BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 451

Proseguirán las movilizaciones iniciadas hoy ante Lakua, si Osakidetza no plantea propuestas claras en la mesa sectorial del miércoles

0

Responsables de UGT-Osakidetza advierten que las movilizaciones, iniciadas esta mañana, ante la Consejería en Lakua, proseguirán si la Administración no presenta propuestas claras sobre los problemas de Osakidetza, en la mesa sectorial, que está previsto que se inicie el próximo miércoles, día 6.

UGT considera fundamental negociar el aumento de personal para disminuir cargas de trabajo, la Implantación del contrato de relevo, la reversión de los servicios privatizados a lo público, la homologación de las retribuciones de los trabajadores de Osakidetza a los de Lakua y la renegociación del Plan de Euskaldunización, además del desarrollo profesional negociado para todas las categorías.

La movilización de los delegados de UGT, ha coincidido con la comparecencia ante el Parlamento vasco de la responsable de este sindicato en Osakidetza, Arantza Agote, quien ha denunciado que la administración vasca vulnera el derecho de negociación al imponer por decreto el desarrollo de algunas carreras profesionales, en concreto la de licenciados y diplomados sanitarios, éste último impugnado por UGT.

El art. 40 del Estatuto Marco, dispone que las comunidades autónomas deben negociar en las mesas correspondientes mecanismos de carrera profesional, por eso UGT exige la negociación del desarrollo profesional para todas las categorías que actualmente trabajan en el Sistema Vasco de Salud.

“Osakidetza debe garantizar el principio de garantía de igualdad de todos sus profesionales”, advierten los representantes de UGT, a la vez que reclaman una convocatoria única extraordinaria, para que todos los profesionales de la red puedan solicitarlo al mismo tiempo, en la que se reconozca los servicios prestados y se les encuadre automáticamente en el nivel correspondiente.

Visitas: 38

Ante paro registrado en el INEM, UGT exige al Gobierno vasco un compromiso serio para mejorar la calidad del empleo en Euskadi

0

UGT-Euskadi advierte que el mes de mayo vuelve a confirmar los efectos positivos del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento el Empleo, de Madrid, ya que se reduce el número de parados y la temporalidad. No obstante, exigen medidas del Gobierno vasco, complementarias a éstas, para mejorar la calidad del empleo en Euskadi.

El Secretario de Empleo y Formación, Felipe García, manifiesta que a pesar de comenzarse la época de trabajo temporal, el número de contratos indefinidos registrados en mayo -con respecto a mayo del año pasado- sube un 19,12%, por encima del incremento de los temporales (7,09%).

Felipe García afirma la necesidad de llevar a cabo un Diálogo Social en Euskadi, que lleve a acuerdos complementarios a los estatales en materia de empleo. “Acuerdos específicos -manifiesta- para la mejora de la calidad del empleo. El consejero Azkárraga debe cumplir con lo que dice y si el empleo es una prioridad para este Gobierno vasco, debe llevar a cabo acuerdos específicos para la mejora de la calidad del mismo”.

Visitas: 30

UGT-Sanidad defenderá ante el Parlamento vasco el desarrollo profesional para todas las categorías

0

Responsables de Sanidad de UGT denunciarán ante el Parlamento vasco, el próximo lunes 4 de junio, que Osakidetza vulnera el derecho de negociación al imponer por decreto el desarrollo de algunas carreras profesionales, en concreto la de licenciados y diplomados sanitarios, éste último impugnado por UGT.

Arantza Agote, responsable de UGT-Osakidetza, advierte que el art. 40 del Estatuto Marco, dispone que las comunidades autónomas, “previa negociación en las mesas correspondientes, establecerán para el personal estatutario de sus servicios de Salud, mecanismos de carrera profesional, de forma que se posibilite el derecho a la promoción del mismo, conjuntamente con la mejor gestión de las instituciones sanitarias”.

UGT-Osakidetza exige la negociación del desarrollo profesional para todas las categorías que actualmente trabajan en el Sistema Vasco de Salud. “Osakidetza debe garantizar el principio de garantía de igualdad de todos sus profesionales”, advierten los responsables de UGT, a la vez que reclaman una convocatoria única extraordinaria, para que todos los profesionales de la red puedan solicitarlo al mismo tiempo, en la que se reconozca los servicios prestados y se les encuadre automáticamente en el nivel correspondiente.

UGT-Osakidetza considera fundamental que además del desarrollo profesional negociado para todas las categorías, se aborden otros problemas primordiales en la sanidad pública vasco, como son el aumento de personal para disminuir cargas de trabajo, la Implantación del contrato de relevo, la reversión de los servicios privatizados a lo público, la homologación de las retribuciones de los trabajadores de Osakidetza a los de Lakua y la renegociación del Plan de Euskaldunización.

Movilizaciones el lunes 4 ante Lakua

Delegados de UGT-Osakidetza se concentrarán el próximo lunes, 4 de junio, ante la Consejería en Lakua, a las 11.30h. de la mañana -coincidiendo con la comparecencia ante el Parlamento vasco-.

Visitas: 26

Advierten que UGT irá a la huelga en Michelin de Lasarte si no se avanza en el convenio

0

Tras conocer los contenidos de la última propuesta presentada por la dirección de la empresa de Michelin, en el Comité Intercentros y llevar a cabo ayer una asamblea informativa entre los afiliados de la planta de Lasarte, los responsables de UGT advierten que están dispuestos a convocar una huelga si no se avanza en las negociaciones del convenio.

UGT recuerda que mañana tendrá lugar la sexta reunión de la mesa negociadora de la planta de Lasarte, donde previsiblemente, la empresa presente tal y como ha venido ocurriendo hasta ahora, la misma oferta que presentó en el Comité Intercentros la semana pasada.

Para los responsables de UGT, se trata de una propuesta claramente insuficiente que puede provocar el bloqueo de las negociaciones al continuar planteando un incremento de jornada y la reducción del tiempo del bocadillo.

En este sentido el responsable de la negociación por parte de UGT, Nicolás García, advierte que para evitar movilizaciones, en las próximas reuniones la empresa debe hacer una oferta que incluya entre otros medidas, una reducción de jornada laboral y la conversión de contratos temporales en fijos, así como convertir los actuales contratos de jornada variable 70/30 a contratos del 100% de jornada. “Esto supondría que todos los trabajadores tendrían garantizado trabajar el 100%, de su jornada anual” explica el responsable de UGT.

En el terreno salarial, UGT considera imprescindible que la garantía salarial sea del IPC real más un incremento, para así ganar poder adquisitivo.

Los responsables de la negociación señalan que estas movilizaciones en cualquier caso se convocarán para después del periodo vacacional.

Visitas: 30

Tras el gran seguimiento a las huelgas, es necesario un referéndum para solucionar el conflicto de la Enseñanza Pública vasca

0

Tras las huelgas llevadas a cabo los días 15, 16, 17, 18 y 24 de mayo, los responsables de Enseñanza de los sindicatos UGT, ELA, LAB y STEE-EILAS han valorado, en rueda de prensa, muy positivamente el alto nivel de respuesta que tuvieron dichas convocatorias, felicitan a los trabajadores del sector de la enseñanza pública no universitaria, por su rotundidad en secundar las huelgas, especialmente la convocatoria conjunta del día 24.

Los cuatro sindicatos están de acuerdo en afirmar que, la alta participación en las movilizaciones (65%) ha sido una demostración del rechazo que provoca la actitud inmovilista del Departamento de Educación ante las justas reivindicaciones de los diferentes sectores de la enseñanza pública no universitaria, tanto personal docente como no docente, rechazo que se ha acrecentado tras la firma, en el sector funcionario docente, de un “principio de acuerdo” de escaso y dudoso contenido con CC.OO., es decir con la minoría de la representación sindical.

Al mismo tiempo, la polémica desatada estos últimos días en los medios de comunicación y el cruce de diferentes versiones por parte de los dos firmantes, sobre las interpretaciones de dicho “principio de acuerdo”, habla por sí sólo de lo calculadamente ambiguo y confuso de su contenido real.

En definitiva, todos estos hechos demuestran que el “principio de acuerdo” del Departamento y CC.OO. no ha conseguido, ni mucho menos, que el conflicto entre en vías de solución y que se trata de un cierre en falso.

Con todo ello, los representantes de UGT, ELA, LAB y STEE-EILAS se sienten ratificados en la exigencia de una auténtica negociación sobre cuestiones que resultan claves para la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de los diferentes sectores de la enseñanza pública no universitaria, así como para el fortalecimiento y la calidad de la escuela pública.

Se muestran dispuestos a continuar actuando con responsabilidad, para seguir exigiendo las medidas necesarias e imprescindibles para mejorar y fortalecer la escuela pública y que hasta el momento se niega a asumir el Departamento de Educación. Pero, responsabilidad también para ofrecer alternativas que permitan no prolongar el conflicto innecesariamente y no se generen perjuicios a terceros.

Los responsables de enseñanza de los cuatro sindicatos han instado al Departamento de Educación a que acepte una solución intachablemente democrática, que permitirá desbloquear el conflicto, al menos en el sector funcionario docente: la organización de una consulta, con todas las garantías, a todo el profesorado para que éste se pronuncie sobre el “principio de acuerdo” alcanzado entre el Departamento y CC.OO.

Los responsables de los cuatro sindicatos han presentado, también esta semana, una solicitud por escrito en el registro del Gobierno vasco, instando al Departamento de Educación a la realización -con todas las garantías necesarias- de una consulta democrática entre todo el profesorado, respecto al ya citado preacuerdo.

Entienden que la celebración de la consulta y la aceptación consecuente de su resultado sería una buena oportunidad para demostrar la cultura democrática de todas las partes implicadas y para dar salida a un conflicto que, de continuar así, va a tener su prolongación el próximo curso 2007/08.

Los firmantes consideran que deben ser tratadas en mesa sectorial cuestiones que no han sido aclaradas por el departamento como el que se refiere al personal que con anterioridad gozó de la condición de estable y no haya agotado sus tandas, si deberá estar en activo, es decir ocupar previamente una plaza docente para poder optar a una liberación de IRALE o por el contrario se le podrá liberar directamente, aunque no ocupe puesto de trabajo alguno. Y de darse éste último caso si cobrarán sus retribuciones, aún no ocupando un puesto de trabajo.

Visitas: 10

UGT-Osakidetza anuncia movilizaciones el lunes 4 ante la Consejería de Sanidad, en Lakua

0

Delegados de UGT-Osakidetza se concentrarán el próximo lunes, 4 de junio, ante la Consejería en Lakua, a las 11.30h. de la mañana, mientras sus responsables exponen ante el Parlamento vasco sus reivindicaciones para tratar de abordar los grandes problemas de la Sanidad Pública vasca, que no sólo afecta a trabajadores sino también a los ciudadanos, entre ellas el aumento de personal para disminuir las cargas de trabajo.

Con esta movilización, UGT quiere llamar la atención a la Consejería de Sanidad para que demuestre con propuestas reales su voluntad negociadora en la mesa sectorial cuya apertura está prevista para el miércoles de la misma semana.

UGT-Osakidetza considera fundamental abordar 6 problemas primordiales en la sanidad pública vasca:

1. Aumento de personal para disminuir cargas de trabajo. Se trataría de sumar a los 27.000 trabajadores actuales (una vez incorporados los 4.000 de la última OPE), otros 3.000 más de forma inmediata, empleos a consolidar con la OPE acordada para el 2008.

2. Implantación del contrato de relevo.

3. Reversión de los servicios privatizados a lo público (como rayos, limpieza o cocina, entre otros).

4. Homologación de las retribuciones de los trabajadores de Osakidetza a los de Lakua.

5. Renegociación del Plan de Euskaldunización, para que éste no impida el derecho a la movilidad y promoción, así como la conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores de Osakidetza.

6. El desarrollo profesional para todas las categorías

Visitas: 28

UGT-Enseñanza pide una respuesta urgente del Consejero tras la huelga general de hoy

0

El Secretario General de UGT-Enseñanza de Euskadi, Luis Santiso, ha pedido una respuesta y urgente al Consejero de Educación, después de que “ha podido ver el mayoritario descontento de los trabajadores de la Escuela Pública vasca, en la concentración de esta mañana ante Lakua, con cerca de 5.000 trabajadores, y un paro que ha superado el 65% de los trabajadores docentes y no docentes, en los tres territorios”.

UGT considera que con la respuesta contundente de los trabajadores a la huelga general y a la concentración de esta mañana, el Consejero, Tontxi Campos, que tiene “el honor” de soportar la primera huelga general de la enseñanza pública vasca desde la transición, tiene que dar una salida a la situación de conflicto.

“Los trabajadores estamos enfadados -manifiesta Santiso- después de meses sin acuerdo y un acuerdo con CC.OO., cuyos contenidos no dan respuesta a ninguna problemática planteada”.

El representante de UGT recuerda que el acuerdo alcanzado por el Departamento con CC.OO. significa la “tumba” de más de 3.000 interinos estables, con o sin perfil, ya que elimina a los mayores de 55 años el derecho de estar amparados por la estabilidad, con lo que es más que probable que queden en la calle y no acaben su vida laboral como trabajadores del Gobierno vasco.

Advierte que no mejora los incrementos retributivos, que por acuerdo de la mesa general de la Administración vasca, ya se están cobrando desde el 1 de enero y que para UGT es importante conseguir la reducción de jornada lectiva (no laboral) de los docentes a partir de los 59 años este año y a partir de los 58 en los años sucesivos, como ya tienen acordado en otras 13 comunidades autónomas, entre las que se encuentra Navarra.

Visitas: 25

El sindicato critica la estrategia que persigue ELA en el metal de Gipuzkoa y le urge a mostrar más voluntad negociadora

0

La Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi, urge a ELA, tras la última reunión de la mesa negociadora, celebrada ayer, a abandonar la estrategia política que está llevando a cabo en la negociación del convenio del Metal de Gipuzkoa. “Desde el inicio de las negociaciones el sindicato nacionalista -recuerdan los responsables del sector de UGT- ha mostrado escaso interés por llegar a un acuerdo que afecta a más de 50.000 trabajadores en Gipuzkoa”.

Para los responsables de UGT, la actitud del sindicato nacionalista junto con la postura inmovilista de la patronal Adegi están impidiendo avanzar en la negociación y advierten de que “esto nos está llevando a una situación de bloqueo que puede hacer, que como en otros territorios, este año no tengamos convenio”.

En relación a los contenidos de la propuesta de Adegi, para modificar el apartado de licencias, entregados ayer a los sindicatos durante la reunión, la Federación del Metal de UGT, valora negativamente las modificaciones introducidas por la organización empresarial.

Visitas: 20

UGT no apoya la huelga en la construcción de Gipuzkoa al considerar que todavía queda margen para negociar

0

UGT no secundará la huelga planteada por el sindicato nacionalista, ELA, en el sector de la construcción, al considerar que todavía queda margen para negociar, tras la última reunión de la mesa negociadora, que ha tendido lugar hoy en Donostia. Los responsables del sector aseguran no entender la actitud de ELA , al convocar movilizaciones justo cuando Adegi plantea un avance importante en la negociación tras catorce reuniones y varios meses de negociaciones.

En este sentido los responsables sindicales destacan que, por primera vez, en la negociación, la organización empresarial acepta parte de las reivindicaciones sindicales y ofrece un incremento salarial del 3,7%, además de retirar todas las propuestas regresivas que anteriormente habían planteado.

Ante esta situación los responsables de UGT manifiestan que los trabajadores del sector podrían haber entendido una convocatoria de este tipo en marzo o abril, fecha en la que las negociaciones estaban estancadas y los avances eran insignificantes, pero la situación, tras la nueva propuesta, ha variado notablemente.

Para UGT, desde el inició de la negociación, la estrategia perseguida por el sindicato, ELA, ha sido ir a la huelga, al no mostrar voluntad de avanzar en la negociación y ralentizarla con este fin. Por este motivo los responsables de UGT denuncian que ”quieren arrastrarnos a un conflicto donde no vemos el objetivo final. ELA no especifica con claridad sus objetivos y nos quiere meter en un túnel sin salida”.

Los representantes del sector señalan que UGT junto a sus afiliados y delegados no apoyarán esta huelga porque consideran que “no debemos pagar ni hacer pagar a los trabajadores por nuestras estrategias políticas, y creemos que nuestros esfuerzos los tenemos que realizar en la mesa y agotar las vías de negociación”.

Visitas: 22

UGT hace un llamamiento a los docentes y no docentes a la huelga de mañana en la Enseñanza pública, tras desmentir el Departamento las expectativas que CC.OO. había transmitido sin ser ciertas

0

UGT-Enseñanza hace un llamamiento a la huelga de mañana a los docentes y no docentes de la Enseñanza pública vasca, tras las falsas expectativas que creadas por CC.OO. a uno de los colectivos, el de los interinos, más afectados negativamente con su pacto con el Departamento, expectativas desmentidas ayer mismo por el propio Departamento de Educación.

La huelga afecta a 20.000 trabajadores docentes y no docentes (cocinas, limpieza y autobuses), de 467 centros escolares de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa, convocada por UGT, ELA, LAB y STEE-EILAS, que se manifestarán a las 12.00h. del mediodía, en Lakua. El 65% de los centros han manifestado ya hoy su total adhesión a la huelga.

“El pacto de CC.OO. no es bueno para nadie y sólo responde al clientelismo de dicho sindicato con el Departamento que dirige Tontxu Campos” afirma Luis Santiso, Secretario General de UGT-Enseñanza, quien mantiene que el acuerdo significa la “tumba” de más de 3.000 interinos, con o sin perfil, ya que elimina a los mayores de 55 años el derecho de estar amparados por la estabilidad, con lo que es más que probable que queden en la calle, con nulas expectativas de encontrar empleo.

UGT-Enseñanza ha hecho un llamamiento a todos los interinos, estables o no, y sustitutos a acudir al sindicato para organizarse y tratar de paliar este acuerdo que les deja en una precariedad sin precedentes.

El Secretario General de UGT-Enseñanza de Euskadi advierte que el acuerdo del Departamento con CC.OO., no es bueno para ningún colectivo de la enseñanza pública, ya que en incrementos retributivos, no supone ninguna mejora con respecto al acuerdo de la mesa general de la Administración vasca, subida que ya estaban cobrando desde el 1 de enero y no ha sido superada.

Luis Santiso recuerda además que para UGT es importante conseguir la reducción de jornada lectiva (no laboral) de los docentes a partir de los 59 años este año y a partir de los 58 en los años sucesivos, como ya tienen acordado en otras 13 comunidades autónomas, entre las que se encuentra Navarra.

Visitas: 34

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies