El próximo 8 de abril, UGT-Anitza, el área de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi, cuyo objetivo es responder a las cuestiones del colectivo LGTBI en el ámbito laboral, organizará una jornada en Bilbao titulada “Planes LGTBI: Guía para la Negociación”, con el objetivo de formar a las delegadas y delegados del sindicato en la negociación para la implementación de medidas de diversidad, inclusión y no discriminación en los convenios.
La formación correrá a cargo de José Álvarez, miembro del área confederal LGTBI de UGT, que guiará a las y los representantes del sindicato a través de los aspectos legislativos clave para la elaboración e implementación de planes LGTBI en las empresas, así como las herramientas necesarias para su negociación colectiva.
El curso, al que ya se han inscrito más de cincuenta personas, tendrá lugar el martes 8 de abril, de 10:00 a 14:00, en el salón de actos de la sede de UGT en Bilbao, en la calle Colón de Larreategui 46 bis. Está dirigida tanto a delegadas y delegados, para dotarse de información y herramientas de cara a la negociación en las empresas, como al conjunto de la afiliación, para que conozca todo lo que pueden exigir a sus representantes sindicales y a las empresas en lo relativo a los derechos LGTBI.
El contenido del curso girará, en buena medida, en torno a la Ley 4/2023, cuyo objetivo es desarrollar y garantizar los derechos de las personas LGTBI, erradicando situaciones de discriminación, asegurando vivir la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar con plena libertad.
Adicionalmente, se abordarán, entre otras cuestiones, el glosario de términos a conocer en la materia, el contexto histórico, la legislación vigente, las medidas a incorporar en la negociación colectiva, los protocolos contra la LGTBIfobia y de acompañamiento a personas trans en el trabajo.
Fecha: 8 de abril de 2025 Horario: 10:00 a 14:00 Lugar: UGT Bilbao, Colón de Larreategui 46 bis, 2º
Contenido de la formación:
• Glosario de términos • Contexto histórico • Legislación vigente • Planes LGTBI: elaboración e implementación • Medidas a incorporar en la negociación colectiva • Protocolo contra la LGTBIfobia • Protocolo de acompañamiento a personas trans en el trabajo
Israelgo Estatua da Nazio Batuen ebazpen baten bidez sortutako lehen estatu modernoa.
Palestinaren auzia nazioarteko komunitatea interpelatzen duen gatazka historikoa da. Herrialde arabiarren ordezkariek adierazi zuten Palestina zatitzea bidegabekeria historikoa zela, helburu geoestrategikoa zuen Mendebaldearen injerentzia. 1948an, Bigarren Mundu Gerra amaitzean, Nazio Batuen Erakundeak Palestina bitan banatzea onartu zuen: hebrear estatua, alde batetik, eta arabiar estatua, bestetik. Estatu Palestinarra ez zen sortu eta Mendebaldeko herrialdeek Israel armatu zuten.
Orduz geroztik, Israelgo Estatuak etengabe eta sistematikoki urratu ditu Nazio Batuen ebazpenak. Amnistia Internazionalaren arabera, Israelek soilik bete ditu giza eskubideen arloan zuzendu zaizkion ebazpenen % 0,5, eta muzin egin die sistematikoki egin zaizkion dei guztiei, legez kanpoko asentamenduekin, lurralde palestinarren anexioarekin eta konfiskazioarekin, eta bortxazko husteekin eta palestinarren jabetzak suntsitzearekin amaitzeko. 2024ko uztailaren 19an Nazioarteko Justizia Auzitegiak ebatzi bezala, lurralde palestinarren israeldar okupazioa ilegala da, eta berehalakoan honekin amaitzea eskatu du, nazioarteko zuzenbidearen bortxa baita. Israelek ez ditu aintzat hartu nazioartetik egin zaizkion eskaerak beren lurraldetik kanporatutako eta kanpalekuetan eta beste herrialde batzuetan errefuxiatutako ehunka mila palestinarren eskubideak onartzeko, eta sistematikoki urratu ditu palestinarren giza eskubideak, eskubide politikoak eta historikoak, apartheid-egoera bat ezarrita praktikan.
2023ko urriaren 7an, Hamasek eta Gazako Zerrenda okupatuko beste talde armatu palestinar batzuek ezustean eraso zioten Israeli: mila pertsona baino gehiago hil, 200 lagun bahitu eta 3.000tik gora zauritu izan ziren.
Israeldar agintarien erantzuna basatia izan zen. Gerra-egoera deklaratu zuten eta, urtebete eta 6 hilabete geroago, Gazako hondamendi humanitarioak ez du aurrekaririk. Nazioarteko Gurutze Gorriaren datuen arabera, 47.000 pertsona baino gehiago hil dira; horietatik % 70 emakumeak, haurrak eta adineko pertsonak. 111.563 lagun zauritu eta 10.000 pertsona baino gehiago desagertu dira. 1,9 milioi pertsona inguruk utzi behar izan dute beren etxea, Zerrendako biztanleria osoaren % 90. Eraikin zibilen % 92, eskolen % 88 eta errepideen eta laborantzako-lurren % 68 suntsitu edo kalte handiak izan dituzte. Goseteak ia bi milioi pertsonari eragin die. Heriotzaren eta suntsipenaren irudiak danteskoak dira.
Mundu osoak ikusi ditu genozidioaren irudiak, Palestinaren aldeko mobilizazioak jendetsuak, globalak eta transbertsalak izan dira. Euskal Herriak egoerak eskatu bezala erantzun du, eta esan daiteke Gernikako herriaren gehiengo soziopolitikoak elkartasuna adierazi diola Palestinari eta exijitu duela amaitzeko Israelgo Estatuaren zigorgabetasuna.
2025eko urtarrilean, su-etena lortu zen. Orduan esan genuen aukera bat ireki zela palestinarrak Gazan pairatzen ari ziren erasoa amaitzeko eta, beraz, suetena albiste ona zela. Dena dela, akordioa eta su-etena ez dira bake prozesu iraunkorraren sinonimo. Okupazio militarra ez da bukatu eta arazo ugari izan dira su-etena hasi zenetik.
Ezin dugu ahaztu, gainera, 2025eko urtarrilaren 19an, Gazan su-etena indarrean sartu zenean, Israelgo gobernuak adierazi zuela Zisjordanian “erasoa areagotzeko” helburua gehitu ziola bere “gerra helburuen” zerrenda ofizialari. Adierazpen hori honako honen baieztapen formal bat besterik ez zen izan: hots, 2023ko urriaren 7tik, Zisjordania Israelentzat fronte bat gehiago da palestinarren aurka deklaratu duen gerra totalean.
Israelek su-etena hautsi izanak berriro elkartu gintuen joan den larunbatean, bi helbururekin: beste behin salatzea Palestinako herriaren aurkako basakeria eta Israeli exijitzea amai dezala behingoz palestinarren aurkako oldarraldia.
Eragile sozial, politiko eta sindikal sinatzaileok honako ADIERAZPEN hau adostu dugu:
Gaurdaino ezagutu dugun nazioarteko ordena aldatzen ari da. Unekonplexua bizi dugu, ez soilik Ekialde Hurbilean, baita Europa mendebaldean ere. Nazioarteko zuzenbidea eta negoziazioaren kultura zalantzan daude eta gerra hotsak dena zipriztintzen du. GernikaPalestinak bakearen aldeko adierazpen irmoa adierazi nahi du. Nazioarteko harremanak eta orekak aldatzen ari diren honetan lidergo politikoen garaia da.
Israelek bere operazio militarrak berehala gelditu behar ditu, Gazatikerretiratu behar du eta nazioarteko zuzenbideak finkatzen dituen dituen betebehar legalak gauzatu behar ditu, Nazioarteko Justizia Gortearen behin-behineko neurriak barne.
◦ Nazioarteak premiazko neurri diplomatiko eta legalak hartu behar ditu su-etena betearazteko.
◦ Nazio Batuen Segurtasun Kontseiluak ausardiaz jokatu behar du, erasoa gelditzeko eta Palestinako biztanleria zibila babesteko neurriak hartuz.
◦ Estatu eta erakunde guztiei eskatzen diegu Nazioarteko Zigor Gortearen irizpideak betetzeko neurri zehatzak har ditzatela. Era berean, eten dezatela Israelekin armen salmenta eta laguntza militarra, gerra krimenetan eta gizateriaren aurkako krimenetan konplizitatea prebenitzeko dituzten betebeharrak betez.
◦ Europar Batasunari eskatzen diogu Israelekin dituen akordioak haustea, Israelekin armen salerosketa amaitzea eta presio diplomatiko eraginkor baterako politika izan dezan.
Justiziarik gabe ez da bakerik izango, eta inpunitatea gailentzen den bitartean ez da justiziarik izango ere.
3) Berretsi nahi dugu elkarrizketa eta negoziazioa direla gatazka politiko guztietan bake justu, egonkor eta iraunkorra lortzeko tresna nagusiak. Gaur, Palestinako Lurraren Egunean, okupazioari eta palestinar herriari ezarritako apartheid sistemari bukaera emango dion konponbide integral bat aldarrikatzen dugu. Palestinaren autodeterminazio eskubidea aldarrikatzen dugu. Palestinari ahotsa ematea eta erabakitzeko duten eskubidea bermatzea ezin da arazoa izan, konponbidearen hasiera baizik. Segurtasunari eta bakeari eginiko ekarpena, Palestinan eta mundu osoan.
Elkartasun aktiborako deia eginez amaitzen dugu adierazpen hau. Mendebaldeko gizarteak ez gara basakeria honen erantzule zuzenak baina axolagabekerian edo pasibotasunean erortzeak gizatasuna kenduko liguke.
Ahal dugun neurrian emateak eta laguntzea egiten gaitu gizatiar. Palestinarentzat etorkizun berri bat eraiki eta herri palestinarraren zauriak sendatzeko garaia da. Euskal Herritik bakea, justizia eta errespetua bultzatzea etorkizuneko erantzunak ematea da eta, beraz, hori ere bada gure konpromisoa. Historiaren alde onari ekarpena egiten saiatuko da Euskal Herria.
El Estado de Israel es el primer Estado moderno creado mediante una resolución de Naciones Unidas.
La cuestión palestina es un conflicto histórico que interpela a la comunidad internacional. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1948, la ONU aprobó la partición de Palestina: el Estado hebreo, por un lado, y el Estado árabe, por otro. Los representantes de los países árabes señalaron que la partición de Palestina representaría una injusticia histórica y una injerencia occidental con objetivo geo-estratégico. El Estado Palestino no es declarado e Israel es armada por diferentes países occidentales.
Durante este tiempo el Estado de Israel no ha dejado de vulnerar sistemáticamente las resoluciones de las Naciones Unidas. Según Amnistíaa Internacional, Israel solo ha cumplido el 0’5% de las resoluciones en materia de derechos humanos que se le han requerido. Israel ha omitido sistemáticamente los llamados a terminar con los asentamientos ilegales, con la anexión y confiscación de territorios palestinos y con la política de desalojos forzosos y destrucción de propiedades palestinas. Tal y como ha determinado la Corte Internacional de Justicia el 19 de julio de 2024, la ocupación israelí de territorios palestinos es ilegal y ha pedido terminarla de inmediato ya que viola el derecho internacional. Israel no ha atendido las exigencias internacionales para que se reconozcan los derechos de los cientos de miles de personas palestinas expulsadas y refugiadas en campamentos y terceros países y de forma sistemática ha vulnerado los derechos humanos, políticos e históricos palestinas, generando en la práctica una situación de apartheid.
El 7 de octubre de 2023, Hamás y otros grupos armados palestinos de la Franja de Gaza ocupada realizan un ataque sorpresa contra Israel en el que mas de mil personas pierden la vida, 200 fueron secuestradas y más de 3000 resultan heridas.
La respuesta de las autoridades israelíes es brutal, Israel declara el estado de guerra y un año y 6 meses más tarde la catástrofe humanitaria en Gaza no tiene precedentes. Según datos de la Cruz Roja internacional más de 47.000 personas han perdido la vida, el 70% de ellas mujeres, niños y niñas y personas mayores. Se contabilizan 111.563 heridos y más de 10.000 personas desaparecidas. Se ha generado un desplazamiento masivo, en torno a 1,9 millones de personas, lo que equivale al 90% de la población total de la Franja.
El 92% de los edificios civiles, el 88% de las escuelas y el 68% de las carreteras y tierras de cultivo han sufrido daños o destrucción total. La hambruna ya afecta a casi dos millones de personas en Gaza. Las imágenes de destrucción y muerte son dantescas.
El mundo entero ha vibrado con las imágenes de este genocidio, las movilizaciones a favor de Palestina han sido multitudinarias, globales y transversales. Euskal Herria ha estado a la altura de este momento y podemos afirmar que la mayoría sociopolítica del pueblo de Gernika ha mostrado su solidaridad con Palestina y ha exigido se ponga freno a la impunidad del Estado de Israel.
En enero de 2025 se alcanza un alto el fuego. Ya entonces revindicamos que se abría una vía para poner fin a la situación de confrontación bélica que sufría el pueblo palestino en Gaza y que por tanto el alto el fuego era una buena noticia. Pero Acuerdo y alto el fuego no son sinónimos de un proceso de paz duradero, la ocupación militar no ha finalizado y ha habido numerosos incidentes desde el establecimiento del alto el fuego.
No podemos olvidar que el 19 de enero de 2025, una vez que entró en vigor el alto el fuego en Gaza, el gobierno israelí declaró que añadía a su lista oficial de “objetivos de guerra” la exigencia de “aumentar la actividad ofensiva” en Cisjordania. La adición fue simplemente una afirmación formal de que, desde el 7 de octubre de 2023, Israel trata a Cisjordania como un frente más en la guerra total declarada contra los palestinos.
La ruptura del alto al fuego por parte de Israel nos juntó el sábado pasado para denunciar que se vuelve a imponer al pueblo Palestino una situación de barbarie y pedir a Israel el fin de sus ataques contra toda Palestina.
Los agentes sociales, políticos y sindicales firmantes hemos acordado las siguiente DECLARACIÓN:
El orden internacional que hemos conocido hasta hoy está cambiando. Vivimos un momento complejo, no sólo en Oriente Próximo, sino también en Europa occidental. El Derecho Internacional y la cultura de la negociación están en entredicho y vuelven a sonar con fuerza tambores de guerra. Gernika-Palestina quiere expresar su firme declaración a favor de la paz. En estos tiempos donde están cambiando las relaciones y los equilibrios internacionales, es tiempo de liderazgos políticos.
Israel debe detener de inmediato sus operaciones militares, retirarse de Gaza y cumplir con sus obligaciones legales bajo el derecho internacional, incluidas las medidas provisionales de la Corte
Internacional de Justicia.
◦ La comunidad internacional debe tomar medidas diplomáticas y legales urgentes para hacer cumplir el alto el fuego.
◦ El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe actuar con decisión, incluidas medidas para detener la ofensiva y proteger a la población civil palestina.
◦ Instamos a todos los estados e instituciones a que adopten medidas tangibles de cumplimiento de los dictámenes de la Corte Penal Internacional y cesar la venta de armas y la ayuda militar a Israel, en cumplimiento de sus obligaciones de prevenir la complicidad en crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
◦ Pedimos la ruptura de los acuerdos que aún hoy mantiene la Unión Europea con Israel, el fin del comercio de armas con Israel y una política de presión diplomática efectiva.
No puede haber paz sin justicia, ni justicia si prevalece la impunidad.
3) Nos reafirmamos en que el dialogo y la negociación son las herramientas principales para alcanzar una paz justa, estable y duradera en todo tipo de conflicto de carácter político. Hoy en el día de la Tierra de Palestina, reivindicamos una solución integral que dé fin a la ocupación y al sistema de apartheid impuesto al pueblo palestino. Abogamos por el derecho de autodeterminación de Palestina. Dar la voz a Palestina y asegurarles el derecho a decidir no puede ser un problema sino el comienzo de la solución. Una aportación a la seguridad y a la paz en la zona y en el mundo.
Terminamos este llamamiento apelando a la solidaridad activa. Las sociedades occidentales no somos directamente responsables de esta barbarie pero caer en la indiferencia o en la pasividad nos deshumanizaría. Dar y socorrer en la medida de nuestras posibilidades es lo que nos hace humanos. Es el momento de la construir un nuevo futuro para Palestina y de sanar las heridas del pueblo palestino. Impulsar desde Euskal Herria la paz, la justicia y el respeto es dar respuestas de futuro y, por lo tanto, este también es nuestro compromiso. Euskal Herria intentará aportar al lado bueno de la historia.
UGT-Euskadik positibotzat jo du Lan Eskaintza Publikoaren eredu berria, LEP, kategoria guztietarako galdera-sortekin, bai zati espezifikoan, bai orokorrean. Osakidetzako zuzendaritzak gaur aurkeztu die Osasuneko Mahai Sektoriala osatzen duten sindikatuei gaur goizean Gasteizen eginiko bilera.
UGT-Euskadiko ordezkaritzak, Jasone Perez Osasun arduraduna buru, erakunde publikoaren proposamena balioetsi du, «oso feminizatuta dagoen eta oso ezaugarri zehatzak dituen plantilla egonkortzen lagun dezakeelako, hala nola familia-ardurak egotea edo 50-55 urtetik gorako jende kopurua egotea». Horregatik, LEP honetarako eta hurrengoetarako ezartzea espero du.
Lau ordu inguru iraun duen bileran jorratu diren gainerako gaiei dagokienez, UGTk azpimarratu du «kontziliazioa hobetzeko telelanaren ezarpenak duen atzerapena». Horregatik, sakon aztertuko dute Osakidetzak aurkeztutako dokumentua.
Azkenik, betetzeko zailak diren lanpostuetarako irizpideei dagokienez, sindikatuak ez du zuzendaritzaren jarrera babesten, «zentro berean lan egiten duten gainerako lanbide-kategoriekiko bidegabekeria baita».
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadoras de Euskadi valora positivamente el nuevo modelo de Oferta Pública de Empleo, OPE, con baterías de preguntas para todas las categorías, tanto en la parte específica como en la general, presentada hoy por la dirección de Osakidetza a los sindicatos que forman la Mesa Sectorial de sanidad y que se ha reunido esta mañana en Vitora-Gasteiz.
La delegación de UGT-Euskadi, encabezada por la responsable de Sanidad Jasone Pérez, ha puesto en valor la propuesta del ente público, en la medida en que “puede ayudar a la estabilización de una plantilla muy feminizada y con características muy concretas, como la existencia habitual de cargas familiares, o la cantidad de gente que supera los 50 o 55 años de edad”. Por ello, espera que sea implantado para esta y próximas OPEs.
Sobre el resto de cuestiones que han sido abordadas en la reunión que se ha prolongado cerca de cuatro horas, UGT ha subrayado el “retraso que sufre lo la implantación del teletrabajo para mejorar la conciliación”. Por ello, estudiarán en profundidad el documento al respecto presentado por Osakidetza.
Finalmente, en cuanto a los criterios para las plazas de difícil cobertura, el sindicato no avala la postura de la dirección, al considerar que supone “un agravio comparativo para el resto de categorías profesionales que trabajan en el mismo centro”.
Estas FAQ tratan de dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se han recibido y que pueden ayudar a delegadas y delegados, profesionales de la prevención, empresas, trabajadores y trabajadoras y público en general, en su tarea diaria para la consecución de condiciones de trabajo sanas y seguras.
También puedes consultar nuestro GLOSARIO. En él encontraras explicación a diferentes términos relacionados con el estrés térmico y amianto.
ESTRÉS TÉRMICO
¿Qué es el estrés térmico?
El estrés térmico, en el ámbito laboral, es una condición de trabajo o factor externo en la que, de forma generalizada, el cuerpo se ve sometido a temperaturas extremas, ya sea calor o frío, que pueden afectar negativamente la salud y el rendimiento laboral.
Se consideran estrés térmico aquellas situaciones en las que la persona trabajadora se ve afectada por temperaturas extremas (tanto frío como calor) o, en su caso, sometido a cambios bruscos de temperatura o a periodos prolongados en lugares carentes de ventilación adecuada.
¿Cuáles son los síntomas del estrés térmico por calor?
Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, mareos, dolor de cabeza, náuseas, calambres musculares, sudoración excesiva, confusión y desmayos. En casos graves, puede provocar el conocido como “golpe de calor” con consecuencias incluso mortales.
¿Cuáles son los síntomas del estrés térmico por frío?
Los síntomas pueden incluir entumecimiento, piel pálida o roja, escalofríos, fatiga, confusión, y en casos graves, puede provocar hipotermia con consecuencias mortales.
¿Cómo se puede prevenir el estrés térmico en el trabajo?
En primer lugar, resulta imprescindible disponer de una evaluación de riesgos laborales con medidas preventivas concretas que sea adecuada al puesto de trabajo. Se puede prevenir mediante la implementación de medidas como proporcionar suficiente agua potable, establecer descansos regulares en áreas frescas, proporcionar ventilación adecuada, usar ropa apropiada para el clima y capacitación sobre reconocimiento de los síntomas del estrés térmico.
¿Por qué es importante vestir ropa adecuada para el clima en entornos laborales con estrés térmico?
Vestir ropa adecuada puede ayudar a regular la temperatura corporal y proteger contra el calor o el frío extremos. Esto incluye usar ropa ligera y transpirable en climas cálidos y capas térmicas en climas fríos. Por ropa se entiende tanto la vestimenta personal de la persona trabajadora como los equipos de protección individual y/o prendas de seguridad.
¿Qué papel juega la hidratación en la prevención del estrés térmico?
La hidratación adecuada es fundamental para prevenir el estrés térmico. Beber agua regularmente ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y a regular la temperatura corporal.
¿Qué se entiende por descansos regulares en entornos con estrés térmico?
Los descansos regulares son períodos designados para que los trabajadores se repongan y se refresquen en áreas de temperatura controlada durante su jornada laboral. Estos descansos pueden ayudar a prevenir la acumulación de calor o frío en el cuerpo y reducir el riesgo de estrés térmico.
¿Qué puedo hacer si siento que estoy empezando a experimentar síntomas de estrés térmico durante mi jornada laboral?
Debes detenerte inmediatamente, buscar un lugar fresco o cálido según sea necesario, hidratarte y comunicar inmediatamente tu situación a las personas allí presentes. Además, es necesario notificar los hechos a la persona encargada de la salud laboral de las personas trabajadoras para que se investiguen las causas y se estudie la implementación de medidas preventivas y/o correctoras. Nunca ignores los síntomas del estrés térmico, ya que pueden empeorar rápidamente si no se tratan adecuadamente.
¿Qué son los límites de exposición al calor?
Los límites de exposición al calor son pautas establecidas para ayudar a proteger a los trabajadores del estrés térmico. Estos límites pueden variar según la región y el tipo de trabajo, y suelen incluir recomendaciones sobre descansos, hidratación y medidas de protección. Estos límites deben figurar en la evaluación de riesgos y deben ser respetados en todo momento.
¿Qué debo hacer si presencio a alguien que sufre un golpe de calor?
Debes llamar inmediatamente a los servicios de emergencia, trasladar a la persona a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa, aplicar compresas o cualquier otro tipo de tejido frío y vigilar sus constantes vitales hasta la llegada de la ayuda médica.
¿Qué es la hipotermia fisiológica que puede ser causada por el estrés térmico por frio?
La hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que produce, lo que eso provoca una peligrosa disminución de la temperatura corporal. Cuando desciende la temperatura corporal.
¿Cómo se mide el estrés térmico?
Con un termómetro de globo. Con esta herramienta se hace la medición de la temperatura del ambiente y temperatura del bulbo húmedo para así poder determinar cuál es el índice y poder evaluar el resultado con los límites establecidos en las normas correspondientes.
UGT-Euskadik apirilaren 5ean euskal hiriburuetan soldata eta pentsio duinak aldarrikatzeko egingo diren mobilizazioetan parte hartzeko deia egin du. Martxak antolatu dituen Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduarekin bildu berri da sindikatua, eta arlo horretan helburuak partekatzen dituztela egiaztatu du.
Plataformak manifestazioak egingo ditu Bilbon, Donostian eta Gasteizen, «langile eta pentsiodun guztiei bizi-baldintza duinak izatea bermatuko dieten soldata eta pentsio nahikoak eskatzeko». Era berean, «soldatak eta pentsioak txanpon beraren bi alde banaezinak dira, gaurko soldata duinak biharko pentsioen sistema publikoari eusteko bermerik onena direlako».
Horregatik guztiagatik, UGT-Euskadik mobilizazioetan parte hartzera animatzen ditu euskal herritar guztiak. Mobilizazio horiek guztiz irekiak eta anitzak izango dira, blokerik eta identifikazio korporatiborik gabekoak.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi llama a participar en las movilizaciones para reivindicar salarios y pensiones dignas que se realizarán en las capitales vascas el próximo 5 de abril. El sindicato se reunió recientemente con la plataforma convocante de las marchas, el Movimiento de pensionistas de Euskal Herria, y pudo constatar que comparten objetivos en la materia.
La plataforma realizará manifestaciones en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz para “exigir salarios y pensiones suficientes que garanticen a todas las personas trabajadoras y pensionistas acceder a unas condiciones de vida dignas”. También se comparte la visión de que “salarios y pensiones son caras de la misma moneda y son inseparables, dado que los salarios dignos de hoy son la mejor garantía para el sostenimiento del sistema público de pensiones de mañana”.
Por todo ello, desde UGT-Euskadi se anima al conjunto de la ciudadanía vasca a participar en las movilizaciones que serán abiertas y plurales, sin bloques ni identificaciones corporativas.
Datorren kongresua egin arte UGT Euskadi zuzenduko duen Kudeaketa Batzordea gaur goizean eratu da, sindikatuaren Bilboko egoitzan, kargua uzten duen exekutibaren eta Batzordearen arteko botere-eskualdaketa gertatu ostean, Andres J. Orta Perez Batzorde Betearazle Konfederaleko Antolakuntza idazkaria buru zela.
Kudeaketa Batzordeak ziurtatu duenez, sindikatuaren egunerokoak normaltasunez funtzionatuko du Euskadin, eta erabat bermatuta geratuko da ordezkariei eta afiliazio osoari beren egoitzetan eta ordezkarien bidez arreta eskaintzea. Aldi berean, trantsizio-organoak ahalik eta azkarren ohiko kongresu bat egiteko lan egingo du.
Hona hemen Kudeaketa Batzordeak izendatutako kideen zerrenda eta hura indarrean dagoen bitartean garatuko dituzten eskumenak:
• Presidentea | Andres J. Orta Pérez
• Presidenteordea | Jose Manuel Lopez Conde
• Kidea Esther Merino Ruiz | Administrazioa eta zerbitzuak
• Kidea Tomas Rodero Briongos | Antolakuntza, Hauteskundeak eta afiliazioa
• Kidea Daniel González Taboada | Politika sindikala
• Kidea Arantxa Niño Nuñez | Berdintasuna, Formakuntza eta Araba
• Kidea Ismael Manzanal Recio | Lan Osasuna
• Kidea Alberto Elosua Alvarado | Bizkaia
• Kidea Idoya Arrieta Arregui | Gipuzkoa
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.