Un compromiso con Palestina

UGT Euskadi ha participado de la presentación en Donostia del manifiesto de la plataforma Gernika-Palestina
Print This Post
  
  
Email This Post   


…68.000 personas muertas, de ellas unas 20.000 niñas y niños; más de 170.000 heridas; alrededor de 14.000 desaparecidas (entre ellas, cerca de 1.200 personal sanitario y alrededor de 250 periodistas); 81 personas muertas en las cárceles desde el 7 de octubre; más de 250 miembros de la UNRWA asesinados; casi dos millones de personas desplazadas; el territorio prácticamente destruido; necesidades básicas vulneradas…

Tal y como ha confirmado la Organización de las Naciones Unidas, Israel está llevando a cabo un genocidio en Palestina, y existe un gran riesgo de que continúe a lo largo del tiempo. No podemos aceptar esta situación: es necesario poner fin al genocidio que sufre Palestina. Israel y sus aliados están sometiendo al pueblo palestino a la ocupación de su territorio y a la violación sistemática de sus derechos. En los últimos meses esta violencia se ha intensificado de forma extremadamente brutal, y la comunidad internacional y el derecho internacional no han sido capaces de impedirlo.

En este momento histórico tenemos mucho en juego; no solo el pueblo palestino, sino también todos los que deseamos construir un mundo diferente. La comunidad internacional y el derecho internacional han fracasado. El mundo ha tomado el camino del autoritarismo y el futuro es totalmente incierto. Ante ello, quienes creemos en la justicia debemos reivindicar el derecho internacional, un marco que rija las relaciones de la comunidad internacional, para que lo que está ocurriendo en Palestina termine de una vez por todas y no vuelva a repetirse en ningún otro lugar.

En Euskal Herria hemos levantado durante estos dos años la bandera de la paz y de la solidaridad. La mayoría de la sociedad vasca, así como la mayoría política, sindical y social que la compone, está en contra del genocidio y a favor del respeto de los derechos del pueblo palestino.

Ahora bien, esta mayoría social debe pasar de las palabras a los hechos. Debemos comprometernos a proteger a Palestina. Es decir, debemos asumir compromisos para hacer todo lo que esté en nuestras manos. Proteger a Palestina y aislar a Israel deben ser el norte que guíe nuestras acciones. Hoy más que nunca, Palestina debe seguir sintiendo la solidaridad vasca, y recibir apoyo institucional, diplomático y económico. Al mismo tiempo, debemos impedir que Israel actúe con impunidad, y exigir que ponga fin al genocidio y a la ocupación. Es más, los responsables del genocidio deben ser juzgados por un tribunal internacional, como culpables de las masacres cometidas.

En Euskal Herria se puede mostrar el compromiso de proteger a Palestina y de aislar a Israel en múltiples ámbitos. De hecho, ya lo estamos haciendo, como así lo demuestran los compromisos adoptados en los últimos meses en diferentes espacios: cultura, sindicalismo, medios de comunicación, académico, deporte, institucional y sanidad.

En esa dirección, la Iniciativa Ciudadana Gernika-Palestina seguirá promoviendo la declaración “Konpromiso bat, Palestinarekin bat”. En Euskal Herria debemos asumir, organizar, llevar a cabo y difundir compromisos que sirvan de ejemplo, porque creemos firmemente en lo que la sociedad y las organizaciones podamos hacer:

  • Compromiso para proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa (en el ámbito económico y humanitario).
  • Compromiso para proteger a Palestina, romper relaciones con los genocidas y, en general, incorporar un código ético en nuestras prácticas.
  • Compromiso para exigir el respeto y la aplicación del derecho internacional y, desde el pueblo de Gernika, difundir al mundo la reivindicación de la paz.

Sigamos en el camino del compromiso, contribuyendo a erradicar el genocidio y a construir un mundo más justo y un futuro con esperanza.

Donostia, 8 de noviembre de 2025

A8-MANIFESTUA-EUSK-CAST

Visitas: 27