BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 454

UGT consolida su representación en ZARDOYA OTIS de Donostia

0

Los trabajadores de Zardoya Otis de Donostia vuelven a respaldar la candidatura presentada por UGT, en las elecciones sindicales que se han celebrado hoy. De esta manera, UGT repite los resultados de 2002 y continua siendo el sindicato más representativo de la empresa, con 4 de los 9 delegados que se elegían. Esta empresa, dedicada a la fabricación de ascensores cuenta con más de 230 trabajadores.

Los responsables del sector de UGT agradecen a los trabajadores tanto su participación en este proceso electoral como la confianza depositada en los delegados de UGT.

El comité de empresa queda compuesto de la siguiente manera:

UGT 4 delegados

LAB 3 delegados

ELA 2 delegados

Visitas: 25

Los trabajadores de Caballito dan la mayoría absoluta a UGT

0

Los trabajadores de Caballito han dado la mayoría absoluta, en el Comité, a UGT, con seis de los nueve delegados que lo conforman, en las elecciones celebradas ayer. ELA, que ha sido hasta ahora sindicato mayoritario en el comité de Caballito, con cuatro de los nueve delegados que conformaban el comité, pasa a dos. UGT, que tenia un delegado, en el comité pasa a seis, USO mantiene el delegado que tenia y los otros tres sindicatos -LAB, ESK y UTL- se quedan sin representación al no presentar candidatura.

Estas elecciones se han celebrado después del conflicto más importante y largo que ha padecido la planta de Caballito, en Vitoria. Conflicto que surgió por la actitud de la dirección de Caballito de querer cobrar a los trabajadores, a través de la negociación del convenio, parte del costo que la empresa cuantificaba para garantizar el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.

Los trabajadores de Caballito con su voto han querido que, UGT, sea el sindicato que les represente los próximos cuatro años, al ser el único sindicato, que se enfrentó a la dirección de la empresa, convocando la Huelga, en UNIDAD de acción con el resto de las centrales sindicales presentes en el Comité. UGT participó en la huelga y consiguió de la dirección de Caballito una PROPUESTA DE SALIDA AL CONFLICTO, QUE GARANTIZABA TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO, DESAPARECIAN LOS DESPIDOS Y SANCIONES Y LOS TRABAJADORES NO PAGABAN UN PRECIO POR ELLO, MEJORANDO PODER ADQUISITIVO.

Pero ELA siguió con la huelga, a pesar de haber una solución y ha sido su “bancarrota” en Caballito, para él y para los sindicatos que le siguieron durante año y medio más de huelga. Como balance, los trabajadores saben que:

• ELA instrumentalizó la huelga, abocando a los trabajadores a un callejón sin salida y obligándoles a un acuerdo vergonzoso in-extremis con la empresa, sin ninguna posibilidad de modificarlo, como han demostrado las diferentes sentencias.

• La manipulación por parte de ELA del conflicto en su propio beneficio, despreciando los sanos intereses por los que los trabajadores de Caballito salieron a la huelga.

• ELA tuvo que pasar de la consigna de “aquí no sobra nadie”, a celebrar con champán lo que denominaron públicamente un acuerdo exitoso -firmado el 18/11/05-, con el que dejó a 87 trabajadores en la calle, aunque fuera mediante bajas incentivadas.

UGT, agradece el apoyo recibido por parte de los trabajadores de Caballito y se compromete a luchar por mejorar sus condiciones económicas y sociales, a través del convenio colectivo, la unidad de acción sindical y de los trabajadores para avanzar y seguir sin utilizar a los trabajadores, respetando siempre sus decisiones.

TU DECIDES – ZUK ERABAKI

Visitas: 40

UGT, mayoritario en empresas del puerto de Pasaia

0

UGT ha vuelto a revalidar la mayoría sindical en las elecciones llevadas a cabo en el conjunto de las empresas estibadoras y consignatarias del puerto de Pasaia, tras la resolución favorable del laudo arbitral emitido ante la impugnación presentada por ELA de los resultados. UGT, aumenta así, su representación en 2 delegados con respecto a los anteriores comicios celebrados en el 2004, y obtiene 17 de un total de 23 delegados que se elegían en las 7 empresas estibadoras y consignatarias.

El responsable del sector de UGT en Gipuzkoa, José Antonio Olaizola, señala que “a pesar de los numerosos obstáculos que ha presentado el sindicato ELA, que ha impugnado las elecciones y no ha obtenido ningún delegado, se trata de un excelente resultado”. José Antonio Olaizola agradece a los trabajadores la confianza depositada en UGT.

UGT 17 delegados, con 168 votos

LAB 6 delegados, con 86 votos

UECC IBERICA UGT 3 delegados; LAB 0 delegados
ALGEPOSA ESTIBADORA UGT 3 delegados; LAB 0 delegados
SOCIEDAD AUXILIAR UGT 2 delegados; LAB 3 delegados
TORO Y BETOLAZA UGT 1 delegados; LAB 0 delegados
MARITIMA ALGEPOSA UGT 1 delegados; LAB 0 delegados
CAMARA Y CIA UGT 1 delegados; LAB 0 delegados
ACTUAL SESPA UGT 6 delegados; LAB 3 delegados

Visitas: 42

Exigimos que se investigue a fondo el accidente laboral mortal de Urretxu

0

La responsable de Salud Laboral de UGT Euskadi, Pilar Collantes, exige que se investigue a fondo el accidente laboral mortal ocurrido este viernes a última hora de la tarde, en el que un trabajador autónomo ha fallecido tras caerse por el hueco de un ascensor en Urretxu.

Al parecer el trabajador que pertenecía a la empresa subcontratada Bi eta Bat, se encontraba realizando el desmontaje del montacargas instalado en una obra de 24 viviendas y garajes, en Sorgin Zulo de Urretxu, cuando por causas que se desconocen se produjo el accidente. El trabajador fue trasladado al hospital donde falleció ayer.

La responsable de UGT insiste en la importancia de impartir una mayor formación entre el colectivo de autónomos y destaca que “una vez más, resulta evidente la necesidad de una vigilancia más estricta en las subcontratas por parte de la Administración, a fin de evitar el alto número de accidentes que se producen en Euskadi”. Al mismo tiempo, Pilar Collantes, exige un seguimiento exhaustivo del accidente para determinar las responsabilidades.

Visitas: 28

La oferta laboral del Gobierno vasco, inadmisible

0

Hoy, 18 de diciembre de 2006 se han reunido los Sindicatos con la Administración en la Mesa General, para una oferta global de negociación que afecta a todos los trabajadores de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En ella, la administración ha realizado exclusivamente una oferta económica, sin tener en cuenta ninguna de las diferentes reivindicaciones aportadas por los sindicatos durante esta negociación.

La oferta de la Administración ha consistido en:
• Para el año 2006, un incremento retributivo del 3,5%.
• Para el año 2007 un 3, 44%,
• Más las aportaciones a Itzarri.

Ante la unánime negativa por parte de los sindicatos a suscribir dicho acuerdo, la administración ha expresado que a partir del 1 de enero de 2007 los incrementos retributivos reflejados en el Proyecto de presupuestos que aprobara la Cámara Vasca son los siguientes:

• 2% en todos los conceptos
• 0, 44 % para ajustar el C. Destino que se abona en las pagas extraordinarias al de la C.A.P.V. (Para todos los trabajadores de la C.A.P.V. 100% C.Destino.)
• 1% de masa salarial al objeto de incluir en las pagas extraordinarias el 100% del C.Especifico. (En 4 años)
• 0,5% fijo y periódico en medidas productivas para el cumplimiento de objetivos en el 2007 y que se consolidara en Mesas Sectoriales.
• 0,5% Itzarri

Esta situación, de por si grave, se acentúa aún mas cuando ni un solo punto de las plataformas presentadas por los sindicatos han merecido su consideración.

UGT califica la oferta de la Administración como inadmisible, descarada e irresponsable.

UGT exige un mayor respeto a las propuestas sindicales, una mejora retributiva por encima del IPC, en consonancia con lo pactado en otras Administraciones Publicas Vascas (Diputaciones y Ayuntamientos) y una negociación del resto de temas como:
-Asignación del nivel mínimo 13 en Administración General.
-Homologación retributiva de los colectivos de personal no docente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación así como los trabajadores de Sanidad-Osakidetza y funcionarios del Departamento de Justicia
-Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar
-Consolidación de empleo temporal
-Ingreso, promoción y carrera profesional en todas las categorías.
-Estudio y adecuación de cargas de trabajo con el consiguiente incremento de plantilla que se derive.
-Ampliación del contrato de relevo al personal funcionario y estatutario.

Medidas todas ellas de gran interés para los diversos colectivos que conformamos la Administración Publica Vasca

Visitas: 33

IPC de noviembre: Dato desalentador para los trabajadores vascos

0

La Secretaria de Acción Sindical, Pilar Collantes, considera desalentador para los trabajadores el dato del IPC, ya que en Euskadi al menos un 50% de los trabajadores tienen sin actualizar sus subidas salariales. Además, en Euskadi, tan sólo un 30% de los convenios colectivos tienen cláusula de revisión salarial, que garantiza el poder adquisitivo, a diferencia del resto del Estado donde un 80% de los convenios recogen ya esta cláusula.

Pilar Collantes advierte que el IPC de noviembre continúa la tendencia alcista y por encima de las previsiones del Gobierno, llegando la interanual al 2,6%, por lo que exige previsiones más realistas.

La responsable de Acción Sindical recuerda que el dato del IPC de noviembre es muy importante para los 467.000 pensionistas de Euskadi, ya que significa que se les revalorizará sus pensiones en un 0,6%.

Visitas: 19

UGT gana las elecciones en Maxam (antigua UEE), de Galdácano

0

UGT ha ganado las elecciones sindicales en la empresa de explosivos Maxam (antigua UEE), de Galdácano, empresa en la que se ha celebrado hoy el proceso electoral.

Un 87% de los trabajadores han participado en las elecciones celebradas en los cinco centros de la empresa, que cuentan con 543 trabajadores.

UGT, con un 39,62% de los votos, ha conseguido 11 delegados (dos más que en el 2002), le sigue ELA que mantiene 10 delegados (32%), CC.OO. con 7 (26,48%) baja un delegado y LAB con un 1,91% de los votos consigue mantener 1 delegado.

Visitas: 20

UGT revalida su mayoría en el grupo IBERDROLA

0

UGT revalida su mayoría en Iberdrola al aumentar en más de dos puntos su representación al obtener 140 delegados (30.50 %) de los 459 elegidos. En Euskadi ha conseguido 27 delegados en total y destaca el resultado de Álava, que de 7 delegados UGT ha conseguido 6.

Gracias a este aumento UGT ha incremento en uno más ( 4 ) su representación en la mesa negociadora, compuesta por 12 miembros.

De un total de 459 delegados elegidos, los resultados han sido los siguientes:

• UGT, 140 delegados (30,50%)
• SIE, 94 delegados (20,48%)
• ATYPE-CC, 63 delegados (13,73%)
• CC.OO., 51 delegados (11,11%)
• USO, 40 delegados (8,71%)
• ELA, 37 delegados (8,06%)
• CGT, 32 delegados (6,97%)

En las pasadas elecciones de 2002, con 618 delegados elegidos, los porcentajes fueron los siguientes:

• UGT (28,84%)
• SIE (21,04%)
• ATYPE-CC (15,70%)
• CC.OO. (9,71%)
• CGT (8,90%)
• ELA (8,58%)
• USO (7,10%)

Visitas: 8

Otra representación para otra negociación

0

La actual crisis de las instituciones sociolaborales vascas, la no existencia de diálogo social, una alta precariedad y siniestralidad laboral y el bloqueo en la negociación colectiva sectorial, que trae como consecuencia la proliferación de pactos de empresa que dejan en la cuneta a miles de trabajadores -puesto que muchos de ellos no tienen representación sindical-, pone de manifiesto la necesidad de un cambio en la representación de los trabajadores y trabajadoras vascas que dé lugar a una nueva relación de fuerzas que posibilite otra negociación.

Es necesaria otra representación, que ponga en primer plano los problemas de los trabajadores y trabajadoras vascas, ante una patronal insaciable que se beneficia de la desunión sindical y un Gobierno Vasco ausente en las relaciones laborales. Esta situación parece que a alguno le resulta cómoda puesto que le preocupa más medirse con otros sindicatos que con la patronal.

El resultado es bien conocido por los trabajadores y trabajadoras vascas: No se avanza en la reducción de la precariedad, desaprovechando las potencialidades de los acuerdos para la mejora del empleo obtenidos en el dialogo social estatal (en lo que va de año más 33.000 conversiones en indefinido); no hay convocatorias de formación continua de Hobetuz, la única formación continua que se imparte en la Comunidad Autónoma es gracias a la UGT; no se posibilita el acuerdo en las reuniones de OSALAN, cuando llevamos más de 60 muertos y se trata el Plan Estratégico 2007-2010 y además más de 270.000 trabajadores y trabajadoras están sin convenio.

Algún día tendrá que asumir ELA su responsabilidad como sindicato más representativo, en vez de dedicarse a echar la culpa de todo siempre a los demás.

UGT- Euskadi reafirma su compromiso con la necesidad de llegar a acuerdos con otros sindicatos, para no dejar a los trabajadores, a riesgo de equivocarnos, en manos de una patronal insaciable como alternativa a la estrategia del todo o nada, convirtiendo el conflicto en regla, que demuestra que no es ni la más eficaz ni la más útil para los trabajadores y trabajadoras.

Hacemos un llamamiento a la implicación y participación de todos los afiliados y del conjunto de los trabajadores en las elecciones sindicales único camino para cambiar la actual representación y mejorar nuestra condición social y laboral como trabajadores.

Visitas: 25

Un juzgado condena a readmitir una delegada de UGT en la empresa que realiza la limpieza de la Ikastola Txingudi de Irún

0

El Juzgado de lo Social nº 1 de Donostia condena a la empresa subcontratada por el Ayuntamiento de Irún para realizar la limpieza de la Ikastola de Primaria Txingudi, CLECE S.A LIMPIEZAS, a readmitir a una delegada Sindical de UGT, que fue despedida en el mes de junio.

A pesar de que la empresa argumentaba como motivo del despido, la reincorporación de la empleada a la que cubría la delegada de UGT, en la actualidad la trabajadora que estaba en excedencia, tras haber solicitado una prorroga continua en excedencia.

De esta manera y tras denunciar previamente la situación ante el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad e interponer una reclamación contra el Ayuntamiento de Irún, el Juzgado de lo Social nº 1 de Donostia da la razón a la postura mantenida por la Federación de Servicios de UGT, que considera esta situación, un caso claro de despido improcedente.

El responsable del sector por parte de UGT en Gipuzkoa, Peliken Pérez, insiste una vez más en que “desde que el consistorio concedió la subrogación a la firma, tanto la actividad sindical como la defensa por parte de las trabajadoras de la aplicación del convenio ha sido duramente perseguida. Llegando al extremo de negar la excedencia a una trabajadora”.

Visitas: 16

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies