FeSMC UGT valora positivamente el preacuerdo firmado hoy para el convenio de Avanza en Lurraldebus al recoger mejoras relevantes

Los responsables del sindicato consideran que de esta manera se respeta la voluntad de la plantilla que ha avalado por mayoría la propuesta
Print This Post
  
  
Email This Post   


La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Euskadi (FeSMC-UGT) se congratula, hoy, de haber conseguido un nuevo convenio para la plantilla de transportes Avanza, concesionaria de diversas líneas de Lurraldebus, con mejoras importantes. El preacuerdo, que llega tras un duro proceso de negociación colectiva y numerosas huelgas, ha sido ratificado por 12 de los 14 miembros del comité de empresa. Los responsables de UGT valoran positivamente el preacuerdo que, además de recoger mejoras relevantes para la plantilla, respeta la voluntad de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras.

A mediados del mes de octubre, el Gobierno Vasco, ante el conflicto surgido por la negociación del convenio, presentaba a los sindicatos UGT, ELA, LAB y AURRERA una propuesta de mediación con el fin de atender a las principales reivindicaciones de la plantilla.

UGT, que consideraba que se trataba de un buen acuerdo que permitía poner fin al desgaste de la plantilla tras muchas jornadas de huelga, apostaba por defender dicha propuesta en las diferentes asambleas celebradas. Precisamente a finales de la semana pasada se conocían los resultados del referéndum, que con un contundente 75% a favor de los 260 votos emitidos y tan solo el 23,5% en contra, daban el visto bueno al texto.

El nuevo convenio, con vigencia desde el 2023 hasta el 2028, recoge una reducción de jornada de 7 horas y 20 minutos anuales para el 2026, 2027 y 2028, alcanzando así las 1.628 horas al finalizar la vigencia de este convenio. Además, cuando se adjudique a esta empresa o a otra la nueva licitación, la jornada anual será de 1592 horas.

En cuanto a la subida salarial, el texto plantea un incremento total del 12,10%. En concreto, la subida para el año 2023 será del 5,4%, para el año 2024 será el 3,1% y para 2025 será el 3,6%, lo que generará el cobro de importantes atrasos. Además, el nuevo texto contempla las revisiones salariales correspondientes a subidas de categoría, etc., para el personal de taller, administración y taquillas.

Los responsables de UGT subrayan además la importante mejora que supone que la jubilación parcial con contrato de relevo se incluya como nuevo artículo del convenio, de manera indefinida, así como la creación de una bolsa de trabajo eventual para el personal de conducción.

Otro de los puntos a destacar de la propuesta es la derogación completa de la cláusula de inaplicación del convenio, firmada anteriormente por otros sindicatos, que estaba perjudicando gravemente a parte de las y los conductores.

Visitas: 181