BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 420

UGT-Euskadi condena el atentado contra la sede del PSE en Elgoibar y exige el cese definitivo de la violencia de ETA

0

UGT-Euskadi condena el atentado de ayer contra la sede del PSE, en Elgoibar, y se solidariza con los vecinos afectados.

UGT sigue reclamando el fin de la banda terrorista y exige el cese definitivo de la violencia, para vivir en Paz y en Libertad en Euskadi y hace un llamamiento a todos sus afiliados y trabajadores en general a acudir a cuantos actos de repulsa del atentado se convoquen.

Visitas: 23

Servicio gratuito de UGT para asesorar sobre la Campaña de la Renta 2007

0

A partir de este lunes, 21 de abril, como cada año, UGT, pone a disposición de sus afiliados y afiliadas, en sus oficinas, el servicio de asesoramiento sobre la Campaña de la Renta, que se prolongará durante los dos próximos meses. A través de este servicio un asesor específico, confeccionará de forma gratuita las declaraciones de la renta correspondientes al periodo 2007. Además confirmará y rectificará los borradores que hayan recibido en sus domicilios los afiliados del sindicato.

Esta campaña que arrancó en Gipuzkoa oficialmente el pasado viernes, durará hasta el 25 de junio, periodo en el que más de 360.000 guipuzcoanos deberán cumplir sus obligaciones fiscales con la Hacienda guipuzcoana.

El horario de atención en Gipuzkoa será el siguiente:

– Donostia – San Sebastián, en Catalina de Erauso, 7 y 9 Bajo.
De martes a jueves de 16.30h. a 19.30h.

– Arrasate – Mondragón, en Garibai, 6 Bis Entreplanta. Izd.
Lunes, martes y jueves de 16.00h. a 19.00h.
Los viernes el servicio se prestará de 9.00h. a 13.30h.

– Bergara, en Bidekurutxeta, 23 Bajo.
Miércoles de 16.00h. a 19.00h.

– Zumarraga, en Iparraguirre, 7 Entreplanta.
Miércoles de 16.00h. a 19.00h.

– Eibar, en Isasi, 2 -1º.
De lunes a jueves de 15.00h. a 18.30h.
Los viernes el servicio se prestará de 11.00h. a 13.30h.

– Lasarte, en Paseo de la Muga, 1 – 1º.
Martes de 16.30h. a 19.30h.

– Irún, en Aduana, 13 – 1º.
Lunes, martes y jueves de 9.00h. a 14.00h. y de 16.00h. a 19.00h.
Miércoles de 9.00h. a 14.00h.

– Errentería, en Tomás López, 2-B.
Miércoles de 16.00h. a 19.00h. y viernes de 9.00h. a 13.00h.

Visitas: 47

UGT-Euskadi condena el atentado contra la sede del PSE en Elgoibar y exige el cese definitivo de la violencia de ETA

0

UGT-Euskadi condena el atentado de ayer contra la sede del PSE, en Elgoibar, y se solidariza con los vecinos afectados.

UGT sigue reclamando el fin de la banda terrorista y exige el cese definitivo de la violencia, para vivir en Paz y en Libertad en Euskadi y hace un llamamiento a todos sus afiliados y trabajadores en general a acudir a cuantos actos de repulsa del atentado se convoquen.

Visitas: 27

La deflactación del IRPF de las haciendas vascas llega tarde y es insuficiente

0

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, advierte que la reforma del IRPF decidida ayer por las haciendas vascas es una medida que llega tarde y es insuficiente, ya que “la última subida en los precios tanto de productos de primera necesidad como del combustible, hace que esta medida no cubra lo que se va a retener de menos”.

UGT-Euskadi recuerda que la subida de los precios se venía detectando desde hace tiempo. “La confirmación de la subida de los precios no es un tema coyuntural sino que se ha convertido en un problema estructural, los precios han subido de forma desmesurada, por ejemplo la leche ha subido más de un 24%, siendo como es un producto básico para el consumo”.

Esta falta de previsión de las diputaciones forales llama la atención de UGT, porque supone una falta de consideración con respecto a los trabajadores, sobre todo si la comparamos con la rebaja de más de cuatro puntos que decidieron con respecto al impuesto de sociedades en un momento en el que los beneficios empresariales eran muy sustanciales.

La deflactación debería ser automática

UGT-Euskadi considera que la medida de deflactación de las tablas del IRPF debería ser automática, como lo es la revalorización de las pensiones o la cláusula de revisión salarial en los convenios colectivos, con el objetivo de que las retenciones se ajustaran al índice de precios al consumo.

“Entendemos como una medida complementaria -manifiesta Pilar Collantes- la tomada por el Gobierno de Zapatero, la devolución de los 400 euros, medida que no se va a producir en nuestra comunidad autónoma. Con esta medida complementaria, los trabajadores podrían hacer frente a las subidas de la hipoteca o de los alimentos básicos, ya que para ayudar a paliar la crisis económica hacen falta medidas para reactivar la economía y las medidas de ingeniería económica, que nos proponen las tres diputaciones, no son suficientes”.

UGT-Euskadi exige a las Diputaciones forales que articulen las medidas para que los trabajadores/as, los autónomos y los pensionistas también se beneficien de los 400 euros ofrecidos por el Gobierno Zapatero, pensamos que la forma de hacerlo no puede ser una excusa para que se producta una discriminación entre los que vivimos aquí y el resto de España.

Visitas: 15

UGT-Euskadi condena atentado contra la sede del PSE y se solidariza con los heridos

0

UGT-Euskadi condena el atentado de esta madrugada contra la sede del PSE, en Bilbao, y se solidariza con los ertzainas heridos, a los que desea una pronta recuperación, así como con los vecinos afectados.

UGT sigue reclamando el fin de la banda terrorista y el cese definitivo de la violencia, para vivir en Paz y en Libertad en Euskadi y hace un llamamiento a todos sus afiliados y trabajadores en general a acudir a cuantos actos de repulsa del atentado se convoquen.

Visitas: 30

Movilizaciones en las farmacias de Bizkaia, por un convenio justo

0

Los representantes sindicales de Farmacias de UGT, CC.OO. y AFRASSE han convocado una serie de movilizaciones, que se inician mañana, jueves, 17, con una concentración ante una farmacia en el centro de Bilbao, a las 20.00h. de la tarde, y finalizarán el sábado 26 de este mismo mes, en protesta por el inmovilismo de la parte empresarial que ha roto las negociaciones del convenio colectivo de oficinas de farmacia en Bizkaia, después de año y medio de negociaciones.

Representantes de UGT advierten que los trabajadores, licenciados y auxiliares, de las farmacias de Bizkaia llevan desde el año 2006 sin actualizar sus condiciones de trabajo y acusan a la patronal de “dar largas” a la negociación sin ninguna voluntad de acuerdo.

El mayor escollo reside en la tabla salarial y en la jornada laboral. “No sólo pedimos el mantenimiento del poder adquisitivo -manifiestan- sino una subida de sueldo, para unos salarios que para un farmacéutico, con carrera superior, es de 1.200 euros mensuales y los de un auxiliar de unos 850 euros” Piden rebajar también la jornada laboral, actualmente de 1.760 horas anuales, muy por encima de la media establecida en el último informe del CRL (1.679h.), aparte de que “cada jornada laboral -añaden- conlleva la imposición de trabajar domingos, festivos y noches a precios de hora ordinaria, con continuas modificaciones del horario laboral, sin un razonable aviso previo”.

MOVILIZACIONES

Concentraciones

.17 abril. Frente a la farmacia Eguiraun, en Hurtado de Amézaga. A las 20.00h.

.21 abril. Frente a la farmacia Llorente, en plaza Eguillor. A las 20.00h

.23 de abril. Frente a la farmacia Olaizola, frente a El Corte Inglés.A las 20.00h.

Manifestación

.26 de abril. A las 18.00h., con salida desde la plaza del Arriaga hasta Moyúa.

Visitas: 33

La Federación de Servicios Públicos de UGT-Euskadi reclama el desarrollo del Estatuto Básico del empleado público en la CAPV

0

Un año después de la aprobación del Estatuto Básico del Empleado Público, la reforma legislativa más importante para los empleados públicos, la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT-Euskadi urge al Lehendakari a negociar su aplicación y respetar la negociación colectiva para 70.000 trabajadores, de nuestra Comunidad Autónoma.

Fernando Cabezuelo, Secretario federal de Autonómica, Local y Servicios a la Comunidad y Javier González, Secretario de Autonómica de UGT de la Federación de Servicios Públicos en Euskadi han reclamado esta mañana, en Vitoria, el desarrollo del Estatuto Básico del empleado Público en nuestra Comunidad autónoma y han criticado al Lehendakari Ibarretxe por el desprecio hacia la negociación colectiva de los empleados públicos, derecho reconocido en dicho Estatuto.

Las declaraciones las han realizado en el transcurso de unas jornadas que se celebran, hoy martes 15 y mañana, miércoles 16, en la Sala Pedro López de Ochandiano del Palacio Vila Suso, de Vitoria.

En las jornadas participan un centenar de delegados de la función pública de UGT -Euskadi , donde debaten la situación de la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público, junto a expertos de todo el Estado, como el Subdirector de Recursos Humanos de la Dirección General de Función Publica del Ministerio de Administraciones Publicas José Luis Rodríguez Valdés y los Secretarios de las Federaciones de Servicios Públicos limítrofes

Los dos puntos de reflexión de la jornada se refieren a:

• Su repercusión en la Función Pública de los empleados de las administraciones vascas.

• La influencia que ha tenido el Estatuto Básico del Empleado Publico en los siguientes aspectos: carrera administrativa, evaluación del desempeño, negociación colectiva, el régimen retributivo, derechos y obligaciones, el Código de Conducta de los empleados públicos y el régimen disciplinario.

SERVICIOS ESENCIALES

Los servicios públicos son esenciales para la cohesión social, económica y regional de Europa, correspondiendo exigir que se incrementen y se facilite el acceso a todos los ciudadanos para consolidar los derechos fundamentales.
En la vida cotidiana de cualquier sociedad medianamente civilizada podemos hallar innumerables servicios públicos, desde los más antiguos como el correo, hasta los más modernos como las radios y televisiones hasta empresas de acceso a Internet entre otras, que podrían encuadrarse bajo la definición de servicio público, aunque haya quienes discrepan con su calificación como servicio publico.

Las Administraciones y entidades públicas de todo tipo deben contar con los factores organizativos que les permitan satisfacer el derecho de los ciudadanos a una buena administración, que se va consolidando en el espacio europeo, y contribuir al desarrollo económico y social.
Estos servicios públicos que deben de ser prestados por las diferentes administraciones, son prestados por empleados públicos que mediante el derecho a la negociación colectiva -tanto los funcionarios públicos como personal laboral-, concrete las condiciones de empleo.

El Estatuto, que ahora cumple un año, recalca los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad de la negociación, buena fe, publicidad y transparencia que han de presidir la negociación mencionada.

Hoy en día, el empleo público se caracteriza por una elevada tasa de temporalidad y precariedad, más del 30% de los empleados públicos de la Administración de la CAPV no son fijos. La fijeza en el empleo es un fin para UGT, que cree firmemente en su repercusión en la eficacia y calidad que demandan los ciudadanos.

FOMENTAR EMPLEO ESTABLE

Es importante avanzar en la reducción de la temporalidad como un objetivo esencial del nuevo marco laboral de las Administraciones para fomentar el empleo estable y de calidad, así como garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad y publicidad en el acceso al empleo público.

Hay que considerar que un buen número de ciudadanos, los jóvenes, piensan que el empleo público puede ser un medio de vida y una profesión, por lo que les preocupa el sistema de acceso a la función pública y que los sistemas sean objetivos y no exista favoritismo, ni clientelismo. Temen enfrentarse a una oposición, si el sacrificio y el estudio o el verdadero mérito y capacidad no van a constituir el fundamento para conseguir el ingreso en las Administraciones públicas.

Debemos de seguir trabajando para que no se retroceda en temas como la conciliación de la vida personal y laboral, formación e innovación.

Todas estas cuestiones deben encontrar un marco de negociación en la aplicación y puesta en marcha del Estatuto Básico del Empleado Publico, basada en relaciones laborales democráticas, en el empleo de calidad, en la extensión y consolidación de los servicios públicos.

UGT destaca la importancia de los sindicatos en la vertebración de la vida económica y social, aunque los responsables públicos de esta Comunidad parecen no compartir esta opinión en su desprecio por las relaciones con los agentes sociales.

PARTICIPAR EN LA ADAPTACION DE LA LEY

UGT debe y quiere participar de manera activa en la adaptación de las leyes de función pública al Estatuto Básico, tanto de las leyes de las comunidades autónomas como de la propia ley de función publica de la Administración General del Estado, y ha llegado el momento de exigir a las administraciones el desarrollo del estatuto a través de estas leyes.

No hay que olvidar que en esta Comunidad hay más de 120.000 empleados públicos, de los que 70.000 pertenecen al ámbito autonómico y 10.000 a la administración general del Estado (Seguridad Social, INEM, Defensa, Interior, Aeropuertos…), además de los trabajadores del ámbito foral y local.

Uno de los retos que nos planteamos es el conseguir con los diferentes agentes sociales implicados en su desarrollo la elaboración de una «buena» ley de función pública autonómica, adaptada al Estatuto Básico de la Función Pública.

En la adaptación de las leyes de función pública al Estatuto Básico de los funcionarios debe de existir una «mínima coherencia y uniformidad», para no generar agravios entre las empleados públicos de las diferentes administraciones.

UGT apoyara la colaboración entre las diferentes administraciones de la Comunidad Autónoma para la elaboración de una ‘buena’ Ley de Función Pública Autonómica que permita el desarrollo de una carrera profesional de los empleados públicos basada en el esfuerzo personal, que repercuta en un servicio ‘más eficaz’ al ciudadano.

Esta ley debe permitir desarrollar una carrera profesional basada en el esfuerzo personal y en la implantación de unos sistemas objetivos de evaluación del desempeño para evitar agravios comparativos o situaciones de amigüismo o clientelismo político».

Este sindicato aboga por tener unos buenos servicios públicos; así como que los derechos de los ciudadanos se vean atendidos y protegidos, debemos de exigir que las diferentes administraciones sean eficaces.

Aunque en esta Comunidad resulta complicado por la escasa cultura de negociación entre los representantes públicos con los sindicatos y agentes sociales, hay que hacer una invitación para que se de un amplio consenso para fijar el modelo organizativo y de carrera administrativa de los empleados públicos. Consideramos que este proceso de negociación debe empezar sin más demora, afrontando el proceso sin la necesidad de ser la primera comunidad en elaborar la Ley, pero si con la urgencia de presentar un texto lo suficientemente amplio y consensuado, donde tengan cabida todas las ideas, y se recoja tanto la defensa de los empleados públicos como la de los ciudadanos.

Visitas: 29

La Federación de Enseñanza de UGT reclama a la Ministra que la Educación sea una prioridad en la gestión del nuevo Gobierno

0

Una vez conocida la composición del nuevo gobierno, desde UGT-Enseñanza queremos, en primer lugar, felicitar a Mercedes Cabrera por su nombramiento como Ministra de Educación, Asuntos Sociales y Deportes y a todo su equipo. Desde nuestra organización esperamos que la resolución de los problemas se solucionen en base al consenso y a la negociación.

Desde UGT-Enseñanza observamos, en cambio, con tremenda preocupación la decisión adoptada por el Presidente del Gobierno de la creación del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación, por cuanto va a dar cabida a una parte de la antigua gestión del desaparecido Ministerio de Educación. La Federación de Trabajadores de Enseñanza (FETE) de UGT no coincide con la segregación que se ha hecho con la Universidad, ya que rompe con la planificación educativa, en su conjunto, y traslada a la sociedad y a las CCAA la idea de un Ministerio débil.

Otra de las sorpresas para UGT-Enseñanza, es la unión de las políticas sociales en el área de gestión de educación. Consideramos que la educación es un derecho que se ejerce, desde los 0 años hasta lo largo de toda la vida con un carácter eminentemente educativo, tal como reconoce la LOE.

Para La Federación de Enseñanza de UGT la educación es una prioridad en la gestión de cualquier Gobierno porque a través de ella se cohesiona a la sociedad, se apoya e integra al que tiene dificultades y se eleva el nivel de cualificación de los ciudadanos de un país. Por todo ello, el Gobierno debe mostrar su fortaleza en este terreno, ya que en esta legislatura que comienza se van a desarrollar las leyes en las diferentes CCAA y es ahí cuando el Ministerio tiene la obligación de realizar un gran esfuerzo de coordinación en política educativa.

En esta nueva legislatura son muchos los temas pendientes en materia educativa, entre otros, el Ministerio deberá sentar las bases para consolidar la escolarización en el tramo 0-3 años, está pendiente la revalorización de la Formación Profesional y las medidas de apoyo y refuerzo orientadas a reducir el fracaso y el abandono escolar y además, deberá resolver los problemas que tienen los centros para desarrollar el bachillerato flexible.

Además, desde nuestra organización seguiremos demandando, como cuestión de Estado, el que se dote de estabilidad al sistema educativo, buscando para ello el consenso entre toda la comunidad educativa. El Gobierno deberá trabajar por la estabilidad de la educación, meta imprescindible si queremos avanzar hacia una enseñanza de auténtica calidad.

UGT-Enseñanza entiende que, con la fractura que se ha producido dentro del Ministerio de Educación, va a ser muy difícil alcanzar cualquiera de estos objetivos, puesto que la nueva situación planteada no hace más que confirmar la idea de debilidad de un Ministerio que debe liderar la educación de este país.

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT manifiesta que a pesar del malestar de nuestra organización por esta, a nuestro juicio, equivocada decisión, este sindicato, siguiendo la línea ideológica y sindical que nos caracteriza, acudirá a las negociaciones con responsabilidad, defendiendo por encima de todo, los intereses de los trabajadores de la enseñanza a los que representamos.

Visitas: 27

UGT exige compromisos para el control de los precios ante la evolución a peor del IPC

0

Ante la evolución del IPC a peor en el último mes, que ha alcanzado el 4,5 en la inflación interanual, según apunta los datos del INE, Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, exige compromisos para el control de los precios en la distribución, que encarece el precio de origen al precio final de los productos.

“Vamos a peor”, advierte la representante de UGT-Euskadi, con estos datos de la inflación, que merma el poder de compra de los trabajadores, imprescindible para reactivar la economía.

Los datos del IPC de marzo confirman que la inflación es un grave problema estructural que sigue lastrando la competitividad de nuestra economía y perjudicando a los ciudadanos que se encuentran en una situación más desfavorable.

Visitas: 38

Manifestación unitaria de ELA, CCOO, LAB Y UGT, en protesta por la ofensiva del Gobierno vasco contra la libertad sindical

0

Los Secretarios Generales de ELA, CCOO, LAB y UGT han encabezado esta mañana una manifestación,en Vitoria, en la que han participado miles dedelegados sindicales, para reclamar «Libertad Sindical. Erasorik Ez”.

Con esta manifestación, han querido dar una respuesta enérgica y unitaria ante la actitud del Gobierno vasco, que ha cuestionado la propia razón de ser de los sindicatos para favorecer los intereses de los lobbys de presión económicos.

La puesta en cuestión del Gobierno vasco viene dada , al solicitar, el pasado mes de febrero el Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Departamento de Hacienda del Gobierno Vasco, para que aportáramos una serie de datos e informaciones (actas de reuniones, informes internos, actividades desarrolladas, contactos mantenidos, etc.), relacionados con la apertura de domingos y festivos, con objeto de iniciar un expediente sancionador del que se derivarían unas sanciones económicas de cuantía desorbitada.

La negativa al “deber de colaboración” con dicho órgano administrativo lleva aparejada, de entrada, una multa que podría ser muy elevada con un amplio grado de discrecionalidad.

Hay que recordar que los sindicatos hemos llevado a cabo una campaña sostenida en el tiempo en defensa de las y los trabajadores del sector de comercio, en particular de su derecho al descanso en domingos y festivos. Las movilizaciones y actos reivindicativos han sido muy numerosos, con un amplio seguimiento de trabajadores/as y ciudadanía en general, así como un notable impacto mediático. Esta dinámica sindical ha contado con el apoyo de asociaciones de pequeños comerciantes y de consumidores.

Ninguna instancia administrativa puede impedir que los sindicatos realicen o lleven adelante sus funciones, por ejemplo defender el derecho de las y los trabajadores a descansar los domingos y festivos.

Al término de la manifestación, en Ajuria Enea, se ha leído el siguiente documento conjunto, en euskera y castellano:

POR LA LIBERTAD SINDICAL
ERASORIK EZ

El pasado mes de febrero el Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Departamento de Hacienda del Gobierno Vasco, nos requirió a ELA, CC.OO., LAB Y UGT, para que aportáramos una serie de datos e informaciones (actas de reuniones, informes internos, actividades desarrolladas, contactos mantenidos, etc.), relacionados con la apertura de domingos y festivos, con objeto de iniciar un expediente sancionador del que se derivarían unas sanciones económicas de cuantía desorbitada. La negativa al “deber de colaboración”con dicho órgano administrativo lleva aparejada, de entrada, una multa que podría ser muy elevada con un amplio grado de discrecionalidad.

Hay que recordar que los sindicatos hemos llevado a cabo una campaña sostenida en el tiempo en defensa de las y los trabajadores del sector de comercio, en particular de su derecho al descanso en domingos y festivos. Las movilizaciones y actos reivindicativos han sido muy numerosos, con un amplio seguimiento de trabajadores/as y ciudadanía en general, así como un notable impacto mediático. Esta dinámica sindical ha contado con el apoyo de asociaciones de pequeños comerciantes y de consumidores.

¿Quién está detrás de esta insólita iniciativa del Gobierno de la CAPV? Sin duda, las grandes empresas del sector de distribución comercial, multinacionales y de aquí, que fomentan un consumismo desaforado, desmantelan el pequeño comercio y pretenden negar a las y los trabajadores el derecho al descanso en domingos y festivos, así como conciliar la vida familiar y personal. Las consecuencias de sus objetivos conllevan graves consecuencias para el modelo de ciudad, la calidad de vida de los ciudadanos y el deterioro del medio ambiente, con los obligados desplazamientos y aumentos de consumo y energía. La cobertura y apoyo que el Gobierno brinda a estas empresas es una prueba más de la alianza de hierro entre la Administración autonómica y los poderes económicos.

Esta actuación del Gobierno de Ibarretxe constituye un ataque en toda regla a la libertad sindical. Se pretende utilizar las normas sobre la defensa de la competencia como herramientas de control de la actividad sindical. Se quiere aplicar, de la manera más retorcida, una normativa reguladora del mercado de bienes y servicios, ajena por completo al Derecho del Trabajo, mediante la intromisión ilegítima de un órgano administrativo en la supervisión de la actividad de los sindicatos. En definitiva, este Gobierno muestra una clara falta de sensibilidad social y cívica, que por la puerta trasera, con falta de transparencia y claridad ante la ciudadanía, con una gran dosis de demagogia y populismo, se plantea vulnerar abiertamente el derecho fundamental a la libertad sindical, situándose a la vanguardia de los Gobiernos más reaccionarios.

Ninguna instancia administrativa puede impedir que los sindicatos realicen o lleven adelante sus funciones, por ejemplo defender el derecho de las y los trabajadores a descansar los domingos y festivos.

ELA, CCOO, LAB y UGT queremos alzar la voz de alarma. Esta ofensiva contra la libertad sindical merece una respuesta enérgica y unitaria. No estamos dispuestos a consentir que este Gobierno cuestione la propia razón de ser de los sindicatos para favorecer los intereses de los lobbys de presión económicos.

Por todo ello, convocamos una manifestación que partirá el próximo día 11 de Abril (viernes), a las 11.15, de la Plaza junto a El Corte Ingles de Vitoria, para finalizar en Ajuria Enea donde se leerá un manifiesto.

ELA CCOO LAB UGT

POR LA LIBERTAD SINDICAL
ERASORIK EZ

Pasa den otsailean Lehiaren Defentsarako Euskal Zerbitzuak, Eusko Jaurlaritzako Ogasun eta Finantza departamentuaren menpekoak, datu eta informazio jakin batzuk (aktak, ikerketak, egindako jarduerak, izandako harremanak, eta abar) emateko esan zigun UGT-i, CCOO-ri, LAB-i eta ELA-ri, eta beste gizarte-eragile eta erakunde batzuei, hau da, igande eta jai egunetan denden irekierei buruzko dokumentazioa.

Eskatutako datuak zehapen-espedientea eta diru kopuru handiko zehapen ekonomikoak egiteko dira. Erakunde honekin “elkarlanean aritu beharra”-ri ezekoak Administrazioak finkatuko duen eta diru kopuru handiko izan litekeen isun bat ekarriko du

Denboran zehar merkataritza sektoreko langileen defentsa- kanpaina sindikatuok egin dugula gogoratu beharra dago, batez ere, igande eta jai egunetan atsedenerako eskubidea defendatu egin dugu. Jendeosteen mobilizazioak eta aldarrikatzeko ekitaldiak anitz izan dira eta, orokorrean, langileen eta herritarren artean ez ezik, komunikabideetan ere harrera ona izan dute. Salerosle txikien erakunde eta kontsumitzaileen erakundeen laguntza izan du eskabide sindikalak.

Nor da EAE-ko Jaurlaritzaren ekimenaren arduraduna? Dudarik ez, hemengo eta nazio askotako merkataritza sektoreko enpresek kontsumo handia eta txikizkako merkataritzaren porrota sustatzen dituztela. Gainera, igande eta jai egunetan atsedena ez ezik, bizitza laborala, familiarra eta pertsonalaren kontziliazioa ere eragotzi omen dizkiete langileei. Helburuen ondorioek emaitza latzak ekartzen dituzte gizarte ereduan, herritarren bizitza-kalitatean eta ingurumenaren narriaduran; honetaz aparte, kontsumo eta energiaren gorakada eta derrigorrezko joan-etorriak hartu behar ditugu kontuan. Gobernuak enpresei emandako laguntza ahalmen ekonomiko eta administrazio autonomikoaren arteko froga bat gehiago da.

Ibarretxeren gobernuaren jarduera hau askatasun sindikalari eraso galanta da. Lehiaren defentsei buruzko ereduak jarduera sindikalaren kontrol-lanabesa erabili nahi da. Ondare eta zerbitzuen merkatua kontrolpean daukan eredu bat ezarri gura da, era latzagoaz eta Lan-Eredutik kanpo, legez kanpoko organo administratibo bat sindikatuon jardueraren zaintzean sartuz. Beraz, Gobernu honek sentiberatasun soziala eta hirikor eza erakusten digu eta askatasun sindikalaren eskubideari kalte egitea pentsatzen du zabal-zabal, horrela, gobernu erreakzionarioenetarikoa izatea lortzen.

Ez dago ekinaldi administratiborik sindikatuoi beharrak egitea eragozten dizkigunik, igande eta jai egunetan atsedenerako eskubidea defendatu, esate baterako.

ELA, CCOO, LAB eta UGT-ek alarma-oihua kalera jalgi dadin nahi dugu. Askatasun sindikalari eraso galanta honek erantzun kementsu eta baterakoia merezi du. Ez dugu onartuko Gobernuak sindikatuon oinarria zalantzatan jartzea, “lobby” ekonomikoen interesak babesteko.

Horrexegatik, datorren apirilaren hamaikan, ostiralean, hamaika eta laurdenetan Gasteizko Corte Inglesen ondoan dagoen plazatik atera eta Ajuria Enean bukatuko den manifestaziora deituko dugu.

ELA CCOO LAB UGT

Visitas: 17

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies