BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 446

Reclamamos al Gobierno vasco que supere o aplique las ayudas al alquiler de vivienda del Gobierno central, sin límites de edad

0

UGT-Euskadi reclama al Gobierno Vasco que, ya que tiene las competencias en vivienda, supere o al menos aplique en nuestra comunidad autónoma las ayudas directas al alquiler presentadas por el Gobierno central, pero sin límites de edad, y denuncia la actitud del Consejero, que busca excusas para no aplicar estas ayudas.

Este sindicato advierte que nos estamos quedando atrás en cuestiones sociales y que el no aplicar, al menos, esta medida marginaría a los jóvenes vascos, ya que tendrán que soportar los mismos alquileres que en el resto del Estado, pero disponiendo de 210 euros mensuales menos.

UGT-Euskadi recuerda que el alquiler no debiera suponer nunca más del 30% de la renta, tanto de los jóvenes como de los trabajadores en general, por lo que anima al Gobierno Vasco a mejorar la apuesta del gobierno central mediante un aumento de las cuantías de la ayuda y una aplicación que no tenga en cuenta la edad.

Advierte también sobre la necesidad de una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, si se quiere conseguir un número suficiente de viviendas en alquiler, que frene la subida de los precios de los mismos.

Visitas: 18

Exigimos medidas urgentes para atajar el aumento de los accidentes laborales

0

UGT-Euskadi urge al Gobierno Vasco a adoptar medidas urgentes en materia de Seguridad y Salud Laboral que permitan reducir de manera drástica el alto número de accidentes laborales mortales registrados en Euskadi, que suman ya 64 fallecidos, con la muerte ayer, de la trabajadora de Lasarte.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi advierte que este accidente mortal que tuvo lugar en la empresa Productos Químicos y Pinturas Alkorta, no ha sido el único accidente ocurrido ayer en Euskadi, ya que ocho trabajadores más, siete de ellos de la construcción, resultaron heridos, de diversa consideración en accidentes laborales producidos en Barakaldo, Donostia y Zaldibar.

La responsable de Salud Laboral, advierte sobre el notable incremento que ha experimentado la siniestralidad en nuestra Comunidad Autónoma. De acuerdo con los datos elaborados por el Gabinete de Salud Laboral de UGT-Euskadi, en lo que llevamos de año se han producido 12 accidentes laborales mortales más que en el mismo periodo del 2006, lo que supone un incremento de un 23% de los accidentes laborales mortales. Unos datos que a juicio de Pilar Collantes, evidencian el fracaso de las políticas puestas en marcha hasta el momento por el Ejecutivo Vasco.

Por este motivo, Pilar Collantes, exige al Gobierno Vasco que ponga en práctica inmediatamente el Plan Estratégico de Seguridad y Salud Laboral (2007-2010), diseñado por la Consejería de Trabajo y que logre el consenso y el compromiso de los agentes sociales, tanto para la gestión como para la aplicación del mismo.

Visitas: 25

Más del 58% de trabajadores vascos siguen sin actualizar su convenio

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la Secretaria de Acción Sindical, Pilar Collantes, han hecho público el balance actualizado de la negociación colectiva, que no podría ser más negativo para los trabajadores vascos, con un 58% de los trabajadores vascos sin actualizar su convenio, que supondrán 81% al iniciar el 2008 si los sindicatos no utilizan la unidad de acción sindical para presionar a la patronal a la negociación y actualización de las condiciones de los trabajadores/as vascos/as.

Los dirigentes de UGT en Euskadi han dado a conocer que tan solo 237.000 trabajadores y trabajadoras vascas que negocian su convenio en Euskadi tienen éste vigente para 2007 (41,83%), y 158.000 de ellos gracias a que lo pactaron en ejercicios anteriores. Los 348 convenios vigentes para 2007 suponen el 43,1% del total de convenios.

Entre las conclusiones del estudio destacan que en este primer semestre solo se han conseguido acordar 126 convenios, para 78.000 trabajadores, quedando sin convenio para 2007, aún pendientes de su actualización, 459 (56,9%), con afectación para 330.000 trabajadores (el 58% del total).

Han señalado que las carencias de este proceso negociador se ponen de manifiesto tanto en los acuerdos sectoriales como en los de empresa, y en el ámbito territorial destaca la situación de Gipuzkoa por la mayor cantidad de trabajadores sin convenio vigente (el 62,7% del total), a pesar del avance que ha supuesto el desbloqueo de la negociación de dos importantes convenios sectoriales en julio, y la de Álava por la mejor situación relativa que ocupa (45% de trabajadores sin convenio vigente).

En cuanto a los resultados cuantitativos de la negociación, el incremento medio salarial obtenido es de un 4,26% para 2007, cifra que permite recuperar poder adquisitivo según los índices de inflación que tenemos en la actualidad. En este sentido destacan que “de entre todos los convenios vigentes las cláusulas de revisión tan solo se incluyen en los del 35% de los trabajadores.

Y su uso ha disminuido en los convenios firmados en 2007, cubriendo sólo al 18% de los trabajadores afectados por estos convenios. Según los últimos datos de que disponemos, a nivel estatal los convenios vigentes en 2007 incluyen cláusulas de revisión para el 66% de los trabajadores”.

En los convenios para 2007 la reducción de jornada está siendo muy escasa, al menos nominalmente. La reducción media en las jornadas de los 237.000 trabajadores con su convenio en vigor es de 2,51 horas para el año 2007, siendo ligeramente superior en los de ámbito de empresa que en los de sector.

Con el actual panorama, la perspectiva de la negociación para 2008, podemos adelantar que, de no cambiar las cosas en el cuatrimestre del año que resta, más del 81% de los trabajadores cuya negociación colectiva tiene lugar en Euskadi empezarán el año sin convenio vigente.

Visitas: 35

Suben los precios de productos básicos de consumo de los ciudadanos

0

Ante los datos del IPC del mes de agosto, dados a conocer hoy por el INE, UGT advierte sobre la subida del IPC en productos de mayor consumo por parte de los ciudadanos, como los cereales, la leche y los huevos, en los que se produce un importante incremento y esto va en perjuicio sobre todo de aquellos trabajadores que llevan varios años sin firmar sus convenios.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, manifiesta la preocupación del sindicato con la especulación de los precios en los productos de alimentación y hace un llamamiento a la patronal para negociar los convenios pendientes y principalmente los que llevan desde el año 2003 sin acordar, con una pérdida del poder adquisitivo de los asalariados el 12% como media.

Visitas: 31

Sindicatos de Euskadi, Navarra, Aragón y Aquitania se reúnen mañana en Bilbao para estudiar actuaciones conjuntas

0

Los sindicatos UGT y CC.OO. de Euskadi, Navarra y Aragón, y los franceses de la región de Aquitania U.N.S.A., CFDT, CGT y CFTC, componentes del Consejo Sindical Interregional (CSI) de los Pirineos Occidentales mantendrán mañana, miércoles 12, una reunión en la sede de UGT en Bilbao, para coordinar las actuaciones que llevarán a cabo en este próximo curso sindical.

Se trata de la primera reunión que este Consejo Sindical Interregional (CSI), lleva a cabo desde que el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, fuera nombrado presidente del mismo, a finales de junio. Este organismo transfronterizo está integrado en la Confederación Europea de Sindicatos (CES), y trata de coordinar actuaciones sobre temas sociolaborales de los trabajadores de los Pirineos Occidentales.

En el programa de trabajo de este año destaca el objetivo de sus componentes de conseguir la integración de sus representantes en la CTP (Comunidad de Trabajo de los Pirineos), formado por representantes políticos de las mismas regiones, además de Cataluña, y donde se toman decisiones que afectan a miles de trabajadores a ambos lados de la frontera.

Visitas: 24

La rebaja del Impuesto de Sociedades de Gipuzkoa repercutirá negativamente sobre el gasto social

0

Ante el anuncio de la reforma del Impuesto de Sociedades en Gipuzkoa, aprobado ayer por la Diputación y que supone una rebaja fiscal desde el actual 32,6% al 30%, UGT-Euskadi muestra su preocupación y advierte que la medida supondrá que las arcas públicas dejen de ingresar en torno a 89 millones de euros, situación que repercutirá de manera negativa sobre el gasto social de Euskadi.

La Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, advierte de que mientras las empresas de Gipuzkoa contarán con numerosas deducciones para compensar este impuesto, que grava el beneficio que obtienen, los trabajadores vascos tendrán que soportar un mayor peso de la recaudación fiscal además de ser los grandes perjudicados ante el posible recorte del gasto social.

Por este motivo UGT-Euskadi insta a los empresarios a repartir a través de la negociación colectiva los beneficios derivados de esta reforma.

Visitas: 20

Es necesaria una mayor labor de inspección ante el elevado número de trabajadores fallecidos en Construcción, tres en la última semana

0

UGT-Euskadi reclama una mayor labor de Inspección por parte de la autoridad laboral del Gobierno vasco, tras el accidente laboral mortal ocurrido ayer en Arrigorriaga, en el que un trabajador de 44 años fallecía tras caer desde una altura de 10 metros cuando se encontraba trabajado en el tejado del Polideportivo de esta localidad.

Los accidentes laborales en Construcción, tres en la última semana, han experimentado un amento del 130% con respecto al año pasado, con 23 trabajadores fallecidos en lo que va de año y de ellos 11 por caídas de altura.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que son ya 61 los trabajadores fallecidos en nuestra Comunidad autónoma, por lo que más de un tercio de estos se han registrado precisamente en el sector de la construcción.

“Es urgente -advierte Pilar Collantes- una mayor labor preventiva y de inspección en el sector. Es imprescindible que se realicen controles exhaustivos para comprobar que se cumple la normativa, poner especial atención en las obras, que deben tener su coordinador de seguridad, y en aquellos trabajos donde existe un importante riesgo de caídas de altura”.

El territorio que más accidentes laborales mortales registra ha sido Bizkaia 29 trabajadores fallecidos en lo que va de año.

UGT-Euskadi recuerda que va a seguir denunciando los accidentes laborales, pero no se va a manifestar y concentrar mientras estos actos se realicen por separado, ya que considera fundamental la unidad de acción de los sindicatos ante los accidentes laborales que registra nuestra Comunidad autónoma.

Visitas: 33

El Gobierno vasco mantiene una actitud pasiva ante el desempleo

0

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, denuncia que el período vacacional no es excusa para un aumento del 4,56% del paro en Euskadi, casi el doble por encima de la media estatal. “Un fuerte incremento -afirma- que denota la pasividad del Gobierno vasco ante el paro y el empleo de calidad”.

UGT-Euskadi considera que el empleo debe ser uno de los principales problemas a acometer por el Gobierno vasco, máxime si se tiene en cuenta que el período vacacional en otras comunidades autónomas, más afectadas por el desempleo en dicho período, el paro sólo ha crecido la mitad en agosto.

“Esperamos que este fuerte incremento del desempleo en Euskadi sea coyuntural -manifiesta Felipe García- y que no sea el presagio del inicio de una “crisis” económica que se viene anunciando durante todo el verano”.

Las cifras del desempleo van en consonancia con la contratación indefinida, que se encuentra en Euskadi (6,44) 3,5 puntos por debajo de la media estatal (9,91).

“Esto quiere decir que se crea menos empleo de calidad -manifiesta Felipe García-, quien advierte que el Gobierno vasco debe hacer ya una apuesta decidida por el empleo y que éste sea de calidad”.

Visitas: 14

Rechazo al acuerdo de Estiba y Desestiba por considerarlo lesivo para los intereses de los estibadores vascos

0

UGT no suscribe el IV acuerdo marco de Estiba y Desestiba que regulará las condiciones laborales de los 6.500 trabajadores portuarios que hay en todo el Estado, al considerar que esta propuesta perjudica gravemente los intereses de los mismos. El nuevo acuerdo ratificado ayer por los sindicatos LAB, CIG y Coordinadora, así como por la patronal del sector ANESCO, tiene una vigencia de siete años 2007-2014 y se aplicará en todos los puertos comerciales españoles, incluidos los puertos de Bilbao y Pasajes.

Los responsables de UGT denuncian que este convenio que afecta a cerca de 500 estibadores vascos, y que tampoco ha recibido el apoyo de CC.OO y ELA recoge medidas tan regresivas y peligrosas como jornadas de trabajo de 12 horas obligatorias, en un sector donde el alto riesgo existente es evidente.

Para UGT este acuerdo supone un claro retroceso, al fijarse un incremento irrisorio de IPC durante la vigencia del mismo y crear una nueva categoría profesional con salarios más bajos al resto de trabajadores portuarios, así como suprimir el concepto de antigüedad para los trabajadores recién incorporados. “El texto establece además una doble escala salarial para los nuevos contratos, donde los trabajadores percibirán un 60% del sueldo durante el primer año, el 70% durante el segundo año y 80% del salario en el tercero”.

UGT destaca que en la negociación de este acuerdo no ha participado ningún organismo Público de Puertos del Estado, que tienen una representación del 51%, lo que deja la firma de este acuerdo en una situación tremendamente delicada, ya que si estos deciden rechazar el convenio, este no podrá ser aplicado.

Los responsables sindicales de UGT critican con dureza la postura mantenida por LAB en la mesa negociadora y señalan que este sindicato ha dado un paso atrás en la defensa del servicio público y de sus trabajadores, dándoles la espalda una vez más al permitir el recorte de derechos de los trabajadores vascos sin ningún pudor en un marco de negociación de carácter estatal.

UGT ha acordado con los sindicatos CC.OO y ELA continuar luchando para que este acuerdo regresivo no se llegue a aplicar en los puertos de Pasajes y Bilbao.

Visitas: 31

Aumentan un 37,5% los accidentes laborales mortales en Euskadi

0

UGT denuncia que los accidentes laborales mortales en Euskadi han crecido un 37,5% con respecto al año pasado, ya que mientras entre enero y julio del 2006 fueron 40 los trabajadores fallecidos en su empleo, éste año se elevan a 55, según datos del último informe de la Comisión de seguimiento de la Administración autónoma competente en materias de Salud y Seguridad Laboral, que se ha reunido hoy en Bilbao.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi insiste en que es necesaria la actuación de la fiscalía, con el apoyo de la Inspección de Trabajo y la administración autónoma, para ser eficaz en materia de salud y seguridad laboral. Advierte también que es necesaria una mayor implicación de los empresarios y los sindicatos, en unidad de acción, para llevar a cabo actuaciones más efectivas, que atajen la alta siniestralidad laboral que padecemos.

Visitas: 21

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies