BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 421

+Muestra fotográfica en la sede de UGT en Irún sobre el proyecto de formación de mujeres saharauis

0

UGT-Euskadi expone, en su sede de Irún, Aduana 13 – 1º, una muestra fotográfica que refleja la vida en los campamentos saharauis y la Escuela de Formación, dirigida a las mujeres.

El sindicato ha puesto en marcha este proyecto de cooperación con UGT-sario, con la subvención del Ayuntamiento de Santurce (Bizkaia).

La exposición permanecerá en la sede de UGT en Irún durante el mes de septiembre y se trasladará, de forma itinerante, a otros locales del sindicato.

El proyecto es consecuencia del Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario (el sindicato del pueblo saharaui), que se produjo hace dos años y que posibilitó llevar a cabo la cooperación internacional dirigida a las mujeres de los campamentos.

Las fotografías reflejan el proyecto de formación llevado a cabo durante el 2007 en Smara, donde mujeres saharauis se han formado en la igualdad, en estudios de la lengua árabe y castellano y en derechos laborales. Proyecto que se repite ahora, en el 2008, en otro campamento y con otras mujeres.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi, advierte que el sindicato está en contacto con UGT-sario para iniciar en breve el programa, en el campamento que decidan. Recuerda que la exposición es una forma de mostrar la labor del sindicato en todas sus facetas y que los afiliados puedan ver la importancia del destino de parte del 0,7% de su cuota, que va destinada a ISCOD para ayuda internacional.

Visitas: 74

+UGT ve posible avances en las medidas preventivas en siniestralidad laboral tras la reunión de esta mañana con Gobierno vasco

0

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, califica como un avance la reunión mantenida esta mañana con Gobierno vasco, Osalan, Confebask y UGT y CC.OO., en Bilbao, para abordar la siniestralidad laboral, reunión en la que se han analizado los accidentes laborales de este año y se ha fijado el 23 de setiembre para seguir trabajando en medidas preventivas ante las causas de los accidentes en Euskadi.

“ELA ha mostrado su irresponsabilidad al negarse a ir a una reunión como ésta, donde estamos hablando de trabajadores vascos, que mueren en el centro de trabajo”, manifiesta Pilar Collantes, quien advierte que se ha dado por buena la cifra real de 45 accidentes que se han producido a lo largo de este año y se han analizado los accidentes para buscar medidas a adoptar a corto plazo.

En la próxima reunión, fijada para setiembre, que vuelve a estar abierta a todos los sindicatos mayoritarios vascos, estos, patronal y Gobierno analizarán los accidentes del 2007, para comparar con los de este año y avanzar en la búsqueda de medidas para atajar la siniestralidad laboral.

“Hemos hablado de medidas de concienciación y sensibilización, de vigilancia de la salud, de formación, de inspección y de analizar las causas concretas que se repiten en los accidentes mortales ”, dice Pilar Collantes, quien ve la reunión como un primer paso para avanzar en el consenso social de la búsqueda de soluciones a los accidentes laborales.

Visitas: 35

UGT ratifica el convenio del Metal, que garantiza a los metalúrgicos vizcaínos salarios por encima IPC real en una coyuntura de crisis

0

Los representantes de UGT-Metal de Bizkaia han ratificado esta mañana la firma del convenio que afecta a 55.000 metalúrgicos vizcaínos, que recuperan a partir de esta firma el poder adquisitivo perdido en los últimos 4 años y les garantiza salarios por encima del IPC real y estabilidad en derechos socio-laborales, en una situación de crisis como la actual.

El acuerdo supone la recuperación del poder adquisitivo de miles de trabajadores vizcaínos de este sector, fundamentalmente en las pequeñas y medianas empresas, así como la descongelación de pluses y dietas y otras mejoras que afectan a todos los trabajadores del sector en Bizkaia.

UGT critica la actuación de ELA y LAB en esta negociación, por su irresponsabilidad en la negociación, durante los últimos 5 años, primando los intereses de sus organizaciones por encima de los intereses de trabajadores del sector.

“Frente a la demagogia utilizada por estos sindicatos -advierten los representantes de UGT-, está la responsabilidad de nuestro sindicato que ha trabajado en solitario prácticamente la mayoría de la negociación, en la consecución y firma de este convenio para todos los metalúrgicos vizcaínos. Una vez más -afirman- los sindicatos nacionalistas se benefician del trabajo de los sindicatos responsables y hacen de nuevo uso del gorroneo sindical”.

Visitas: 26

Ante datos de la EPA, reclamamos al Gobierno vasco actuaciones que nos lleven a mejorar la tasa de actividad

0

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi reclama al Gobierno vasco actuaciones, consensuadas con los agentes sociales, que nos lleven a mejorar la tasa de actividad en nuestra Comunidad autónoma, ya que los datos de la Encuesta de Población activa (EPA), el segundo trimestre del año, pone de manifiesto la realidad laboral del País Vasco, con una tasa de paro del 5,57%, que se eleva al 7,19 en el caso de las mujeres.

“El Gobierno vasco repite continuamente que el paro en la CAV se sitúa ligeramente por encima del 3%, -advierte Felipe García, pero aunque nuestra comunidad sigue estando fuera de las cifras tan negativas del ámbito estatal, en realidad somos una de las comunidades que no sufre variación en lo relativo a la población activa, es decir no incrementa la población dispuesta a trabajar, lo que se traduce en que los trabajadores o bien se van del País Vasco o sale del mercado laboral. Podemos empezar a dejar de ser atractivos como fuente de generación de empleo, -afirma- lo que hará que las cifras de paro no sean malas, pero no precisamente por un fuerte crecimiento del empleo”.

El Secretario de Empleo de UGT-Euskadi reclama, por tanto, al Gobierno Vasco un plan real, que busque la creación de empleo estable, apostando por las nuevas tecnologías e infraestructuras, contribuyendo a un incremento de nuestra población activa que se traduzca en una mayor tasa de ocupación. “Ser más para trabajar muchos más, -afirma- ésta es la mejor garantía de futuro”.

Para llevar a buen puerto el plan reclama el Dialogo Social como herramienta para la búsqueda de acuerdos encaminados a la mejora del empleo, la producción y la estabilidad.

“El Gobierno autonómico -manifiesta- debe actuar con serenidad y estabilidad, dejando de lado la inestabilidad política a la que somete al país, y velar r por todos aquellos trabajadores que se ven obligados a abandonar el mercado laboral, procurando un sistema de protección social que garantice los ingresos necesarios a todos los ciudadanos”.

Visitas: 40

El Gobierno vasco debe dinamizar las labores inspectoras en prevención, tras los 5 accidentes mortales, en la última semana

0

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, exige al Gobierno vasco que dinamice las labores de inspectoras en prevención, tras los 5 accidentes mortales y, al menos 2, graves registrados en la última semana. “Azkarraga dice que han aumentado la plantilla de inspectores, nosotros le exigimos que su labor sea más efectiva”, advierte la responsable de este sindicato.

UGT-Euskadi ha podido constatar que el número de accidentes mortales, con estos últimos producidos -en Vitoria el viernes y en Pasajes ayer- son 45, en lo que va de año, una vez confirmados los datos del listado del sindicato con los datos definitivos de la autoridad laboral.

Los datos confirman que el sector donde se producen más accidentes es el de servicios (22), seguido por el de Construcción y el de la Industria, con 9 cada uno de ellos.

“Además de la labor inspectora por parte de la Administración, tenemos que concienciarnos socialmente en materia de Salud y Seguridad Laboral, porque nos afecta a todos los trabajadores”, manifiesta Pilar Collantes, quien observa que mientras hace unos años eran los jóvenes los que más se accidentaban, las muertes en el trabajo ocurridas últimamente han sido de trabajadores con una media de edad de 46 años, y que aunque Construcción e Industria siguen siendo los sectores más peligrosos, el de Servicios se ha convertido en el de mayor número de accidentes en este último años.

Visitas: 32

La Diputacion foral de Alava, obligada a indemnizar o readmitir a cuatro trabajadoras del albergue Abaitua

0

El Juzgado de lo Social de Alava ha condenado ,según sentencia del día 10 de Julio de 2008, a la Diputación Foral de este territorio, como empresa principal, a indemnizar o readmitir a cuatro trabajadoras del servicio de cocina del albergue Carlos Abaitua.

Los hechos comenzaron cuando las cuatro trabajadoras que estaban subcontratadas a través de la empresa Gastronomía Baska S.A. -contratada por el Instituto Foral de la Juventud de la Diputación -se les notificó que se suspendían los servicios de cocina y que por tanto quedaban subrogadas en los mismos derechos y condiciones a la nueva empresa entrante, procediendo por tanto a pagarseles el finiquito correspondiente. Días más tarde, el jefe de personal de la Diputación comunicó a las trabajadoras que no podían prestar su relación laboral, ya que no sabían cómo iban a prestar el servicio de cocina. Por otro lado, la nueva empresa, en otro escrito, comunicó a Gastronomia Baska que no se hacía cargo de las trabajadoras.

El fallo, que ha sido recurrido por la Diputación, condena por tanto al Instituto Foral de la Juventud a que readmita a las trabajadoras en su puesto de trabajo o se les abone la cantidad de 12.378 € en concepto de indemnización.

Visitas: 20

TENEMOS QUE SER MAS – GEHIAGO IZAN BEHAR DUGU

0

UGT es el sindicato que a lo largo de su dilatada historia en Euskadi ha estado siempre en la defensa a los trabajadores y trabajadoras, canalizando sus reivindicaciones y dando respuesta a sus problemas, combinando la negociación y la movilización siempre que ha sido necesario.

Los tiempos han cambiado, pero nuestro compromiso sigue siendo el mismo: Defender a los trabajadores y las trabajadoras.

Todavía queda mucho trabajo por hacer sobre todo a la vista de algunas modificaciones propuestas en la Unión Europea como son la reforma sobre inmigración y la modificación de la jornada laboral hasta 65 horas.

Seguimos trabajando para que se abra el dialogo social también en euskadi, para conseguir la paz y la libertad, para mejorar nuestro autogobierno, para reducir los accidentes laborales y convertirlos en un problema de todos no solo de empresarios y trabajadores, para conseguir un empleo de calidad y con derechos, para conseguir que ningún trabajador cobre menos de 1.000 euros, para activar la negociación colectiva ya que todavía más de 300.000 trabajadores no tienen negociadas sus condiciones laborales, para acabar con las discriminaciones que sufren en primera persona jóvenes, mujeres e inmigrantes y par conseguir una formación durante toda la vida laboral que permita afrontar los retos de futuro del mercado de trabajo.

Somos más de 42.000 afiliados y afiliadas de ellos más de 10.000 son jóvenes y casi una de cada cuatro son mujeres , somos más de 2.700 delegados y delegadas , estamos presentes en miles de empresas a través de nuestras secciones sindicales, hemos formada a más de 40. 000 trabajadores y trabajadoras, hemos atendido más de 20.000 desempleados y a más de 10.000 inmigrantes.

Pero tenemos que ser más afiliados y afiliadas, para llegar a más centros de trabajo y a más y más trabajadores y trabajadoras para cambiar la correlación de fuerzas sindicales existente hoy en Euskadi para poner en la prioridad de todos los sindicatos nuestras prioridades, entre las que se encuentra la necesario y exigida unidad sindical para afrontar dos de los retos más importantes como son reducir la precariedad laboral y los accidentes de trabajo.

Visitas: 30

Más de 800 trabajadores se han formado como técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, con cursos de UGT

0

El Secretario General de UGT-Euskadi , Dámaso Casado, ha manifestado esta mañana, que en los 10 años de cursos de técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, UGT ha formado a más de 800 trabajadores, principalmente delegados y empleados que trabajan es dicho área en las empresas, durante la entrega por parte del Instituto de Formación IFES, de la titulación a 100 nuevos técnicos superiores en esta materia y otros 100 en Medio Ambiente, esta mañana, en la sede de UGT en Barakaldo.

La entrega de los títulos ha coincidido con una “semana negra” para los accidentes laborales, ya que 4 trabajadores han perdido la vida en sus puestos de trabajo. “Es importante la formación y más como en este caso, cuando tenemos derecho a ella, ya que se realiza con las aportaciones que los trabajadores hacemos en nuestras nóminas”, ha manifestado Dámaso Casado, quien ha insistido, en que es uno de los objetivo del sindicato: “La formación contínua es clave en nuestra vida laboral para afrontar los cambios productivos y tecnológicos y mejorar nuestras condiciones laborales”.

El acto se ha iniciado a las 12.30 horas, con la presentación a cargo del director territorial de IFES-Euskadi, Antonio de la Fuente, quien ha recordado que el objetivo de estos cursos es dotar a los trabajadores y empresas de técnicos en Prevención de Riesgos Laborales y de Medio Ambiente, materias en las que hasta ahora existía un gran vacío, aportando conocimientos y habilidades para mejorar nuestro trabajo y nuestra situación en el mercado laboral.

El alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez ha recalcado el compromiso del Ayuntamiento en esta materia, con la puesta en marcha de un Servicio Municipal para la Prevención en el Ayuntamiento, que da servicio a todos los trabajadores y funcionarios.

Nuevas perspectivas de Osalan

En el acto ha intervenido por parte de Osalan que Javier Merino; quien ha hablado de las nuevas perspectivas del Instituto vasco para la Seguridad y Salud Laboral, organismo en el que han pasado del mero asesoramiento a una más de vigilancia del cumplimiento de la norma, porque “la siniestralidad se produce, en muchos casos, por falta de formación, de conocimientos de los riesgos en el puesto de trabajo y esto se ve sobre todo en Construcción. La formación -ha afirmado- es un elemento esencial”. Y ha adelantado que Osalan asumirá a partir de ahora también las labores de Inspección “aunque ya exigimos el cumplimiento de la Ley, ésta va a ser un cambio radical en nuestra forma de actuar”.

En representación del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria, Alejo Fraile, ha señalado la importancia de formentar la cultura preventiva en la empresa, principio que se recoge en la estrategia para mejorar las condiciones de trabajo de este centro, dependiente del Estado, y ha destacado la importancia de formar técnicos en prevención, porque “un buen diagnóstico de prevención descansa siempre sobre una buena información”.

La Secretaria de Acción Sindical y responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, ha detallado que la situación de la siniestralidad de esta “semana negra” nos da idea de los problemas que se presentan en cada accidente y ha insistido en el ofrecimiento de UGT de una labor coordinada y en la unidad de acción sindical. “Si no somos capaces de ponernos de acuerdo en una materia como la Salud Laboral, ¿en qué nos vamos a poner de acuerdo los sindicatos?”

Por la fundación para la formación Hobetuz, el director territorial de Bizkaia, Juan Carlos Ibarrola, ha advertido que hay muchas cosas que hacer en el campo de la Salud Laboral y que es necesario continuar con nuevas etapas y seguir trabajando en formación en este campo.

Sin acuerdo para nuevos cursos en Euskadi

El Secretario de Formación y Empleo, Felipe García, ha recordado la importancia de la formación a lo largo de la vida laboral y como cada trabajador, a través de su cuota tiene derecho a la formación y al reciclaje, pero “lamentablemente no es posible un acuerdo para una nueva acción formativa para el próximo curso, debido a la actitud de los sindicatos nacionalistas, que se saltan las normas en esta comunidad autónoma”

“UGT, más allá de los intereses estratégicos como organización, siempre se ha preocupado por la formación de los trabajadores -ha manifestado- y vamos .a seguir dando la posibilidad de poder formarse a todos los trabajadores/as de Euskadi”.

Visitas: 39

UGT firma el convenio de Transportes de Viajeros por carretera de Alava

0

UGT firmó ayer jueves el convenio provincial de transportes de viajeros por carretera de Alava , un sector que engloba aproximadamente a 600 trabajadores de nuestra provincia.

El acuerdo recoge una vigencia de tres años hasta el 2010 y entre las mejoras respecto del anterior convenio caben destacar en materia económica, un incremento salarial del 4,5% con garantia de IPC real más 0,50% para el año 2008, un 4,25 % con la misma garantia de IPC real más 0,75% para el 2009 y un 4% con garantía de IPC real más 1 punto para el 2010.

En el citado convenio, se recogen también aspectos como 1 día de libre disposición avisando con la debida antelación, vacaciones de 31 días de los cuales aquellos trabajadores que lo deseen pueden disfrutar 16 días consecutivos entre el 15 de junio y el 15 de septiembre siempre y cuando estén cubiertas las necesidades de la empresa. En materia de póliza de seguros se sube el capital garantizado cada año tanto por fallecimiento como por invalidez absoluta. Estas cifras se van incrementando estos tres años hasta cobrar en el año 2010, 63.000 € por fallecimiento y 69.000€ por invalidez absoluta. La prestación complementaria en caso de IT por accidente laboral tiene un complemento hasta 300 días.

Las dietas se ven incrementadas en el mismo porcentaje de subida salarial fija cada año, sin revisiones quedando congeladas las de Marruecos y Portugal hasta equipararse a las dietas estatales.

Finalmente el contrato de relevo fija que será potestad del trabajador acceder a la jubilación parcial siempre y cuando notifique su decisión a la empresa con un año de antelación y en el apartado de categorías profesionales se incluye como nueva la de Auxiliar en ruta.

UGT valora muy positivamente este acuerdo que ha podido ver la luz gracias a la ayuda prestada por sus delegados sindicales y su implicación en el mismo.

Visitas: 46

UGT abandona la mesa de negociación de TCSA

0

La Sección Sindical de UGT – TCSA, en la reunión celebrada ayer día 17, ha abandonado la negociación del convenio colectivo y denuncia, así mismo, la intención, por parte de esta empresa manifestada en la misma reunión de mesa de negociación, de liquidar la deuda contraída con los trabajadores, en tiempo de descanso, es decir, cambiar el disfrute de descanso por dinero, abonando horas extras prohibidas por convenio y la negativa de negociar, con la nueva concesionaria del servicio de Bilbobus (VEOLIA), la subrogación, en todos sus términos, de los trabajadores adscritos a esta concesión, ante la indiferencia del Ayuntamiento de Bilbao.

UGT – TCSA, denuncia la intención de la empresa, de querer utilizar dinero público, para amortizar los puestos de trabajo en TCSA.

Visitas: 33

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies