DESCARGAR INFOGRAFÍA VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS

DESCARGAR INFOGRAFÍA VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS
Visitas: 16
UGT Euskadiko Zerbitzu, Mugikortasun eta Kontsumo Federazioak (FeSMC) Euskotreneko hitzarmen kolektibo berrirako aurreakordioa sinatu du, garraio zerbitzu horren «hitzarmen kolektiborik onena lortzeko negoziaketetan, borondateak eta jarrerak hurbiltzen 18 hilabete eman ondoren».
Sindikatutik azpimarratu dutenez, aurreakordio honek «datozen urteetan Euskotrenen zabalkuntzari aurre egiteko oinarriak ezartzen ditu, langileen egonkortasun ekonomikoa eta hobekuntza sozialak bermatuz». Testuan jasotako aurrerapenen artean, soldatari dagozkionak nabarmentzen dira, hala nola karrera profesionalaren ezarpena; soldata-bermeak KPIaren igoeren aurrean; edo eguneratze ekonomikoak lanpostuen balorazioaren arabera; ekitaldi handietan lan egiteagatiko plusak edo gauekotasunerako igoerak, besteak beste. Orotara, igoerak 4.500€ ingurukoak izango dira 2028rako, indarraldiaren azken urterako alegia.
UGTk beste aurrerapen garrantzitsu batzuk ere azpimarratu nahi izan ditu, hala nola 57 urtetik gorakoentzako lanaldi-murrizketa, 61etik aurrera 120 ordura arteko murrizketa mailakatuarekin. Halaber, lizentziak eta kontziliazioa hobetzen dira, eta deskonexio digitala edo LGTBI+ lan eskubideak bermatzeko gaiak txertatu dira.
Lehen aldiz, hitzarmen kolektibo honek LPZ bat negoziatzeko aukera emango du, eta hori egiten denean, Euskotrenen enplegu publikoa lortzeko deialdietan, bai eta lanpostuak betetzeko, mugitzeko eta barne-sustapeneko prozesu guztietan ere, une bakoitzean indarrean dagoen euskararen normalizazioari eta erabilerari buruzko araubide juridikoa hartuko da kontuan. Sindikatuak, azkenik, alde guztien inplikazioa nabarmendu du aurreakordio horretara iritsi ahal izateko, Susana Garcia Chueca Eusko Jaurlaritzako Mugikortasun Iraunkorreko sailburua ere aipatuta.
Visitas: 11
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Euskadi ha firmado el preacuerdo para el nuevo convenio colectivo de Euskotren, tras 18 meses de «negociaciones, voluntad y acercamiento de posturas para lograr el mejor convenio colectivo” de este servicio de transporte.
Desde el sindicato, han destacado que este preacuerdo sienta las bases para «afrontar la ampliación de Euskotren en los próximos años, garantizando la estabilidad económica de las trabajadoras y los trabajadores, así como la consecución de mejoras sociales”. Entre los avances recogidos en el texto, destacan cuestiones salariales, como la implementación de la carrera profesional; las garantías salariales frente a las subidas del IPC; o actualizaciones económicas en base a la valoración de puestos; pluses por trabajar en grandes eventos o aumentos para la nocturnidad, entre otras mejoras. Las subidas totales alcanzarán una cifra en torno a los 4.500€ para el 2028, último año de vigencia.
UGT también ha querido destacar otros avances importantes, como la reducción de jornada para quienes superan los 57 años, con una reducción escalonada de hasta 120 horas a partir de los 61. También se mejoran licencias, conciliación, y se implementan cuestiones laborales como la desconexión digital, o las medidas para garantizar los derechos de las personas trabajadoras LGTBI+.
Por primera vez, este convenio colectivo permitirá negociar una RPT, y cuando se elabore la misma, en las convocatorias de acceso al empleo público en Euskotren, así como en todos los procesos de provisión, movilidad y promoción interna, se tendrá en cuenta el régimen jurídico sobre normalización y uso del euskera en la Administración pública vigente en cada momento.
El sindicato, finalmente, ha destacado en positivo la implicación de todas las partes para poder llegar a este preacuerdo, citando también a la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca.
Visitas: 78
Ehunekoak ere positiboak dira, -%1,21eko aldakuntzarekin maiatzaren aldean, urte arteko jaitsiera %2,8koa izanik. Afiliazioa, aldiz, 1.029.145 kotizatzailetan gelditu da, maiatzeko zifra ia bera.
Sindikatuaren ustez, egungo joera 2021eko lan-erreformaren ondorio zuzena da; besteak beste UGTren ekimenez aurrera atera zena eta oinarri eraginkorrak ezarri zituena. Hala ere, ezinbestekotzat jo du datu onen baikortasunak EAEko lan-merkatuaren egiturazko arazoei aurre egiteko ahaleginak ez galaraztea. Besteak beste, emakumeak izatea langabeziak gehien kaltetzen dituenak, 10etik ia 6 baitira, lanaldi partzial gehien betetzen dituztenak gainera. Era berean, 45 urtetik gorakoak Lanbiden inskribatutako pertsona guztien %55,8 izatea betikotzen da, edo kontratazioaren zati handi batek aldi baterakoa izaten jarraitzea. Hala, ekainean, kontratuen %21,2 bakarrik izan ziren mugagabeak.
Azkenik, UGTk gogorarazi du 103.000 herritar baino gehiagorentzat langabeziak oraindik ere konponbide eta konpromiso politikoak eskatzen dituen egoera latza dela.
Visitas: 3
Los datos porcentuales son igualmente positivos, con una variación de -1,21% respecto a mayo, siendo la caída interanual del 2,8%. La afiliación a la SS, por el contrario, se estanca en 1.029.145 cotizantes, cifra casi idéntica a la de mayo.
El sindicato considera la tendencia actual consecuencia directa de la reforma laboral del 2021, en la que trabajó de primera mano, que sentó unas bases que se han demostrado eficaces. Sin embargo, UGT considera imprescindible que el optimismo por los buenos datos no haga decaer los esfuerzos para combatir los problemas estructurales del mercado laboral vasco. Entre otros, que las mujeres sigan siendo las más perjudicadas por el desempleo, siendo casi 6 de cada 10, además de las que desempeñan más jornadas parciales. También se perpetúa que los mayores de 45 años sean el 55,8% del total de personas inscritas en Lanbide, o que buena parte de la contratación siga siendo temporal. Así, en junio, solo el 21,2% de los contratos fueron indefinidos.
Finalmente, desde UGT también han recordado que para más de 103.000 vascas y vascos, el desempleo sigue siendo un drama que requiere de soluciones y compromisos políticos.
Visitas: 8
Información útil sobre la Vigilancia de la Salud de las personas trabajadoras.
tripticovigilancia2Visitas: 154
UGT Euskadiko Lan Osasun sailak ikastaro bat antolatu du, osasun mentalaren ondoriozko aldi baterako ezintasun-egoera baten ondoren lanera itzultzea jorratzeko. Jardunaldia sindikatuko ordezkariei eta afiliatuei zuzenduta dago, eta ostegun honetan, uztailaren 3an, egingo da, UGTk Bilbon duen egoitzan (Colon de Larreategi 46 bis).
UGTik adierazi dutenez, «baja-egoera baten ondoren lanera itzultzeak, batez ere baja luzea denean, lantokian fisikoki egotera itzultzea baino zerbait gehiago da. Enpresek ziurtatu behar dute langilea bere ohiko eginkizunak baldintza duin eta osasungarrietan betetzeko moduan dagoela, eta horrek bere lanpostua egokitzea ekar dezake, sekuelak egonez gero».
Cristina Isasi eta Soraya Estebanez, Psimebi Psikologia eta Bitartekaritza Zentroko arduradunek eskainiko dute ikastaroa. Dagoeneko, osasun mentalari buruzko hainbat prestakuntza eman dizkiete sindikatuko ordezkariei.ç
Osalan eta Eusko Jaurlaritzaren bultzada eta finantzaketa duen jarduerak, UGT Euskadik lan-ingurune osasungarriak eta langileen ongizatea sustatzeko konpromisoa berrestera dator, gero eta garrantzi handiagoa duen gai bati helduz, hala nola lan-arloko osasun mentalari.
Visitas: 2
El área de Salud Laboral de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi ha organizado un curso en el que abordarán la reincorporación al trabajo tras una situación de incapacidad temporal por motivos de salud mental. La jornada, dirigida tanto a delegadas y delegados del sindicato, como a la afiliación, tendrá lugar este jueves 3 de julio, en la sede de UGT en Bilbao (Colon de Larreategui 46 bis).
Tal y como señalan desde UGT, “la vuelta al trabajo tras una situación de baja, especialmente si se trata de una IT prolongada, supone algo más que regresar a la presencia física en el centro de trabajo. Las empresas deben asegurar que la persona trabajadora está en condiciones para desarrollar sus funciones habituales en condiciones dignas y saludables, lo cual puede conllevar la adaptación de su puesto en caso de existir secuelas”.
El curso será impartido por las expertas Cristina Isasi y Soraya Estébanez, responsables del Centro de Psicología y Mediación Psimebi de la capital vizcaína, que ya han impartido varias formaciones sobre salud mental a delegadas y delegados sindicales.
Con esta actividad, que cuenta con el impulso y la financiación del Instituto Osalan y el Gobierno Vasco, UGT Euskadi reafirma su compromiso con la promoción de entornos laborales saludables y el bienestar de las personas trabajadoras, abordando una temática de creciente relevancia como es la salud mental en el ámbito laboral.
Visitas: 19
UGTtik ekainaren 28a ospatzen dugu, LGTBI Harrotasunaren Nazioarteko Eguna. “Harrotasun +, sindikatu hobea” lelopean, berretsi nahi dugu kolektiboko pertsonek antolakuntza eta gizarte hobea izateko aukera ematen digutela.
SINDIKALISMOAK PERTSONEN BIZITZA ERALDATZEN DU.
Izan ere, UGTtik parte aktiboa izan gara oinarrizko eskubideen konkistan. Lan nekaezina eginez, enpresak diskriminaziorako guneak izan ez daitezen, baizik eta askatasun, berdintasun eta errespeturako guneak izan daitezen. Horregatik, azken urte hauetan, gure sindikatuaren LGBTI borroka kolektiboari eta elkarrizketa sozialean egin dugun lanari esker, aurrerapauso erabakigarriak ospatu ditzakegu.
Lehenik eta behin, 4/2023 Legea onartzea, Trans Legea eta LGTBI Legea deritzona. Lege horren 15.1 artikuluan, enpresek sexu, familia eta genero-aniztasuna errespetatu eta babesteko eta jazarpen edo diskriminazio-egoerak prebenitzeko eta zuzentzeko neurriak hartzeko betebeharra aitortzen zaie. Helburu nagusienetakoa genuen aspalditik, eta egun errealitate bat da.
Egikaritu da, bultzadaz lortu genuelako 1026/2024 Errege Dekretua garatzea, gure hitzarmen kolektibo guztiak irekitzen dituena babes-neurriak eta LGBTIfobiaren aurkako jarduera-protokoloak sartzeko. Azken komaraino negoziatuko dugu, kolektiboaren aniztasuna eta lan-ongizatea gure ekintza sindikalaren erdigunean kokatuz.
LANEKO LGTBI-FOBIAREN AURKA: ZERO TOLERANTZIA
Gorroto hau aipatu behar da existitzen delako. Sexu-jazarpena eta indarkeria, eraso fisikoak eta hitzezkoak. Lan-elkarrizketetan, horrek guztiak dakartzan osasun-arazoak errefusatzea.
LGTBI pertsonen %78k indarkeria-motaren bat jasan du lan-ingurunean. Eta hori berresten du lanean LGTBI pertsonen aurkako hitzezko erasoak ikusi dituzten langileen %75ek. Beraz, ez da harritzekoa % 40k bere orientazioa edo nortasuna ezkutatzea.
Amaitu ditzagun txisteak, zurrumurruak, LGBTI pertsonei gure enpresetatik egiten zaien isolamendua. Lagun diezaiegun gure trans jendeari eta egin dezagun gure zentroak espazio seguruak izan daitezen, enpleguari eutsi diezaioten eta uko egin ez diezaioten. Gure familia nola osatzen dugun, gure nortasuna edo generoa nolakoa den, erasoak nola salatzen ditugun eta maitasunak kalterik egiten ez duela erakusten dugun alde batera utzita.
HARROTASUNA HITZARMENETAN ERE DEFENDATZEN DA.
Ez dugu errukirik nahi, eskubideak nahi ditugu. Ez dugu isiltasunik nahi, ikusgarritasuna nahi dugu. Ez dugu beldurrik nahi, HARROTASUN GEHIAGO NAHI DUGU. Eta horrek, hasteko, ziurtatzen du lan-baldintzak ez daudela maite duzun pertsonaren mende edo nola identifikatzen zaren, edozein dela ere zure genero-adierazpena, zure ezaugarri anatomikoak edo zure familia. Harrotasuna ez da ospakizuna bakarrik, borrokarako tresna eta eskubide sindikala baizik!
Horregatik, azken negoziazio-mahaira arte borrokatuko gara, gure hitzarmenek errespetua babes dezaten eta herri honetako enpresa-kultura alda dezaten. Eta kaleetan ere egongo gara, gure banderekin, lan-berdintasuna eta LGTBI-fobiaren amaiera eskatuz.
Ozen eta argi esaten dugu:
UGTk LGTBI berdintasuna eta bere lan eskubideak defendatzen ditu!
Harrotasuna eskubideak edukitzea da, eta horiek lanean erabiltzea beldurrik gabe!
UGT LGTBI pertsona guztien ondoan dago eta egongo da, borroka hau ere sindikala baita!
Visitas: 8
Desde UGT conmemoramos el 28 de junio, día Internacional del Orgullo LGTBI. Bajo el lema + Orgullo, mejor sindicato, reafirmamos que las personas del colectivo nos permiten ser una organización y una sociedad mejor.
EL SINDICALISMO TRANSFORMA LA VIDA DE LAS PERSONAS.
Y es que, desde la UGT, hemos sido parte activa en la conquista de derechos fundamentales. Trabajando incansablemente para que las empresas no sean espacios de discriminación, sino de libertad, igualdad y respeto. Por ello estos últimos años, gracias a la lucha colectiva LGBTI de nuestro sindicato y al trabajo que hemos realizado en la interlocución social, podemos celebrar avances decisivos.
En primer lugar, la aprobación de la Ley 4/2023 conocida como Ley Trans y Ley LGTBI, en cuyo artículo 15.1 se reconoce la obligación de las empresas de respetar y proteger la diversidad sexual, familiar y de identidad de género, y de adoptar medidas para prevenir y corregir situaciones de acoso o discriminación. Objetivo principal que teníamos hace unos años y que hoy es una realidad.
Es una realidad porque logramos con presión el desarrollo del Real Decreto 1026/2024, que abre todos nuestros convenios colectivos para incluir medidas de protección y protocolos de actuación contra la LGBTIfobia. Vamos a negociar hasta la última coma, situando la diversidad y el bienestar laboral del colectivo en el centro de nuestra acción sindical.
CONTRA LA LGTBIFOBIA EN EL EMPLEO: TOLERANCIA CERO
Hay que nombrar este odio porque existe. El acoso y la violencia sexual, las agresiones físicas y verbales. Rechazos en las entrevistas de trabajo, los problemas de salud que todo esto nos conlleva.
El 78 % de las personas LGTBI ha experimentado algún tipo de violencia en su entorno laboral. Y esto lo corrobora el 75 % de trabajadores y trabajadoras que han presenciado agresiones verbales hacia personas LGTBI en el trabajo. Por lo que no es de extrañar que el 40% oculte su orientación o su identidad.
Acabemos con los chistes, con los rumores, con el aislamiento que se hace a las personas LGBTI de nuestras empresas. Acompañemos a nuestra gente Trans y hagamos que nuestros centros sean espacios seguros, para que mantengan su empleo y no renuncien a él. Independientemente de cómo conformemos nuestra familia, de cómo sea nuestra identidad o género, denunciemos las agresiones y enseñemos que el amor no hace daño.
EL ORGULLO TAMBIÉN SE DEFIENDE EN LOS CONVENIOS.
No queremos compasión, queremos derechos. No queremos silencio, queremos visibilidad. No queremos miedo, QUEREMOS MÁS ORGULLO. Y eso empieza por asegurar que las condiciones laborales no dependan de a quién ames o cómo te identifiques, cual sea tu expresión de género, tus características anatómicas o la familia a la que pertenezcas. El orgullo no es solo una celebración ¡es una herramienta de lucha y un derecho sindical!
Por eso compañeras y compañeros, vamos a pelear hasta la última mesa de negociación para que nuestros convenios amparen el respeto y cambien la cultura empresarial de este país. Y también vamos estar en las calles, con nuestras banderas reclamando igualdad laboral y el fin de la LGTBIfobia.
Lo decimos alto y claro:
¡UGT defiende la igualdad LGTBI, y sus derechos laborales!
¡Orgullo es tener derechos, y ejercerlos en el trabajo sin miedo!
¡UGT está y estará al lado de todas las personas LGTBI, porque esta lucha también es sindical!
Visitas: 12
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR