BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 420

UGT-Euskadi condena con rotundidad los atentados de este fin de semana

0

UGT-Euskadi muestra su más rotunda condena a la serie de atentados que ha llevado a cabo estos últimos la banda terrorista ETA en Vitoria, Ondárroa y en especial el de Santoña en el que ha resultado asesinado Luis Conde, brigada del Ejército. El sindicato se solidariza con los familiares y amigos de la víctima, así como con los heridos, a los que desea una pronta recuperación.

UGT-Euskadi sigue exigiendo el fin de ETA, el abandono de las armas y de las acciones violentas, para convivir en Paz y Libertad.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha participado, esta mañana, en la concentración ante la Diputación Foral de Bizkaia, acompañado de miembros de su Ejecutiva y de distintos organismos del sindicato, para expresar su repulsa a los atentados.

Visitas: 11

Dámaso Casado: “No debemos tirar la toalla por las presiones fiscales o de las multinacionales”

0

El Secretario General de UGT-Euskadi ha enviado un mensaje a los trabajadores, para que no tiren la toalla ante las presiones fiscales o de las multinacionales: “En Euskadi no hay datos de que las empresas estén en crisis o en dificultades, aunque sí sabemos de empresarios que no renuevan los contratos temporales ‘por si acaso’”.

Dámaso Casado ha presentado junto a Pilar Collantes, Secretaria de Acción sindical de UGT-Euskadi, el balance de la negociación colectiva, a agosto de 2008, en el transcurso de una rueda de prensa, con motivo de una jornada sobre negociación colectiva que ha congregado en Bilbao a un centenar de delegados del sindicato y ha contado con la participación de expertos sociolaborales como el presidente del CRL, Tomás Arrieta y el representante de UGT-Euskadi en el CES vasco, Carlos Trevilla, así como distintos técnicos de empleo y negociación colectiva del sindicato.

Negociación relanzada

“Si el año pasado la negociación estaba estancada, -han dicho- ahora está relanzada, con un 68,8% de los trabajadores con las condiciones laborales actualizadas, gracias al esfuerzo de este sindicato, por la negociación y el acuerdo”. También han destacado que se ha avanzado hacia conseguir que ningún trabajador esté por debajo de los 1.000 euros, ya que la media de convenios ha pasado de 800 a 925 euros al mes”.

Los representantes sindicales han destacado que el 50% de los trabajadores del sector privado de Euskadi tienen firmado el convenio, con una subida salarial del 4,5% pero que se ha avanzado más en los convenios de sector, donde un 77,72% de los trabajadores que cuentan ya con convenios renovados, como es el caso de los convenios del sector siderometalúrgico.

Han denunciado, no obstante, la asignatura pendiente de la negociación colectiva en el País Vasco y esa la tiene la Administración Pública, que abre una mesa general donde no se negocia. “Llevamos ya dos años con subidas salariales por decreto”.

Casado ha manifestado, por otra parte, la necesidad de que todos los sindicatos reflexionen sobre las repercusiones en los trabajadores de la falta de unidad de acción sindical y con actitudes como ELA y LAB que se quedan al margen de la negociación de los convenios.

Visitas: 23

El comité de Babcock Montajes se encierra en defensa del futuro de la compañía

0

«El comité de Babcock Montajes en defensa del futuro de los trabajadores/as decide encerrarse en las instalaciones de Babcock Montajes, y exigir a Babcock Power España que ante la venta inminente de nuestra Compañía ésta se haga de acuerdo con los Sindicatos y el Comité de Empresa.

En dicha venta queremos que se respete todas las condiciones Socio-Laborales de los trabajadores/as (tanto trabajadores fijos como eventuales), así como un plan Industrial que contemple financiación suficiente, un área comercial que posibilite nuevos contratos y una dirección comprometida con el futuro Industrial de nuestra Empresa.

Consideramos necesario acordar y aprobar un Plan que garantice todos los puestos de trabajo y el empleo que nuestra Empresa genera en Vizcaya y en el resto del territorio español; también consideramos muy positivo la participación de empresarios vascos conjuntamente con empresarios de otras Comunidades Autónomas, para darle más credibilidad y confianza al futuro industrial de nuestra Empresa.

Solicitamos urgentemente una reunión con los responsables de Babcock Power España. como propietarios de la Empresa para que nos traslade toda la información de que disponga; así mismo exigimos a SEPI una reunión y las garantías socio-laborales que se han pactado para la matriz (Babcock Power España.) porque entendemos que somos el mismo grupo de Empresa y tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Esta acción que hoy estamos realizando puede ser el principio de diferentes acciones o movilizaciones, si no se busca un acuerdo que posibilite el futuro de los trabajadores».

Visitas: 29

Delegados sindicales debaten el lunes la situación y perspectivas de la negociación colectiva en Euskadi

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la Secretaria de Acción Sindical, Pilar Collantes, harán balance de la negociación colectiva en Euskadi y analizarán la situación de los convenios en el País vasco para el 2009, en una jornada que tendrá lugar en Bilbao, el lunes 15, donde participarán un centenar de delegados y expertos sindicales en la materia.

Entre los participantes en la jornadas se encuentra el presidente del CRL, Tomás Arrieta; el representante de UGT-Euskadi en el CES vasco, Carlos Trevilla, así como distintos técnicos de empleo y negociación colectiva de UGT.

TALLERES DE NEGOCIACION COLECTIVA

Programa de la jornada

Jardunaldiaren egitaraua

15/09/2008
BILBAO (Hotel Nervión)

09.15

INSCRIPCION Y DOCUMENTACIÓN / IZEN EMATEA ETA AGIRIAK

09.30

PRESENTACIÓN / AURKEZPENA

Dámaso Casado,
Secretario General UGT-Euskadi

Pilar Collantes,
Secretaria de Acción Sindical UGT-Euskadi

10.00

UNA NEGOCIACIÓN DINÁMICA: PRIORIDADES, PROCESOS Y APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS / NEGOZIAZIO DINAMIKO BAT: LEHENTASUNAK, HITZARMEN KOLEKTIBOEN PROZESUA ETA EZARPENA

José Calleja, técnico del Gabinete de la Secretaría de Empleo y Protección Social UGT

Carlos Trevilla,
Representante de UGT-Euskadi en el CES

12.00

ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA CAPV / NEGOZIAZIO KOLEKTIBOAREN EGITURA EUSKAL HERRIAN

Tomás Arrieta,
Presidente del CRL

Modera: Pilar Collantes,
Secretaria de Acción Sindical UGT-Euskadi

12.30

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO / PROIEKTUAREN AURKEZPENA

Jesús Fernández de Gobeo,
Técnico del Gabinete de Acción Sindical UGT-Euskadi

Enrique Lorenzo,
Profesor Escuela Julián Besteiro

13.10

CLAUSURA / AMAIERA

Pilar Collantes,
Secretaria de Acción Sindical UGT-Euskadi

Visitas: 5

UGT-Euskadi advierte, ante el resultado del IPC, que las crisis económicas no deben ser crisis de derechos laborales

0

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi advierte de que el IPC apenas ha bajado décimas en un mes de agosto precedido por otros de fuertes subidas de precios y con unas previsiones de la UE que alerta que “falta lo peor por llegar en la recesión económica”.

“El Gobierno vasco -afirma- debe adoptar medidas también ante estas negativas previsiones, medidas encaminadas a los trabajadores, porque las crisis económicas no deben ser crisis de derechos laborales”.

La responsable de UGT advierte que se debe huir de los recortes salariales y de empleo. Los Gobiernos deben buscar soluciones y políticas eficientes contra la picaresca de subidas de precios en alimentos básicos y que estos no queden en beneficios para los distribuidores.

Visitas: 32

La falta de iniciativa del Gobierno vasco en empleo nos ha llevado a la importante subida de 3.000 parados más en agosto

0

El Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, Felipe García, advierte ante la fuerte subida del desempleo, en más de 3.000 parados registrados por el INEM , en Euskadi, en el mes de agosto, que éste dato se debe a la falta de iniciativa del Gobierno vasco en materia de empleo, que ha estado contemplando la buena situación de empleo con optimismo en los primeros meses del año, sin adoptar iniciativas de acuerdo con los agentes sociales, que contribuyan a la estabilidad en el empleo.

“Avisábamos en los primeros meses del año -manifiesta Felipe García-, que de no tomarse medidas, la buena racha del empleo podía paralizarse y comenzar un ciclo negativo. Seguimos reclamando al Ejecutivo autónomo que lidere el diálogo social y fomente acuerdos con aquellos agentes sociales dispuestos a formar parte de las mesas de diálogo y negociación”.

Felipe García destaca que el incremento del paro ha sido en las tres provincias, que en lo relativo al índice interanual, el dato es negativo, con un incremento del 8,47%, y que sigue siendo el colectivo femenino, un 58%, el más afectado por el desempleo.

“Reclamamos medidas de empleo -afirma- y la necesidad de fomentar la mejora de la rentas salariales como mejor herramienta para fomentar el consumo interno y garantizar los niveles de producción, a la vez que el control de la inflación”.

Visitas: 21

+Muestra fotográfica en la sede de UGT en Irún sobre el proyecto de formación de mujeres saharauis

0

UGT-Euskadi expone, en su sede de Irún, Aduana 13 – 1º, una muestra fotográfica que refleja la vida en los campamentos saharauis y la Escuela de Formación, dirigida a las mujeres.

El sindicato ha puesto en marcha este proyecto de cooperación con UGT-sario, con la subvención del Ayuntamiento de Santurce (Bizkaia).

La exposición permanecerá en la sede de UGT en Irún durante el mes de septiembre y se trasladará, de forma itinerante, a otros locales del sindicato.

El proyecto es consecuencia del Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario (el sindicato del pueblo saharaui), que se produjo hace dos años y que posibilitó llevar a cabo la cooperación internacional dirigida a las mujeres de los campamentos.

Las fotografías reflejan el proyecto de formación llevado a cabo durante el 2007 en Smara, donde mujeres saharauis se han formado en la igualdad, en estudios de la lengua árabe y castellano y en derechos laborales. Proyecto que se repite ahora, en el 2008, en otro campamento y con otras mujeres.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi, advierte que el sindicato está en contacto con UGT-sario para iniciar en breve el programa, en el campamento que decidan. Recuerda que la exposición es una forma de mostrar la labor del sindicato en todas sus facetas y que los afiliados puedan ver la importancia del destino de parte del 0,7% de su cuota, que va destinada a ISCOD para ayuda internacional.

Visitas: 74

+UGT ve posible avances en las medidas preventivas en siniestralidad laboral tras la reunión de esta mañana con Gobierno vasco

0

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, califica como un avance la reunión mantenida esta mañana con Gobierno vasco, Osalan, Confebask y UGT y CC.OO., en Bilbao, para abordar la siniestralidad laboral, reunión en la que se han analizado los accidentes laborales de este año y se ha fijado el 23 de setiembre para seguir trabajando en medidas preventivas ante las causas de los accidentes en Euskadi.

“ELA ha mostrado su irresponsabilidad al negarse a ir a una reunión como ésta, donde estamos hablando de trabajadores vascos, que mueren en el centro de trabajo”, manifiesta Pilar Collantes, quien advierte que se ha dado por buena la cifra real de 45 accidentes que se han producido a lo largo de este año y se han analizado los accidentes para buscar medidas a adoptar a corto plazo.

En la próxima reunión, fijada para setiembre, que vuelve a estar abierta a todos los sindicatos mayoritarios vascos, estos, patronal y Gobierno analizarán los accidentes del 2007, para comparar con los de este año y avanzar en la búsqueda de medidas para atajar la siniestralidad laboral.

“Hemos hablado de medidas de concienciación y sensibilización, de vigilancia de la salud, de formación, de inspección y de analizar las causas concretas que se repiten en los accidentes mortales ”, dice Pilar Collantes, quien ve la reunión como un primer paso para avanzar en el consenso social de la búsqueda de soluciones a los accidentes laborales.

Visitas: 35

UGT ratifica el convenio del Metal, que garantiza a los metalúrgicos vizcaínos salarios por encima IPC real en una coyuntura de crisis

0

Los representantes de UGT-Metal de Bizkaia han ratificado esta mañana la firma del convenio que afecta a 55.000 metalúrgicos vizcaínos, que recuperan a partir de esta firma el poder adquisitivo perdido en los últimos 4 años y les garantiza salarios por encima del IPC real y estabilidad en derechos socio-laborales, en una situación de crisis como la actual.

El acuerdo supone la recuperación del poder adquisitivo de miles de trabajadores vizcaínos de este sector, fundamentalmente en las pequeñas y medianas empresas, así como la descongelación de pluses y dietas y otras mejoras que afectan a todos los trabajadores del sector en Bizkaia.

UGT critica la actuación de ELA y LAB en esta negociación, por su irresponsabilidad en la negociación, durante los últimos 5 años, primando los intereses de sus organizaciones por encima de los intereses de trabajadores del sector.

“Frente a la demagogia utilizada por estos sindicatos -advierten los representantes de UGT-, está la responsabilidad de nuestro sindicato que ha trabajado en solitario prácticamente la mayoría de la negociación, en la consecución y firma de este convenio para todos los metalúrgicos vizcaínos. Una vez más -afirman- los sindicatos nacionalistas se benefician del trabajo de los sindicatos responsables y hacen de nuevo uso del gorroneo sindical”.

Visitas: 26

Ante datos de la EPA, reclamamos al Gobierno vasco actuaciones que nos lleven a mejorar la tasa de actividad

0

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi reclama al Gobierno vasco actuaciones, consensuadas con los agentes sociales, que nos lleven a mejorar la tasa de actividad en nuestra Comunidad autónoma, ya que los datos de la Encuesta de Población activa (EPA), el segundo trimestre del año, pone de manifiesto la realidad laboral del País Vasco, con una tasa de paro del 5,57%, que se eleva al 7,19 en el caso de las mujeres.

“El Gobierno vasco repite continuamente que el paro en la CAV se sitúa ligeramente por encima del 3%, -advierte Felipe García, pero aunque nuestra comunidad sigue estando fuera de las cifras tan negativas del ámbito estatal, en realidad somos una de las comunidades que no sufre variación en lo relativo a la población activa, es decir no incrementa la población dispuesta a trabajar, lo que se traduce en que los trabajadores o bien se van del País Vasco o sale del mercado laboral. Podemos empezar a dejar de ser atractivos como fuente de generación de empleo, -afirma- lo que hará que las cifras de paro no sean malas, pero no precisamente por un fuerte crecimiento del empleo”.

El Secretario de Empleo de UGT-Euskadi reclama, por tanto, al Gobierno Vasco un plan real, que busque la creación de empleo estable, apostando por las nuevas tecnologías e infraestructuras, contribuyendo a un incremento de nuestra población activa que se traduzca en una mayor tasa de ocupación. “Ser más para trabajar muchos más, -afirma- ésta es la mejor garantía de futuro”.

Para llevar a buen puerto el plan reclama el Dialogo Social como herramienta para la búsqueda de acuerdos encaminados a la mejora del empleo, la producción y la estabilidad.

“El Gobierno autonómico -manifiesta- debe actuar con serenidad y estabilidad, dejando de lado la inestabilidad política a la que somete al país, y velar r por todos aquellos trabajadores que se ven obligados a abandonar el mercado laboral, procurando un sistema de protección social que garantice los ingresos necesarios a todos los ciudadanos”.

Visitas: 40

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies