BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 444

Regularización para 5 inmigrantes que durante al menos 2 años han trabajado sin contrato en una empresa de transporte

0

UGT demanda la regularización de 5 trabajadores inmigrantes que al menos durante dos años mantenían una relación laboral con la empresa de Transporte Pedro Crespo, que abastece de género a una conocida marca de supermercados, inmigrantes que llevaban a cabo su labor sin regularizar y sin contrato.

La Inspección de Trabajo ha levantado ayer acta de la situación de este fraude laboral, así como de la situación de fraude en los contratos de los trabajadores legales.

La Federación de Transportes de UGT, que ha solicitado la regularización de los 5 trabajadores, en base al arraigo laboral, está dispuesta a seguir denunciando a todos estos empresarios explotadores que se dedican a beneficiarse del colectivo de trabajadores inmigrantes, que lo único que intentan es ganarse la vida dignamente.

Visitas: 43

28 de abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo

0

El próximo 27 de abril, con motivo del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, UGT-Euskadi llevará a cabo una concentración y manifestación en La Casilla en Bilbao.

Cartel

Visitas: 18

MANIFESTACIONES 1º MAYO EN EUSKADI

0

UGT ha convocado manifestaciones en Bilbao, Vitoria y Donosti, con motivo del 1º de Mayo, que este año tiene como lema «Por la igualdad. Empleo de Calidad».

Las manifestaciones, conjuntas con CC.OO., se llevarán a cabo a las 12.00h. del mediodía en las tres capitales:

BILBAO. A LAS 12:00H. Sagrado Corazón
DONOSTI. A las 12.00h. Jardines del Alderdi Eder
VITORIA. A las 12.00h. Virgen Blanca

{MANIFIESTO CONJUNTO 1º MAYO EN EUSKADI}

POR LA IGUALDAD. EMPLEO DE CALIDAD

Los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo volvemos a celebrar el primero de Mayo. 121 años después de la matanza de sindicalistas en Chicago por reivindicar las 8 horas de trabajo diario, este sigue siendo un día de lucha y celebración.

La mejora de las condiciones de trabajo y de vida, la defensa integral de los derechos humanos, la justicia social, la igualdad y la paz siguen siendo parte de la agenda del movimiento sindical mundial.

Avanzar en el sindicalismo global

La alianza y cooperación internacional entre sindicatos es clave para conseguir un orden mundial más justo en la era de la globalización. La constitución de la Confederación Sindical Internacional (CSI) tiene que avanzar en la consolidación de un contrapoder sindical que contribuya a reforzar un gobierno democrático de la economía global; que garantice el respeto universal de los derechos laborales; que promueva un crecimiento equitativo de la riqueza; que determine reglas comerciales justas para los mas desfavorecidos del planeta.

La dimensión social de Europa

Europa constituye otra estación de paso obligatoria. Quienes defienden que el ámbito europeo sea sólo de libre circulación de capitales, mercancías y servicios, deben saber que el movimiento sindical defiende un espacio con una fuerte dimensión social. Con poderes políticos que profundicen en la democracia y establezcan un equilibrio entre las políticas económicas, sociales y medioambientales. Y esto no se puede dar sin reforzar los espacios de intervención y participación de los trabajadores, a través de una negociación colectiva y un diálogo social consolidados y articulados.

En este sentido es de reseñar la campaña, en el marco de actuación de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), a favor de unos servicios públicos de calidad, accesible a todos, que pongan fuera del alcance de intereses comerciales y mercantiles, servicios esenciales para el bienestar de los ciudadanos europeos.

Unidad Sindical frente al ataque a los trabajadores

En Euskadi la situación del empleo y la regulación colectiva de los derechos laborales y sociales sigue fuera de la agenda. Los poderes políticos deben tener claro que sin contar con el movimiento sindical no se puede intervenir eficazmente en el mercado laboral. La declaración del Tribunal Constitucional anulando el Decretazo que dio lugar a la Huelga General del 20-J, deja bien a las claras que el camino de la unilateralidad es erróneo. CC.OO. y UGT hemos hecho los deberes en materia de Diálogo Social, con medidas para mejorar la calidad del empleo, la atención a las personas dependientes o consolidar el sistema público de pensiones. Todo ello ha tenido consecuencias positivas para el conjunto de trabajadores vascos/as.

Pero la experiencia nos ha enseñado igualmente que las modificaciones legales solamente tienen una incidencia parcial en la mejora de la calidad en el empleo. Es preciso trasladar lo conseguido a los ámbitos concretos en los que desarrollamos nuestra actividad. Y en Euskadi en este sentido las cosas no van bien.

El diálogo social sigue estando vetado, los espacios de encuentro tripartitos no existen y las propias instituciones de encuentro sociolaboral reducidas a su mínima expresión. El autogobierno vasco está siendo minimizado y los trabajadores están pagando las consecuencias.

En la Negociación Colectiva las cosas están peor, si caben. El bloqueo y la paralización de los convenios es una apuesta de la patronal que dice mucho de sí misma. Desregular, individualizar, descohesionar el mercado laboral vasco es una irresponsabilidad y una apuesta ventajista y cortoplacista.

La respuesta sindical tiene que ser conjunta. Desde nuestras diferencias legítimas tenemos que ser capaces de contribuir a un diagnóstico conjunto, a un mínimo común que nos lleva a defender los espacios sectoriales de negociación colectiva, y a la articulación de la misma en las empresas. Apuestas en otro sentido son entendibles desde una patronal voraz, pero sindicalmente sólo defendibles desde el más insolidario de los corporativismos.

UGT y CCOO hacen una apuesta por este espacio de convergencia de intereses para defender a los trabajadores.

Empleo de calidad para la igualdad

Porque los retos siguen ahí. Un país que crece en términos macroeconómicos, pero en los que sus canales de redistribución de renta y riqueza están bloqueados o en franco retroceso:
Reformas fiscales que reducen la suficiencia de recursos públicos, favorecen a los empresarios, y abundan en el diferencial en cuanto a presión fiscal con el espacio común europeo; convenios sectoriales paralizados, que inciden en la dualización en el mercado laboral y coartan la negociación en las empresas, que no adquiere la cualidad necesaria par incidir sobre la calidad en la contratación, la igualdad, la salud laboral…

Precisamente la actuación sobre determinados colectivos y situaciones tiene que ser una prioridad sindical. Porque la situación de las mujeres o de los jóvenes que acceden al mundo del trabajo se sigue dando en condiciones precarias o discriminatorias. Porque compañeros venidos de otras partes del mundo trabajan en condiciones de explotación clara. Estas situaciones requieren una actuación sindical decidida e integral. Desde las regulaciones legales a la acción en la empresa debemos priorizar la mejora de las condiciones de trabajo de los más desfavorecidos.

Normalizarnos en paz

Euskadi ha sido y va a seguir siendo un país diverso y plural en la que hay un gran elemento aglutinador: las ansias de vivir en paz. Necesitamos y exigimos que la violencia desaparezca de nuestra sociedad, que tutelajes ridículos pasen al tiempo del recuerdo, que las ideas se puedan defender sin coacciones y en igualdad de condiciones. En ese contexto, todos deberemos participar en la búsqueda y configuración de consensos que regulen nuestra convivencia, y que se acomoden a esa diversidad aludida.

CCOO y UGT hacemos un llamamiento a la esperanza, a la responsabilidad y a la valentía. Porque el futuro de Euskadi nos lo estamos jugando aquí y ahora.

En este sentido UGT y CCOO hacemos un llamamiento a la ciudadanía a la participación electoral y al voto a aquellas fuerzas políticas progresistas que recogen en sus programas las propuestas en materia laboral, económica, fiscal etc. que coinciden con los planteamientos que desde nuestros sindicatos hacemos cotidianamente.

En 1886 los sindicalistas ahorcados fueron conocidos como “Los Mártires de Chicago”. 121 años después UGT y CCOO nos manifestamos junto a millones de personas en todo el mundo por la dignidad, la vida y la libertad de la gente que trabaja en todo el planeta.

VIVA EL 1º DE MAYO
UGT – Euskadi // CCOO – Euskadi

Visitas: 32

DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

0

Delegados de UGT-Euskadi se concentran mañana, en La Casilla, en Bilbao, a partir de las 10.00h. de la mañana, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en un acto en el que intervendrán Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, y diversos delegados de prevención del sindicato, así como el Secretario General, Dámaso Casado.

Tras las intervenciones se entregarán los Premios al I Concurso Fotográfico, en materia de Salud Laboral, organizado por el sindicato, fotografías que permanecerán expuestas en La Casilla.

Posteriormente, sobre las 12.00h. los delegados partirán de La Casilla y recorrerán la calle Doctor Areilza, en manifestación, hasta la delegación del Gobierno vasco, en Gran Vía 85, donde entregarán las reivindicaciones del sindicato, en base a tres propuestas:

1. Intensificar la acción de la autoridad laboral a través de Inspección de trabajo, en colaboración con la fiscalía,
en materia de seguridad y salud en el trabajo.

2. Exigir el cumplimiento real de la normativa en materia preventiva y en concreto, de este nuevo Real Decreto de Enfermedades Profesionales.

3. Mejorar la vigilancia de la salud para asegurar la detección precoz de las enfermedades profesionales.

Visitas: 29

UGT-Enseñanza insta a reducir la jornada lectiva del profesorado mayor de 55 años a aquellas comunidades que aún no la han regulado, como Euskadi

0

Todas las comunidades autónomas han regulado ya la reducción de la jornada lectiva del profesorado de centros públicos mayor de 55 años, salvo cinco de ellas: Euskadi, Asturias, Castilla y León, Galicia y Madrid. La medida, recogida en la Ley Orgánica de Educación (LOE) y anteriormente en la LOCE, forma parte de un conjunto de iniciativas destinadas a favorecer el reconocimiento, apoyo y valoración del colectivo docente. El Acuerdo básico sobre condiciones sociolaborales del profesorado, firmado el 20 de octubre de 2005 entre el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y las organizaciones sindicales, también recoge este compromiso.

En su artículo 105.2, la LOE encomienda a las Administraciones educativas la adopción de medidas que establezcan la reducción de la jornada lectiva de aquellos profesores de la enseñanza pública mayores de 55 años que lo soliciten, con la correspondiente disminución proporcional de las retribuciones. También se contempla la posibilidad de favorecer la sustitución parcial de la jornada lectiva por actividades de otra naturaleza, sin reducción en este caso de las percepciones económicas.

La mayor parte de las comunidades autónomas, al igual que el MEC en su ámbito de gestión -Ceuta y Melilla-, han elaborado normativa a este respecto, lo que posibilita que los profesores que han superado los 55 años puedan aportar la experiencia adquirida a lo largo de su carrera profesional sin reducción de sus retribuciones. Asturias, Castilla y León, Euskadi, Galicia y Madrid son las únicas comunidades que no han desarrollado legislación específica, por lo que FETE-UGT les emplaza a negociar la implantación de esta medida.

Los docentes de las otras 12 comunidades, más Ceuta y Melilla, pueden acogerse voluntariamente a la reducción de la jornada lectiva si están entre los 55 y los 60 años. A partir de esta edad, si no optan por acogerse a la jubilación LOE, deben realizar la jornada lectiva completa. De manera excepcional, la reducción de la jornada puede ampliarse en el tiempo para aquellos docentes que no reúnan los requisitos para beneficiarse de la jubilación anticipada.

Según la legislación vigente, la reducción de la jornada puede llevarse a cabo con disminución proporcional de las retribuciones o mediante la sustitución parcial de la jornada lectiva por actividades de otra naturaleza, lo que no conlleva reducción salarial. Pese a ello, las comunidades autónomas sólo permiten esta segunda modalidad. El MEC, por el contrario, sí ofrece a sus docentes las dos posibilidades.

Además, existen diferencias muy significativas entre las distintas comunidades autónomas en cuanto al número de horas lectivas reducidas. Mientras en Murcia los docentes tienen únicamente una hora de reducción horaria, en Navarra se conceden cinco. UGT- Enseñanza, al tiempo que reclama que en todos los acuerdos suscritos se contemple la posibilidad de reducir la jornada voluntariamente sin realizar actividades alternativas, con reducción proporcional de salario, considera conveniente que las comunidades revisen su normativa para ir hacia una reducción horaria más homogénea.

A la vista de todo ello, UGT- Enseñanza exige la reducción voluntaria, sin pérdida retributiva, de hasta un 1/3 de la jornada lectiva de los mayores de 55 años, reducción que no debe estar supeditada a las necesidades del centro educativo. Para ello, las Administraciones deberán dotar a los centros de suficiente personal docente a fin de que ningún profesor -sean cuales sean las características especiales de su centro educativo- pueda quedar excluido de este derecho.

Visitas: 34

Manifestación ante Magnéticos Bedia por el despido de dos trabajadores

0

Un centenar de delegados de UGT y de LAB se han manifestado hoy, durante una hora, ante la empresa Magnéticos Bedia, por el despido de dos afiliados de ambos Sindicatos que iban a presentarse como candidatos en las próximas elecciones sindicales, a celebrar en la empresa el próximo jueves, 26 de abril.

Con dicho acto, queremos condenar la política de persecución sindical que realiza la dirección de la empresa contra cualquier trabajador que quiera ejercitar el derecho de presentarse a unas elecciones, recordándonos tiempos de un pasado ya remoto y que para esta dirección sigue vigente.

Es preocupante como una vez más ciertos representantes de empresas que dicen ser empresarios vulneran los derechos más elementales de sus trabajadores queriéndoles impedir el libre ejercicio a votar y ser votados.

Visitas: 36

UGT insta a Adegi y a ELA a abandonar la postura inflexible que mantienen en el convenio del metal

0

La Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi, insta a Adegi y al sindicato nacionalista ELA, a abandonar la postura inflexible que mantienen ambas organizaciones, en el convenio del metal de Gipuzkoa. Los responsables del sector por parte de UGT señalan que dicha actitud está minando una negociación que desde el principio se ha presentado complicada, debido a las diferencias sustanciales entre las plataformas presentadas.

Ante la novena reunión mantenida hoy, en la que la patronal ha vuelto a presentar a los sindicatos una nueva modificación de su plataforma, UGT advierte de que este planteamiento está todavía muy alejado de la realidad. Los responsables del sector señalan al respecto que a pesar de que se retiran las modificaciones de dos artículos, que perjudican de manera importante los intereses de los trabajadores, la propuesta continua siendo claramente insuficiente.

Estas modificaciones hacen referencia por un lado, a la retirada de los pluses que los trabajadores cobran en la actualidad y por otro, a la pretensión de recuperar las horas no trabajadas por causa de fuerza mayor cuando la empresa así lo decida.

En relación a los salarios, Adegi sustituye el 0,25% de aportación a Geroa, que planteaba en anteriores propuestas, por un incremento de los salarios, dejando así, el IPC del año anterior más el 0,25 en el año 2007. Para los dos siguientes años, la patronal mantiene los criterios establecidos en sus anteriores propuestas.

Por otro lado, el aumento de la jornada exigido por la patronal guipuzcoana pasaría de 32 a 15 horas.

Visitas: 10

Desconvocada la huelga, al firmarse el convenio de Artes Gráficas de Bizkaia

0

UGT -junto a CC.OO. y LAB- ha firmado el convenio de Artes Gráficas de Bizkaia, que afecta a alrededor de 2.500 trabajadores, por lo que se ha desconvocado la huelga prevista para el jueves y viernes de esta semana.

El acuerdo se produce después de 14 meses de negociación con los representantes de la patronal, empecinados en no aceptar ninguna de las reclamaciones sociales que demandaban los trabajadores y además intentar arrebatar lo que ya se había conseguido en anteriores negociaciones.

Los representantes de UGT valoran de positivo el acuerdo alcanzado, para los años 2006 al 2008- ya que, entre otras mejoras se ha conseguido que al 1 de enero de 2008 desaparezca la categoría más baja y quede como mínima la que roza los 1.000 euros mensuales.

Los incrementos salariales conseguidos son de 4,55% para el 2006; 3,60% para el 2007 y el IPC más 1% para el 2008 y se ha conseguido rebajar 6 horas anuales, quedando establecida la jornada laboral en 1.710 para el 2007 y 1.706 para el 2008.

Entre otras mejoras sociales y laborales conseguidas, destaca el haber incorporado dos nuevas categorías la de diseñador gráfico y la de trazador montador digital.

Visitas: 38

La Diputación Foral de Bizkaia confirma a UGT que se personará en el proceso de cierre de la planta de Rotarex en Erletxes (Galdakao)

0

Los trabajadores de Rotarex y representantes de la Federación del Metal de UGT-Euskadi han acudido hoy a la reunión con la Diputación Foral para informar a la Institución de la grave situación que están soportando desde que el grupo ha decidido deslocalizar la planta de Erletxea, en Galdakao, a través de un procedimiento concursal.

En dicha reunión, UGT ha solicitado de la Diputación un compromiso para que dicha institución se persone como parte activa en dicho proceso al tener concedidas unas series de subvenciones que los trabajadores manifestaron que no se habían empleado para los fines para las que fueron concedidas.

La Diputación se ha comprometido a abrir una investigación, ofreciendo a los trabajadores de Rotarex su apoyo en dicho proceso concursal y, aunque no pueden evitar dicha deslocalización, si puede realizar otros procedimientos para que el grupo no se vaya de “rositas” de este país.

Los trabajadores hicieron ver al diputado foral de Administración Pública, Iñaki Hidalgo González, las penurias económicas por las que pasan los trabajadores, ya que la empresa ha anunciado que tendrá dificultades para abonar la nómina de abril.

Hasta el día de hoy los trabajadores y UGT han trasladado su situación a la Inspección de Trabajo, a la Delegación Territorial de Trabajo y , ahora, a la Diputación Foral. Asimismo, acudirán a la manifestación del 1º de Mayo para manifestar su oposición a la deslocalización de la planta de Galdakao.

Visitas: 26

UGT Enseñanza consigue que el MEC acepte sus propuestas básicas para el Estatuto de la Función Pública Docente

0

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) presentó el día 18 de abril, en la Mesa Sectorial de Educación en Madrid, los compromisos adquiridos y publicitados con el profesorado, al objeto de que aparezcan plasmados en el futuro Estatuto de la Función Pública Docente.

En dicha reunión, UGT Enseñanza consiguió la aceptación ministerial de gran parte de sus planteamientos básicos, motivo por el cual hacemos una valoración suficiente del resultado de dicha reunión, al tiempo que solicitamos al Ministerio su concreción en un texto escrito. Dicho documento será valorado en la próxima Conferencia Sectorial de 24 de abril con las CCAA (en la que esperamos no sufra ninguna modificación) y posteriormente en una nueva convocatoria de la Mesa Sectorial, donde confiamos poder refrendarlo siempre y cuando aparezcan recogidas todas nuestras reivindicaciones. Asimismo, exigiremos que todos estos puntos se implanten en nuestra Comunidad (algunos tienen carácter básico y otros no) y que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco haga suyos estos logros en las condiciones laborales y no perjudique, una vez más, a los docentes vascos.

Dichas propuestas defendidas y presentadas por nuestro sindicato y aceptadas por el MEC, son las siguientes:

.- jubilación anticipada LOE a los 60 años para todos/as con carácter indefinido (antes sólo se contemplaba hasta el 2011),
.- promoción profesional horizontal mediante la acreditación de los trabajos docentes (acreditación sí, evaluación no),
.- complemento de especial dedicación de 60 euros para todo el profesorado (sin exclusión de que cada CCAA pueda negociar otros complementos específicos),
.- promoción del grupo B -maestros y profesores técnicos de FP-, al grupo A a través del concurso de méritos,
.- mejoras retributivas para todos/as con la aplicación de la carrera profesional docente organizada en ocho grados y que sustituye al actual sistema de sexenios (implantado en todas CCAA, menos en Euskadi).

Desde UGT Enseñanza Euskadi entendemos que el Estatuto Docente puede ser el marco de una apuesta por igualar la formación inicial del perfil docente, aprovechando el ámbito de las exigencias de Bolonia referentes a las enseñanzas universitarias.

Visitas: 24

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies