Denunciamos con movilizaciones y en Mesa sectorial el caos generado por la dirección del Servicio Vasco de Salud con las Ofertas Públicas de Empleo (OPES), que ha provocado ansiedad e inseguridad jurÃdica entre los aspirantes.
más info
más info
Más de año y medio de negociaciones sin acuerdo en el convenio, con los salarios congelados y un IPC acumulado en torno a un 12%, porcentaje de pérdida de poder adquisitivo del personal de ambulancias de Euskadi, en solo dos ejercicios. Y esto, a pesar de que el Gobierno vasco ha subido un 30% la financiación a las empresas en este nuevo concurso. Por ello, los sindicatos hemos anunciado movilizaciones, el 29 de septiembre y el 5 de octubre y huelga de 24 horas los dÃas 9, 10 y 11 de octubre.
más info
más info
UGT ha presentado hoy, en Arkaute, un recurso, dirigido al director de la Academia Vasca de PolicÃa y Emergencias, para que permita la presencia de funcionarios interinos en los cursos de reciclaje de tiro y se rectifique asà las instrucciones dadas, que impiden a los funcionarios interinos, más de 300, realizar las practicas de reciclaje de tiro. El sindicato recuerda que estos cursos se realizan anualmente para los funcionarios de carrera y estos PolicÃas locales interinos desarrollan sus funciones en los distintos municipios con la misma exposición, el mismo riesgo y la misma peligrosidad.
más info
más info
Los sindicatos con representación en la mesa de HostelerÃa de Bizkaia, entre los que se encuentra UGT, han convocado tres nuevas jornadas de huelga, ante el inmovilismo de la Asociación de HostelerÃa de Bizkaia, tras las huelgas convocadas en junio y una mesa de negociación del convenio paralizada desde enero. Los representantes sindicales advierten que "venimos de un verano de ocupación record en hoteles y restaurantes de Bizkaia, con subidas, record también, en los precios al consumidor y cliente, mientras los trabajadores se encuentran sin actualizar sus condiciones laborales".
más info
más info
Un total de 2.483 personas han incrementado este mes de agosto los datos del paro registrado, en Euskadi, y de ellos el 86% (2.128) corresponden al sector servicios. Arantxa Niño, Secretaria de Empleo y Formación de UGT-Euskadi, asegura que "no tiene sentido el aumento del paro en servicios, como la hostelerÃa y el comercio, en época se fiestas y turismo récord en nuestra comunidad. Se debe abordar este asunto por parte de la Inspección de Trabajo" manifiesta y advierte que , al margen de esta situación, quienes más sufren la situación de desempleo son los parados de más de 55 años, que tienen difÃcil retorno al mercado laboral y a los que hay que dar respuesta".
más info
más info
Los datos de paro registrado en Euskadi, dados a conocer hoy por el Ministerio de Trabajo y EconomÃa Social, vistos desde la variación mensual suponen un leve repunte con 796 parados más, pero con respecto al año anterior baja en más de 5.000 personas, por lo que "la tendencia del mercado de trabajo en Euskadi es positiva", asegura Arantxa Niño, Secretaria de Empleo y Formación de UGT-Euskadi, quien advierte que "queda mucho margen para la mejora de la calidad del empleo, principalmente en las situaciones de personas fijas discontinuas y a tiempo parcial, personas trabajadoras 'pobres' que encubren, en ocasiones, contrataciones fraudulentas para no abonar las vacaciones".
más info
más info
UGT denuncia prácticas antisindicales en Akropost Araba, empresa dedicada al reparto de correspondencia y que "deja mucho que desear en materia laboral, ya que no cumple ni su convenio, que es el de entrega domiciliaria estatal, que está en ultraactividad desde el año 2013", afirman los representantes sindicales del sindicato en la empresa.
más info
más info
UGT que ha llevado a cabo la demanda, requiere a la empresa el mismo reconocimiento para otros 12 trabajadores en la misma situación
más info
más info
Los sindicatos hemos alcanzado esta mañana un preacuerdo con las patronales para la firma del convenio de Limpieza de las contratas de Osakidetza, en el que se mantiene la homologación con los trabajadores de la Sanidad Pública. Preacuerdo que tendrá que ser ratificado por la afiliación de los componentes del acuerdo
más info
más info
En datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), la inflación en Euskadi, en el mes de junio, sigue por encima del 2% (2,3%) y nos encontramos entre las tres comunidades que menos bajan la tasa de variación anual, junto a Madrid y Canarias. Destaca en los datos la subida en los alimentos hasta un 9,9%. "Aunque se ha conseguido moderar los precios de la alimentación respecto al 16,6% del pasado mes de febrero, muchas son las familias que sufren estas subidas, dado que el 59% del personal trabajador vasco sigue sin actualizar sus convenios", advierte, Dani González, Secretario de PolÃtica Sindical e Institucional de UGT-Euskadi.
más info
más info