UGT reivindica la urgencia de una Ley Integral de Derechos de las Personas Mayores, que garantice una protección específica a los mayores en distintos ámbitos, tanto de salud, como de vivienda, protección social y económica, protección jurídica, la cultura o el ocio.
En un manifiesto con motivo de este día, el sindicato advierte a los partidos políticos que tienen que tener en cuenta que el colectivo de personas mayores es muy vulnerable a políticas de recortes y más cuando, en demasiadas ocasiones, pasan a convertirse en sustentadoras principales de las siguientes generaciones. En el ámbito estatal, las pensiones suponen la principal fuente de ingresos de más del 25% de los hogares. Sin embargo, el 25,64% de las pensiones contributivas se sitúan por debajo del nivel de pobreza y más del 28% si le sumamos las pensiones no contributivas.
En Euskadi, el 24,2% de los perceptores de RGI son pensionistas. En agosto, 12.853 pensionistas percibían el complemento de la RGI a su pensión. Personas que perciben las pensiones más bajas y a las que afecta de forma más importante las subidas energéticas que estamos viviendo en los últimos meses. Como UGT, el sindicato va a seguir movilizándose contra la pobreza energética, pues el precio de la luz es desorbitado, para seguir reclamando medidas específicas para la población más vulnerable como ampliar y reforzar el bono social o aplicar una tarifa más baja para un consumo vital en los primeros kilovatios consumidos.
Precisamente, enmarcado en términos de pobreza, el acuerdo alcanzado recientemente por UGT con el Gobierno ha supuesto poner freno a una sangría continua de pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, al restablecer el IPC como índice de revalorización de las pensiones, asegurando así el poder adquisitivo de las pensiones.
Visitas: 282