Aquí tienes un cuestionario breve de autoevaluación del riesgo higiénico diseñado específicamente para delegados/as de prevención. Sirve como base para una visita de inspección sindical o una reunión el Comité de Seguridad y Salud. Es útil para detectar posibles carencias en la gestión preventiva de riesgos higiénicos como el ruido, sustancias químicas, agentes biológicos, polvo, radiaciones, etc. Cada bloque incluye preguntas clave que permiten detectar incumplimientos o carencias en la gestión de cada tipo de riesgo.
La perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales implica reconocer que hombres y mujeres pueden experimentar de manera diferente los riesgos en el trabajo, y que estas diferencias se deben no solo a factores biológicos, sino también a factores sociales y culturales.
El ruido laboral es, todo sonido no deseado o
perjudicial que puede provocar efectos negativos
sobre la salud de las personas trabajadoras. Se mide
en decibelios (dB), y su impacto depende de....
Los riesgos higiénicos son aquellos derivados de la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos potencialmente generadores de enfermedades, patologías o lesiones.
Constituyen un grupo importante que debe ser considerado con especial atención en la evaluación de riesgos laborales dado que es la herramienta clave para abordar con garantías la eliminación, la reducción y el control de la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos mediante una adecuada acción preventiva.
Estos riesgos pueden ocasionar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, siendo estas últimas especialmente relevantes debido a que sus síntomas no son inmediatos.
Información útil sobre la Vigilancia de la Salud de las personas trabajadoras.
Descargar Folleto
En este documento se recogen los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España, adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) para el año 2025.
Visitas: 576