BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 7

UGTk lortu du EAEko Auzitegi Nagusiak onartzea lantokian gertatzen den oro lan istripua izan daitekeela, osasun mentalekoak barne

0

Euskadiko Langileen Batasun Orokorrak supermerkatu-kate bateko langile baten interesen aldeko epai berri bat ospatu du. Sindikatuak aholkatuta, epai horrek judizialki eskatu zuen «antsietatearekin egokitzeko nahasmendua» diagnostikatutako bi baja-egoeraren kontingentzia aldatzea, eta EAEko Justizia Auzitegi Nagusiko Lan Arloko Salak aldi baterako ezintasuneko bi egoeren jatorri profesionala aitortzea lortu du.

Euskadiko UGTren FedeSMCtik eta sindikatuaren lan-osasunaren arlotik zehaztu dutenez, prozesu luze baten emaitza da epaia, eta haren aurka errekurtsoa jar daiteke Gorenaren aurrean. Epai horrek bultzada ematen dio Gizarte Segurantzaren Lege Orokorraren 156.3 artikuluaren aplikazioari, argi eta garbi ezartzen baitu «lege-presuntzioa» lesio bat lan-istripu bat ote den zehazteko.

Horrela, «kontrakorik frogatu ezean, lan-istriputzat joko dira langile batek lanean eta lantokian jasaten dituen lesioak». Horrez gain, epaiak gaineratzen du pertsona batek «aurretiko aurrekari psikiatrikoak» izateak ez duela eragozten presuntzioa aplikatzea baja bat eragiten duen gertaera bat gertatzen bada lantokian eta denboran «.

UGTk azpimarratu du, halaber, epaiak oso garrantzitsua dela osasun mentalak lan-eremuan duen garrantzia aitortzea. Izan ere, bereziki azpimarratzen ari da ordezkarien prestakuntza, bai eta arrisku psikosozialei eta horien kudeaketa txarraren ondorioei buruzko sentsibilizazio-kanpainak ere.

Euskal Autonomia Erkidegoko Auzitegi Nagusiaren epaiak, 2025eko maiatzaren 23koak, hainbat gai nabarmentzen ditu, hala nola «ez dagoela aurretiazko baja medikorik, ezta lanetik kanpoko antsietatearen arrazoirik ere, lan-gatazka argi eta egiaztatua baizik», enpresaren, mutuaren eta GSDOren beraren argudioekin kontraesanean. Era berean, ukatu egiten du osasun mentaleko bajen artean tarteko aldi baterako ezintasun-prozesu bat egotea eragozpena denik erreklamazioan, «guztiz bateragarria baita bi patologiak aldi berean eta hurrenez hurren aldi berean gertatzea».

Sindikatuak gogorarazi du beharrezkoa dela gizarte-kontzientzia hartzea osasun mentalari buruz, eta dei egin die langile guztiei «mutualitatera jo dezaten estres- edo antsietate-egoerak pairatzen ditugunean gainkarga edo jazarpena bezalako egoeren ondorioz, lan-eremuko istripu fisiko baten aurrean egiten dugun bezala». Horren barruan, azpimarratu dutenez, «aurretiko patologien larriagotzea dago».

Visitas: 9

UGT logra que el TSJPV confirme que todo lo que pasa en el centro de trabajo da pie a una baja de origen laboral, también por salud mental

0

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi ha celebrado una nueva sentencia favorable a los intereses de una trabajadora de una cadena de supermercados que, asesorada por el sindicato, reclamó judicialmente el cambio de una contingencia de dos situaciones de baja con diagnóstico de “trastorno de adaptación con ansiedad” y ha logrado que la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la CAPV reconozca el origen profesional de ambas situaciones de IT.

Según han detallado desde la FeSMC de UGT Euskadi y el área de Salud laboral del sindicato, la sentencia, fruto de un largo proceso y contra la que cabe recurso ante el Supremo, supone un espaldarazo a la aplicación del artículo 156.3 de la Ley General de la Seguridad Social, que establece con claridad una “presunción legal” para determinar si una lesión constituye un accidente de trabajo.

Así, “se presume, salvo prueba en contrario, que son accidentes de trabajo las lesiones que un trabajador o una trabajadora sufran durante el tiempo y en el lugar del trabajo”. A esto, el fallo añade que el que una persona tenga “antecedentes psiquiátricos previos no impide aplicar la presunción si hay un acontecimiento en tiempo y lugar de trabajo que desencadena una baja”.

Desde UGT han subrayado, asimismo, la sentencia pone de relieve la importancia de reconocer la trascendencia de la salud mental en el ámbito laboral´, en el que precisamente, está haciendo especial hincapié tanto en la formación de sus delegadas y delegados, como en las campañas de sensibilización sobre los riesgos psicosociales y las consecuencia de la mala gestión de los mismos.

La sentencia del TSJPV, fechada el 23 de mayo de 2025, destaca cuestiones como “que no constan bajas médicas previas, ni razones de su ansiedad ajenas al trabajo, sino más bien una clara y constatada conflictividad laboral”, contradiciendo así los argumentos tanto de la empresa como de la Mutua y la propia TGSS. También niega que la existencia de un proceso de IT intermedio entre las bajas por motivos de salud mental, constituyan un impedimento en la reclamación, al ser “absolutamente compatible la concurrencia de ambas patologías tanto simultáneamente como sucesivamente en el tiempo”.

Desde el sindicato han recordado lo necesario de tomar conciencia social sobre la salud mental, haciendo un llamamiento al conjunto de las personas trabajadoras a “acudir a la mutua cuando sufrimos situaciones de estrés o ansiedad por situaciones como la sobrecarga o el acoso, al igual que lo hacemos ante un accidente físico en el ámbito laboral”. Esto incluye, han subrayado, “el agravamiento de patologías previas”.

Visitas: 198

Osakidetzako hautaketa eta hornidura prozesuen egoera negargarria salatu dugu

0

Osakidetzak egonkortzeko EPEa 2024ko abenduaren 31 baino lehen ebazteko legezko betebeharra zuen, 6 hilabete geroago ebatzi gabe jarraitzen du.

Sindikatuek salatu dutenez, gaur egun Osakidetzako plantillari eragiten dioten hautaketa eta hornikuntza prozesu guztiak atzerapenak jasaten ari dira, eta kontratazio zerrendetan akatsak daude, kontratuen esleipenari eragiten diotenak. Gainera, horien kudeaketa kaotikoa izaten ari da, eta horrek eragin zuzena du Osakidetzako kudeaketa zerbitzuko langileen lan-baldintzetan.

• EPE: egonkortzeko EPEak 2024ko abenduaren 31n amaituta egon beharko luke, legeak ezartzen duen moduan. Sailburuak prozesu berriak iragartzen jarraitzen duen bitartean, plantillaren zati batek oraindik ez daki noiz hasiko den lanean bere lanpostuan, eta beste plantillaren zati batek ez daki noiz amaituko den bere kontratua langile finkoak lanean hasteagatik.
• Kontratazio-zerrendak: kontratazio-zerrendak kudeatzen dituen tresnaren (Deloitte) pribatizazioak kaosa eragin du zerrenden kudeaketan. Horrek eragin zuzena du kontratazioetan, eta pertsona batzuek eskubidea izango luketen kontratuak galtzea eragiten du. Horri deitzen diote batzuek “lankidetza publiko-pribatuaren onurak”.
• Lekualdatze-lehiaketa: Osakidetzak denbora darama lekualdatze-lehiaketa prozesurik deitu gabe, Osakidetzaren araudiaren beraren kontra. Gainera, berriki egin direnak kategoria jakin batzuetarako izan dira soilik, eta ez guztietarako.

Hori dela eta, SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK eta USAE sindikatuek elkarretaratzea egin dute Osakidetzako zentroen aurrean, berehalako konponbideak exijitzeko eta behin-behinekotasun tasa murrizteko eta prozesu ezberdinen kudeaketa modu eraginkorrean antolatzeko, hori guztia langileen eskubide guztiak bermatuz.

Visitas: 2

Denunciamos la nefasta situación de los procesos de selección y provisión de Osakidetza

0

Osakidetza tenía la obligación legal de resolver la OPE de estabilización antes del 31 de diciembre de 2024, 6 meses después sigue sin resolverse.

Los Sindicatos han denunciado que actualmente todos los procesos de selección y provisión que afectan a la plantilla de Osakidetza están sufriendo retrasos y hay errores en las listas de contratación que afecta a la asignación de contratos. Además, la gestión de los mismos está siendo caótica, lo que incide directamente en las condiciones de trabajo de la plantilla de este servicio.

  • OPE: la OPE de estabilización debería haber finalizado el 31 de diciembre de 2024, tal y como establece la ley. Mientras el Consejero sigue anunciando nuevos procesos, parte de la plantilla sigue sin saber cuando se va a incorporar a su puesto de trabajo, y otra parte de la plantilla no sabe cuándo se va a finalizar su contrato por la incorporación del personal fijo.
  • Listas de contratación: la privatización de la herramienta que gestiona las listas de contratación (Deloitte) ha provocado un caos en la gestión de las mismas. Esto tiene impacto directo en las contrataciones y provoca que haya personas que pierdan contratos a los que tendrían derecho. Esto es lo que algunos y algunas denominan los “beneficios de la colaboración público-privada”.
  • Concurso de traslados: Osakidetza lleva tiempo sin convocar ningún proceso de concurso de traslados, en contra de la propia normativa de Osakidetza. Además, las que se han hecho recientemente han sido solo para unas categorías concretas y no para todas.

Por ello, los Sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK y USAE se han concentrado frente a los centros de Osakidetza para exigir soluciones inmediatas y que se reduzca la tasa de temporalidad y que se ordene efectivamente la gestión de los diferentes procesos, todo ello, garantizando todos los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

Visitas: 9

La plantilla de Ramondín arranca varias jornadas de huelga el 18J ante la congelación salarial por la inaplicación del convenio

0

En el día de hoy, miércoles 4 de junio de 2025, la plantilla de Ramondín ha trasladado a los medios de comunicación su firme decisión de no aceptar la congelación salarial anunciada por la empresa, inaplicando las subidas del convenio de estatal de Metalgráficas.

El presidente y el secretario del Comité de Empresa han trasladado las medidas que de manera unánime fueron adoptadas por la plantilla en las asambleas realizadas la semana pasada, respaldadas a su vez por los cuatro sindicatos representados en el Comité de Empresa, entre las que se encuentran la defensa legal frente al recorte mediante un conflicto colectivo, la no realización de horas extras, y la convocatoria de huelga, con un primer día el 18 de junio, y huelga indefinida a partir del día 24 todos los martes y jueves.

Este próximo viernes día 6 de junio el Comité se volverá a reunir con la Dirección de la Empresa, en la que volverá a exigir la marcha atrás en este ataque a los derechos de los y las trabajadoras de Ramondín. Más allá de las excusas planteadas por la Dirección para justificar la medida, las importantes inversiones realizadas, la carga de trabajo soportada por la plantilla y la falta de documentación que acredite los argumentos empresariales hacen que en ningún caso se vaya a aceptar el más mínimo recorte.

Visitas: 14

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies