GLOSARIO SOBRE RIESGOS RIESGOS HIGIÉNICOS

Se presenta una pequeña relación de conceptos y términos ligados a los riesgos higiénicos con la intención de proporcionar una herramienta que facilite la comprensión de los mismos.

AMIANTO
Amianto

También conocido como asbesto es el nombre de un grupo de minerales fibrosos que están presenten en la naturaleza y son resistentes al calor y a la corrosión. Está compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para crear un riesgo respiratorio.

Fibra

Se denominan fibras a partículas alargadas cuya longitud es varias veces superior que el diámetro.

Asbestosis pulmonar

Es una enfermedad pulmonar crónica que es causada por la inhalación de fibras de asbesto. La exposición prolongada a estas fibras puede causar cicatrización del tejido pulmonar y falta de aire. Los síntomas de la asbestosis pueden ser leves a graves, y generalmente no aparecer hasta muchos años después de la exposición inicial.

Fibrocemento

Es un material de construcción que se emplea para cualquier tipo de superficies como las cubiertas o techos. Está constituido por un aglomérate que puede ser cemento o silicato de calcio, reforzado con fibras de tipo orgánico, mineral y/o fibras inorgánicas sintéticas. Las fibras de refuerzo empleadas en la elaboración de este material eran amianto.

Friabilidad

Capacidad que tiene un material de liberar las fibras que contiene.

Amianto friable

Es un material que se fabrica con amianto o fibrocemento, y que de alguna manera se puede disgregar fácilmente con la mano y por tanto liberar las fibras en el aire. Es un material blando, desgastado y fácil de romperse, lo que le convierte en un material más peligroso a la hora de manipularlo.

Amianto no friable

Es un material que está mezclado con otros materiales, generalmente en una proporción mayor al 1%, y que, en condiciones normales no puede ser desmenuzado, pulverizado ni reducido a polvo por la presión manual.

Cáncer de pulmón

Es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Hay dos tipos principales: cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Para atribuir al amianto su participación en este tipo de cáncer se precisa un tiempo de latencia mínimo de 10 años.

Mesotelioma

Es un cáncer poco común que es causado por la exposición al asbesto. Puede desarrollarse en el revestimiento de los pulmones, el abdomen o el corazón. Las fibras de amianto pueden incrustarse en el revestimiento de los pulmones, el abdomen o el corazón. Con el tiempo las fibras causan inflamaciones y cicatrices.

Placas pleurales

Se caracterizan por lesiones compuestas por tejido fibroso que se ubican en la pleura parietal. Suelen aparecer hasta en un 3% a 58% de los trabajadores que estuvieron expuestos a fibras de asbesto.

Derrame pleural benigno

Es la manifestación más temprana de exposición al amianto, pudiendo producirse antes de los diez años de exposición. Se manifiesta como una pleuritis aguda, habitualmente unilateral, con derrame de pequeña o moderada cuantía, pero que puede llegar a durar varios meses. Pueden resolverse con el tiempo sin tratamiento y no predicen el riesgo de cáncer.

Neumoconiosis

Es una enfermedad pulmonar. Los síntomas pueden aparecer muchos años después de la exposición e incluyen disnea progresiva al esfuerzo, tos seca, dolor torácico, opresión, crepitantes inspiratorios, hipocratismo digital.

Atelectasia redondeada

También se denomina síndrome de Blesowsky. Es una forma inusual de colapso pulmonar no segmentario y periférico, que simula a una neoplasia pulmonar o pleural. Consecuencia del enrollamiento sobre sí mismo de una parte del pulmón, secundario o una afectación pleural.

Pericarditis constrictiva por amianto

Es una alteración extremadamente rara. Se produce un engrosamiento del pericardio con o sin calcificaciones debido a la exposición al amianto. Se requieren exposiciones intensas y prolongadas. En algunos casos se producen derramen pericárdicos recidivantes.

Cuerpos ferruginosos

Son indicativos de que se ha inhalado asbesto. En este caso son fibras de asbesto cubiertas con un material rico en hierro derivado de proteínas como la ferritina y hemosiderina.

Aislamiento

El amianto tiene excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico. Esto hizo que aumentara su demanda para su uso en productos como los revestimientos y las baldosas de vinilo-asbesto.

Durabilidad

Es extremadamente duradero, resistiendo efectivamente a la degradación y el desgaste con el tiempo.

Anfíboles

El asbesto anfibole es una forma que puede tener el amianto, que se compone por minerales de silicato con estructura alargada y fibrosa. Hay diferentes tipos: la actinolita, la amosita, la antofilita, la crocidolita (se considera el tipo de amianto más peligroso), la tremolita y la actinolita-tremolita.

Crisotilo

También conocido como amianto blanco es un mineral del grupo de los silicatos. Está compuesto por fibras flexibles y curvas, es el amianto que más se utiliza en el mercado.

RERA

Registro de Empresas con Riesgo de Amianto, es un requisito que deben cumplir aquellas empresas que vayan a realizar actividades u operaciones en las que sus trabajadores estén expuestos o sean susceptibles de estar expuestos a fibras de amianto o a materiales que lo contengan.

MCA

Localización de los Materiales con Amianto. La identificación de MCA queda recogido dentro de las obligaciones en relación con la evaluación y prevención de los riesgos químicos y cancerígenos presentes en los lugares de trabajo.

Evaluación de Riesgos

Proceso de identificación y evaluación de los peligros asociados con la exposición al amianto en el lugar de trabajo, así como la implementación de medidas de control adecuadas para minimizar los riesgos.

Vigilancia Médica

Evaluación regular de la salud de los trabajadores expuestos al amianto para detectar signos tempranos de enfermedades relacionadas con el amianto y proporcionar intervenciones médicas adecuadas.

Descontaminación

Proceso de eliminación de residuos de amianto y limpieza de áreas contaminadas para minimizar el riesgo de exposición y prevenir la propagación de fibras de amianto en el medio ambiente.

Inspección tipo 1

El edificio o instalación mantendrá su uso después de la inspección de amianto. El objetivo de esta inspección será identificar los MCA para gestionarlos correctamente.

Inspección tipo 2

El edificio o instalación será derribado, reformado o rehabilitado después de la inspección de amianto. El objetivo de la inspección será identificar todos los MCA presentes para ser retirados antes del derribo o reforma.

FPP3 desechable

Son mascaras de protección que impiden que se inhalen fluidos tóxicos de polvo, humos y aerosoles. Tienen un nivel de filtración del 98% de eficacia, con un 2% de fuga hacia el exterior. Son recomendables en aquellos trabajadores que estén con poca frecuencia expuestos a niveles bajos de amianto.

Mascara facial completa

Son mascaras que se combinan según sea necesario con filtros de partículas, de gas o filtros combinados. A diferencia de las medias mascaras, estas mascaras incluyen un panel de visualización y cubren toda la cara. Permiten un ajuste preciso y se utilizan para proteger contra concentraciones más altas de sustancias nocivas, protegiendo también los ojos.

Filtro P3

Protege contra partículas a base de agua, aceite nocivo y cancerígeno, así como contra partículas radiactivas.

Humectación

La humectación previa de los materiales a retirar debe hacerse mediante una pulverización a baja presión para evitar que la acción mecánica del agua pueda dispersar las fibras de amianto al ambiente. En caso de que se utilice una técnica de inyección húmeda, se tendrá en cuenta el tiempo que el agente humectante tarda en penetrar de forma homogénea en el MCA.

Retirada sin fragmentación

Se deben utilizar procedimientos de trabajo que no supongan la rotura de los MCA, retirando, siempre que sea posible, los materiales enteros en orden inverso a su montaje.

Equipos de respiración motorizados

La unidad turbo motorizada suministra aire filtrado al sistema al mismo tiempo que aloja la batería, el filtro y la tapa del filtro.

Método MTA/ MA-051

Método para la determinación de las fibras de amianto y otras fibras en aire. En este caso, Las fibras de amianto se depositan en un filtro y se recuentan en el laboratorio. En función del volumen de aire muestreado se calcula la concentración de fibras en el aire que corresponde a cada muestra.








Visitas: 96