La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi ha llamado a pasar de las palabras a los hechos a la dirección de Osakidetza, tras analizar los contenidos presentados por la misma en la Mesa sectorial celebrada hoy en Gasteiz. Desde la federación de Servicios públicos del sindicato, han exigido materializar los acuerdos para seguir avanzando, tanto en la mejora de los derechos laborales de la plantilla como del servicio prestado a la ciudadanía.
Desde UGT, han apreciado la voluntad negociadora del nuevo equipo gestor, pero remarcan que antes de firmar nuevos acuerdos debe de analizarse el nivel de cumplimiento de los que se han alcanzando previamente, no pudiendo excusar todos los incumplimientos en las dificultades existentes para la aplicación de los mismos.
El sindicato, por tanto, ha exigido planteamientos realistas que permitan acelerar y cerrar los muchos procesos abiertos en el Servicio Vasco de Salud, tal y como ha sucedido con las listas de contratación, que, gracias a la presión de UGT, tras un retraso de más de 7 meses, acaban de publicar 15 categorías, anunciando que en los próximos días sacarán las categorías restantes.
Además de en esta cuestión, UGT ha hecho hincapié en las siguientes:
Puestos de difícil cobertura
UGT ha vuelto a presentar alegaciones al informe sobre criterios de identificación de Puestos de difícil cobertura en Atención Primaria. Rechaza que esta definición se limite solo a facultativos, sin contemplar al resto de categorías profesionales. Exige criterios claros y equitativos para todas las categorías del mismo centro.
Unidad de Cirugía Cardíaca
UGT muestra su rechazo a la creación de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Cardíaca por:
• La posible descentralización de la gestión.
• La falta de garantías de participación sindical.
• La ausencia de mecanismos de seguimiento.
• La falta de análisis del impacto en recursos humanos.
• Riesgo de que la UGC actúe como una unidad organizativa transversal.
• El posible aumento de carga de trabajo.
Perfiles específicos de plazas / puestos funcionales
UGT denuncia el aumento de «contrataciones específicas» sin transparencia. Aunque Osakidetza plantea esta necesidad solo en personal Facultativo Médico, se dan ofertas en múltiples categorías. Antes de recurrir a estas contrataciones, que deberían ser el último recurso, debe garantizarse la formación del personal existente.
Homologación del Desarrollo Profesional
UGT exige que el reconocimiento del Desarrollo Profesional tenga efectos económicos desde la incorporación del trabajador, al igual que otros complementos como la antigüedad.
Visitas: 42