BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 53

UGT-Euskadi presenta mañana informe sobre violencia de género en unas jornadas con motivo del 25N, en Bilbao

0

A primera hora, durante la jornada, la Secretaria para la Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad de UGT-Euskadi, Xuria Arza, presentará un informe sobre violencia de género, elaborado por UGT, en el que se reflejan cifras de todas las comunidades autónomas, también de Euskadi.

Tras las jornadas se llevará a cabo una concentración en la plaza Moyua, frente a la subdelegación del Gobierno. Donostia se llevarán a cabo concentraciones a la entrada de las sedes del sindicato, también a las 11.00h y en Vitoria-Gasteiz, a las 10.00h .

UGT-Euskadi se sumará a las manifestaciones convocadas el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y reafirma su compromiso para luchar contra esta lacra social, en todos los ámbitos.

Lanean,

genero indarkariaren aurka

En el trabajo,

contra la violencia de género

Visitas: 33

UGT firma preacuerdo de convenio para el sector del Comercio del Metal de Alava, con subidas salariales del 25,5%  

0

UGT ha llegado hoy a un preacuerdo del convenio colectivo sectorial del Comercio del Metal en Alava, que afecta a 3.500 trabajadores y trabajadoras, que tienen sin actualizar su salario desde 2009 y que con este acuerdo tendrán subidas salariales del 25,5%.

El acuerdo tiene una vigencia de tres años, del 1 de enero de 2023, al 31 de diciembre de 2025. Del total de porcentaje de subida salarial, se aplicará a la firma del convenio  el  14,5%  como  resultado de la actualización de tablas desde el 2008, más el 4% del 2023 con efectos retroactivos al 1 de enero de este año y abono de los atrasos que correspondan. Para 2024 el aumento salarial será del 4% y 3% para el 2025. Si la suma de los IPC de los años 2023 a 2025 supera el 11%, la diferencia se aplicará en el año 2026 a efectos desde el 1 de enero de dicho año, al margen del incremento salarial que para ese año se pueda establecer en un nuevo convenio.

UGT ha sido el único sindicato en firmar el preacuerdo. El representante del sindicato en la negociación del sector advierte que «el convenio está paralizado por la mayoría sindical, que tiene ELA, desde el año 2008, lo que significa que tiene a trabajadores con salarios referenciados al SMI paralizada su actualización, que ahora, con este acuerdo, se les aplicará la subida del 18,5%. Y los demás sindicatos miran para otro lado, dejando a los empleados en la miseria».

Visitas: 1879

Quinta jornada de paros parciales en Bilbobus, al no alcanzar acuerdo en la reunión de ayer con la empresa

0

Recordamos que los sindicatos que componemos el Comité reivindicamos el mantenimiento de los derechos de los/as trabajadores/as y la intermediación del Ayuntamiento para que finalice el  conflicto.

Durante los paros de hoy se realizan dos manifestaciones. A la mañana ha dado mienzo en las cocheras de Elorrieta a las 8.30h y ha finalizado con una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao, a las 10.30h de la mañana. La manifestación de la tarde comienza a las 19.00h en La Intermodal (C/ Gral Eguia con Luis Briñas) y finalizará en las cocheras de Bilbobus, en Elorrieta.

De no producirse avances en la negociación, el Comité seguirá con los paros parciales convocados para los días  27 y 29 de noviembre y  4 y 12 de diciembre. La actual convocatoria de movilizaciones finaliza el día 21 de diciembre con un paro de 24 horas, coincidiendo con la feria de Santo Tomás en Bilbao.

Visitas: 262

UGT acepta la propuesta de subidas salariales del IPC por cada año y se desmarca de la huelga de Transportes de Mercancías de Alava

0

UGT es el segundo sindicato en representación en la mesa de negociación, con un 33% de representación, presentó junto con otros sindicatos la plataforma conjunta de reivindicaciones planteada, pero la propuesta de la empresa ha sido bien acogida por la afiliación, a pesar de que no se cumplan el resto de expectativas.

La propuesta de la patronal, por años, va de acuerdo con los IPCs de años anteriores: 0,8% para el 2020; como en dicho año el IPC fue negativo no se refleja subida para 2021; un 6,5% para el 2022, un 5,7% para el 2023 y se garantiza para los años 2024, 2025 y 2026 la subida del IPC. Esta subida salarial también incluye subida de la antigüedad.

En total, en este momento, los trabajadores tendrían una subida del 13%, más atrasos. Esto supone que «un mozo, categoría más común, pasaría de 18.160 a 21.430 en 2024, calculando que el  IPC  final del 2023 sea un 4%. Esto sería 3.270 euros de subida, 218 euros por 15 pagas más pluses de noches y otros conceptos «

Asimismo, se mantienen las condiciones del convenio actual con una jornada de 1.727 horas y contrato de relevo a petición del trabajador.

Visitas: 125

El Comité de Empresa de Nervacero reclama al Gobierno Vasco garantía de mantenimiento de empleo, de la actividad industrial y las inversiones previstas

0

Una delegación del Comité de Empresa de Nervacero, con representación, se ha reunido hoy con el Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Amundarain, y la Directora de Industria y Transición Energética, Ana Camacho, a quienes han traslado su inquietud por la situación del Grupo Celsa y sus propuestas para que se garantice el mantenimiento de la actividad industrial y de las inversiones previstas como máximo aval de protección del empleo en las actuales condiciones económicas y sociales, así como la integridad del Grupo Empresarial en los ámbito estatal y europeo, sin escisiones ni ventas parciales de sus centros de trabajo.

En este sentido se les ha transmitido el temor que existe en la plantilla a que la fábrica pueda ser motivo de movimientos especulativos y caer en manos de agentes ajenos al sector industrial. El Comité de Empresa entiende que el Gobierno Vasco tiene que ser parte activa en este proceso y ser garante tanto del volumen como de la calidad del empleo en Nervacero y de su viabilidad.

A su vez, el Comité de Empresa ha recordado que los Fondos de Inversión que se han hecho con el Grupo CELSA son meras herramientas financieras sin ningún tipo de experiencia en el sector industrial, por lo que se hace indispensable y urgente el desarrollo de un Plan Industrial que garantice la actividad de la Planta. También exponen que desde la entrada de los fondos se ha anunciado la reducción del número de turnos productivos en la Laminación para el 2024, sin embargo no se recibe información respecto a las inversiones, ya previstas, para los próximos años.

En la actualidad el Comité de empresa de Nervacero está compuesto por 6 representantes de UGT, 4 representantes de CCOO, 2 representantes de independientes y 1 representante de LAB.

Visitas: 256

El sindicato puede jugar un papel fundamental para que se reconozca los casos de acoso laboral

0

La jornada se iniciaba a primera hora, con la intervención del Secretario General, Raúl Arza, y  el responsable  de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Juan Carlos Cárdenas, que daban paso a técnicos y miembros de Osalan, de la Asociación Hirigoyen y abogados y psicologos expertos en acoso laboral.

Han intervenido Sandra Payo, técnica de PRL y miembro de la Unidad de Psicología Laboral de Osalan; Félix Gilete, presidente de Hirigoyen y a Juan Ángel Díaz, miembro de dicha asociación. Se han abordado los recursos emocionales ante el acoso, con la psicóloga y coaching personal, Victoria Arrontes; la defensa prejudicial y judicial, a cargo también de la asociación Hirigoyen, con el abogado Raúl Calderón, y la psicóloga jurídica Cristina Isasi Escauriaza.

Labor desde el sindicato

Ha sido una mañana intensa en intercambio de experiencias y debate sobre cómo proceder, en la que sindicalmente ha destacado la de Antonio González Cuevas, responsable de Salud Laboral de Servicios Públicos de UGT-Euskadi, que junto a Juan Carlos Cárdenas, han sido los encargados de cerrarla jornada.

Antonio González Cuevas ha comentado los cientos de experiencias que se han atendido a lo largo de los años en el Gabinete Psicológico y Juridico que puso en marcha en Servicios Públicos, en los que siempre la percepción es que había poca viabilidad en la defensa de el acosado, «por mucha razón que tenga». Su conclusión es que depende de lo que haga el sindicato, que en colaboración con los delegados y delegadas pueden ir marcando hitos, denuncia de las situaciones, que pueden servir como prueba para un posible juicio.

Todos han coincidido que el acoso laboral trasciende más allá del ámbito laboral. «La mochila queda» y que una situación de acoso crea «microtraumatismos», «hay una perversión.

Juan Carlos Cárdenas, en el cierre de la jornada, ha señalado que UGT -Euskadi cuenta con un Gabinete de Salud Laboral, con soporte técnico-jurírico con el que se trata de asistir a aquellos que vienen al sindicato porque se encuentra en situación de acoso. Si bien, dicha atención es bastante compleja, dado que «no tenemos un soporte legal de problemas psicosociales. «Aquí no legisla nadie», ha manifestado, reconociendo a su vez que el acoso y el conflicto laboral es complejo y que existe un desconocimiento del mismo por parte de la población en general.

Visitas: 192

Bilbobus: Mañana, cuarta jornada de paros parciales por el convenio

0

La convocatoria se mantiene al no haberse producido ningún tipo de acercamiento por parte de la patronal en la mesa de negociación del convenio y por la propia inacción del Ayuntamiento de Bilbao.

Durante los paros de mañana se realizarán dos manifestaciones. La que se realizará por la mañana dará comienzo en las cocheras de Elorrieta a las 8.00h y finalizará con una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao, sobre las 10.00h de la mañana. La manifestación que se realizará por la tarde comenzará a las 17.30h en La Intermodal (C/ Gral Eguia con Luis Briñas) y finalizará en las cocheras de Bilbobus, en Elorrieta.

Las siguientes jornadas de paros parciales serán los días  22, 27 y 29 de noviembre, ya en diciembre los paros tendrán lugar los días 4 y 12. Esta convocatoria de movilizaciones finaliza el día 21 de diciembre con un paro de 24 horas, coincidiendo con la feria de Santo Tomás en Bilbao.

Visitas: 59

Los precios siguen aumentando y los convenios actualizados en Euskadi sólo alcanzan al 50% de las personas asalariadas

0

Daniel González, Secretario de Política Sindical e Institucional, advierte que seguimos con una negociación colectiva bastante bloqueada, lo que supone que, a finales de agosto, según datos del CRL, el 49,7% de los asalariados están sin acuerdo de convenio y, por tanto, sin actualizar sus condiciones laborales, aunque «a principios de año se haya avanzado en acuerdos en convenios importantes, que han afectado hasta  al 50,3% de la población trabajadora»

Para UGT-Euskadi urge actualizar los convenios ante las nuevas subidas de precios de las que se alerta por parte de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE). La incertidumbre internacional, agravada por el conflicto bélico en Oriente Medio, exige ser cauteloso con la retirada de las medidas anticrisis, especialmente aquellas destinadas a rebajar la factura energética a consumidores vulnerables.

Visitas: 27

Concentración en Ramondin Cápsulas por los 9 últimos despidos de forma unilateral y arbitraria de la empresa

0

El Comité de Empresa de Ramondin Capsulas denuncia así los despidos y la falta de comunicación e información por parte de la dirección de la empresa al Comité, hecho que viene ocurriendo en los últimos años y que tiene que ver con la falta de información y consulta, a la que el Comité tiene derecho.

Ante esta situación, el Comité exige a la dirección de Ramondin el estado de cuentas de los últimos 5 años y la readmisión de los compañeros despedidos, personas que llevan años en la empresa y que cuentan con edades superiores a 47 años y, dos de ellos, en concreto, tienen 57 y 59 años  trabajadores ya  de difícil recolocación en el mercado laboral.

Visitas: 198

Tras denuncia de UGT, la Inspección de Trabajo levanta acta de infracción al Hotel Barceló Bilbao Nervión por superar la jornada diaria del personal

0

UGT presentó ya a principios de año denuncia por  la falta de turnos de trabajo con tiempo suficiente de antelación y el exceso de la jornada de trabajo del personal del hotel y ya en marzo de este año la empresa que  recibió un requerimiento de Inspección para que procediese al cumplimiento de la jornada, «no pudiendo realizar los trabajadores jornadas laborales superior a 9 horas diarias», que de no cumplirse se iniciaría procedimiento sancionador.

El acta de infracción abierta ahora se da tras la revisión por parte de la Inspección de los registros de jornada aportado por la empresa de enero a septiembre de 2023, en el que se observan jornadas diarias por parte de algunos trabajadores de entre 10 y 13 horas», por lo que la empresa ha incumplido el requerimiento de marzo y se abre acta de infracción.

Responsables del sector de UGT señalan que hoy  ha quedado patente  que la el hotel incumple reiteradamente el convenio en materia de jornada, tendrá que dejar la práctica de jornadas maratonianas que los trabajadores vecnían haciendo en el hotel, sin calendarios de turnos comunicados  ni con más de 8h de antelación.

Visitas: 372

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies