BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 438

El primer accidente mortal del año, en el sector de Agricultura y Pesca, que sufrió un incremento en el 2007

0

UGT-Euskadi advierte sobre la importancia de adaptar las medidas de seguridad y salud laboral de los trabajadores en todos aquellos sectores donde se registran más accidentes laborales mortales, como es el de Agricultura y Pesca, en el que se ha registrado el primer accidente del año, que costó el viernes la vida al patrón de una embarcación, en Ondárroa.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical y responsable Salud Laboral UGT-Euskadi, asegura que ya el año pasado se registraron 12 muertes de trabajadores en los montes y en los barcos, por lo que es importante que la administración inspeccione los lugares de trabajo y exigir que las medidas de seguridad y salud laboral sean un derecho cumplido para todos los trabajadores.

“Los datos del año pasado, con 92 accidentes mortales, -manifiesta- evidencian que no ha habido actuaciones concretas que ayuden a paliar la siniestralidad laboral, por parte de la administración, y como sindicato, seguimos detectando que la prevención, la información y la formación siguen siendo las asignaturas pendientes por parte de los empresarios”.

Un tercio de los accidentes de trabajo mortales en el 2007 (un 34%) son en Construcción y de ellos prácticamente la mitad por caídas de altura, que también se producen en Industria u otros sectores.

Acometer medidas concretas en estos aspectos e incidir en todo tipo de causa de accidente o enfermedad profesional ayudaría a una mayor seguridad y a que los trabajadores volvieran a su casa tras la jornada de trabajo.

Visitas: 25

La tendencia negativa del paro en el segundo semestre del 2007 obliga a estar alerta en políticas de empleo en Euskadi

0

A pesar de que el balance del paro registrado en el INEM durante el 2007 no es negativo, por los datos positivos del primer semestre, Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, advierte que “la tendencia en el desempleo del segundo semestre nos hace estar alerta para conseguir afrontar el 2008 con optimismo en lo que al paro se refiere, ya que diciembre se ha cerrado con datos negativos, más de 150 parados y la única provincia que ha reducido el paro en diciembre ha sido Bizkaia, con 149 parados menos”.

El último año ha sido negativo en cuanto a contratación indefinida, con 4.987 contratos estables menos que en el 2006 ( -50,09%). En el 2007 tampoco se ha conseguido equilibrar el paro por razón de género, ya que sigue afectando al 58,30% de mujeres y el sector servicios sigue concentrando al 65,17% de desempleados, sector que se sigue caracterizando por la gran precariedad de los empleos.

“El Gobierno vasco no puede seguir siendo un agente pasivo en materia de empleo, -manifiesta- debe fortalecer su colaboración con el Gobierno central, con el objetivo de afrontar un año que económicamente se presenta difícil”. Felipe García advierte que la duplicidad de servicios de empleo no es el camino. “El Gobierno vasco -afirma- debe fortalecer las políticas de empleo fruto del Diálogo Social que se han acordado en el conjunto del Estado”.

Advierte que 2007 ha sido un año en que las subidas y bajadas de desempleo han sido constante, una inestabilidad económica que ha tenido su reflejo en la creación de empleo.

Visitas: 22

El Gobierno vasco debe realizar planes de actuación específicos en materia de Seguridad y Salud Laboral

0

Tras el accidente laboral mortal ocurrido ayer en la autopista A-8 a la altura de Galdakao, la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, exige al Gobierno vasco que se realicen planes de actuación específicos en materia de seguridad y salud laboral. La responsable de UGT advierte de que la implantación de estos planes resulta imprescindible para reducir el número de accidentes laborales que año tras año se registran en Euskadi.

El trabajador accidentado de 30 años ha muerto esta noche tras ser atropellado por un todoterreno ayer cuando realizaba labores de mantenimiento en la A-8, a su paso por Galdakao. Tras el accidente el operario fue trasladado al hospital de Cruces, en Barakaldo, donde debido a la gravedad de las heridas ha fallecido.

La responsable de UGT resalta la necesidad de extremar las precauciones y cumplir la normativa vigente en materia de seguridad y salud laboral, en este sector donde los numerosos peligros a los que se exponen los trabajadores pueden traer trágicas consecuencias.

Pilar Collantes destaca el importante incremento que ha experimentado la siniestralidad laboral en Euskadi con respecto a las cifras del año pasado “el número de trabajadores que fallecieron en accidente laboral en Euskadi durante el 2006 se elevaron a 78, este año ya se ha llegado, en esta fecha a 84, además de los miles de trabajadores heridos graves y leves”.

Visitas: 32

Los sindicatos de Osakidetza advierten que el decreto aprobado por el Gobierno vasco es una declaración de guerra

0

Tras aprobar ayer por decreto el Gobierno Vasco las condiciones de trabajo en Osakidetza, los sindicatos UGT, ELA, SATSE, LAB, CC OO, ESK, UTESE y SAE, en unidad de acción han remitido el siguiente comunicado.







El Decretazo no nos va a cambiar la agenda

El Gobierno vasco el día de ayer, hizo una declaración de guerra a los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza.

Hasta ahora ha sido el Sr. Inclan quien ha mentido reiteradamente, siendo en el último mes, la portavoz del Gobierno quien ha asumido la responsabilidad de mentir.
Este Gobierno, PNV, EA y EB, al que se le llena la boca hablando de negociación y diálogo, trata de ningunear a los sindicatos, a los trabajadores y trabajadoras y a la sociedad en general, con una actitud dictatorial, más propia de otros tiempos.

De nuevo mienten. Dicen que han decretado en base a una encuesta que solo ellos conocen, y aduciendo que los sindicatos pedimos cientos de millones. El Gobierno ayer no decretó una subida salarial como ha dicho, decretó un desarrollo profesional discriminatorio tanto en cuanto a porcentajes como en cuanto a la aplicación. Es única y exclusivamente para personal fijo.

Lo decretado por el Gobierno recoge lo ya acordado con el SME, que tiene un 10% de representatividad en la mesa sectorial de Osakidetza, y que tiene mejoras económicas única y exclusivamente para algunos médicos:
plus de dedicación exclusiva a la sanidad pública, aunque trabajen en la empresa privada (10.500 euros)
mejoras ecónomicas que para algunos facultativos fijos pueden llegar a alcanzar un 51%.

El Gobierno no quiere negociar las condiciones de trabajo, denuncia que venimos haciendo desde el mes de octubre, actitud que dejó muy clara ayer.

Los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza hemos exigido y vamos a seguir exigiendo:

– 1.- negociación colectiva real con contenidos y para personal fijo y no fijo.

– 2.- desarrollo profesional para todas las categorías, para personal fijo y no fijo, que no sea discriminatorio entre categorías.

– 3.- redistribución de las tablas salariales

– 4.- definición de funciones

– 5.- estudio y solución a las cargas y ritmos de trabajo.

– 6.- no privatización

– 7.- dotación presupuestaria para euskaldunizar el sector.

– 8.- medidas de rejuvenecimiento de plantilla

Este Gobierno ha optado por la imposición en vez de la negociación, lo cual no vamos a aceptar. El decretazo del Gobierno no nos va a cambiar la agenda. Esto supone que el conflicto va a ser largo, por lo que mantenemos las movilizaciones que ya estaban convocadas para el mes de enero, y resideñaremos las convocadas para el mes de febrero.

Los trabajadores y trabajadoras no nos vamos a resignar y vamos a seguir luchando por una negociación real y con contenidos para todos y todas.

Visitas: 17

UGT, el sindicato más votado en Sidenor-Basauri

0

UGT ha sido el sindicato más votado por los trabajadores en la empresa Sidenor, de Basauri, desplazando así a ELA de la mayoría de la empresa, en las elecciones sindicales llevadas a cabo en estos días.

De los cerca de 1.000 trabajadores, han participado en las elecciones sindicales el 80%; de estos un 24% han votado a UGT, que ha conseguido 5 delegados; un 21% a ELA, que ha bajado de 6 a 5 delegados; le sigue CC.OO. que ha conseguido 4, USO 4 y LAB 3.

Visitas: 49

Firmado el convenio provincial de Gipuzkoa de Industria y Comercio de Alimentación

0

Representantes de UGT han firmado esta mañana el convenio provincial de Industria y Comercio de Alimentación, por responsabilidad con los trabajadores, ya que, tras cinco años sin actualizar sus condiciones laborales, este colectivo tiene muy deteriorado su poder adquisitivo. Los responsables de UGT recuerdan que este acuerdo, que también han suscrito los sindicatos ELA y CC.OO, ha llegado tras numerosas movilizaciones sindicales y cerca de cinco años de negociaciones.

El convenio que tiene una vigencia de tres años 2006-2009 es en linéas generales muy similiar a los acuerdos suscritos en los sectores de Comercio Textil y Comercio general en Gipuzkoa. Entre las principales mejoras el nuevo texto actualiza las tablas salariales de 2006 con un icremento del 6,20% y recoge una subida salarial de un 7,72% para el 2007. En el 2008 y 2009 se aplicará un incremento de IPC más 0,85% para cada año.

En relación a la jornada, el acuerdo contempla una reducción de 6 horas distribuidas en los años 2008 y 2009 a razón de 3 horas por año. La propuesta fija ademas una clausula que permitirá a las trabajadoras acumular el periodo de lactancia.

Visitas: 32

Denuncia sobre las difíciles condiciones laborales a las que están sometidos los transportistas

0

Ante la noticia de un nuevo accidente laboral mortal en el sector del transporte, ocurrido ayer en la GI-632 a la altura de Gabiria (Gipuzkoa), la Federación de Transportes de UGT denuncia las difíciles condiciones laborales a las que se ven sometidos, con ritmos de trabajo y horarios excesivos que influyen de manera determinante en el alto número de accidentes laborales que se registran día a día en el sector.

Según datos del sindicato en 2006 “en uno de cada tres accidentes de carretera estaba implicado un vehículo profesional, ya fuera pesado o ligero”. En este sentido los responsables de UGT destacan que se trata de un problema que afecta a toda la sociedad vasca y al que se debe buscar una solución eficaz que acabe con la siniestralidad laboral de la carretera.

Según estos mismos datos los accidentes en el transporte por carretera se han cobrado en el 2006 la vida de 283 conductores profesionales en todo el estado, 8 de ellos en Euskadi. “Además, a esto habría que sumar los 384 trabajadores que se vieron involucrados en accidentes de tráfico en Euskadi” advierten los responsables de UGT.

Precisamente para atajar esta situación UGT reclama para el colectivo del transporte por carretera que se limite la jornada efectiva a un máximo de 48 horas semanales así como que se potencie las inspecciones de control sobre los tiempos de conducción y descanso de los profesionales del sector. Además insisten en la necesidad de que se prohíba de manera expresa la participación de los conductores en las labores de carga y descarga así como habilitar zonas de descanso seguras con condiciones adecuadas de confortabilidad.

Para los responsables de la Federación del Transporte de UGT-Euskadi resulta imprescindible además que se adopten medidas correctoras como la jubilación anticipada que permitan reducir los actuales indices de siniestralidad, una posibilidad que vendría avalada por la Ley General de la Seguridad Social, mediante la aplicación de coeficientes reductores. Los responsables de UGT señalan que un profesional del transporte de entre 60 y 65 años de edad tiene más posibilidades de sufrir un accidente a causa de la fatiga laboral.

Visitas: 38

Ante la muerte de otro trabajador de Construcción, esta mañana, el sindicato urge a la autoridad laboral a intensificar el control de las medidas de prevención en las obras

0

Ante la muerte de otro trabajador de Construcción, esta mañana, en la construcción de un edificio para la empresa ITP de Zamudio, UGT recuerda que son ya 82 los trabajadores fallecidos en Euskadi en accidente laboral, 28 de ellos en este sector, por lo que la autoridad laboral debe intensificar las medidas de inspección y control en las obras.

“La dirección de trabajo debe controlar en las obras que se cumplan las medidas oportunas en prevención de riesgos laborales”, afirma Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, quien advierte que “se debe de llegar a la sanción penal en aquellos casos en que la situación de riesgo sea grave”.

Con este accidente laboral se alcanza ya la misma cifra de trabajadores muertos en el 2005 y supera la de 2006, año en que se produjeron 79 accidentes mortales.

Visitas: 44

Suscrito acuerdo de Estaciones de Servicios de Gipuzkoa

0

Representantes de UGT han suscrito en unidad de acción junto con ELA y CC.OO, el convenio provincial de Estaciones de Servicios de Gipuzkoa, que regulará las condiciones laborales, durante el periodo 2007-2009, de los más de 300 trabajadores que componen este sector en el territorio guipuzcoano.

El nuevo convenio de eficacia general, recoge para el 2007 un incremento salarial de un 3,4% con respecto a las tablas salariales del 2006 y en relación al 2008 y 2009 una subida del IPC del año anterior más un 0,9%, para cada año. Entre las principales mejoras el texto incorpora además una reducción de jornada en el 2008 de cuatro horas y en el 2009 cuatro más.

Visitas: 8

Preacuerdo en el convenio del Papel de Gipuzkoa

0

Representantes de UGT han alcanzado esta misma mañana un principio de acuerdo junto a CC.OO y LAB para el convenio del Papel de Gipuzkoa, uno de los principales referentes en la negociación colectiva del territorio. Este preacuerdo que afecta a cerca de 1.300 trabajadores y que llevaba negociándose cerca de dos años, será sometido a votación en las asambleas que los sindicatos llevarán a cabo en todas las empresas del sector, previsíblemente antes del 10 de enero.

El preacuerdo que tendría una vigencia de tres años, 2006-2008, recoge un incremento salarial de un 5% para el 2006 y de un 3,7% para el 2007. Los representantes de UGT destacan que es importante que se consoliden las cantidades abonadas, tras las recomendaciones hechas por Adegi a las empresas para incrementar los salarios mientras no se alcanzaba un acuerdo, ya que podría haber empresas que no hayan aplicado dicha recomendación.

En el 2008 los incrementos previstos por el acuerdo serán del 137,5 % del IPC del 2007, con la garantía de dicho IPC más 1,2 puntos. El acuerdo fija además el Plus de nocturnidad en 11 euros y establece que en el 2008 el plus “Non Stop” sea de 550 euros mensuales. Por otro lado los responsables de UGT destacan del acuerdo que recoge un incremento de las indemnizaciones del seguro colectivo de un 20% y que incorpora como contingencia la invalidez absoluta derivada de accidente no laboral, con la indemnización de la invalidez absoluta por enfermedad.

Además se recogen mejoras en algunas licencias para las parejas de hecho que generarán los mismos derechos que los contemplados por los matrimonios.

Visitas: 31

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies