diálogo Social en Euskadi por parte de los poderes públicos fuera poco, la actuación del Servicio de Defensa de la Compentencia ha supuesto un salto cualitativo en el intento de coartar la acción sindical. No es de recibo que hoy en Euskadi desde la Administración Autónoma, se pretenda utilizar normas sobre la defensa de la competencia como herramienta de control de la actividad sindical que vulneran abiertamente el derecho fundamental a la libertad sindical.

La negociación colectiva tiene que ser el eje vertebrador de las relaciones laborales. No hay sindicalismo de clase sin negociación colectiva articulada entre sector y empresa. CCOO y UGT seguimos apostando por el reforzamiento de los ámbitos solidarios sectoriales y su posterior desarrollo y mejora en las empresas.

En el contexto global al que nos referíamos antes, ningún espacio de negociación puede ser cortocircuitado ni vetado. La regulación colectiva de condiciones de trabajo es la mejor apuesta del sindicalismo confederal frente al dumping social. La articulación de ámbitos nuestra mejor herramienta para extender las organizaciones sindicales.

Los servicios públicos constituyen un referente estratégico para un desarrollo social cohesionado. No hay igualdad de oportunidades sin una educación pública para todos/as, no hay un sociedad decente sin una sanidad pública consolidada, no habrá un desarrollo del cuarto pilar del estado de bienestar sin un compromiso de gestión de los poderes públicos.

UGT y CCOO consideramos que no es incompatible, sino complementario, la lucha por la mejora de las condiciones de trabajo en la función pública y a la vez, la defensa de lo público como valor de progreso y de desarrollo igualitario. Estaremos en contra de la manipulación y empobrecimiento del sector público para valorizar comparativamente a sus competidores privados.

Si existe una prueba palpable del desarrollo asimétrico y las fallas del mercado como tractor único de desarrollo, esa es la emigración a la que se ven abocadas muchas personas en el mundo. A nuestro país llegan ciudadanos, trabajadores y trabajadoras del mundo en busca de un futuro digno, de un futuro viable. CCOO y UGT debemos combinar una acción sindical que permita la integración laboral de estas personas como condición sine qua non para su integración social, con una exigencia a los poderes públicos y a las grandes corporaciones transnacionales de cooperación a su desarrollo y relaciones de intercambio justas.

En un periodo de inusitada confrontación política a nivel estatal, la sociedad vasca ha vuelto a dar muestra patente de su madurez, diversidad política y su complejidad. Frente a visiones frentistas, Euskadi se perfila cada vez más como una realidad social, y política donde el pacto transversal que nos constituyó institucionalmente, será estación de paso necesario en cualquier devenir político.

La violencia de ETA es una intolerable y des-legítima intromisión en las dialécticas políticas de nuestro país. Debe desaparecer definitivamente y arrastrar consigo la mancha moral y ética que pretende expandir por esta sociedad.

En este 1º de Mayo del año 2008, UGT y CCOO, el sindicalismo confederal vasco, apuesta por la extensión sindical en las empresas, el reforzamiento de los espacios de acción colectiva, la defensa de los servicios públicos como derechos de ciudadanía y la solidaridad, como motores de nuestras propuestas y nuestras organizaciones, como mejor aporte a la lucha por la dignidad de las personas que trabajan y viven en cualquier parte del mundo.

¡¡ VIVA EL PRIMERO DE MAYO !!

Berdintasunaren eta soldata duinaren aldeko GARAIA DA

119 urte dira Maiatzaren Lehena ospatzen dugula, eta horrek langile mugimenduaren historiaren zati handia hartzen du. Maiatzaren lehenean, langileok deituta gaude Lanaren Nazioarteko Eguna ospatzera, justizia, askatasuna, berdintasuna, bakea eta lan eskubideak nahiz eskubide sindikalak tinko eskatzeko.

Denbora luze honetan gauza asko aldatu dira, baina ekintza sindikalaren bidez gizarte eta mundu hobeak eraikitzeko irrika dira, oraindik ere, gure planetako gizon-emakumeen eginkizunen ardatz.

Europa Batasuneko arloan sindikal ekintza kolektiborako esparruen eraikuntzaren beharra. EBk enplegu osoa, merkatuko gizarte ekonomia, eta zerbitzu publikoen sendotzearen inguruan ezarri zituen helburuak indartu egin direnez, Lisboako Gailurraren ondoren EBren itun berrituaren testuan aurrerapausoak egin dira. Hala ere, oraindik beharrezkoa da Europa soziala sendotzea, batez ere gizarte elkarrizketari eta gizarte solaskideen eginkizunei dagokienez. Sindikatuen Nazioarteko Konfederazioak konpromisoa dauka mundu hobea lortzeko, eta 2008ko urriaren 7a Lan Duinaren aldeko Munduko Eguna izendatu du.

Zenbaitek Europar Batasuna enpresen elkartrukerako gune hutsa bihurtu nahi dute, baita araurik gabeko lehiarako koartada moduan erabili ere. Oker dabiltza, ordea. Lan prekarietatea, emakumeak, gazteak eta etorkinak bezalako kolektiboen esplotazioa nabarmenegiak dira, egunero egin behar baitiegu aurre.

Bai gizartean, bai lan munduan dagoen bikoiztasunaren kontrako borroka UGT eta CCOOen erronka sindikala da. Gizarte duinetan lan duinak izatea, diskriminazioekin, lan istripuekin eta enpreseek etengabeko jartzen duten baliagarritasunarekin bukatzea gure sindikal lehentasuna da.

CCOOk eta UGTk Sindikatuen Europar Konfederazioari (CES) bultzada emateari apustua egiten diote. Enplegu gehiago, kalitate handiagokoa eta eskubide gehiagokoa duen Europako lan merkatua. Gizarte elkarrizketa, negoziazio kolektiboak eta langileen parte hartzea sendotzea negoziazio maila guztietan. SEK (CES) eta sindikatuak indartsuagoak izatea.

Gizarte kohesioa izan da gure ekintza konfederalaren jokaerako gida. Mendekotasuna, gizon eta emakumeen arteko berdintasuna, gazte, ezindu eta etorkinenganako tratu berdintasuna, lan eta pertsona bizitza uztartzea, enplegu egonkortasuna, osasuna eta segurtasuna, eta abar…ezin da ulertu UGT eta CCOOen ekarpenarik gabe.

Ez da bidezkoa gaur, Euskadin, Administrazio Autonomoak lehia babesteko arauak erabili eta jarduera sindikala kontrolatze

Visitas: 27

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies