UGT valora positivamente el récord de cotizantes en Euskadi, pero advierte que el desempleo sigue afectando más a las mujeres

El sindicato apela tanto a personas usuarias como a empresas a recuperar la confianza en Lanbide como servicio público de intermediación laboral
Print This Post
  
  
Email This Post   


La evolución del empleo en Euskadi sigue en la senda “positiva” en virtud de los datos relativos a noviembre publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide. Así, la responsable de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, Arantxa Niño, ha valorado con “optimismo” el descenso de 603 personas (-0,56%), en el registro del desempleo y, especialmente, la suma de 2.138 cotizantes hasta alcanzar un nuevo record en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, con un total de 1.022.898, con un leve crecimiento del 0,21% respecto a octubre.

Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi, sin embargo, han señalado que aunque este último mes se advierte cierta mejoría, el paro “sigue golpeando en mayor medida a las mujeres, una tendencia que se debe combatir con medidas específicas”. Y es que de las 107.894 personas desempleadas correspondientes al mes de noviembre, 62.150 eran mujeres, un 57,6%, mientras que 45.744 eran hombres, el 42,4%. Aunque estos datos suponen una ligera mejora con respecto a meses anteriores, “debemos insistir en la necesidad de seguir acortando las distancias en este sentido”.

Por provincias, el mayor descenso del desempleo se ha producido en Bizkaia con 246 personas menos, seguido de Araba, 188 menos; y finalmente Gipuzkoa, con 169 personas desempleadas menos. En relación a la contratación, este mes se han formalizado un total de 62.374 contratos, de los que 13.725 fueron indefinidos, representando el 22% de la contratación. Con todo, cabe señalar que la tasa interanual refleja un descenso del 11% en el número de contrataciones indefinidas respecto a noviembre de 2023.

Confianza en la intermediación laboral

La responsable de Empleo del sindicato ha llamado tanto a la ciudadanía como a las empresas a dar un voto de confianza al Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, para que el ente público “se conviertan en lo que debería ser, un órgano de intermediación entre quienes demandan y quienes ofertan empleo, no limitándose a ser un mero gestor de prestaciones”. En este sentido, ha lamentado que haya personas demandantes no inscritas en Lanbide, así como empresas que no acuden a este servicio para cubrir sus vacantes.

Por lo demás, Niño también ha considerado necesario seguir incidiendo en algunas cuestiones pendientes en el mercado laboral, para hacerlo “más justo y eficiente”. Así, además de en la reducción de la temporalidad, “hay que insistir en el aumento salarial, tanto desde la mejora del SMI como desde la Negociación Colectiva que permita recuperar la pérdida del poder adquisitivo”. También deben de abordarse cuestiones como el paro de larga duración, la involuntariedad de los contratos a tiempo parcial y las reducciones de la jornada laboral que permitan un mayor reparto tanto del empleo como de la conciliación y los cuidados.

Finalmente, UGT-Euskadi ha puesto en valor que, la Reforma Laboral por la que apostó el sindicato en 2021, sigue ayudando a crear más empleo y de mejor calidad, lo que “viene a confirmar que mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras no repercute de manera negativa sobre el crecimiento de la economía, sino lo contrario”.

Visitas: 8