BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 38

Tachamos de irresponsable la actitud de CC.OO y la patronal en el convenio de hostelería de Bizkaia que pone en riesgo la supervivencia del mismo

0

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-Euskadi lamenta las posturas adoptadas por CC.OO y la patronal en la mesa de negociación del convenio de hostelería de Bizkaia, que ponen en peligro la supervivencia del convenio. Y es que mientras la semana pasada CC.OO renunciaba a firmar el convenio para luego desdecirse en el mismo día, ayer era la patronal quién se echaba atrás utilizando como excusa la inclusión del ámbito de Marcas de Restauración Moderna. Todo ello tras alcanzar un principio de acuerdo apenas hace dos semanas.

Durante la reunión de ayer la patronal bizkaina instaba a quitar el ámbito de Marcas de Restauración Moderna del convenio, algo que ya se había acordado incluir y que los responsables de LAB no estarían dispuestos a retirar. Ante esta situación y dado que sin la firma de LAB no habría convenio, la patronal ayer proponía 5 alternativas que ahora la parte social deberemos analizar para poder llegar a un acuerdo de firma.

UGT recuerda que toda esta dilación ha provocado como primera consecuencia que los y las trabajadoras del sector pierdan la subida salarial del mes de mayo de entre ( 170€ y 260€ según categoría. Además desde UGT se advierte que esa falta de palabra de los responsables sindicales y la patronal pueden poner en peligro la firma del convenio, ya que la no firma de LAB o de CC.OO unidas a la negativa de ELA a firmar supone que no haya la mayoría suficiente para legitimar la eficacia general del convenio.

En este sentido los responsables de UGT señalan que de no firmarse el acuerdo podría repetirse la historia tal y como ocurrió con el convenio de Gipuzkoa, donde el sindicato mayoritario dejó al sector 10 años sin convenio.

Para UGT se trata de una oportunidad perdida de dignificar el sector, ya que el preacuerdo con vigencia 2024-2027, recogía entre otras cuestiones subidas salariales que suponían un 12,20% para el 2024 , IPC+ 0,5 para 2025 y 2026 así como unos incrementos de IPC+1,6 para el 2027. Unas subidas muy necesarias dado que el convenio llevaba decaído desde el 2019 y trabajadoras y trabajadores han tenido que soportar una inflación muy elevada a lo largo de estos años. Además el texto fijaba una reducción de 4 horas y la implantación obligatoria de registro de jornada, con sistema de fichaje electrónico para evitar el fraude.

Por todo ello UGT insta a todos los sindicatos y patronal a no dejar a miles de trabajadores sin el paraguas de un acuerdo sectorial, por motivos puramente estratégicos, primando sus intereses por encima del de los trabajadores y trabajadoras.

Visitas: 96

Diferencias entre Accidentes Traumáticos y No Traumáticos

0
traumaticos-y-no-traumaticos-1

DESCARGAR INFOGRAFÍA


VOLVER A SALUD LABORAL

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES













PREVENCION ACCIDENTES LABORALES

Visitas: 14

Responsables de UGT firman acuerdo para actualizar los salarios del personal de limpieza del Gobierno vasco

0

La revisión salarial será de aplicación a todo el sector gracias al 53,33% de representación que ostenta UGT, lo que permite no dejar a ningún trabajador/a atrás.

Representantes de UGT aseguran que «esta subida salarial devuelve la dignidad al sector y evita la pérdida de poder adquisitivo ante una inflación desbocada, algo que no ocurre en otros sectores donde otros sindicatos prefieren no firmar convenios y, por tanto, dejan a los trabajadores/as sin subida salarial que agudiza la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. No firmar convenios supone empobrecer más a los trabajadores/as»

Visitas: 4

EN QUE LUGARES SE PUEDE ENCONTRAR AMIANTO

0
infoamiantolugares

DESCARGAR INFOGRAFÍA


VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA













LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS

Visitas: 41

AMIANTO

0
amiantoinfo-1

DESCARGAR INFOGRAFÍA


VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA













LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS

Visitas: 12

UGT anuncia paros de tres horas por turno en la planta de Arcelor Mittal de Sestao ante la falta de avances en las negociaciones del convenio

0

La Federación de Industria (FICA) de UGT-Euskadi anuncia que la plantilla de Arcelor Mittal de Sestao ha iniciado hoy una campaña de movilizaciones contra el bloqueo intencionado de la negociación del convenio de empresa. Los responsables del sindicato señalan que las negociaciones de este convenio, que afecta a más de 300 trabajadores y trabajadoras de la acería de Sestao arrancaron hace más de un año y sin embargo la actitud de la Dirección en la mesa de negociación ha hecho inviable hasta el momento acercar posturas.

La plantilla llevará a cabo paros en junio, de tres horas por turno, los días 6, 7, 10, 11, 14, 15, 18, 19, 22 y 23. En el mes de julio los paros que también serán de tres horas por turno, se llevarán a cabo los días 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14, 15, 18 y 19 de julio. El comité de empresa ha convocado en total 20 jornadas de paros, 10 de ellas en junio y otras 10 en julio.

Para UGT la actitud intransigente que viene manteniendo la multinacional siderúrgica en las negociaciones del convenio ha llevado a los sindicatos que componen el comité de empresa a convocar estas movilizaciones, ya que permanecen sin convenio desde el 2022 y no se ha producido una actualización de tablas en el 2023.

Los responsables de UGT señalan que no van a regalar el convenio y que a estas alturas de la negociación no es de recibo que la Dirección tan solo ofrezca migajas y no quiera abordar una reducción de jornada en condiciones y una actualización de salarios que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores del sector, entre otras cuestiones.

Visitas: 41

Denunciamos que la patronal de artes gráficas de Bizkaia vuelve a bloquear la negociación y no comparece a la reunión con los sindicatos

0

Los sindicatos del sector tildan dicha actitud de “grave, irresponsable y una falta de respeto hacia todas las personas trabajadoras del sector”.

Comunicado Conjunto

El 4 de junio la patronal, de forma irresponsable, no acudió a la reunión con los sindicatos. El 11, 12, 13 de junio volvemos a tener huelga en el sector. Luchamos para conseguir un Convenio digno, con contenidos buenos y razonables. Mediante este cuadro señalamos las reivindicaciones de los sindicatos y la posición de la patronal:

Contenidos de Convenio

ELA-LAB-CCOO-UGT

CEBEK

Salarios

Garantizar como mínimo poder adquisitivo desde 2012, hasta finalización vigencia (2026)

Ni actualización con IPC; ni atrasos; ni incrementos en vigencia de IPC

Los incrementos que hubiere compensables y absorbibles

Elementos regresivos

Ninguno

-Congelar cuantía antigüedad

-Supresión art. 9.2

-Limitar utilización crédito sindical

Garantía aplicación Convenio

Clausula que impide descuelgue unilateral

No. Mantienen lo que les da la Reforma de Rajoy

Reducción de jornada

1692 horas (como en Gipuzkoa)

1700 horas

Subrogación

Para garantizar empleo en contratas

No

ETTs

Limitado al puesto de trabajo

Limitación a la persona y condicionado a ampliar contratos por circunstancias producción

Licencias

Derecho a las reducciones por guarda legal

Si, pero con los limites que marca la ley

Igualdad

Comisión de igualdad y Protocolo

Protocolo si, pero prefieren el que ya existe del 2011

En este sentido, ELA-LAB-CCOO-UGT tenemos claro que la lucha es el camino, y por ello animamos a trabajadores y trabajadoras de Gráficas a sumarse a la huelga y sus distintas movilizaciones

GORA BIZKAIKO GRAFIKAGINTZAKO LANGILEAK

JOTA KE IRABAZI ARTE!!!

BIZKAIKO ARTE GRAFIKOETAKO GREBA EKAINAK 11, 12, 13

Ekainaren 4an, patronala, modu arduragabean, ez zen sindikatuekin egindako bilerara joan. Ekainaren 11, 12, 13an berriro greba egingo dugu sektorean. Hitzarmen duin bat lortzeko borrokatzen gara, eduki onak eta zentzuzkoak dituena. Taula honen bidez, sindikatuen aldarrikapenak eta patronalaren jarrera adierazten ditugu:

Hitzarmenaren edukiak

ELA-LAB-CCOO-UGT

CEBEK

Soldatak

Gutxienez 2012tik indarraldia amaitu arte (2026) erosteko ahalmena bermatzea

Ez eguneratzea KPIarekin; ez atzerapenak; ez indarrean dagoen KPIaren igoerak
Konpentsatu eta xurga daitezkeen gehikuntzak

Elementu erregresiboak

Bat ere ez

-Antzinatasunaren zenbatekoa izoztea
-Ezabatze-artikulua 9.2
-Kreditu sindikalaren erabilera mugatzea

Hitzarmena aplikatzeko bermea

Alde bakarretik ez aplikatzea eragozten duen klausula

Ez. Rajoyren Erreformak ematen dienari eusten diote

Lanaldi-murrizketa

1692 ordu (Gipuzkoan bezala)

1700 ordu

Subrogazioa

Kontratetako enplegua bermatzeko

Ez

ABLEak

Lanpostura mugatuta

Pertsona mugatzea eta ekoizpen-zirkunstantziengatik kontratuak luzatzearen baldintzapean egotea

Lizentziak

Legezko zaintzagatiko murrizketetarako eskubidea

Bai, baina legeak ezartzen dituen mugekin

Berdintasuna

Berdintasun eta Protokolo Batzordea

Protokoloa bai, baina nahiago dute 2011koa.

Alde honetatik, ELA-LAB-CCOO-UGTk argi daukagu borroka dela bidea, eta horregatik Grafiketako langileak grebarekin eta bere mobilizazioekin bat egitera animatzen ditugu.

GORA BIZKAIKO GRAFIKAGINTZAKO LANGILEAK

JOTA KE IRABAZI ARTE!!!

Visitas: 48

UGT-Euskadi valora positivamente los datos del paro de mayo que reflejan un mercado laboral fuerte y resiliente gracias al diálogo social

0

Para UGT-Euskadi estos datos son el reflejo de un mercado laboral fuerte y resiliente, producto de todo el empleo de calidad que se está creando. Puestos de trabajo estables, asentados cada vez más sobre el contrato indefinido, lo que implica la configuración de unas relaciones laborales más sólidas, con una mayor capacidad de resistencia ante contextos adversos.

Por todo ello Arantxa Niño, reivindica la labor de nuestro sindicato en el área de empleo y la importancia de un Diálogo Social que sigue dando sus frutos. Buena prueba de ello es la reforma laboral firmada por UGT hace más de dos años y el nuevo acuerdo para la mejora de la protección social de las personas desempleadas. Precisamente este último acuerdo persigue el objetivo de alcanzar el pleno empleo así como mejorar las condiciones de acceso y la cuantía del subsidio.

En definitiva se trata de un avance que afecta principalmente a los colectivos de personas trabajadoras más precarizados y con una alta presencia de mujeres: personas con contrato a tiempo parcial, jóvenes y menores de 45 años sin cargas familiares, desempleados de larga duración, emigrantes retornados y mujeres que han sufrido violencia de género o sexual, entre otros. Actualmente en Euskadi de los 106.422 personas registradas en el paro 61.305 son mujeres y 21.020 personas están protegidas por algún subsidio de desempleo o renta activa de reinserción.

En este sentido nuestro sindicato recuerda que la nueva norma entre otras cosas amplía la protección a más colectivos, que podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral. Así se podrá compatibilizar el subsidio con el trabajo durante un máximo de 180 días. Para UGT esta medida supondrá reducir el porcentaje de personas que vive en hogares con baja intensidad en el trabajo, que en 2023 se situaba en el 6,7%.

Merece también una atención destacada la extensión de la cobertura de los subsidios para menores de 45 años sin cargas familiares que agotan prestación contributiva (antes excluidos) y la cobertura para jóvenes .

Por otra parte UGT espera que la nueva legislación que regula la cartera común de servicios del servicio público de empleo garantice una orientación para el empleo personaliza e inclusiva, servicios de formación, intermediación y colocación adecuados, para lograr avanzar hacia el pleno empleo.

Visitas: 11

Concentración mañana frente a la Diputación de Gipuzkoa para exigir el cumplimiento de las bases que regulan la OPE de bomberos y bomberas

0

UGT Servicios Públicos (UGT SP) en Euskadi convoca mañana, 1 de junio, una concentración a las 12.00 del mediodía frente a la Diputación Foral de Gipuzkoa, para que se respeten las bases de la última convocatoria de OPE para bomberos y bomberas de Araba y Gipuzkoa y se cree la bolsa de trabajo como se establece en las mismas. Los responsables del sindicato advierten que no tolerarán que se vulneren los derechos de los y las aspirantes que superaron las pruebas y no obtuvieron plaza.

La movilización se produce tras la llevada a cabo el pasado 21 de mayo frente a la Diputación de Araba, con este mismo motivo. Para los responsables sindicales la pretensión de ambas administraciones públicas de modificar el funcionamiento de la bolsa de trabajo genera una clara indefensión a todos y todas aquellas personas que se esforzaron por superar las pruebas selectivas y que finalmente no obtuvieron una plaza.

Desde el sindicato se recuerda a las Diputaciones que con su pretensión pisotean los derechos y las legitimas expectativas de aquellas personas aspirantes que tras someterse a un duro proceso selectivo, con pruebas de conocimientos, psicotécnicos, evaluación de la personalidad y pruebas físicas, lograron aprobar. Un proceso selectivo que ha sido tutelado por la Academia Vasca de Policía y Emergencias, lo que garantiza que solo las personas más aptas superan todas las pruebas.

Al mismo tiempo los responsables de UGT advierten sobre la importancia de dicha bolsa que venía recogida en las bases de la OPE, ya que su principal función es la cobertura de necesidades temporales del personal de los servicios de prevención y extinción de incendios de ambos territorios. Para UGT pretender ahora, a mitad de la partida, cambiar las reglas del juego, es decir el funcionamiento de la bolsa de trabajo que venía recogida en la convocatoria de OPE, provoca inseguridad jurídica.

Visitas: 19

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies