BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 49

UGT-Euskadi lamenta el accidente laboral mortal de un trabajador  en una obra de Construcción en Lezo (Gipuzkoa)

0

UGT se solidariza con los familiares, amigos y compañeros del trabajador fallecido y exige una investigación sobre el accidente. El sindicato recuerda que el sector de la construcción es de especial peligrosidad, en el que  las empresas tienen que extremar las medidas de prevención y garantizar a sus trabajadores las medidas de prevención y salud.

CONCENTRACION EL LUNES 22, A LAS 12.00H., EN BILBAO

Tras este accidente laboral mortal, el tercero de este año,  UGT-Euskadi llevará a cabo una concentración de reivindicación con el lema «En el trabajo accidentes cero». el próximo  lunes 22, a las 12.00h del mediodía, a la entrada de la sede del sindicato en Bilbao (calle Colón de Larreátegui, 46-Bis).

Visitas: 23

UGT se consolida como primera fuerza sindical en la Autoridad Portuaria de Bilbao

0

En total, UGT ha mantenido los 6 representantes de los 13 que componen el Comité de Empresa; mientras ELA ha bajado a 3 (antes 5), LAB ha conseguido 2 (antes 1) y CCOO 2 (antes 1).

 Con este resultado, UGT se consolida como primera fuerza sindical en el Puerto de Bilbao y en el conjunto de Euskadi, dado que en el conjunto de la representación sindical de las Autoridades Portuarias de Bilbao y Pasaia, UGT obtiene 7, LAB 6, ELA 5 y CCOO 4.

Visitas: 29

Intensifican los paros en Bilbobus, aumentando a 3 jornadas de huelga de 24 horas en febrero y otras 3 en marzo

0

El personal de Bilbobus aprobaba, el 14 de diciembre, 30 jornadas más de paro, hasta finales de mayo, con la advertencia de que «esta convocatoria no es cerrada, podría implementarse con nuevas jornadas de paros en este mismo periodo de tiempo, en caso de que no se realizarán avances significativos en la negociación

Así, a partir de ahora el calendario de paros de 8 y 24 horas queda como sigue:

Enero

 Día16 paro de 8 horas: de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde

Día 18 paro de 24 horas

 Día 22 paro de 8 HORAS: de 7:30 a 11:30 de mañana y de 17:30 a 21:30 de tarde

 Día 31 paro de 8 HORAS de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde

Febrero

  • Día 5 paro de 24 horas.
  • Día 8 paro de 8 horas: de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde.
  • Día 13  paro de 24 horas  (antes de 8 horas)
  • Día 20 paro de 8 horas: de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 17.00 a 21.00 por la tarde.
  • Día 27  paro de 24 horas (antes de 8 horas)
  • Día 29 paro de 8 horas: de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde

Marzo

Día 5 paro de 24 horas (antes de 8 horas)

 Día11 paro de 8 horas: de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde

Día 18 paro de 24 horas (antes de 8 horas)

Día 21 paro de 24 horas

 Día 27 paro de 8  horas: de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde

Abril

  • Día 8 paro de 24 horas.
  • Día 11 paro de 8 horas: de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde
  • Día 17 paro de 8 horas: de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde
  • Día 23 paro de 8 horas: de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde
  • Día 29 paro de 8 horas: 7:00 a 11:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde

Mayo

 Día 2 paro de 8 horas: de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16.30 a 20.30 por la tarde

 Día 7 paro de 8 horas: de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde

 Día14 paro de 8 horas: de 7:00 a 11:00 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde

 Día 20 paro de 8 horas: de 7:30 a 11:30 por la mañana y de 17:30 a 21:30 de tarde

 Día 22 paro de 8 horas: de 8:00 a 12:00 por la mañana y de 16:30 a 20:30por la tarde

Día 29 paro de 24 horas.

  • Esta convocatoria no es cerrada, podría implementarse con nuevas jornadas de paros en este mismo periodo de tiempo, en caso de que no se realizarán avances significativos en la negociación.

Visitas: 171

La reunión de Centros de Iniciativa Social y sindicatos concluye sin acuerdo, sigue adelante la huelga

0

COMUNICADO CONJUNTO :

«La reunión entre sindicatos y patronales en el CRL de Bilbao ha concluido sin acuerdo porque
las patronales no han presentado avances. En las dos reuniones mantenidas la semana pasada,
los sindicatos instaron a las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA a elaborar una propuesta
que respondiera a las demandas de los y las trabajadoras. Los sindicatos llevan reivindicando
estos contenidos desde hace tres años desde la extinción del convenio anterior y, volvieron a
plantearlas en las reuniones de la semana pasada.


Las patronales, sin embargo, han venido sin hacer los «deberes». En temas clave para el
consenso no han propuesto las mejoras mínimas necesarias. Por ejemplo, siguen sin garantizar
el poder adquisitivo, no hay medidas para aliviar las cargas de trabajo, tampoco hay medidas
concretas para garantizar el empleo, y han venido a la mesa de hoy sin mejoras para los sectores
feminizados. También han aportado contenidos muy deficientes tanto en FP como en el resto de
materias.
De este modo, los sindicatos mantendrán las huelgas de enero, ya que es evidente que las
patronales sólo se mueven por la influencia de las huelgas. Al mismo tiempo, los sindicatos han
mostrado en la reunión de hoy su total disposición a reunirse cuanto haga falta cuando tengan
elaborada su propuesta en los temas de fondo y a alcanzar consensos para encauzar el conflicto.
Asimismo, los sindicatos han trasladado a las AMPAs que comparten su preocupación y su
voluntad de reconducir cuanto antes la situación. Por ello, les han invitado a reunirse con ellos.
El Gobierno Vasco acaba de publicar la orden de servicios mínimos de cara a las huelgas de
enero. Si los establecidos anteriormente eran abusivos, ahora ha dado un paso más. En el caso
de las Especialistas de Apoyo Educativo, las escuelas deberían contratar más especialistas para
cubrir los servicios mínimos establecidos que en los días normales. Los sindicatos piden al
Gobierno Vasco que deje de establecer servicios mínimos abusivos y actúe para encauzar el
conflicto.
El objetivo de los sindicatos es garantizar el poder adquisitivo de todos los y las trabajadoras,
aliviar las cargas de trabajo, incluir medidas para garantizar el empleo, mejorar las condiciones
de los sectores más feminizados y precarios, y regular de forma adecuada la Formación
Profesional. Los planes de euskera, de igualdad y de planificación y medidas para garantizar la
salud laboral, especialmente los riesgos psicosociales son también necesarios.»

Visitas: 25

Bilbobus: Sin acercamiento en las negociaciones, mañana 16 de enero paros y el jueves 18, huelga de 24 horas

0

El personal de Bilbobus sigue pidiendo comprensión a los ciudadanos, ante los incumplimientos de la empresa y el silencio cómplice del Ayuntamiento de Bilbao, conocedor de los mismos, que no ha querido escuchar en ningún momento nuestras justas reclamaciones.

Recuerdan que la empresa incumple reiteradamente la ejecución de sentencias favorables a los trabajadores y, entre otras cuestiones, vulnera el derecho de los trabajadores de la bolsa contratados al 62%, impidiendo su acceso a un contrato a tiempo completo, además de llevar sin actualizar sus salarios desde el año 2021, con la pérdida de poder adquisitivo que supone para la plantilla  

MANIFESTACIONES———————————-

Durante los paros que se llevan a cabo mañana, la plantilla de Bilbobus volverá a realizar manifestaciones en Bilbao.

DIA 16 POR LA MAÑANA:  paro de 7.00h a 11.00h y la manifestación se inicia a las 8.30h en Gran vía 85 y finaliza en el Ayuntamiento. DIA 16 POR LA TARDE: paro de 16.00h a 20.00h y manifestación a las 17.30H desde Hurtado de Amezaga (quinta parroquia) a finaliza en plaza Circular.

DIA 18. HUELGA 24 horas. La manifestación se inicia a las 10.00h de la mañana en Gran Vía 85 y finaliza en plaza Circular.

El calendario de paros y jornadas de huelga convocados está aprobado hasta finales de mayo.

Visitas: 40

Es fundamental seguir defendiendo en la negociación colectiva incrementos salariales que garanticen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras

0

UGT reclama la necesidad de seguir subiendo los salarios. En 2023, el incremento salarial promedio ha sido, con datos de octubre, del 4,47% en Euskadi, para las personas trabajadoras a los que se ha actualizado su convenio, pero quedan aún un 33,6% de personal asalariado (204.524 personas), que tienen pendiente de renovar su salario y un 6,2% (37.833 personas) que lo tienen decaído. Dani González afirma que «es fundamental seguir defendiendo en la  negociación colectiva incrementos salariales que garanticen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras».

«Hoy, nuestro sindicato, UGT,  ha firmado el aumento del  5% del salario Mínimo InterProfesional, que se sitúa en los 1.134 euros al mes, en 14 pagas, lo que supone un incremento mensual de 54 euros. A partir de hoy, las rentas más vulnerables  verán mejorado su salario de forma inmediata, siendo el SMI una herramienta esencial para la capacidad de compra de muchas familias vascas», refiere Dani González. Desde que el SMI alcanzó el umbral de los 1000€, hace apenas dos años, y los sucesivos incrementos posteriores hasta los 1080€ del año 2023, se ha experimentado un mayor gasto de las familias que ha reactivado la creación de empleo y han aumentado los beneficios empresariales.

 No obstante, el sindicato va a  seguir trabajando siendo la subida de hoy un paso importante hasta alcanzar el 60% del salario medio, según la Carta Social Europea y que se sitúa en  1.200 euros. 2024 debe ser el año en el que se consolide la positiva dinámica de crecimiento salarial, mejorando el poder de compra de los hogares para consolidar un nivel de consumo agregado suficiente y combatir el riesgo de pobreza y vulnerabilidad social.

Visitas: 11

El Comité de Renfe – Bizkaia denuncia una nueva agresión a una trabajadora en la estación de Bilbao-Abando

0

COMUNICADO DEL COMITE RENFE BIZKAIA:

El Comité de Empresa Territorial de Renfe Bizkaia quiere denunciar la agresión sufrida por una
trabajadora en la estación de Bilbao-Abando, el pasado día 6 de enero de 2024, cuando cooperaba
con la venta de Abonos recurrentes ante la gran avalancha de viajeros. Dicha agresión fue producida
en presencia de menores, al ser el día de Reyes. Esta ha sido la tercera agresión sufrida por
personal de cercanías en los últimos doce meses.
Este comité denuncia la concurrencia de varios factores que amplían la exposición de la plantilla a
este tipo de amenazas para su seguridad y salud.
En primer lugar la falta de plantilla que redunda en un peor servicio y provoca frustración y
agresividad por parte del pasaje.
En segundo lugar, una caprichosa orden de jefatura de salir de las taquillas, para “presuntamente“
acercar el servicio a la clientela, que sin embargo lo único que hace es privar al personal de la
seguridad que ofrece la taquilla y exponerle a riesgos de agresión física y/o verbal.
En tercer lugar, las medidas de protección ofertadas por la empresa para este incremento del riesgo
no funcionan. Ya que:
3.1. Las alarmas silenciosas que porta el personal no funcionan en ciertos puntos de
las estaciones subterráneas y su tiempo medio de respuesta es muy superior al de cinco minutos que
manifiesta la empresa, siendo realmente de 9 a 20 minutos, tal como manifiesta la carta de
compromiso de calidad de servicio publicada por el ayuntamiento de Bilbao. (1)
3.2. Además, parte del servicio de circuito cerrado de Televisión o no enfoca o no
graba gran parte del espacio de las estaciones. Esto lleva a una falta de seguridad tanto para el
pasaje como para la plantilla.
Estas “modas” en el sistema de atención al cliente deben regresar al sistema original de personal en
taquilla por motivos de seguridad (Al personal se le expone innecesariamente a una mayor
exposición al ruido, al humo, a la agresión física y verbal) y de operativa. Es en la taquilla donde el
pasaje espera encontrar al personal. Es a donde se dirigen cuando tienen cualquier necesidad.
En muchos otros medios de transporte donde se han implantado estos sistemas de gestión se ha
experimentado un aumento en las agresiones, Esto se denota en los carteles pidiendo respeto para
el personal que se hayan fijados por todas las líneas.
Este comité repudia la agresión y esperamos una pronta recuperación de la compañera.
Comité de Empresa Renfe Bizkaia.

(1)https://www.bilbao.eus/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=pragma&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3Dcinb201060.pdf&blobheadervalue2=public&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1273794065893&ssbinary=true

Visitas: 25

Tildamos de irresponsables a las patronales por no acudir a la convocatoria para constituir la mesa negociadora del convenio vasco de Industria Química

0

La Federación de Industria de UGT-Euskadi, (FICA-UGT Euskadi) manifiesta su repulsa ante el comportamiento de las patronales del sector químico en Euskadi, al no acudir a la convocatoria promovida por las centrales sindicales, para el día 10 de enero en el CRL, para constituir la mesa de negociación que promueva un convenio colectivo de la industria química para el ámbito de la comunidad autónoma de Euskadi.

Los responsables del sector de UGT señalan que es un ́sin sentido ́ que las patronales Confebask, Cebek, Adegi y Sea no hayan acudido a esta cita de máxima importancia que afecta a unos 8.000 trabajadores y trabajadoras.

FICA-UGT Euskadi insiste en que “es compatible la existencia de un convenio de ámbito Estatal con el desarrollo de convenios autonómicos, provinciales o de empresa, en los cuales podamos mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras y adecuar a la realidad socioeconómica de nuestro territorio”.

En este sentido cabe recordar a las patronales que la voluntad del Gobierno es legislar a favor de que prevalezcan los convenios autonómicos frente a los estatales, siempre y que los primeros mejoren las condiciones recogidas en el ámbito estatal.

FICA-UGT Euskadi señala que con el respaldo de los afiliados y afiliadas del sector seguirá trabajando para que sea una realidad el convenio autonómico del sector químico en Euskadi.
Por todo ello los responsables del sector de UGT hacen un llamamiento a las patronales para que cesen en su actitud irresponsable y que acudan a la mesa de negociación.

Visitas: 77

Concentración este viernes en Bilbao para exigir el cumplimiento de la normativa de prevención tras el accidente laboral mortal de Trapagarán

0

UGT llevará a cabo este viernes, 12 de enero, una concentración frente a su sede de Bilbao, a las 11.00 de la mañana, para denunciar la segunda muerte por accidente laboral traumático del año en Euskadi. El suceso que ocurrió ayer, en Trapagarán, cuando al parecer un operario, de 29 años, había finalizado su jornada laboral y procedió a cerrar la puerta corredera de la entrada, cayéndole encima, con resultado de fallecimiento.

UGT-Euskadi expresa su pesar por el accidente laboral mortal y recuerda que las empresas deben vigilar que tanto los lugares de trabajo como los equipos de trabajo cumplan las medidas de seguridad y estén en óptimas condiciones para evitar este tipo de desgracias, tal y como regula la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Por otra parte nuestro sindicato estará vigilante para que se esclarezcan las causas en las que se produjo el fatal accidente y para que se depuren las responsabilidades si las hubiera de este siniestro que se ha cobrado la vida de un trabajador.

Visitas: 109

Personas trabajadoras de Construcción y  Madera de Alava cobrarán a partir de enero una subida del 10% de sus salarios

0

En concreto, los trabajadores y trabajadoras de los sectores de Construcción, Madera y Derivados de Cemento de Álava recuperan el poder adquisitivo de sus salarios con subidas del 10,05%, 10,8% y 5,3% respectivamente.

Dichas subidas que, en el caso de la Construcción y la Madera superan el 10% son producto de la clausula de garantía de IPC firmada en los convenios sectoriales de la provincia de Álava que, con ello, permiten la recuperación de la capacidad de los salarios perdida a causa de la inflación.

La actualización de tablas salariales deberá aplicarse ya en la nómina de enero de 2024 y es resultado de la apuesta decidida de UGT por la negociación colectiva que ha permitido en esos tres sectores garantizar salarios y condiciones laborales dignas para las personas trabajadoras.

En este sentido, UGT manifiesta su apuesta por los convenios provinciales en Álava que, con fórmulas como esta, permitan que la labor sindical de movilización y negociación se traduzca en mejor las condiciones económicas y laborales de la clase trabajadora del territorio histórico.

Visitas: 225

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies