BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 514

La subida del IPC perjudica más a los asalariados sin convenio

0

La evolución de los precios en el País Vasco es para UGT de Euskadi preocupante, porque somos una de las CC.AA. más inflacionistas, con una clara diferencia territorial de Alava respecto de Bizkaia y Guipúzcoa. El aumento del IPC en setiembre perjudica de manera muy especial a los asalariados, y a las capas sociales más desprotegidas, porque mes a mes les resta capacidad de consumo a las familias. Hay que recordar que en el País Vasco todavía están pendientes de negociar el convenio para este año de más de 200.000 trabajadores/as, y por tanto, su pérdida adquisitiva aún es mayor.

Javier Bermejo, Secretario de Acción Sindical de UGT-Euskadi considera que el cierre de los convenios pendientes en el País Vasco es una prioridad absoluta, así como la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen mantener el poder adquisitivo, para evitar los efectos negativos de la inflación. Exige también a poderes públicos que impulsen medidas específicas para moderar los precios en el sector servicios, que supone un tercio de la cesta de la compra, y en especial en aquellas actividades que actúan al margen de la competencia

Para el representante de UGT-Euskadi, los problemas de la inflación en el mes de septiembre siguen manifestándose de forma clara, agravada aún más por el incremento del precio del petróleo, pero también por el inicio del curso escolar y el final de la temporada de las rebajas, que han incidido claramente en el incremento de los precios al alza.

En lo que va de año el IPC ya alcanza el 2%, (objetivo inicial del Gobierno para todo el ejercicio), un objetivo que UGT criticó al considerarlo poco realista, y lamentablemente, el tiempo confirma que teníamos razón.

En los próximos meses no cabe esperar un cambio de tendencia en el incremento de los precios, debido a las tensiones inflacionistas que está provocando la incertidumbre internacional y la desorbitada elevación del precio del petróleo. De hecho el capítulo del Transportes, en el que los carburantes tienen un peso fundamental, han experimentado en lo que va de año un incremento del 6%.

Visitas: 28

Sindicatos y trabajadores de seguridad privada deciden nuevas movilizaciones en Guipúzcoa por el convenio

0

Ante la falta de respuestas por parte de la patronal APROSER, sindicalistas de UGT, ELA, CC.OO, USO, Y CIG celebrarán mañana una asamblea conjunta con los trabajadores de seguridad privada de Guipúzcoa, a las 10.30 de la mañana en los locales de UGT en Donosti, Katalina de Erauso, 7. Representantes sindicales y trabajadores, determinarán las medidas de presión que llevarán a cabo en los próximos días

El responsable de UGT de este sector en Euskadi, Isidro Campo, asegura que de no arreglarse la situación los trabajadores dejarán de realizar horas extras, lo que supondrá una carencia de mano de obra de 50 horas por trabajador. Teniendo en cuenta que el sector ocupa aproximadamente a 85.000 trabajadores, en Euskadi 6.500, en el mes de noviembre podrían quedar sin cubrir 4,250.000 horas de vigilancia, lo que es equivalente a la jornada mensual de 26. 234 trabajadores.

Cientos de servicios quedarán sin cubrir y puede afectar a la disponibilidad de efectivo en los bancos y cajeros automáticos, ya que estos trabajadores del transporte de fondos, trabajarán su jornada de convenio aunque respetando minuciosamente las medidas de seguridad que manda el Reglamento de Seguridad Privada .

Visitas: 35

Delegados de tranportes exigen en la frontera de Irún limite de horario y de descanso en el transporte por carretera.

0

Bajo el titulo “La fatiga mata”, hoy, representantes de la Federación de Transportes de UGT llevarán a cabo, por octavo año consecutivo, la campaña de concienciación, en el lado francés de la frontera de Irún -en Biriatu-. Con el objetivo de informar a todos los conductores de camiones, autobuses y transporte en general, los sindicatos integrados en la IFT (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte), acudirán a esta cita de carácter europeo, en la que reclamarán la reducción de la jornada laboral y la aplicación de horarios de descanso, que contribuyan a una mayor seguridad en carretera.

Los sindicatos quieren hacer público las difíciles condiciones laborales a las que se someten los profesionales de este sector, que según investigaciones recientes tienen mayor posibilidad de padecer diabetes y cardiopatías, debido al estrés, la tensión y los turnos de trabajo irregulares que tienen que soportar a diario.

Visitas: 30

Concentración en Mungia, por el trabajador fallecido en accidente laboral

0

Delegados de UGT llevarán a cabo mañana, viernes 8, a las 11.30h. de la mañana, una concentración ante el Ayuntamiento de Mungia, en protesta por la muerte en accidente laboral de un trabajador ayer, al caer del tejado de una vivienda mientras trabajaba en una urbanización perteneciente a este municipio.

La concentración forma parte de las movilizaciones que este sindicato lleva a cabo en Euskadi cada vez que se produce un accidente mortal, para reclamar mayores medidas de seguridad a las empresas y mayor rigor en la aplicación de medidas preventivas a las Administraciones competentes en Salud Laboral.

Visitas: 37

Delegados de Enseñanza se concentran ante la sede del PNV en Bilbao

0

Delegados de UGT se concentran esta tarde ante la sede del PNV, en Ibáñez de Bilbao, 16, junto a profesores afectados por el decreto del Departamento de Educación, en total 158 enseñantes que han perdido la estabilidad, por motivos lingüísticos, después de que este colectivo ha prestado servicios durante más de 15 años consecutivos.

Los responsables sindicales piden estabilidad sin discriminación para este colectivo y tienen previsto, en los próximos días, concentraciones de protesta ante Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida, partidos políticos que junto a los sindicatos nacionalistas firmaron el acuerdo por el que estos profesores han perdido la estabilidad de su puesto de trabajo.

Visitas: 22

Manuel Fernández “Lito” se reúne con dirigentes de Euskadi en Vitoria

0

El Secretario General de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) estatal de UGT, Manuel Fernández “Lito”, y miembros de su Ejecutiva se reúnen hoy, jueves 7 de octubre, en Vitoria con dirigentes de su Federación de UGT de Euskadi, Navarra, Aragón y Rioja, en una encuentro de zona en el que tienen previsto debatir sobre la actual situación industrial y en especial la del grupo IZAR y La Naval de Sestao.

En la reunión, que tendrá lugar en el Hotel Canciller Ayala, tratarán también los aspectos relacionados con política industrial, salud laboral y construcción.

Manuel Fernández “Lito” informará sobre los aspectos tratados en la reunión, en rueda de prensa, en la sede de UGT de Vitoria, junto con la Secretaria General de la Federación de UGT en Euskadi, Ester Malpartida, y el Secretario de Acción Sindical de la misma Federación, Francisco Pueyes.

Visitas: 50

Ficticia bajada del paro en setiembre, producto de la picaresca empresarial

0

UGT-Euskadi considera que la bajada del paro en setiembre en nuestra Comunidad autónoma se debe a la picaresca empresarial, que se ha convertido ya en práctica habitual, de extinguir los contratos de los trabajadores al comienzo del período vacacional y volver a formalizarlos durante el mes de setiembre

El Secretario de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Javier Bermejo, advierte que los datos de setiembre nos reafirman en la idea de que el empleo que se crea en Euskadi es de pésima calidad, de muy corta duración, y por tanto precarios en su mayoría, continuando estancada la temporalidad en el 93% del total de la contratación.

Por ello, UGT exige de las Administraciones el diseño de nuevas políticas de empleo, en las que es necesaria la implicación del Gobierno Vasco, que debe asumir las transferencias de las Políticas Activas de Empleo y dejar de lanzar “balones fuera”.

“Es inaceptable -advierte- que el crecimiento del empleo dependa en exclusiva del mercado, por ello, exigimos nuevas políticas de empleo, porque las resignación de las administraciones públicas es una auténtica ruina social”.

De los datos aportados por el INEM se observa, por un lado, que en Euskadi, hay más de 31.000 personas insatisfechas con su empleo y aún trabajando están inscritas como demandantes de otro empleo. En segundo lugar, que de las 77.000 personas paradas, el 10% son desempleados jóvenes menores de 25 años y el 58% es desempleo femenino.

El Gobierno Vasco debería de tomar buena nota de la apertura del diálogo social por parte del Gobierno Central y del resto de las CC.AA. porque el consenso social es una parte vital para conseguir reducir la precariedad laboral, a través de un nuevo diseño de las políticas activas.

Visitas: 24

Delegados de UGT de Seguridad Privada se movilizan mañana en Donosti e Irún

0

Ante la situación de bloqueo de la mesa negociadora del convenio colectivo para el año 2005 de Seguridad Privada, delegados de UGT de Seguridad Privada van a llevar a cabo movilizaciones mañana, 6 de octubre, en Donosti e Irún, y en Bizkaia y Alava se reúnen también mañana, para decidir movilizaciones. En Euskadi el convenio afecta a unos 6.000 trabajadores, principalmente vigilantes, escoltas, transporte de explosivos y de fondos bancarios.

Los delegados de UGT repartirán mañana, a partir de las 10.00h. de la mañana, hojas informativas a la ciudadanía en la Avenida de la Libertad de San Sebastián -donde se concentran las oficinas bancarias y de ahorro- y en los centros comerciales de Eroski y Alcampo, de San Sebastián y de Irún. Los representantes sindicales informarán acerca de los motivos de la huelga que, entre otras cuestiones, puede ocasionar que a partir de noviembre haya una carencia de dinero en efectivo en bancos y cajeros automáticos así como de falta de vigilantes en lugares habituales.

Esta situación motivada por la incomprensión de la patronal APROSER, responde a una oferta de negociación irrisoria, en la que pretenden la congelación y supresión del concepto de antigüedad. UGT denuncia la poca voluntad negociadora con un planteamiento ofensivo en el que se recogen recortes de las prestaciones en caso de incapacidad temporal y subidas salariales muy inferiores al IPC. Además, la patronal apuesta por un aumento de jornada de 5 horas anuales y un sin fin de medidas que devuelven al sector a la situación que se encontraba en los años 90.

La asamblea de mañana en Bizkaia es de afiliados de UGT y el día 18 habrá otra reunión de UGT, CC.OO. y USO para decidir acciones conjuntas. La asamblea de mañana de Vitoria es conjunta de los tres sindicatos, que son los que tienen representación en mesa de negociación estatal del sector.

Visitas: 34

Trabajadores de Bizkaibus se concentran ante Diputación, en Bilbao

0

Los sindicatos de la empresa TCSA han convocado a los trabajadores de Bizkaibus a una concentración que se ha llevado a cabo el lunes, 4 de octubre, de 9 a 10 de la mañana, frente a las oficinas de Transportes de Diputación, en Bilbao, en la calle Mazarredo esquina con Ibáñez de Bilbao.

Los trabajadores reclaman

NO a los recortes de las líneas de la UPV-EHU
y
NO a la precariedad laboral

Visitas: 37

El acuerdo de Egogain deja fuera a tres trabajadoras

0
Los sindicatos de los centros gerontológicos de Eibar y Tolosa desconvocan la huelga indefinida que mantenían desde hace dos meses tras llegar a un acuerdo con la nueva empresa subcontratada por la Diputación Foral, Eulen Sociosanitario. UGT considera que el acuerdo alcanzado es pobre y que habría que seguir con la huelga para lograr que las tres trabajadoras que se quedan en la calle tengan también su puesto asegurado en la actualidad, no a largo plazo como se propone .
Dentro del pacto, que se firmará hoy, contempla la subrogación de la plantilla respetando sus condiciones laborales por el plazo de un año. Además las empleadas del comedor no sufrirán ningún despido y el personal de la limpieza será reincorporado en otros servicios salvo 3 trabajadores que tendrán prioridad de contrato en futuras ampliaciones de plantilla, vacantes, bajas o sustituciones.

El reponsable de FES, federación de servicios, de UGT denuncia la falta de voluntad de la Diputación Foral para reconsiderar su propuesta de disminución de horas y servicios con motivo de una reducción costes, las trabajadoras, han llegado al acuerdo solucionando así parte del problema creado por la institución vasca.

La decisión adoptada por la Diputación hace ahora unos meses de seguir una política social de recortes adjudicándolos al mejor postor, es decir, el más económico, consiguió aunar tanto a las trabajadoras de los centros como a numerosos ayuntamientos para exigir la garantía de estos servicios con la adecuada dotación de medios y recursos humanos. Tras varios meses de protestas y movilizaciones de las trabajadoras la empresa subcontratadas Cobra y Clece decidieron abandonar el proyecto y Eulen retomó el relevo y las negociaciones.

UGT asegura que el planteamiento de la huelga a finales de julio fue erroneo y precipitado pudiendo haberse llevado a cabo de manera más eficaz en septiembre. Además el sindicato valora negativamente el compromiso adoptado por ambas partes por no lograr el empleo total.

Visitas: 39

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies