López «Es una reivindicación que permitirá a la sociedad avanzar, adaptando las condiciones laborales al siglo XXI»

UGT y CCOO se han concentrado frente a la sede de Confebask en Bilbao en defensa de una ley que mejorará la vida de un tercio de las personas trabajadoras de Euskadi.
Print This Post
  
  
Email This Post   


Tximi López, vicepresidente de la comisión gestora de UGT Euskadi, ha participado hoy en la concentración convocada en la plaza Euskadi de Bilbao por UGT y CCOO en defensa de la reducción del tiempo de trabajo. La protesta se ha celebrado coincidiendo con el trámite previo al debate en el Congreso de los Diputados sobre la propuesta de ley para reducir la jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales.

En su intervención, Tximi López ha subrayado que la reducción de la jornada laboral es una reivindicación histórica que permitirá a la sociedad avanzar y adaptar las condiciones laborales al siglo XXI. Según López, esta medida no solo mejorará la salud de las personas trabajadoras, sino que también «facilitará el reparto de las tareas de cuidados, la conciliación y, en definitiva, una mejor calidad de vida».

López ha destacado la importancia de la ley para los sectores con menos poder de negociación, señalando que en Euskadi la medida afectaría a más de 350.000 personas, un tercio de la población activa. «Es cierto que tenemos muchos sectores, como el público, que trabajan con jornadas menores; pero sería injusto olvidarnos, precisamente, de quienes menos fuerza tienen para negociar mejores condiciones laborales. Son quienes más necesitan que la ley les ampare,» ha declarado.

El portavoz del sindicato también ha criticado la postura de la derecha catalana, que ha anunciado su postura en contra de la propuesta, sumándose al PP y a VOX. «Curioso que quienes hablan del derecho a decidir impidan que el Congreso debata sobre una cuestión que la inmensa mayoría de la sociedad avala y anhela,» ha expresado.

Finalmente, Tximi López ha insistido en que la ley es un mínimo común garantizado que no entra en conflicto con la negociación colectiva. Ha concluido que «la reducción de la jornada es una urgencia real en términos de salud laboral, una deuda con las trabajadoras y los trabajadores que han visto crecer la productividad sin beneficios salariales ni de tiempo libre, una herramienta para la conciliación corresponsable y una oportunidad para aumentar la productividad y modernizar las empresas».

Visitas: 13