La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi ha expresado su profunda decepción ante el II Plan de Igualdad presentado hoy por la dirección de Osakidetza en el marco de la Mesa sectorial de Sanidad celebrada en Vitoria-Gasteiz. La responsable de Sanidad de UGT, Jasone Pérez, ha denunciado la falta de ambición del texto, recordando además que fue este sindicato uno de los principales impulsores del primer plan: “la administración se ha limitado a cubrir el expediente, algo intolerable en un contexto en el que las mujeres conforman el grueso de la plantilla y las medidas por la igualdad son más necesarias que nunca”.
Así, la representante de UGT-Zerbitzu Publikoak ha lamentado que “este plan se ha gestado con prisa y sin el trabajo de elaboración adecuado, siendo el resultado del mismo una apuesta más formal que real por la igualdad en el ente público”. El sindicato ha puesto en valor la labor del equipo de Igualdad que ha trabajado el proyecto, reprochando sin embargo a la dirección “la falta de tiempo, que ha imposibilitado una verdadera negociación y un análisis exhaustivo de la situación”. Todo esto ha llevado al sindicato a trasladar en la mesa su “rotunda negativa” a la firma del plan.
En lo que respecta a otros de temas que se han abordado en la Mesa sectorial, por el contrario, UGT ha valorado positivamente cuestiones como el nuevo modelo de OPEs, “una demanda histórica de nuestra organización”, tal y como ha señalado Pérez, que en este caso, sí que ha tenido en cuenta algunas propuestas realizadas por la parte social. Pese a todo, esta medida tampoco ha contado con la firma de UGT, “porque no vemos garantizado que los procesos sea ágiles y transparentes”.
No obstante, desde el sindicato también han vuelto a criticar con dureza la propuesta para las plazas de difícil cobertura o los continuos fallos en la gestión de las bolsas de contratación “que acumulan listas crecientes de personas perjudicadas por las incidencias”.
Visitas: 144