BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 444

UGT denuncia el incumplimiento de los acuerdos de formación continua en Euskadi

0

La reunión celebrada hoy en el seno de Hobetuz, ha rechazado los planteamientos que desde la Presidencia, que ostenta el Gobierno Vasco a través de la Consejería de Educación, de la misma se han sometido a votación.

UGT-Euskadi considera inaceptable las propuestas del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el cual ha pretendido que el Patronato de la Fundación diera cobertura legal a un manifiesto incumplimiento de la normativa bajo la cual se deben regir las convocatorias de Formación continua en esta Comunidad.

No es de recibo pretender desarrollar un modelo propio de formación a espaldas de los agentes sociales tal y como plantea el Ejecutivo autónomo.

El Departamento de Educación debe velar por el cumplimiento de las reglas del juego que el marco normativo dispone, fomentando en todo caso el acuerdo en torno a esa norma.

La irresponsabilidad del Gobierno Vasco solo ha sido apoyada por la patronal vasca Confebask , la cual sorprendentemente ha manifestado su apoyo al incumplimiento de la norma ,olvidándose de los acuerdos suscritos en materia de Formación y poniendo precio a su apoyo.

Una vez más el Gobierno Vasco ha cedido al chantaje del sindicalismo nacionalista , el cual ha impedido el desarrollo del Acuerdo Vasco forzando al Gobierno Vasco a cometer un ilegalidad.

UGT-Euskadi va a solicitar a las Administraciones, central y vasca, hagan todo lo posible para impedir esta ilegalidad que pretende llevar a cabo el departamento de Educación, ya que el daño que se puede hacer a los trabajadores y trabajadoras vascas puede ser muy grande.

UGT-Euskadi denuncia que no es de recibo firmar en Madrid unas condiciones de gestión y luego saltarse las mismas , esto es solo propio de un Gobierno irresponsable y sin ningún tipo de escrúpulos.

Visitas: 37

El IPC sube por encima de la previsión, perjudicando al 58% de los trabajadores vascos sin convenio

0

Ante los datos del IPC del mes de septiembre, dados a conocer hoy por el INE, UGT advierte sobre la subida del IPC en productos de mayor consumo por parte de los
ciudadanos, como, son el vestido, el calzado, los cereales, la leche y los huevos, en los que se produce un importante incremento agravado además con la subida en enseñanza derivada del gasto del comienzo de curso escolar todo esto va en perjuicio sobre todo de aquellos trabajadores que llevan varios años sin firmar sus convenios.

Si a estos aumentos añadimos las subidas en las hipotecas UGT-Euskadi hace un llamamiento a los diferentes gobiernos tomen medidas oportunas para que no baje el consumo y como consecuencia el empleo.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, manifiesta la preocupación del sindicato con la subida de los precios en los productos de primera necesidad y hace un llamamiento a la patronal y al resto de sindicatos para negociar los convenios pendientes y principalmente los que llevan desde el año 2003 sin acuerdo, con una pérdida del poder adquisitivo de los asalariados del 12% como media.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, exige al Gobierno que haga previsiones creíbles en la previsión de inflación ya que la tasa interanual se ha
colocado ya 0,7 décimas por encima de la previsión del 2%.

Visitas: 33

Firmado el convenio de Michelin refrendado por los trabajadores

0

Después del pronunciamiento mayoritario de los trabajadores en Referéndum a favor del SI, ayer día 10 de octubre en el centro de Valladolid, el Comité Íntercentros de MICHELIN, una vez revisado los textos del nuevo Convenio Colectivo 2007/2010, ha procedido a la firma del mismo.

UGT junto con CSI-CSIF, USO y CC.OO. (9 de 13 delegados del Comité Intercentros) han firmado el convenio. El resto de sindicatos (CGT, ELA y ESK) no han firmado el Convenio, a pesar de la petición mayoritaria de los trabajadores manifestada en referéndum.

En la misma reunión la empresa presentó el Plan de Mejora de la competitividad que conlleva la inversión de más de 200 millones de euros en las plantas de Vitoria y Lasarte y genera excedentes de 603 trabajadores/as (530 en Lasarte). Para este excedente de Lasarte se hará un plan específico para los excedentes de ese centro, la mayoría a través de prejubilaciones.

Visitas: 29

Diálogo para la formación

0

Existe, en estos momentos, una gran confusión en torno a la formación continua de los trabajadores en Euskadi, propiciada por la actitud prepotente de ELA, sindicato que es capaz de mentir con tal de conseguir su objetivo de mandar en exclusiva y condicionar las decisiones sociolaborales.

En septiembre de 1995 se firmaban los acuerdos sobre formación continua en la Comunidad Autónoma del País Vasco, entre Confebask, los sindicatos ELA, CC.OO., UGT y LAB y el Gobierno vasco. Dicho acuerdo supuso el nacimiento en julio del siguiente año de HOBETUZ, Fundación Vasca para la Formación Profesional Continua – Langileen Prestakuntzarako Euskal Fundazioa-, con el objetivo de promover y gestionar la formación profesional en Euskadi.

A pesar de este acuerdo, Euskadi es la única autonomía sin estas competencias, ya que nunca se ha dado por cerrado el conflicto que ambos Gobiernos mantienen en todo lo relativo a la gestión de las políticas activas.

Durante casi siete años hemos sido capaces de articular diversas convocatorias de formación en el País Vasco, que han compartido protagonismo con las que se desarrollan desde el Acuerdo Nacional. UGT y CCOO hemos cedido derechos de gestión de las mismas, para que no se produjera bloqueo alguno, para que los trabajadores vascos y las empresas vascas no sufrieran las consecuencias de una falta de acuerdo.
Pero el sindicalismo nacionalista, como no sabe ni quiere aprender a trabajar en pluralidad sindical, no deja que se gestione la formación profesional en HOBETUZ, Patronato compuesto por los firmantes de los acuerdos citados, que se ha dotado de una estructura técnica para, desde la cercanía, llevar a cabo la mejor consecución de sus fines, que son “asumir la gestión y la dirección de la formación continua y la responsabilidad general de promoverla entre empresas, trabajadores/as y centros educativos”.
El sindicato nacionalista incumple continuamente el objetivo del patronato HOBETUZ, ya que su bloqueo a la aprobación de los cursos de formación, en los últimos tres años, va en contra del espíritu de los acuerdos que encomendaban a éste abarcar la totalidad de la formación continua de los trabajadores ocupados en la CAPV, y hacer más efectiva dicha formación.

No le importa negar el derecho a la formación a miles de trabajadores en nuestra Comunidad, ante su pretensión de dejarnos a otras organizaciones sociales representativas fuera de los órganos de decisión, gestión, diseño y desarrollo de los cursos de formación continua, que se financia con las cotizaciones de todos los trabajadores.

Llevamos tres años soportando la estrategia de tensión, imposición y bloqueo de ELA en el patronato HOBETUZ, lo que imposibilita a éste organismo llevar a cabo su objetivo y, por tanto, la formación de los trabajadores en Euskadi. La actitud de ELA da a entender que no le interesa, ni lo más mínimo, que los/as trabajadores/as vascos/as reciban formación.

El Gobierno Vasco, por su parte, incumple de forma reiterada el acuerdo cuando se dedica a gestionar convocatorias de Formación por su cuenta, sin el consenso de los agentes sociales. Y no sólo no ha hecho nada para terminar con el bloqueo, sino que en ocasiones ha sido un aliado con el sindicato nacionalista para bloquear las convocatorias. Pero este bloqueo se ha dado ya en otras instituciones sociolaborales. Anteriormente, lo hizo en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) y no sabemos que otro organismo será utilizado en el futuro como herramienta para excluir de las decisiones a parte importante de la ciudadanía vasca. Este es el efecto perverso de la obsesión por el “aquí mando yo”.

Llevamos mucho tiempo debatiendo el marco en el que se debe gestionar la formación en la CAPV, cuando en realidad es un debate falso: La gestión se puede hacer perfectamente desde nuestra Comunidad, pero al igual que en el resto de las Comunidades deberá de respetar el marco normativo por el que tiene la obligación de regirse, para mayor garantía de calidad, transparencia y participación de todos los agentes implicados en el sistema, principalmente los trabajadores y empresas que son los que mantienen el sistema con sus aportaciones.

El Acuerdo Vasco de Formación está herido. Los sindicatos ELA y LAB que tanto dicen “ defenderlo ” se niegan a que éste sea el marco de discusión. Ahora sólo hablan con el Consejero. Hobetuz ya no les sirve.

A UGT-Euskadi le preocupa que la formación de miles de trabajadores de esta comunidad vaya a quedar en manos de organismos que vienen demostrando una clara ineficacia en su gestión.

ELA pone el ventilador en marcha, acusa sin pruebas, hace juicios de valor sin razón alguna, pero se olvida decir que ELA es la única organización sindical que cobra dinero de Hobetuz sin dar una sola hora de formación, mientras se dedica a paralizar la Fundación, culpando a los demás por sus fechorías.

Los intereses de los trabajadores deben estar por encima de los de cualquier organización y el Gobierno Vasco tiene la obligación de terminar con los vetos de ELA en las instituciones sociolaborales, facilitando un funcionamiento democrático de las mismas.

Los trabajadores necesitamos formación continua, hay que clarificar cuanto antes la confusión creada y si no se dan las garantías suficientes por parte del Ejecutivo Autónomo de respeto a la Ley, le corresponde al Gobierno central garantizar el derecho a la formación también en Euskadi.

Felipe García

Secretario de Formación de UGT-Euskadi

Visitas: 39

UGT-Euskadi condena y rechaza el atentado y exige a ETA su disolución

0

Ante el atentado sufrido por Gabriel Gines , trabajador que realiza labores de escolta a un concejal del PSE en Galdakano , UGT- Euskadi quiere manifestar en primer lugar su solidaridad con sus familiares y sus compañeros/as de trabajo.

UGT-Euskadi manifiesta su más absoluto rechazo y exige a ETA su disolución.

UGT-Euskadi hace un llamamiento a las instituciones, los partidos democráticos y los agentes sociales a dar una respuesta unitaria a esta sin razón que nos devuelve a tiempo pasados a la vez que realiza un llamamiento al conjunto de aberztzalismo radical a condenar y rechazar este atentado y a defender sus ideas por vías exclusivamente políticas sin tener que utilizar los atentados, las amenazas y las coacciones.

Visitas: 36

Dámaso Casado interviene mañana en la V Jornada de Medioambiente organizada por nuestro sindicato en Donostia

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la responsable confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente, Dolors Hernández, intervienen mañana, miércoles 10 de octubre, en la V Jornada de Medioambiente que organiza este sindicato bajo el título “Sostenibilidad Social y Medioambiental – Gizarte eta ingurumena jansankortasuna”.

El acto que se celebrará en el Palacio Miramar de Donostia dará comienzo a las 9.00h. de la mañana y contará con la presencia de Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Euskadi y José María Díez, Secretario General de Unión Comarcal de San Sebastian, Oria y Bajo Gohierri. Entre los ponentes estarán además Odón Elorza, Alcalde del Ayuntamiento de Donostia y Rafaela Romero, Presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa.

En la jornada se abordarán materias como el cambio climático y el excesivo consumo de energía de los países desarrollados. Expertos de UGT reflexionarán además sobre las consecuencias que tiene la actual necesidad de movilidad en el entorno laboral.

Visitas: 93

Mayor formación en prevención de riesgos laborales para los trabajadores del sector forestal

0

Tras el accidente laboral mortal ocurrido hoy en la localidad de Eibar, en un monte próximo al barrio de Txonta, donde un trabajador forestal, con dos meses de antigüedad en la empresa Servicios Forestales Hermanos Vera C.B., ha fallecido al caerle un árbol encima, UGT-Euskadi reclama mayor formación en prevención de riesgos laborales en el sector forestal.

La responsable de Salud Laboral, Pilar Collantes, advierte que el incremento que ha experimentado la siniestralidad de este sector en nuestra Comunidad Autónoma, ha sido de un 150% con respecto al mismo periodo del 2006. Durante el 2007 un total de 10 trabajadores de la agricultura, pesca y ganadería han fallecido en accidente laboral, 5 de ellos en circunstancias muy similares al accidente registrado en Eibar.

El índice de incidencia de este sector, es decir, el número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores es semejante al registrado por la construcción.

Ante esta situación UGT-Euskadi exige que se ejerza un control más exhaustivo en en el sector forestal ya que a pesar de que se repiten una y otra vez las mismas causas de los accidentes, no se toman las medidas de seguridad necesarias.

Pilar Collantes denuncia además que “en lo que vamos de año son ya 69 los trabajadores fallecidos en Euskadi”.

Visitas: 41

Osakidetza miente a la opinión pública

0

Arantza Agote responsable de UGT/Sanidad advierte que el Desarrollo Profesional es un derecho recogido en El Estatuto Marco y en el Estatuto Básico del Empleado Público. Los trabajadores de los Sistemas Nacionales de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas ya tienen acceso a él y además dichos Desarrollos han sido elaborados con acuerdo sindical.

Acusa a Osakidetza de confundir a la opinión pública al llamar al Desarrollo Profesional subida salarial, “hecho que es una mentira como la copa de un pino -manifiesta-. El Desarrollo Profesional y sus diferentes niveles retributivos se llega a ellos a través de una evaluación y antigüedad, por un proceso de baremación que Osakidetza no ha entrado tampoco a negociar, recordar que tanto el Desarrollo Profesional de los facultativos como el de las enfermeras ha sido por Decreto y sin Acuerdo Sindical.

Arantza Agote insiste en la responsabilidad que tenemos todos de trasmitir la veracidad de una realidad sanitaria y denuncia el engaño y la manipulación de los medios de comunicación por Osakidetza, la incompetencia de la gestión, el continuo parcheo a los problemas tan serios que están sufriendo nuestros servicios sanitarios, la situación de indefensión de nuestros trabajadores ante el aumento de cargas de trabajo etc nos obliga a dar una respuesta contundente a esta Administración que miente con saña, queriendo poner al usuario en contra de los trabajadores, que han sido los únicos que han mantenido a flote una sanidad que se desparrama por la incompetencia de un Gobierno que no sabe dar soluciones.

UGT acusa al Gobierno vasco de su falta de responsabilidad hacia los trabajadores de Osakidetza, con una media de 50 años, sin poner remedio, “mientras el Consejero habla de absentismo, tiene a los trabajadores con sobrecarga de trabajo, no se crea empleo público y se limita a privatizar servicios, dejando morir la sanidad pública vasca”.

“Osakidetza con sus mensajes quiere poner al usuario en contra de los trabajadores, pero tanto los usuarios como los trabajadores estamos siendo víctimas de las cacicadas manipuladoras del Gobierno vasco”.

Visitas: 30

UGT expectante ante el plan presentado para Michelin por la empresa

0

UGT seguirá expectante a conocer todos los detalles de este Plan propuesto por la Empresa, para poder dar una
valoración definitiva.

{Nota informativa de la sección sindical estatal UGT-Michelin}

PLAN DE MEJORA DE COMPETITIVIDAD

En la reunión de hoy la R.E. nos ha trasladado un avance de Plan de Mejora de la Competitividad 2008-2011.

Lo más relevante es el traslado de la actividad de turismo de Lasarte y la apuesta por potenciar la actividad de moto. La Fundación Michelin Desarrollo se compromete a crear 500 puestos de trabajo en la zona.

El PMC para los diferentes centros conlleva:

– crecimiento de la actividad de Turismo para Valladolid y Vitoria.

– crecimiento de GC y CPR para Vitoria.

– crecimiento y fortalecimiento de Agrícola en Valladolid.

– optimización y modernización de PL en Aranda.
cese de de fabricación de moldes en Valladolid.

Se propone también un incremento del 5% de la producción en todas las actividades con una inversión de 380 millones de euros de inversión para los 4 años, con una contratación de 600 trabajadores.

Junto a estas decisiones se proponen medidas de adaptación social, diferenciándolas por centros y colectivos según la necesidad.

Así mismo el C.I. ha comunicado a la empresa su disponibilidad para firmar el convenio previa revisión de los textos del mismo.

Desde UGT seguiremos expectantes a conocer todos los detalles de este Plan propuesto por la Empresa, para poder dar una valoración definitiva.

La próxima reunión se celebrara en Valladolid el día 10.

{Nota informativa de la sección sindical de Michelin-Lasarte}

Hoy día 3 de octubre se ha reunido el Comité con la Empresa para comunicarnos el Plan de Mejora de Competitividad para los años 2008-2011. Pasamos a resumirlo:

– Se cerrará la actividad de turismo durante el año 2008 y principios 2009

– La apuesta de la Empresa será Moto Radial Farrel

– El sistema de turismo para el año 2008 será 4X8

– El sistema de trabajo para moto será 4X8

– Los eventuales CDD’s tendrán garantizado el trabajo en Michelin

– Habrá inversiones en el centro de Lasarte unos 50 millones de euros

– Se jubilarán, en Lasarte, unos 400 trabajadores y no serán jubilaciones contrato relevo

Con esta reunión se abre el periodo de consultas y negociación, la próxima reunión será el miércoles día 10 de octubre.

El resto de los Comités, a nivel MEPSA también se han reunido hoy, la Empresa ha comunicado el Plan de Mejora a la Competitividad 2008-2011.

Visitas: 22

Los sindicatos convocan concentración mañana, ante los servicios centrales de Osakidetza, en Vitoria

0

Los sindicatos han convocado una concentración para mañana, jueves 4, a las 10,30h., ante los Servicios Centrales de Osakidetza, en la calle Araba, 45, en Vitoria, en protesta por la actitud de la dirección del Servicio Vasco de Salud, en la mesa sectorial, que vulnera el derecho a la negociación colectiva.

La concentración es previa a la reunión de mesa sectorial, que reúne a representantes sindicales y de la Administración, convocada a las 11.00h. de la mañana.

Los sindicatos anuncian para la próxima semana, del 8 al 12, asambleas en los distintos centros de trabajo, donde se informará a los trabajadores de la situación y se estudiará un próximo calendario de movilizaciones.

Los sindicatos advierten que:

OSAKIDETZA trata de cerrar la Negociación Colectiva en falso. La oferta articulada que ha presentado la Administración no recoge ninguna de las mejoras fundamentales exigidas por los Sindicatos.

El SME en la última reunión de Mesa Sectorial manifestó su disponibilidad a firmar lo ofertado, olvidándose que hay Facultativos que no están de acuerdo con sus planteamientos.

Ante la situación actual de la Mesa Sectorial, los Sindicatos representativos en la mesa sectorial, entre ellos UGT quieren resaltar:

1. La Negociación colectiva no es única y exclusivamente a un único contenido como es el Desarrollo Profesional, como Osakidetza pretende. Debe recoger las reivindicaciones fundamentales de nuestras plataformas para dar solución real a la situación que vivimos en el sector.

2. Aunque Osakidetza cierre la Negociación, entre todos y todas podemos hacerle cambiar su actitud.
Para mejorar las condiciones de trabajo de todo el personal, la Negociación debe de pasar por:

1. Redistribución de las tablas salariales con recuperación de poder adquisitivo. La firma de Osakidetza con el Sindicato Médico ahonda aún más en las diferencias retributivas con el resto de categorías del Sector, al extender el Complemento de Exclusividad para todo el personal facultativo.

2. Desarrollo profesional para todas las categorías fijos y no fijos, revisando las Carreras profesionales impuestas y aplicando los mismos criterios y porcentajes.

3. Definición de Funciones para evitar las asperezas entre distintos colectivos, que beneficia única y exclusivamente a las Direcciones.

4. Solución a las cargas y ritmos de trabajo en Atención Primaria y hospitalaria, con el incremento de plantilla que sea necesario.

5. Medidas reales para rejuvenecer la plantilla, con un sistema propio de jubilación anticipada y parcial para todo el personal.

6. Reversión de los Servicios Privatizados.

7. Euskaldunización de Osakidetza con dotación presupuestaria y plazos reales.

Visitas: 14

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies