BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 505

Desacuerdo con la huelga en Euskotren

0

La sección sindical de UGT en Euskotren se ha pronunciado en contra de la huelga de 15 días convocada por otros sindicatos, a partir del domingo 8 de agosto. Aún habiendo suspendido la empresa las negociaciones del convenio, UGT apuesta por seguir negociando las condiciones sociales dentro del marco legal, y considera que no tiene sentido alargar el conflicto, cuando la dirección ha retirado el aspecto más negativo para los trabajadores, su propuesta sobre el cómputo de horario perpetuo.

Para UGT es necesario seguir negociando los aspectos sociales del convenio, y revisar -entre otros aspectos- el actual sistema de cuadros de servicio, mediante un calendario anual, para que todos los trabajadores realicen la jornada estipulada al año, sin que haya empleados que exceden su jornada y otros que no llegan, que pasan el día pendiente del teléfono para saber cuando se les requiere, de forma inmediata, para hacer el servicio.

Visitas: 44

El aumento de parados obliga al Gobierno vasco a trabajar en serio por el empleo

0

Euskadi ha sido una de las pocas Comunidades autónomas en las que ha aumentado el paro registrado, en 494 personas, un 0,72% más con respecto al mes anterior, por ello UGT-Euskadi hace un llamamiento al Gobierno vasco a ponerse a trabajar en serio por el empleo.

Han aumentado los desempleados y este dato no es nada positivo en un mes como julio, en que el empleo debiera crecer, al menos en el sector servicios, en el que el desempleo aumenta en los tres territorios.

El aumento del desempleo con respecto a junio se centra en el colectivo femenino, que aumenta en 845 trabajadoras, mientras el desempleo masculino disminuye en 351 parados. Según estos datos, el 59% de los desempleados vascos son mujeres, y ello a pesar de que su participación en el mercado laboral es muy inferior a la de los hombres (tasa de actividad masculina: 66,90%; tasa de actividad femenina: 45,41%).

Esta diferencia se explica si vemos cuáles son los sectores en que ha disminuido el desempleo en nuestra Comunidad: la industria y la construcción. Especialmente llamativa es la disminución del desempleo en la industria vizcaína, un 4,6% en sólo un mes.

Aunque en un mes en que se contrata para sustituir las vacaciones de los trabajadores estables, esto tampoco es muy alentador, puesto que no tiene visos de estabilidad: La contratación también ha sido inferior a la de junio en el conjunto de la CAV en un 3,5%. Esta disminución se ha producido en cada uno de los tres territorios vascos, pero muy especialmente en Guipúzcoa (6,3%)

Si nos centramos en la contratación estable, vemos que ésta ha caído un 10,9% en el conjunto de la CAV y nada menos que un 20,3% en Guipúzcoa.

Visitas: 36

UGT-Babcock advierte que la resolución del ERE no resuelve la viabilidad de la empresa

0

UGT advierte que la resolución de la Dirección General de Empleo del ERE en Babcock, dada a conocer hoy, no resuelve la viabilidad de la empresa y urge a ATB a cumplir los compromisos adquiridos y poner en marcha la Comisión de Seguimiento, compuesta por representantes de la dirección de la empresa y sindicales, para seguir vigilantes los compromisos de la compañía.

Ante la reiterada petición de UGT, SEPI ha convocado una reunión para el próximo 3 de setiembre para abrir la mesa de garantías -condicionada hasta ahora a la aprobación del ERE-, salvaguarda para los trabajadores y garantía de continuidad de la misma.

Visitas: 31

UGT gana las elecciones sindicales en Media Markt, en Vitoria

0

UGT ha ganado las elecciones sindicales, celebradas ayer, en los grandes almacenes Media Markt, ubicados en el nuevo centro comercial Boulevard, de Vitoria, al conseguir 7 de los 9 delegados que componen su Comité de Empresa.

Se trata de las primeras elecciones sindicales que se llevan a cabo en estos grandes almacenes, que abrieron hace seis meses y emplea a 150 trabajadores; una de las empresas más importantes dentro del centro comercial Boulevard.

Con estas elecciones, UGT se consolida como primera fuerza sindical en el sector de grandes almacenes en Alava.

Visitas: 46

Firmado el convenio de Canteras y Hormigones de Bizkaia

0

Los sindicatos UGT, CC.OO. y LAB han firmado esta mañana, con la patronal del sector, el Convenio de Canteras y Hormigones de Bizkaia, que afecta a cerca de 600 trabajadores y es de eficacia general al haber firmado la representación mayoritaria en el sector. Arturo Rodríguez, representante de UGT en la negociación, advierte que se trata de uno de los mejores convenios sectoriales, firmado sin perder una sola jornada de huelga.

El convenio tiene una vigencia de 2 años, 2004 y 2005, y recoge incrementos superiores de 2,05 puntos sobre el IPC del año anterior para el 2004 y un 5% para el año 2005, con garantía de 2,05 puntos sobre el IPC del año anterior. El acuerdo contempla también una reducción de jornada de 8 horas y, entre otras cuestiones, complementos en bajas por accidente y enfermedad del 95% en el 2004 y del 100% para el 2005.

UGT lamenta el inmovilismo negociador de ELA también en este sector y no entiende que no firme acuerdos como éste, en su objetivo de cargarse la negociación colectiva sectorial, y sin embargo firma otros a la baja como en el caso del Comercio Metal de Bizkaia.

Visitas: 35

Baja el paro, pero no mejora la calidad del empleo

0

Ante los datos de la EPA del segundo trimestre del año, dados a conocer hoy, UGT-Euskadi advierte que, aunque se observa un cambio de tendencia respecto al año anterior y Euskadi es una de las CC.AA. en que más ha bajado el paro, no por ello mejoramos en la calidad del empleo, que seguimos a la cabeza del Estado en tasas de temporalidad.

Javier Bermejo, Secretario de Acción Sindical de UGT-Euskadi, muestra la preocupación del sindicato en el aspecto de que a pesar de que se ha producido un aumento de la contratación indefinida, la tasa de la contratación temporal no disminuye y observa también que Bizkaia sigue siendo el Territorio donde se ubica la tasa de paro mayor (11’40%), y por tanto sigue siendo por excelencia el Territorio que requiere más orientación de la política industrial.

Invertir más en contratación

Este sindicato considera que tanto la Administración Vasca y como la central tienen que reorientar las subvenciones a la contratación, dedicando más fondos públicos a otras políticas de empleo, como es el caso de la formación, para garantizar el avance en la estabilidad del empleo.

UGT-Euskadi confía que el diálogo social que dará comienzo en el Estado en el mes de septiembre, contribuya a poner orden y límites a la precariedad laboral, así como a aumentar la productividad, tan reivindicada por los empresarios. Estamos convencidos que la estabilidad en el empleo contribuirá a su aumento, así como al crecimiento del empleo.

Para este sindicato es importante también que el diálogo social se encauce en Euskadi, con la constitución del Consejo Vasco de Empleo, porque es inadmisible que el diálogo social siga en el “dique seco” indefinidamente.

Javier Bermejo afirma que ”el diálogo social es una necesidad imperiosa en Euskadi entre patronal, sindicatos y Gobierno Vasco, sin él el mercado de trabajo y el conjunto los trabajadores son las grandes perjudicados”.

Visitas: 39

Recogida de firmas en Bilbao para la campaña “Juega limpio a las Olimpiadas”

0

Representantes de UGT-Euskadi, CC.OO. de Euskadi e Intermón Oxfam participan en la recogida de firmas para la campaña “Juega Limpio en las Olimpiadas”, que se va a llevar a cabo mañana, viernes 23, a partir de las 10:30h. de la mañana, en la plaza Circular, de Bilbao.

Con este acto, la campaña que hasta ahora se está llevando a cabo en las empresas se hace extensiva a todos los ciudadanos, para denunciar la situación de explotación y esclavitud laboral que sufren miles de trabajadores, mayoritariamente mujeres y niños, del Tercer Mundo en la confección de ropa y calzado deportivo.

Las firmas serán enviadas a las principales marcas deportivas, con el objetivo de que trabajen junto con sindicatos y ONGs, para asegurar a sus empleados unas condiciones de trabajo dignas.

Visitas: 53

No hay razones para la huelga en Galletas United Biscuits, de Orozko

0

Los representantes de UGT en Galletas United Biscuits, S.A. (antigua Artiach) , de Orozko, advierte a los sindicatos que han convocado huelga en la empresa, para el próximo martes, que no hay razones para ella, ya que el 80% de la plantilla se ha adherido al convenio firmado por este sindicato.

UGT recuerda que estos sindicatos ya perdieron con anterioridad dos votaciones, en asamblea, para ir a la huelga y otra en contra del convenio firmado, tras seis meses de negociaciones.

El convenio, con vigencia para cinco años, recoge incrementos salariales del IPC real más 0.5 para los años 2004 y 2005 y del IPC real más 0.75 para los tres siguientes, incrementos que son superiores para las categorías más bajas (IPC real más 1.5) y que supone hasta el 7% para las categorías de envasado, que se equipararán a los de producción. Además de 8 horas de reducción de jornada.

UGT destaca del acuerdo la apuesta por el empleo estable en la empresa, ya que se limita al 10% la contratación de trabajadores mediante ETT, primando la contratación directa, y además existe el acuerdo de que 30 personas pasarán a fijas en los tres primeros años y entre el 2007 y 2008 el 70% de los contratos de relevo.

Visitas: 38

Trabajadores de Telemarketing continúan las movilizaciones por el desbloqueo del convenio

0

Delegados de UGT y trabajadores de Telemarketing, de Bizkaia han estado repartiendo información a los ciudadanos, en la estación de Abando, en Bilbao, durante la mañana de hoy, continuando con las movilizaciones iniciadas en mayo, que tienen por objeto desbloquear la negociación del III Convenio de Telemarketing, que en Bizkaia afecta a cerca de 3.000 trabajadores, 500 pertenecientes a la empresa Atento.

Los trabajadores de telemarketing, con este tipo de iniciativas, quieren dar a conocer a la opinión pública que son la voz de los servicios de emergencia (0,61, 112…) y de los servicios públicos como el 010, la agencia tributaria y servicios básicos de empresas como Iberdrola, Endesa, Gas Natural, Repsol, Telefónica, Movistar, Uni-2.., pero que son trabajadores subcontratados, sin relación laboral con la empresa a la que se llama. Se trata de empresas creadas muchas de ellas por empresas matrices, pero que imponen condiciones laborales muy por debajo y con una gran eventualidad.

Los trabajadores exigen la subrogación en los cambios de empresa, la eliminación de los despidos por disminución de llamadas, reducir la temporalidad y soluciones para la deslocalización.

Visitas: 43

UGT, contraria a cualquier liquidación del sector naval civil público

0

La Comisión Ejecutiva Federal de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), tras analizar la situación de Izar y las informaciones difundidas sobre su su futuro, ha adoptado la siguiente resolución:

UGT está sorprendida por la forma en que se ha trasladado a la opinión pública las presuntas conclusiones de la Comisión Interministerial encargada de elaborar la respuesta del Gobierno español a la resolución del expediente notificado por la Comisión Europea en relación con las ayudas recibidas por Izar.

Esta Federación recuerda tanto a la SEPI como al Gobierno el compromiso de ambos de que el plan de viabilidad que acompañará a dicha respuesta será consensuado con los sindicatos y las comunidades autónomas implicadas, previamente a su traslado a la Comisión Europea, y esta discusión y consenso aún no se ha producido. En este sentido, UGT reclama la convocatoria urgente de una reunión entre SEPI y los sindicatos que permita aclarar esta situación.

UGT considera que esta política de globos sonda no favorece el clima de entendimiento que debería presidir el diálogo entre los agentes sociales, la SEPI y el Gobierno para abordar un problema con el calado y las consecuencias sociales como el que representa la situación de Izar.

Por tanto, esta Federación no se da oficialmente por enterada de las posibles conclusiones de dicho plan y por ello sólo fijará una opinión sobre el contenido de estas conclusiones a partir del momento en que las mismas nos sean formalmente comunicadas, lo que requerirá una reunión específica para ello.

No obstante, del mismo modo que esta Federación consideró la fusión de Bazán y Astilleros Españoles como una apuesta de futuro por consolidar el sector naval público español, cualquier acción en sentido contrario supondría dar la espalda a un sector necesitado de respaldo político para solventar la encrucijada en que se encuentra. Comete un error quien considere que la solución para el sector naval público español pasa por reducir su capacidad, ya que los problemas de competitividad vienen dados por la competencia desleal de los astilleros coreanos y la desventaja competitiva que provoca el cambio euro-dólar, cuestiones ambas sobre las que la solución está en manos de la Comisión Europea.

Igualmente es un error considerar que el camino a seguir deba tener en cuenta exclusivamente las exigencias de la Comisión Europea en relación con la devolución las ayudas ilegales concedidas a Izar, y no contemple las necesidades de empleo exitentes en las zonas que puedan ser afectadas por esta crisis, así como la necesidad de generar alternativas industriales en zonas largamente castigas por procesos de destrucción industrial.

Esta Federación de UGT quiere reiterar que cualquier decisión del Gobierno que implique una apuesta por el futuro del sector naval público tiene que contemplar el mantenimiento de la actividad industrial y una solución socialmente asumible. En este sentido, contará con nuestra participación y apoyo comprometido en la búsqueda de soluciones constructivas, pero, por el contrario, estaremos enfrente de cualquier estrategia dirigida a la liquidación tanto de forma directa como encubierta del sector naval civil público.

Visitas: 27

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies