La Sección sindical de UGT Prosegur ha dado a conocer las importantes mejoras logradas para el conjunto del personal de vigilancia de Metro Bilbao, algunas de las cuales parten del informe de la Inspección de Trabajo de Bizkaia tras la denuncia del sindicato de varias vulneraciones de derechos laborales.
Así, tras el dictamen, el sindicato ha logrado que el suburbano mantenga siempre abierto el baño para mujeres de la estación de Ansio, dado que hasta ahora se condicionaba a que el personal del Metro estuviera presente para proporcionar las llaves, lo que resulta imposible en turnos donde solo concurren vigilantes de seguridad.
Del mismo modo, deberán permitir que las y los vigilantes hagan su descanso en dicha estación sin que se les deniegue arbitrariamente cuando se celebran eventos en el BEC, tal y como ha venido sucediendo hasta ahora. Por último, deberán de dejar de emitir órdenes de trabajo anónimas, debiendo de identificar las mismas con el logo de la empresa y la firma de la persona responsable.
Al margen del cauce de la Inspección, UGT también ha logrado que la empresa actualice correctamente el complemento de trabajo que venía pagando por debajo de su importe, además de lograr mejoras en los uniformes, logrando que estos garanticen una mayor comodidad y funcionalidad en el desempeño laboral.
Por otro lado, desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT-Euskadi han celebrado la victoria en el conflicto colectivo presentado por UGT y otros sindicatos ante la Sala de lo Social nº8 de Bilbao, al estimar esta que es Prosegur la que debe asumir los costes (tanto tasas como tiempo efectivo para su obtención) asociados a la formación y habilitación necesarias para las funciones de sus vigilantes, como los permisos de armas o de conducción, entre otros.
Todos estos logros, en palabras de Isidro Campo, responsable de Seguridad Privada del sindicato, “vienen a dignificar las condiciones laborales de un sector tan necesario como invisibilizado, del que nadie quiere prescindir pero cuyo desempeño nadie parece querer reconocer”. Por ello, desde UGT han asegurado que seguirán “firmes en el compromiso” con las y los vigilantes que “día a día dan lo mejor de sí mismos, a menudo en condiciones insuficientes y precarias”, para garantizar el correcto funcionamiento de servicios tan esenciales como el transporte público.
Foto: Zarateman CC BY-SA 3.0
Visitas: 21