BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 424

Huelga de 24 horas para los días 28 y 30 de junio en las líneas de autobuses de la empresa AUIF de Irún y de Irún-Hondarribia

0

Delegados de personal de UGT de la empresa Autobuses Urbanos (AUIF, S.L) han convocado para los días 28 y 30 de junio, huelga de 24 horas, ante el inmovilismo de la dirección de la empresa en la negociación del convenio colectivo. Este acuerdo regula las condiciones laborales de los cerca de 50 trabajadores que componen en la actualidad la plantilla.

Entre las reivindicaciones exigidas por la representación sindical para el nuevo convenio, que tendría una vigencia de dos años, 2008-2009, se encuentra un incremento salarial acorde con la situación actual, el IPC más un punto sobre todos los conceptos salariales y una reducción de jornada de 4 horas para el primer año y 20 horas más en el 2009. Los responsables de UGT advierten que que estos trabajadores en la actualidad están muy lejos de 35 horas semanales y que tan sólo tratan de acercarse a la jornada laboral recogida en los convenios de transporte de viajeros de otras provincias de Euskadi.

“La propuesta empresarial pasaría por un convenio de cuatro años, con un incremento del IPC para el primer año, el IPC más 0,25 para el segundo y el IPC más 0,50 para los otros dos años, tan sólo en algunos conceptos salariales” critican los representantes sindicales.

UGT, único sindicato con representación, recuerda que con motivo de estas movilizaciones se verán afectados los usuarios del servicio las siguientes lineas:

Líneas urbanas de Irún a Ventas, Behobía, Artia y el servicio nocturno

Líneas Interurbanas de Hondarribia a Txingudi, de Irún a Hendaya, de Irún a Hondarribia y el servicio nocturno

Los delegados de personal de UGT lamentan de antemano las molestias que dicha huelga pueda ocasionar a los usuarios de estas íneas.

Visitas: 59

Movilizaciones en la Administración del Estado, mañana, en Bilbao, Vitoria y Donosti

0

Los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF llevarán a cabo mañana, en Euskadi, concentraciones de delegados en Bilbao, Vitoria y Donosti, mañana, jueves 26, para pedir el mantenimiento del poder adquisitivos y medidas para la mejora retributiva.

Las concentraciones se llevarán a cabo, de 11.00h. a 12.00h. ante:

Bilbao: Subdelegación del Gobierno, en la plaza Moyúa

Donosti: Junto al INEM, en la calle Oquendo

Vitoria: Subdelegación del Gobierno, an la calle Olaguibel

Visitas: 34

Firmado el convenio de contratas de limpieza de los centros educativos vascos, que consolida los derechos de homologación y equiparación

0

UGT ha firmado, junto a otros sindicatos, el convenio de las contratas de limpieza de los centros educativos del Departamento de Educación del Gobierno vasco y la UPV/EHU de la comunidad autónoma de Euskadi, que afecta a unas 1.000 trabajadoras, que con una vigencia para tres años (2007-2009), recoge la adaptación/homologación definitiva al convenio de referencia (contratas de limpieza de los centros del Gobierno vasco de Alava).

El acuerdo supone la mejora de más de 15 artículos del convenio, entre los que destacan la equiparación del trienio de antigüedad, que pasa de 38,10 a 49,50 euros, el incremento salarial es de un 2,7% para el 2007 y del 4,2% para el 2008, si bien los incrementos quedan ligados a los acuerdos que adopte el Gobierno vasco para el personal funcionario y laboral en el nivel 11 y categoría 1, de forma que la modificación que adopte la Administración Pública Vasca se aplicará automáticamente al personal de las contratas de limpieza de los centros educativos.

En el convenio de mejora el complemento de IT en caso de enfermedad común, quedando establecido en un 80% de la base de cotización los 20 primeros días de baja y el 95% los restantes, en la primera baja del año. Se mejoran las licencias por hijo y por circunstancias familiares para los parientes de grado directo y se cogerán como días de trabajo, extendiendo la licencia de matrimonio a las parejas de hecho. Asimismo, se amplían las excedencias por cuidado de hijos hasta 5 años y hasta 2 años por enfermedad de parientes de segundo grado, mejorándose los derechos sindicales y de reunión de las trabajadoras/es por asambleas.

UGT valora muy positivamente la firma de este convenio de comunidad autónoma, fruto del esfuerzo y de las gestiones realizadas por el sindicato ugetista, convenio que se ha resuelto tras año y medio de negociaciones.

Visitas: 42

Es prioritario un acuerdo laboral de Salud Laboral en Euskadi

0

Ante el accidente laboral mortal de ayer, en el Hospital de San Eloy, de Barakaldo, Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi urge a un acuerdo entre los agentes sociales en Euskadi en materia de Salud Laboral. “Atajar el número de víctimas.-manifiesta- con medidas a través de la negociación colectiva sigue siendo una prioridad de las relaciones laborales en nuestra Comunidad autónoma, ya que el diálogo social con la administración es inexistente”.

Pilar Collantes afirma que “sindicatos y patronal debemos ser capaces de acordar una estrategia común que aumente la seguridad y garantice salud laboral de los trabajadores, por encima de partidismos” y recuerda que la iniciativa de UGT en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) presentando un documento con medidas al respecto, ha sido rechazado por LAB, a quien insta a retomar este acuerdo y a retomar una unidad de acción sindical amplia, que permita introducir cláusulas específicas en los convenios.

Visitas: 25

El Consejo Sindical Interregional del Eje Atlántico celebra mañana su asamblea anual en Bilbao

0

El Consejo Sindical de los Pirineos Occidentales-Eje Atlántico (CSI), órgano perteneciente a la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y constituido por UGT y CCOO de Euskadi, Navarra y Aragón, junto con los sindicatos aquitanos CFDT, CGT, CFDT y UNSA, celebra mañana, miércoles 25, su Asamblea General, en la sede de UGT, en Bilbao. En la misma, el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, actual presidente de éste CSIR, dará el relevo al representante de la CFDT de Aquitania, que ocupará el cargo durante el próximo año.

Como presidente del CSIR, Dámaso Casado, presenta ante la Asamblea General un informe de gestión, en el que destaca el impulso dado a proyectos como el Observatorio Transfronterizo de Empleo y el desarrollo industrial de las cuatro regiones pertenecientes al CSI.

El informe destaca la necesidad de seguir reclamando una presencia estable del Consejo Sindical en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), en representación de trabajadores franceses y españoles de ambos lados de los Pirineos, en lo que respecta a empleo, movilidad, infraestructuras, transporte, desarrollo sostenible y formación.

Durante el ultimo año se ha reforzado la presencia de éste CSIR en los órganos directivos de los Consejos Sindicales Regionales, al haber sido recientemente elegida Emilia Málaga, Secretaria para la Igualdad de UGT-Euskadi, como miembro del Comité Ejecutivo que dirige los 44 CSIRs que hay en Europa.

Visitas: 29

Enseñanza denuncia la convocatoria OPE para Inspectores de Educación y pide su nulidad

0

UGT-Enseñanza de Euskadi pide la nulidad y denuncia la convocatoria OPE para 30 plazas para funcionarios de carrera del Cuerpo de Inspectores/as de Educación, publicado en la a la Orden de 12 de mayo de 2008 (B.O.P.V. de 30 de mayo, por no tener sustento legal

UGT-Enseñanza de Euskadi alerta sobre una oferta que, según su artículo 1, está sustentada en lo establecido en el Capítulo Tercero del Título Tercero de la Ley 2/1993, de 19 de febrero, de Cuerpos docentes de la Enseñanza no Universitaria de la CAPV, Ley que no contempla como Cuerpo “propio” el Cuerpo de Inspectores/as de Educación de Euskadi.

Regulada la función inspectora en el ámbito de la CAPV en las Leyes 1/1993 de la Escuela Pública Vasca y en la Ley 2/1993 de Cuerpos docentes es indiscutible que el rango normativo de la materia ha quedado congelado, y sólo una Ley formal podrá sustituir o innovar su contenido.

A pesar de que la citada normativa (Orden de 12 de mayo) no establece una declaración formal es evidente que crea -de facto- un nuevo Cuerpo, “el Cuerpo de Inspectores de Educación autonómico o propio”, y esa decisión está sujeta a reserva de ley material y formal, debiendo ser una Ley la que incorpore al ordenamiento autonómico tal previsión; en este sentido, la potestad reglamentaria de la Administración no puede sustituir a la disciplina legislativa.

Por otro lado, la secuencia normativa, común a todos los Cuerpos docentes, determina unos procedimientos normativos previos a la convocatoria de oferta pública de empleo para cubrir “vacantes”: relación de puestos de trabajo, adscripción de funcionarios/as de carrera a los puestos de trabajo configurados, concurso de traslados, oferta pública de empleo, convocatoria de oposición…; secuencia procedimental que no se ha producido en el caso que nos ocupa.

A nuestro juicio, las cuestiones expuestas tienen entidad suficiente para invocar la nulidad de pleno de derecho de la referida Orden, de conformidad con lo establecido en el artículo 62 de la Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Así mismo, y en relación al Borrador de modificación de la Ley de Cuerpos docentes de la CAPV que propone la creación del Cuerpo “propio” de Inspectores/as de Educación y la integración en el mismo de los Inspectores/as, este Sindicato estará atento para que la citada integración no produzca retroceso en los derechos adquiridos (régimen de clases pasivas, jubilación, concursos de traslados, ….).

Lamentamos que el Departamento de Educación esté propiciando una normativa que crea incertidumbre e “inseguridad jurídica” a todos los componentes de la Inspección de Educación. En este sentido, debemos recordar el precedente acontecido en la Comunidad Valenciana en el que, por decisión judicial, se anuló una oposición al Cuerpo de Inspectores de Educación y se revocó el acceso de todos los que habían obtenido plaza.

UGT prepara los recursos y sanciones que los inspectores afectados podrían interponer.

Visitas: 33

La Federación de Enseñanza denuncia el alto número de suspensos, un año más, en el programa IRALE

0

UGT Enseñanza de Euskadi denuncia las deficiencias del programa de euskaldunización IRALE que según se ha sabido hoy, y como ocurre año tras año, ha obtenido un 56% de suspensos (65,5% en PL2 y 45,4% en PL1). Recordar que en las pruebas libres el Departamento de Educación no consideró aptos al 86% de los candidatos, así como, que 145 personas fueron excluidas de la OPE de Secundaria por iguales motivos.

Un año más y recogiendo la sensibilidad del profesorado, la Federación de Enseñanza de UGT de Euskadi exige la renovación en profundidad de dicho programa, ante los resultados del examen de Perfiles Lingüísticos de este año, que han dado los siguientes resultados en la CAV:
PL1: de un total de 130 alumnos/as han aprobado 63 (48,4028%)
PL2: de un total de 235 matriculados ha aprobado 69 (29,36%)
Además, 20 no se han presentado al examen.

Luis Santiso, Secretario General de UGT Enseñanza de Euskadi, advierte que es difícil pensar en un alto nivel de suspensos cuando el profesorado que se presenta tiene una titulación media o superior y acuden al programa de euskaldunización con una elevada motivación, basada en el mantenimiento del puesto de trabajo y en contribuir a la euskaldunización del sistema educativo vasco. Sin embargo, por parte de la Administración sólo reciben incomprensión y crítica.

“Desde un punto de vista realista, -advierte Santiso- es obvio que los centros IRALE no cumplen con el requisito para el que se fundaron, de configurarse como centros de enseñanza y aprendizaje de euskera, siendo necesario abordar la necesarias modificaciones normativas que afecten a la filosofía del programa, dotándolos de mecanismos de participación del alumnado, de nuevos procedimientos técnicos, de autonomía pedagógica y de una financiación transparente y controlable, para que el presupuesto dedicado a la euskaldunización, que no es nada bajo, sea lo más rentable posible”.

Por último, se constata que el cupo de liberados está en sus niveles más bajos, siendo para el curso 2008-2009, 85 los profesores/as. El actual han sido 92 y en el 2006-2007, 180. Quizás sea hora de pensar en un sistema IRALE enfocado a la enseñanza del idioma inglés, sobre todo pensando en el modelo único que se quiere implantar en el sistema educativo vasco.

Visitas: 21

El Comité Nacional de UGT-Euskadi da la máxima importancia a la negociación de los convenios para mejorar la economía

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado ha presentado, en rueda de prensa, las resoluciones adoptadas por el VI Comité Nacional, máximo organo de decisión del sindicato entre Congresos, que reunió ayer en Bilbao a 91 representantes de las 20 organismos -Federaciones, Uniones y Departamentos- que componen el sindicato en nuestra Comunidad autónoma.

Los representantes sindicales han abordado la situación actual en Euskadi y en concreto, en negociación colectiva, diálogo social e instituciones sociolaborales.

Dámaso Casado ha destacado que la negociación colectiva es el eje clave para mejorar la economía, porque si sigue subiendo el costo de la vida y siguen pagando los trabajadores, no se va a consumir… “Por ello, es importante pegarle un acelerón -ha manifestado- y empezar a abordar los convenios antes de que pierdan vigencia”.. Ha hecho un llamamiento a la unidad de acción sindical.

También ha destacado el estricto seguimiento que este sindicato va a llevar a cabo sobre los expedientes de regulación que podrían presentarse amparándose en el paro del transporte y ha manifestado que ayer mismo se solicitó al Gobierno vasco el listado de los posibles ERE’s para actuar en consecuencia.

Por otra parte, el VI Comité Nacional ha decidido convocar el X Congreso de UGT-Euskadi para los días 21 y 22 de mayo, del próximo año, 2009.

VI COMITÉ NACIONAL DE UGT-EUSKADI

En Bilbao a 16 de junio de 2008 se ha celebrado el VI Comité Nacional de la Unión General de Trabajadores de Euskadi que ha aprobado con una sola abstención, la siguiente:

R E S O L U C I Ó N

1. NEGOCIACIÓN COLECTIVA, AL SERVICIO DE LOS MÁS DÉBILES: MÁS EMPLEO DE CALIDAD Y MEJOR SALARIO

Más de 300.000 trabajadores y trabajadoras vascas tienen aún sin negociar sus condiciones de trabajo.

Por ello la UGT-Euskadi considera urgente activar la negociación colectiva sectorial (69 convenios) y de empresa (477) que tiene que servir para luchar contra una inflación galopante que dobla las previsiones del gobierno, la subida de las hipotecas, las subida de los carburante y los alimentos de primera necesidad.

El Comité Nacional sigue apostando por subidas salariales que compensen con claridad las perdidas de los trabajadores, ya que no estamos dispuestos a que la crisis la paguen siempre los mismos y nos ratificamos en que la subida mínima tiene que ser del 5.5 %, así como ir introduciendo las cláusulas de revisión salarial.

UGT- Euskadi exige que ninguna categoría profesional de cualquier convenio este por debajo de los mil euros, ya que todavía son muchos los convenios que tienen categorías por debajo de esa cantidad.

Los delegados y delegadas de UGT-Euskadi se comprometen a utilizar la negociación colectiva para la conversión de contratos temporales en indefinidos y complementar así los acuerdos de mejora de la contratación laboral que han conseguido que cerca de 60.000 trabajadores y trabajadoras en Euskadi tengan un contrato indefinido bien por conversiones bien desde su inicio con contratos bonificados.

UGT-Euskadi exige al Gobierno Vasco, empresario para más de 100.000 trabajadores, que cumpla sus acuerdos y reduzca su temporalidad que supera ya el 32% porcentaje superior en casi un 5 % al de las empresas privadas las empresas privadas ( 28.1% ).

UGT-Euskadi va a rechazar con rotundidad, no descartando ninguna medida de movilización, las soluciones propuestas por las patronales que , recetas del pasado, son en parte el origen de los problemas de nuestro modelo productivo. Seguir insistiendo en la congelación salarial, en la rebaja de las cotizaciones sociales y en la necesidad de más flexibilidad en clave de desregulación y recortes de derechos no son la solución sino el problema. No vamos a consentir que algunos quieren sacar provecho también en época de crisis.

UGT – Euskadi recuerda que la evolución del empleo depende de PIB y no del grado de flexibilidad de nuestro mercado de trabajo.

UGT-Euskadi exige al resto de sindicatos una unidad de acción, para que los trabajadores no sean los paganos de esta crisis. La manifestación de Vitoria contra la decisión del Tribunal Vasco de la Competencia no se puede quedar solamente como una imagen sino que tiene que ser el principio de una unidad, sin que ninguna tenga que renunciar a sus posiciones, que ponga en valor nuestras coincidencias y no nuestras diferencias. La mejora de los salarios, aumentar la contratación indefinida y la lucha contra siniestralidad son ámbitos donde ni los propios trabajadores y trabajadoras no entienden nuestro desencuentro y apuestan claramente según un estudio de l Gobierno Vasco por la unidad sindical para afrontar los problemas.

Tenemos la oportunidad y la obligación de dar una respuesta conjunta.

2. ANTE LA SITUACION DE LOS TRANSPORTISTAS AUTONOMOS

El Comité Nacional de la UGT- Euskadi ve con preocupación la situación de los transportistas autónomos, agravada con la subida de los carburantes y la bajada de la actividad industrial y manifestada en las recientes movilizaciones.

Por ello, El Comité Nacional de la UGT- Euskadi exige con urgencia el desarrollo reglamentario del Estatuto del Trabajador Autónomo con referencia a la figura del autónomo dependiente y la posibilidad de negociación de acuerdos de interés profesional con las patronales que permitan mejorar sus derechos y su situación económica..

3. ESTRICTO SEGUIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACION, TRAS EL PARO DEL TRANSPORTE

UGT-Euskadi va a realizar un estricto seguimiento de los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) anunciados o iniciados por varias empresas a raíz del paro patronal realizado durante los últimos días por los transportistas, cuyas consecuencias están siendo esgrimidas por esas empresas como fuerza mayor para justificar los EREs.

UGT-Euskadi recuerda que cualquier medida que el empresario pretenda llevar a cabo hay que abordarla mediante una negociación que busque soluciones no gravosas para los trabajadores.

UGT-Euskadi se opondrá a las decisiones empresariales que no estén debidamente justificadas y acreditadas.

4. INSTITUCIONES SOCIOLABORALES, EN ENTREDICHO

El abandono progresivo de las instituciones sociolaborales por parte de los sindicatos nacionalistas colocan a las mismas en una situación delicada. Este abandono es reflejo de la fragmentación y la división que algunos pretenden trasladar desde las instituciones a la sociedad vasca, con el objetivo de dar “por muerto”todo lo que tenga que ver en materia sociolaboral con el Estatuto de Gernika. El Gobierno Vasco tiene también su responsabilidad y no es ajeno a lo que está ocurriendo ya que está permitiendo que algunos utilicen las instituciones sociolaborales dentro de una estrategia de desbordamiento del entramado institucional.

El Comité Nacional de UGT-Euskadi reafirma la validez de las instituciones sociolaborales, emanadas de nuestro Estatuto, ya que los problemas de los trabajadores y las trabajadoras y la mejora de sus condiciones de vida y trabajo no solamente se deciden en las empresas. Dichas instituciones permiten y posibilitan la actividad y el compromiso de los sindicatos como agentes sociales representativos que proponen, negocian, cooperan y critican o rechazan las diferentes políticas propuestas por las diferentes administraciones a través de su participan en los organismos creados para ello.

5. NI DIALOGO SOCIAL NI DIALOGO POLITICO

El Gobierno vasco, que se auto proclama defensor a ultranza del diálogo para la resolución de los conflictos, parece que cuando se trata de los problemas sociolaborales la utilización del dialogo no es la vía más adecuada ya que nunca ha reunido a los agentes sociales a establecer un diálogo sobre como resolver los problemas que afectan a los trabajadores y trabajadoras vascos. Ahora, de nuevo, tiene una oportunidad de compartir, discutir y acordar con los agentes sociales, y no solo con las Diputaciones, las medidas que va a adoptar para afrontar la crisis en Euskadi.

Esta forma de actuar no nos sorprende a la vista de la tramitación por urgencia y sin posibilidad de enmiendas que ha hecho de su propuesta de referéndum. Una propuesta que solo divide y fragmenta aún más esta sociedad que cada día reivindica su pluralidad.

6. UGT-EUSKADI EXIGE AL PARLAMENTO EUROPEO QUE RECHACE LA DIRECTIVA DE TIEMPO DE TRABAJO

UGT-Euskadi considera que la directiva de tiempo de Trabajo, que permitirá un alargamiento de la jornada laboral muy por encima de las 48 horas actuales, aprobada por el Consejo de la UE de “Empleo, Política Social, Salud y Consumidores” introduce una regresión en la protección de los trabajadores y confía que el Parlamento Europeo rechace está agresión a los derechos fundamentales.

El Comité Nacional de UGT-Euskadi, en línea con la Confederación Europea de Sindicatos (CES), manifiesta su disposición a emprender las acciones necesarias, junto con el resto de sindicatos, para que la futura directiva se ajuste a los Tratados Europeos y a la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y no suponga un retroceso de las condiciones de vida y trabajo de los ciudadanos europeos.

7. UGT-EUSKADI EXIGE LA DESAPARICION DE ETA

El Comité Nacional de UGT- Euskadi rechaza con total rotundidad los últimos atentados realizados por ETA y manifiesta su solidaridad con todas las víctimas y los amenazados como recientemente han sido las empresas que construyen el Tren de Alta Velocidad y los trabajadores de la rotativa donde se imprime el periódico “ El Correo “.

La existencia de ETA es la mayor anormalidad de nuestra sociedad desde hace ya más de 40 años. Exigimos la unidad de todos los demócratas, sin buscar excusas, para rechazar sus atentados y exigir su desaparición y su disolución. Nos reafirmamos en que no e

Visitas: 30

Homenaje en Irún mañana a los afiliados y afiliadas del Bajo Bidasoa que llevan más de 30 años en el sindicato

0

La Unión Comarcal de UGT de Bajo Bidasoa va a llevar a cabo mañana, miércoles 18, en el Centro Cultural Amaia de Irún, a partir de las 10.00h. de la mañana, un acto de homenaje a los afiliados y afiliadas que llevan más de 30 años afiliados al sindicato. Durante el acto se les hará entrega de un diploma de fidelidad a la organización.

UGT reconoce así la fidelidad y el trabajo de los más de 90 afiliados y afiliadas al sindicato de la comarca desde la época de la transición, hace 30 años, en que se constituyó UGT-Euskadi.

En el acto participan el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y el de UGT Bajo Bidasoa, Felipe Javier Pascua.

Además está prevista la asistencia de José Antonio Santano, Alcalde de Irún y Juan Carlos Merino, Alcalde de Errentería.

Visitas: 26

La Unión comarcal de UGT en Donostia homenajea mañana a los afiliados y afiliadas de más de 30 años de afiliación

0

La Unión Comarcal de UGT de San Sebastián Oria y Bajo Gohierri va a llevar a cabo mañana, martes 17, en el salón de actos del sindicato en Donostia, a partir de las 17.30h. de la tarde, un acto de homenaje a los afiliados y afiliadas que llevan más de 30 años afiliados al sindicato. Durante el acto se les hará entrega de un diploma de fidelidad a la organización.

UGT reconoce así la fidelidad y el trabajo de cerca de los más de 220 afiliados y afiliadas al sindicato de la comarca desde la época de la transición, hace 30 años, en que se constituyó UGT-Euskadi.

En el acto participan el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y el de UGT San Sebastián Oria y Bajo Gohierri, José Mari Díez.

Además está prevista la asistencia de Rafaela Romero, Presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa y Susana Corcuera, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián. Entre los asistentes estarán también el Concejal de San Sebastián Enrique Ramos y las Concejalas Ana Rivilla y Arritxu Marañon.

Visitas: 31

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies